martes

馃棥馃懜馃摽 ANA DE MENDOZA | LA PRINCESA DE EBOLI | GRANDE DE ESPA脩A | ANTONIO PEREZ

EL PERSONAJE: Ana de Mendoza fue una noble, miembro de una de las m谩s importantes familias castellanas de la Espa帽a de los siglos XV y XVI (de "rancio abolengo" que dicen), poseedora de uno de los rostros m谩s enigm谩ticos y seductores, con el parche sobre el ojo derecho, que no lograba m谩s que realzar su belleza.

Fue el propio Felipe II quien escogi贸 al noble de origen portugu茅s, Ruy G贸mez da Silva, pr铆ncipe de 脡boli, para ser su secretario y pronto se convirti贸 en hombre de confianza del Rey. La muerte de Ruy G贸mez en 1573 provoc贸 que su joven viuda ingresara en el convento de las carmelitas de Pastrana (Castilla La Mancha), fundado por Santa Teresa.

 Lo que sol铆a hacerse cuando se quer铆a quitar a una mujer de en medio por "medios pac铆ficos". Ana no acept贸 la rigidez y la austeridad de la clausura y acab贸 regresando a la corte de Madrid.
Posiblemente, para salir del aislamiento y la debilidad en que hab铆a quedado, desarroll贸 una amistad con Antonio P茅rez, secretario de c谩mara y del Consejo de Estado de Felipe II. Esto se aprovech贸 para acusarla de "mujer fatal" y mezclarla en los sucesos del asesinato de Rafael Escobedo, secretario de Juan de Austria, hermano bastardo del Rey.
Fue acusada de colaborar en esta intriga junto a Antonio P茅rez, que logr贸 escapar a Francia. Felipe II orden贸 el arresto domiciliario de la Princesa en el palacio renacentista de Pastrana, del que no sali贸 hasta su muerte. M谩s bien parece que el monarca espa帽ol utiliz贸 la debilidad de una viuda perteneciente a la alta aristocracia castellana, para conseguir el absolutismo en Espa帽a. De poco le sirvieron sus numerosos t铆tulos cuando se puso su honra en entredicho. Es una f贸rmula que no falla. Primero desacreditas y el resto ya no importa. De eso sabe mucho tambi茅n la prensa madrile帽a de la actualidad.
En este sentido, la princesa de 脡boli manifestaba:
“Qu茅 f谩cil ha sido siempre culpar a las mujeres, aprovech谩ndose de su belleza. Adem谩s, ¿a qui茅n podr铆a importarle la verdad de una mujer?. Solo am茅 a mi esposo, jam谩s me acerqu茅 a otro hombre, y eran locos los que osaron pensar otra cosa"

BIOGRAF脥A: Ana de Mendoza de la Cerda y de Silva y 脕lvarez de Toledo, naci贸 en Cifuentes (Guadalajara, Espa帽a), el 29 de junio de 1540. Pose铆a los t铆tulos de II duquesa de Francavilla, II princesa de M茅lito, II condesa de Aliano, II Marquesa de Algecilla, princesa de 脡boli, duquesa de Estremera, duquesa de Pastrana y marquesa de Diano.
Era hija 煤nica de Diego Hurtado de Mendoza y de la Cerda y de su primera esposa Mar铆a Catalina de Silva y 脕lvarez de Toledo. No se sabe exactamente el motivo por el que perdi贸 el ojo derecho, es decir, si fue accidental o por causa de una enfermedad. Con s贸lo 14 a帽os de edad y por recomendaci贸n del por entonces pr铆ncipe Felipe, contrajo matrimonio con Ruy G贸mez de Silva, pr铆ncipe de 脡boli (ciudad del Reino de N谩poles) y hombre de confianza del pr铆ncipe.
Los primeros cinco a帽os de matrimonio, s贸lo estuvieron juntos tres meses debido a obligaciones diplom谩ticas de Ruy en Inglaterra. Durante los 13 a帽os que dur贸 el matrimonio la princesa  dio a luz a seis hijos, de los 10 embarazos que tuvo: Ana, Rodrigo, Diego, Fernando, Ruy y Ana, 13 a帽os menor que su otra hermana y que acompa帽贸 a su madre durante su encierro.
Ana de Mendoza tuvo problemas con Teresa de Jes煤s ya que consiguieron que se concedieran dos conventos de las Carmelitas Descalzas en Pastrana, y no dej贸 de inmiscuirse en los trabajos de construcci贸n. Cuando muri贸 Ruy G贸mez en 1573, la princesa quiso ser monja, pero al no poder someterse a la vida austera ni a las reglas del convento, regres贸 a su palacio de Madrid. All铆 desarroll贸 una gran amistad con Antonio P茅rez, secretario de confianza de Felipe II, seguramente buscando la protecci贸n que toda mujer necesitaba en esa 茅poca.
Felipe II, celoso de los 茅xitos militares de su hermanastro Juan de Austria, acept贸 la sugerencia de Antonio P茅rez, de nombrar a su amigo Juan de Escobedo como secretario del mismo. Pero Escobedo result贸 ser absolutamente fiel a Juan de Austria. La rebeli贸n de Flandes dio oportunidad a Antonio P茅rez para realizar un juego doble, vendiendo secretos a los protestantes y manipulando las cartas entre Juan de Austria y su hermanastro Felipe II. Cuando Escobedo descubri贸 los manejos de Antonio P茅rez, 茅ste decidi贸 asesinarle, convenciendo al rey de la t贸xica influencia que ejerc铆a en su hermanastro. Alarm贸 al rey convenci茅ndolo de que Juan de Austria quer铆a contraer matrimonio con Mar铆a Estuardo e invadir Inglaterra. Escobedo fue asesinado por unos sicarios el 31 de marzo de 1578, cerca de la casa de Ana de Mendoza.
Tras la muerte de Juan de Austria el 1 de octubre de 1578, Felipe II empez贸 a averiguar los verdaderos manejos de Antonio P茅rez. El 28 de julio de 1579, el Rey hizo arrestar a su secretario y, al d铆a siguiente a Ana de Mendoza, acusada de que por fuerza deb铆a conocer los manejos de Antonio P茅rez, dada su amistad. Ana fue desterrada por Felipe II a la torre de Pinto en condiciones bastante duras. Su condici贸n de "Grande de Espa帽a" sirvi贸 para que fuera trasladada a Santorcaz en febrero de 1580 y, por 煤ltimo, al palacio de Pastrana, propiedad de la princesa, hasta su muerte, en arresto domiciliario. El Rey, adem谩s despoj贸 a Ana de la custodia de sus hijos y de la posibilidad de administrar sus bienes. La princesa de 脡boli contaba con el servicio de tres criadas y su hija menor Ana de Silva. Ana de Mendoza muri贸 el 2 de febrero de 1592.
Fotos: Dominio p煤blico (Wikimedia Commons)

No hay comentarios:

Publicar un comentario