jueves

馃懇‍馃帹⚒ GERMAINE RICHIER | ESCULTURA EN MOVIMIENTO ESTATICO | HIBRIDOS ENTRE HUMANO Y ANIMAL

EL PERSONAJE: Germaine Richier fue una escultora francesa que, desde una formaci贸n acad茅mica convencional, inici贸 una revoluci贸n personal al margen de las corrientes dominantes de los a帽os 30 del siglo pasado: el constructivismo y el surrealismo.
Las esculturas de figuras humanas se fueron caracterizando por ser esbeltas, muy delgadas y rugosas. Tambi茅n ten铆an formas que recordaban a una mezcla de humano con insectos, con elementos del mundo mineral o vegetal.


Con respecto a su obra manifestaba:
"Mis figuras son seres aut贸nomos. Aut贸nomas e independientes son para m铆 como deber铆an ser las esculturas"

BIOGRAF脥A: Germaine Richier naci贸 el 15 de septiembre de 1902 en Grans (Provenza, Francia). Su padre, un viticultor, no estaba de acuerdo con que su hija se dedicara al arte, aunque ella supo salirse con la suya.
En 1920 empez贸 a estudiar en la 脡cole des Beaux-Arts de Montpellier, haciendo pr谩cticas tambi茅n en el taller de Louis-Jacques Guigues. En 1926 se traslado a Par铆s donde continu贸 sus estudios con Antoine Bourdelle, trabajando con 茅l hasta su muerte en 1929 y especializ谩ndose en la fundici贸n, la talla y el modelado.
En 1934 logr贸 que la Galerie Kaganowitsch de Par铆s le dedicara una exposici贸n individual y, en 1936,  le fue concedido el Premio  Blumenthal (premio otorgado entre 1919 y 1954 por la Federaci贸n franco-estadounidense Florence Blumenthal, para pintores, escultores, dise帽adores, grabadores, escritores y m煤sicos). Tambi茅n le fue concedido un Diploma de Honor en la Exposici贸n Internacional de Par铆s de 1937.
Tras la II Guerra Mundial empez贸 a dedicarse a sus esculturas que eran mezclas de humanos, animales, minerales y vegetales Destacan su participaci贸n en la Exposici贸n Internacional de Surrealismo en 1947 y en la Bienal de Venecia en 1948. En 1951 le fue concedido el premio de escultura en la Bienal de Sao Paulo.
En 1959 realiz贸 dos exposiciones: en la Galer铆a Creuzevaut de Par铆s y en el Mus茅e Grimaldi de Antibes.
De entre sus obras destacan: "Le Crapaud" (1940), "Femme Assise" (1944), "La Sauterelle Petite" (1944), "Mantis Religiosa" (1946), "Don Quijote del Bosque" (1950), "Guerrier n潞 4" (1953), "Le Cheval a Six T锚tes Petit" (1953),"Ant" (1953),  "La Tauromaquia" (1953), "The Top" (1953), "Le Grand Homme de la Nuit" (1954), "Le Grain" (1956), "Le Grande Spirale" (1956). Germaine Richer muri贸 el 31 de julio de 1959 en Montpellier.
Fotos: Cortes铆a oficial site Germaine Richier

No hay comentarios:

Publicar un comentario