
"Y pensar que he vivido tanto tiempo sin imaginar hasta qu茅 punto es hermosa la Tierra"
Una herencia recibida de un t铆o paterno la convirti贸 en independiente econ贸micamente y, de esta manera, empez贸 una vida viajera en la que, durante 50 a帽os, recorri贸 m谩s de 60 pa铆ses y logr贸 reunir una colecci贸n de mariposas de 22.000 ejemplares, que leg贸 junto a sus diarios al Castle Museum de Norwich.
Los diarios, 12 vol煤menes escritos a mano y depositados en un cofre japon茅s, no pudieron leerse hasta el 15 de abril de 1978 (por expreso deseo de Margaret) y en ellos explicaba ideas, pensamientos y vivencias:
"Los afectos nos impiden emprender grandes empresas, nos atan a un lugar de la tierra, si no f铆sicamente, si en esp铆ritu. Y despu茅s, al final, la vida ha terminado y no hemos realizado ninguna de aquellas grandes cosas que nuestra imaginaci贸n en alg煤n momento nos hab铆a llevado a suponer que har铆amos"
BIOGRAF脥A: Elizabeth Margaret Fountaine naci贸 en South Acre (Norwich, Inglaterra) el 16 de mayo de 1862. Su padre, el reverendo John Fountaine muri贸 cuando ella ten铆a 5 a帽os y creci贸 bajo la estricta tutela de su madre.
Cuando en 1889 recibi贸 una herencia, su vida cambi贸 por completo, comenzado una afici贸n a viajar que la llev贸 por los cinco continentes.
En su primer viaje: Amberes, Bruselas y Estrasburgo ya empez贸 a capturar mariposas para su colecci贸n, que fue ampliando durante sus viajes por Italia, Hungr铆a, Grecia, Turqu铆a, Siria, L铆bano, Rodesia, Virginia, Jamaica, T铆bet, China, Jap贸n, Australia, Nueva Zelanda, Madagascar, Uganda, Kenia, Indias Occidentales, etc.
Vivi贸 aut茅nticas aventuras, sufri贸 enfermedades como la malaria y se enamor贸 de algunos hombres, aunque no se cas贸 con ninguno.
Hizo amistad con un hombre de origen sirio, Khalil Neimy, casado y con hijos pero que, durante casi treinta a帽os, comparti贸 su pasi贸n por las mariposas. Entre ambos reunieron la llamada COLECCION NEIMY-FOUNTAINE.
Cada 15 de abril, desde los 16 a帽os, comenzaba un nuevo diario con una foto suya.

Foto n潞 1: Cortes铆a 1st-name
Fotos n潞 2, 3, 4 y 5: Dominio p煤blico (Wikimedia Commons)
No hay comentarios:
Publicar un comentario