Atractiva, rubia, alta, sofisticada, elegante y retadora, marc贸 tendencia en la moda de los a帽os treinta, tanto por los modelos que luc铆a como por los complementos que utilizaba, inspirados en la cultura africana.
Posiblemente la labor de Nancy Cunard consistente, tanto en su activismo contra la injusticia, el racismo y el fascismo, como su mecenazgo en favor de la literatura, y su propia obra como escritora, qued贸 eclipsada debido a su vida libertina, a los esc谩ndalos de su vida social y a la multitud de amantes que tuvo.
Pero ella qued贸 satisfecha, manifestando:
BIOGRAF脥A: Nancy Cunard naci贸 en Leicestershire (Inglaterra) el 10 de marzo de 1896, en el seno de una familia de clase alta, siendo su padre Sir Bache Cunard y, su madre, Maud Alice Burke, una heredera norteamericana.
Tras
la separaci贸n de sus padres en 1911, su madre se instal贸 con Nancy en Londres, quien tambi茅n asisti贸 a internados alemanes y franceses. Nancy tambi茅n vivi贸 numerosas recepciones que organizaba su madre, a las que asist铆an artistas, m煤sicos, escritores y personajes de alta sociedad.En 1917 contrajo matrimonio con el capit谩n Sydney Fairbain, aunque se separaron antes de 20 meses. Entre 1920 y 1927 se estableci贸 en Par铆s, donde se convirti贸 en un personaje imprescindible en las fiestas de la alta sociedad y en creadora de tendencia de la moda. Tambi茅n se hicieron famosas sus borracheras, sus esc谩ndalos y su promiscuidad.
A finales de 1927 se instal贸 en La Chapelle-R茅anville (Normand铆a), donde fund贸 la editorial HOURS PRESS con la que se dedic贸 a financiar la publicaci贸n de un total de 28 libros durante 4 a帽os, con el objetivo de apoyar a j贸venes escritores (Robert Graves, Samuel Beckett, George Moore, Ezra Pound, Laura Riding, etc).
En 1928 conoci贸 en Venecia al m煤sico de Jazz afroamericano, Henry Crowder, que se convirti贸 en su amante. Gracias a 茅l se interes贸 por los problemas de racismo en Estados Unidos, convirti茅ndose en activista, luchando por los derechos civiles y editando "Black Man and White Ladyship" (1931), as铆 como la antolog铆a "Negro" (1934). Tambi茅n realiz贸 dos viajes a Estados Unidos, donde se gan贸 el odio de parte de la sociedad blanca del pa铆s.
Tambi茅n se opuso a la invasi贸n de Etiop铆a por parte de Mussolini y, durante la Guerra Civil Espa帽ola (1936-39), trabaj贸 como corresponsal del MANCHESTER GUARDIAN y edit贸, junto a Pablo Neruda, "Los Poetas del Mundo Defienden al Pueblo Espa帽ol". Durante la II Guerra Mundial colabor贸 con los aliados en Londres, donde particip贸 en las emisiones de la radio de Francia Libre y como traductora. Tras la Guerra se dedic贸 a ayudar a los refugiados espa帽oles que se opon铆an a Franco y escribiendo "Relev茅 in Maquis" (1944).
A principios de los a帽os 50, se instal贸 en La Mothe (Dordo帽a), donde escribi贸 "Gran Hombre: Memorias de Norman Douglas" (1954). Las consecuencias del alcoholismo fueron un fuerte deterioro, tanto de su salud como de su fortuna, llegando a ser internada en el Sanatorio Holloway (Surrey, Inglaterra) en 1960. Nancy Cunard muri贸 en un hospital p煤blico de Par铆s el 17 de marzo de 1965, dos d铆as despu茅s de ser encontrada inconsciente en las calles de la capital francesa.
Foto n 潞1: Cortes铆a taringa, Fotos n潞 2 y 5: Cortes铆a adn, Fotos n潞 3, 4 y 6: Dominio p煤blico (Wikimedia Commons).
No hay comentarios:
Publicar un comentario