
Debi贸 aprender a mimetizarse con el resto de los peregrinos, consiguiendo hacerse pasar por mendiga.
"Para aquel que sabe mirar y sentir, cada minuto de esta vida libre y vagabunda es una aut茅ntica gloria"
Gracias a su padre, conoci贸 al cart贸grafo anarquista Elis茅e Reclus que represent贸 una gran influencia para ella. Alexandra se interes贸 tambi茅n por las ideas feministas, defendiendo la independencia econ贸mica para la mujer, como primer paso. Independiente y rebelde, viaj贸 sola por Suiza e Italia en 1886 al cumplir los 18 a帽os.
Gracias a una peque帽a cantidad de dinero fruto de una herencia, viaj贸 a India en 1890. De vuelta a Europa y sin recursos, fue contratada por el compositor Massenet para cantar en la 脫pera de Hanoi. Casada en agosto de 1904 con Philippe N茅el, ingeniero jefe de los Ferrocarriles de T煤nez, su matrimonio dur贸 7 a帽os. En 1911 decidi贸 partir de nuevo con destino a Ceil谩n, India, Sikkim y Nepal.
En 1914 conoci贸 a un joven adolescente tibetano de 14 a帽os Aphur Yongden, considerado una reencarnaci贸n de un Lama y que la acompa帽ar铆a en todos sus viajes, primero como sirviente y, m谩s tarde, como hijo adoptivo.
Durante casi dos a帽os vivi贸 como una eremita aprendiendo la lengua y la sabidur铆a tibetana, siendo apodada por los monjes como "L谩mpara de Sabidur铆a".
Despu茅s de un viaje por Corea y Jap贸n, en 1918 decidi贸 visitar Lhasa, atravesando China de Este a Oeste. No logr贸 su objetivo puesto que llam贸 la atenci贸n de los guardias fronterizos del T铆bet por su aspecto occidental.
Alexandra se traslad贸 entonces al desierto de Gobi, donde aprendi贸 las costumbres y los h谩bitos de vida de las gentes de la regi贸n.
En octubre de 1923, viajando solos, y haci茅ndose pasar por peregrinos tibetanos, remontaron el valle del r铆o Tsang-Po, llegando a Lhasa en febrero de 1924. Despu茅s de una estancia de dos meses partieron hacia el Sur hasta Gyangze, donde lograron sorprender a los funcionarios con la historia del incre铆ble viaje.
La prensa mundial se hizo eco de la aventura y, cuando Alexandra lleg贸 a Europa en 1925, se hab铆a convertido en una celebridad. Se dedic贸 entonces a dar conferencias y a escribir libros, destacando su obra "Mystiques et Magicienns du Tibet".
Regres贸 a China con 70 a帽os, encontrando al pa铆s envuelto en guerra Civil e invadido por los japoneses. Refugiada en Sikang durante la II Guerra Mundial, en una peque帽a ermita, no pudo volver a Europa hasta 1945, estableci茅ndose en Digne-Les-Bains (Alpes franceses), donde continu贸 escribiendo sobre sus vivencias. Su fiel hijo adoptivo Yongden muri贸 en 1955.
Alexandra David N茅el muri贸 el 8 de septiembre de 1969.
Fotos: Dominio p煤blico (Wikimedia Commons)
No hay comentarios:
Publicar un comentario