s谩bado

馃拫馃幍馃幀 RAQUEL MELLER | LA BELLA RAQUEL | CANTANTE, CUPLETISTA Y ACTRIZ | LA VIOLETERA

EL PERSONAJE: Raquel Meller fue una cantante, cupletista y actriz espa帽ola que alcanz贸 una fama mundial durante los a帽os 20 y 30 del siglo XX.
Reinvent贸 el cupl茅 y lo convirti贸 en un g茅nero musical de la mayor calidad. La palabra "cupl茅" procede del franc茅s "couplet", que a su vez proviene del provenzal "cobla" (pareja de versos).
La personalidad y el arte de Raquel Meller consiguieron hacer evolucionar el cupl茅, que hasta entonces iba dirigido a los hombres, para convertirlo en un espect谩culo apto para todos los p煤blicos. Aunque nunca dej贸 de incluir "La Pulga" en su repertorio ya que, cada vez que la interpretaba, causaba furor entre los asistentes al espect谩culo.

La hermosa Raquel, seductora e independiente, interpretaba sus canciones como una actriz y no como una cantante, a帽adiendo una carga dram谩tica que llam贸 incluso la atenci贸n de actrices como Sarah Bernhardt, quien no disimul贸 su admiraci贸n hacia la cupletista.
Sin querer casarse con nada ni con nadie, manifestaba con orgullo:
"Yo no soy cupletista. Tampoco soy cancionetista. Yo soy Raquel Meller"

BIOGRAF脥A: Francisca Marqu茅s L贸pez naci贸 en Tarazona (Zaragoza, Espa帽a), el 9 de marzo de 1888, en el seno de una familia de trabajadores. Su padre trabajaba como herrero y su madre en una tienda de ultramarinos.
Al poco de nacer la peque帽a Francisca, la familia se traslad贸 a Inestrillas (La Rioja), donde su padre trabaj贸 como herrero.
Unos a帽os despu茅s, su familia se traslad贸 a Barcelona, al barrio de Poble Sec. Francisca se qued贸 con una t铆a materna una temporada hasta que, finalmente, se reuni贸 con su familia en Barcelona. La joven fue admitida en un taller de confecci贸n, donde conoci贸 a la vedette y cupletista del Paralelo Marta Oliver, a quien no pasaron por alto sus aptitudes vocales, ni su belleza. 脡sta, le dio su apoyo para que se dedicase al mundo del espect谩culo.
Con el nombre art铆stico de La Bella Raquel debut贸 en el sal贸n de La Gran Pe帽a, en febrero de 1908. Al poco tiempo, La Bella Raquel volvi贸 a cambiar su nombre art铆stico por el de Raquel Meller. El 16 de septiembre de 1911, tuvo lugar su debut en el Teatro Arnau, en El Paralelo de Barcelona, con piezas como "La Violetera" y "El Relicario", que le dieron gran fama.
En 1919 Raquel contrajo matrimonio con un diplom谩tico de Guatemala, Enrique G贸mez, aunque la uni贸n s贸lo dur贸 tres a帽os.  Entre 1922 y1925 la actriz triunf贸 en Francia, Argentina, Uruguay y Chile y, al a帽o siguiente, continu贸 triunfando en su gira por las principales ciudades estadounidenses. Fue portada de la Revista Time el 26 de abril de 1926.
Actu贸 en el cine mudo, en las pel铆culas "Violetas Imperiales" (1923) y "Carmen" (1926) y, en el cine sonoro, en la versi贸n de "Violetas Imperiales" de 1932. Estaba en pleno rodaje de "Lola la de Triana", cuando tuvo lugar el alzamiento militar fascista en Espa帽a, el 18 de julio de 1936, que dio lugar a la Guerra Civil Espa帽ola. En ese momento Raquel se encontraba en la cima de la popularidad ganando m谩s dinero que artistas como Carlos Gardel. 

Raquel Meyer vivi贸 en Argentina hasta el fin de la Guerra Civil, en 1939. Regres贸 a Barcelona, volvi贸 a triunfar con "La Violetera" y se volvi贸 a casar. Su marido ser铆a un empresario franc茅s llamado Demon Sayac, del que se acab贸 separando.
Los a帽os 50 significaron la ca铆da en el olvido. Raquel Meyer muri贸 en el Hospital de la Cruz Roja, el 26 de julio de 1962, como consecuencia de una enfermedad coronaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario