
Salt贸 a la fama gracias a su forma de interpretar canciones como: "Alfonsina y el Mar", "Canci贸n con Todos", "Gracias a la Vida" o "Te Recuerdo Amanda".
Sus tem谩ticas, siempre comprometidas con causas pol铆ticas y sociales, a favor del pueblo ind铆gena, de los derechos humanos y la libertad.

De padre obrero y madre lavandera, desde ni帽a se aficion贸 al folklore argentino y, con 15 a帽os se present贸 en secreto a un concurso organizado por la emisora de radio LV 12, concurso que gan贸. A partir de ese momento ya no dejar铆a de cantar.
Se instal贸 en Mendoza en 1957, contrayendo matrimonio con Oscar Matus, m煤sico y guitarrista. Ambos, junto al poeta Armando Tejada fundaron EL MOVIMIENTO DEL NUEVO CANCIONERO (febrero de 1963) dedicado a la m煤sica de ra铆z folkl贸rica (zambas, chacareras, etc), un tipo de m煤sica diferente del Tango de Buenos Aires, de origen urbano.
Su primer 谩lbum fue producido por el sello RCA en 1962 con el t铆tulo de "La Voz de la Zafra". En 1965 public贸 su segundo trabajo, "Canciones con Fundamento", producido por el sello EL GRILLO. Los dos trabajos pasaron bastante desapercibidos y, para acabarlo de arreglar, su marido la abandon贸 ese mismo a帽o, quedando sola con el peque帽o Fabi谩n, hijo de la pareja.
Pero la fortuna estaba a punto de sonre铆rle cuando Jorge Cafrune, la anim贸 a cantar en el Festival Folkl贸rico de Cosqu铆n. Su interpretaci贸n de "La Canci贸n del Derrumbe Indio", entusiasm贸 al p煤blico.
La nueva fama le facilit贸 firmar por el sello POLYGRAM y la edici贸n del nuevo 谩lbum "Yo no Canto por Cantar" (1966). Inici贸 tambi茅n una serie de giras: Miami, Lisboa, Roma, Varsovia, Leningrado, etc.
De su larga carrera destacan los siguientes trabajos: "Hermano" (1966), "Para Cantarle a mi gente" (1967), "Con Sabor a Mercedes Sosa" (1968), "Mujeres Argentinas" (1969), "Navidad con Mercedes Sosa" (1970), "El Grito de la Tierra" (1970, con el tema "Canci贸n con Todos", himno no oficial de Am茅rica Latina), "Homenaje a Violeta Parra" (1971), "Hasta la Victoria" (1972), "Cantata Sudamericana" (1972), "Traigo un pueblo en mi voz" (1973), "Ni帽o de Ma帽ana" (1975), "En direcci贸n del Viento (1976), "Mercedes Sosa" (1976), "O Cio da Terra" (1977), "Serenata para la Tierra de Uno" (1979), "A Qui茅n Doy" (1981), "Como un P谩jaro Libre" (1983), "¿Ser谩 Posible el Sur?" (1984), "Vengo a ofrecer mi Coraz贸n" (1985), "Amigos M铆os" (1988), "La Negra" (1988),
"De M铆" (1991), "Sino" (1993), "Gestos de Amor" (1994), "Escondido en mi Pa铆s" (1996), "Alta Fidelidad" (1997), "Al Despertar" (1.98), "Misa Criolla" (2000), "Argentina quiere Cantar" (2003), "Coraz贸n Libre" (2005) y "Cantora" (2009).
Su trabajo obtuvo m煤ltiples reconocimientos: Gran Premio CAMU-UNESCO (1995), premio UNIFEM por su defensa de los derechos de la mujer, Premio KONEX de platino (1995), Premio Sarmiento del Senado Argentino, Premios GRAMMY, Premios GARDEL, Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, etc. Mercedes Sosa muri贸 el 4 de octubre de 2009 en Buenos Aires por causa de problemas renales y respiratorios.
Fotos: Sitio oficial Mercedes Sosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario