EL PERSONAJE: El t茅rmino kandake (tambi茅n kentake o candace) se utilizaba para denominar a las reinas del reino africano de Kush (Nubia o Etiop铆a).
Figuran representadas en las paredes de los templos con muchas joyas, u帽as largas y, en ocasiones, obesas. Eran consideradas como gobernantes de origen divino, con el mismo rango que Apedemak, el dios le贸n. Un bajorrelieve del a帽o 170 a C de la kentake Shanakdakheto, la muestra con armadura y lanza, un aspecto absolutamente guerrero.
A pesar de los relatos sobre las reinas guerreras de Her贸doto, Estrab贸n o Diodoro, se les dio poco cr茅dito hasta que, los nuevos avances a la hora de descifrar la escritura mero铆tica, han demostrado la existencia de numerosas reinas guerreras nubias, reinas regentes y reinas madres (kandakes) que gobernaban el reino de Meroe (Kush) en el subsahara africano en unas tierras que actualmente pertenecen a Sud谩n, Etiop铆a y parte de Egipto.
Las kandakes de Kush conocidas fueron: Pelekh (aprox 345-332 a C), Alakhebasken (aprox 295 a C), Shanakdakheto (177-155 a C), Amanikhabale (50-40 a C), Amanirenas (40-10 a C), Amanishajeto (aprox 19 a C- 1), Amanitore (1-20), Amantitere (22-41), Amanikhatashan (62-85), Maleqorobar (266-283), Lahideamani (306-314).
BIOGRAF脥A: No se conoce el a帽o de nacimiento de Amanirenas, ni detalles sobre su infancia, ni de c贸mo se produjo su llegada al poder.
Su reinado transcurri贸 desde, aproximadamente el a帽o 40 al 10 antes de Cristo. Sucedi贸 al rey Teriteqas, que muri贸 al principio de la Guerra de los kushitas contra los romanos. A su vez, el sucesor de Amanirenas fue Akinidad, quien probablemente era hijo de Teriteqas.
La fama de Amanirenas se debe al papel al frente de las tropas kushitas contra el Imperio Romano entre los a帽os 27 y 22 a C.
Cayo Elio Galo, prefecto de Egipto entre 26 y 24 a C, recibi贸 lo orden del emperador Augusto de organizar una expedici贸n a Arabia F茅lix (actualmente Yemen), debido a la posici贸n estrat茅gica de estas tierras para el comercio con la India. Esta expedici贸n resultar铆a un fracaso. Los kushitas aprovecharon esta debilidad de los romanos para atacar las ciudades de Syrene, Philae y Elefantina, consiguiendo un gran bot铆n, numerosos prisioneros e incluso, estatuas del emperador Augusto, que se llevaron a Kush.
El nuevo prefecto de Egipto, Publio Petronio, que ocup贸 el cargo entre los a帽os 24 y 21 a C se encarg贸 de organizar el contraataque romano. Expuls贸 a los Kushitas de Syrene y arras贸 Napata, la capital mero铆tica. Petronio estableci贸 una guarnici贸n militar en Qasr Ibrim (Premmis) se帽alando los l铆mites del Imperio Romano. Esta guarnici贸n fue atacada m谩s adelante por Amanirenas. Entre los a帽os 21 y 20 a C, se negoci贸 un tratado de paz favorable a los kushitas ya que los romanos evacuaron Premmis y los kushitas quedaron exentos de pagar impuestos a Roma.
Fotos 1, 4 y 5: Cortes铆a pinterest, Fotos 2, 3 y 6: Dominio p煤blico (Wikimedia Commons)
No hay comentarios:
Publicar un comentario