
M谩s adelante obtuvo el permiso para formar una unidad de combate compuesta 煤nicamente por mujeres, en un momento en que el Ej茅rcito Imperial Ruso estaba en plena descomposici贸n y muchos hombres ya no quer铆an luchar contra los alemanes, despu茅s de 3 a帽os de guerra. Ante esta situaci贸n Mar铆a proclamaba:
"Si los hombres se niegan a luchar por su pa铆s, vamos a mostrar lo que las mujeres pueden hacer"
BIOGRAF脥A: Mar铆a Frolkova naci贸 en Guberniya Novgorod en 1889 en el seno de una familia campesina. Debido a los malos tratos a los que era sometida por su padre alcoh贸lico, abandon贸 su casa a los 15 a帽os de edad para casarse con Afanasy Bochkareva.
Se establecieron en Tomsk, pero al poco tiempo se volvi贸 a repetir la situaci贸n de malos tratos, esta vez de manos de su marido.
Despu茅s de abandonarlo se fue a vivir con Yakov Buk, carnicero. En mayo de 1912, su nuevo compa帽ero fue acusado de robo y enviado a Yakutsk, a donde lo sigui贸 Mar铆a y donde abrieron una carnicer铆a. Acusado de nuevo de robo en 1913, fue deportado a un pueblo de la taiga, Amga, a donde de nuevo lo acompa帽贸 Mar铆a. Pero Yakov cada vez beb铆a m谩s y tambi茅n la maltrataba, as铆 que lo abandon贸.
Bochkareva regres贸 a Tomsk y, aprovechando el estallido de la I Guerra Mundial, para intentar ser admitida en el 25潞 BATALL脫N DE LA RESERVA de Tomsk, pero fue rechazada.
Mar铆a envi贸 entonces un telegrama al Zar quien la autoriz贸 a ingresar en el Batall贸n del Ej茅rcito Imperial. Soport贸 burlas y acosos de sus compa帽eros pero, gracias a su valent铆a en el campo de batalla se gan贸 el respeto de todos y el apodo de YASHA.
Fue herida en dos ocasiones y condecorada en tres. Cuando abdic贸 el Zar Nicolas II en marzo de 1917, Alexander Kerensky autoriz贸 a Bochkareva para formar un batall贸n de mujeres que ser铆a llamado EL BATALL脫N DE LA MUERTE, que lucir铆a un logotipo consistente en una calavera con las tibias cruzadas y el lema
"Falta la voluntad de vivir si Rusia va a perecer"
Fue herida en dos ocasiones y condecorada en tres. Cuando abdic贸 el Zar Nicolas II en marzo de 1917, Alexander Kerensky autoriz贸 a Bochkareva para formar un batall贸n de mujeres que ser铆a llamado EL BATALL脫N DE LA MUERTE, que lucir铆a un logotipo consistente en una calavera con las tibias cruzadas y el lema
"Falta la voluntad de vivir si Rusia va a perecer"
Se presentaron alrededor de 2.000 mujeres aunque, la estricta disciplina y la prohibici贸n de manifestar ideas pol铆ticas, redujeron el n煤mero a 300. El 1潞 BATALL脫N DE LA MUERTE luch贸 cerca de Smorgon con acierto. Mar铆a fue herida y enviada a Petrogrado para recuperarse. El resultado de la batalla cost贸 a la unidad 30 muertos y 70 heridos y, a continuaci贸n, fue disuelta debido al rechazo que provoc贸 ante las unidades de hombres.
Detenida por los bolcheviques cuando regresaba a Tomsk, fue liberada por un antiguo compa帽ero. Pudo escapar hacia Vladivostok y se embarc贸 con direcci贸n a Estados Unidos, donde lleg贸 a ser recibida en la Casa Blanca por Woodrow Wilson, el 10 de julio de 1918. Continu贸 su viaje hacia Inglaterra donde se reuni贸 con el rey Jorge V.
Detenida por los bolcheviques cuando regresaba a Tomsk, fue liberada por un antiguo compa帽ero. Pudo escapar hacia Vladivostok y se embarc贸 con direcci贸n a Estados Unidos, donde lleg贸 a ser recibida en la Casa Blanca por Woodrow Wilson, el 10 de julio de 1918. Continu贸 su viaje hacia Inglaterra donde se reuni贸 con el rey Jorge V.
En agosto de 1918 desembarc贸 en Arkhangelsk con la intenci贸n de formar otra unidad femenina para luchar con los rusos blancos, pero no se lo permitieron. En abril de 1920 regres贸 a Tomsk y, bajo las 贸rdenes del almirante Aleksandr Kolchak se propuso formar una unidad de enfermeras.
Detenida de nuevo por los bolcheviques, fue enviada a Krasnoiarsk donde fue declarada culpable de ser "enemigo del pueblo" y fusilada el 16 de mayo de 1920. Gracias al periodista Isaac Don Levine fueron publicadas sus memorias, "Yasha: Mi Vida como Campesino, Soldado y el Exilio".
Fotos: Dominio p煤blico (Wikimedia Commons)
Detenida de nuevo por los bolcheviques, fue enviada a Krasnoiarsk donde fue declarada culpable de ser "enemigo del pueblo" y fusilada el 16 de mayo de 1920. Gracias al periodista Isaac Don Levine fueron publicadas sus memorias, "Yasha: Mi Vida como Campesino, Soldado y el Exilio".
Fotos: Dominio p煤blico (Wikimedia Commons)
No hay comentarios:
Publicar un comentario