mi茅rcoles

馃帳馃帶馃啌 MIRIAM MAKEBA | CANTANTE SUDAFRICANA | ACTIVISTA POR LOS DERECHOS HUMANOS

EL PERSONAJE: Miriam Makeba fue una cantante sudafricana que luch贸 durante toda su vida contra el apartheid, lo que le cost贸 el exilio durante m谩s de 30 a帽os y la prohibici贸n de escuchar sus discos en Sud谩frica.
Pero, aunque en su pa铆s estuviera prohibida su m煤sica, desarroll贸 su carrera de tal manera que se convirti贸 en la primera cantante de color que consigui贸 un Premio GRAMMY.
Su canci贸n m谩s famosa es "Pata Pata", con su letra inigualable. Fue la primera canci贸n africana que lleg贸 a los primeros puestos en los rankings en 1967:

"Sat wuguga sat ju benga sat si pata pat/sat wuguga sat ju venga sat si pata pat/sat wuguga sat ju benda sat si pata pat/ hihi ha mama, hi-a-ma sat si pata/ hihi ha mama, hi-a-ma sat si pata/hihi ha mama, hi-a-ma sat si pata/a-hihi ha mama, hi-a-ma sat si pata pat/a-hihi ha mama, hi-a-ma sat si pata pat..."
Ella declaraba orgullosa: "He mantenido mi cultura, he mantenido la m煤sica de mis or铆genes y gracias a ello me convert铆 en esta voz y esta imagen de 脕frica y de su pueblo, sin ser consciente de ello"

BIOGRAF脥A: Zenzile Miriam Makeba naci贸 en Johannesburgo (Sud谩frica) el 4 de marzo de 1932, siendo su padre un cham谩n de la tribu xhosa. Su madre era swazi sangoma (curandera) y fue condenada a seis meses de c谩rcel por vender cerveza casera (umqombothi), tiempo que cumpli贸 con su hija reci茅n nacida.
Miriam asisti贸 al Instituto de Formaci贸n Kilmerton (Pretoria).
Inici贸 su carrera profesional cuando se convirti贸 en vocalista del grupo MANHATTAN BROTHERS en 1953. Contrajo matrimonio en esta 茅poca con el trompeta de la banda Hugh Masekela.
Su participaci贸n en el musical "King Kong" (1959), proporcion贸 a Makeba la posibilidad de tomar parte en un documental antiapartheid titulado "Come Back Africa", que le cost贸 la p茅rdida del pasaporte sudafricano.
En 1963, su aparici贸n en las Naciones Unidas trajo como consecuencia que sus discos fueran prohibidos en Sud谩frica. Makeba vivi贸 durante 30 a帽os entre Europa, Estados Unidos y Africa.
De entre sus trabajos destacan: "Miriam Makeba" (1960), "The World of Miriam Makeba" (1962), "Makeba" (1963), "Makeba Sings" (1965), "The Click Songs" (1965), "All About Makeba" (1966), "Malaisha" (1966), "Pata Pata" (1967), "The Promise" (1974), "Country Girl" (1975), "Sangoma" (1988), "Welela" (1989), "Eyes on Tomorrow" (1991), "Sing Me a Song" (1993), "A promise" (1994), "Live From Paris & Conakry" (1998), "Homeland" (2000), "Keep Me in Mind" (2002) y "Reflections" (2004).
En abril de 1991, por fin pudo volver a actuar en Sud谩frica. Public贸 dos autobiograf铆as: "Makeba: My Story" (1998) y "Makeba: The Miriam Makeba Story" (2004).  De entre los premios que recibi贸 destacan el PREMIO DE PAZ DAG HAMMERSKJOLD (1986) y el PREMIO DE M脷SICA POLAR (2002).
Miriam Makeba muri贸 el 10 de noviembre de 2008, en Castel Volturno (Italia) por causa de un paro card铆aco.
Fotos: Cortes铆a oficial site Miriam Makeba

No hay comentarios:

Publicar un comentario