martes

✍️馃摎✝️ SIMONE WEIL | MISTICISMO CRISTIANO | FILOSOFIA DEL SUFRIMIENTO

EL PERSONAJE: Simone Weil es una de las m谩s destacadas fil贸sofas del siglo XX. Tambi茅n fue activista pol铆tica, feminista y ensayista. A pesar de ser una intelectual de izquierda, se fue inclinando hacia la religi贸n y la m铆stica cristiana a medida de que su vida iba avanzando. De sus escritos se desprende su apasionada b煤squeda de la verdad, su admiraci贸n ante la contemplaci贸n de la belleza del mundo y del arte, que atribuye a la huella de Dios. Destaca la lucha que mantuvo para intentar mejorar las vidas de las clases m谩s desfavorecidas de la sociedad.

Simone creci贸 como una privilegiada ni帽a de la alta sociedad y prefiri贸 renunciar a su c贸moda forma de vivir para ser una persona sumamente austera. Renunci贸 a su c谩tedra de Filosof铆a para convertirse en obrera de una f谩brica con el objetivo de experimentar el sufrimiento y las condiciones infrahumanas de las clases m谩s desfavorecidas y esclavizadas. De esta experiencia manifest贸:
"Al estar en una f谩brica, confundida a los ojos de todos y a los m铆os propios con la masa an贸nima, la desdicha de los otros penetr贸 en mi mente y en mi alma...lo que all铆 sufr铆 me marc贸 para siempre"
Tambi茅n tom贸 parte en la Guerra Civil Espa帽ola, en 1936, como voluntaria en las filas republicanas. Consider贸 que la guerra es el peor de los males y su experiencia result贸 dur铆sima.

A diferencia de lo que suelen hacer los intelectuales que es pensar y escribir, Simone Weil necesitaba experimentar el dolor, el miedo, la tristeza, la desesperaci贸n y la angustia vital del ser humano. La fil贸sofa defend铆a lo que por lo visto es una utop铆a: un orden social en el que las necesidades del cuerpo y del alma queden satisfechas para todos. Por 煤ltimo, apuntar la descripci贸n que hizo el fil贸sofo y ensayista Albert Camus en 1951 sobre ella:
"Fue el 煤nico gran esp铆ritu de nuestro tiempo"

BIOGRAF脥A: Simone Adolphine Weil naci贸 en Par铆s (Francia), el 3 de febrero de 1909, en el seno de una familia intelectual jud铆a laica. Su padre, Bernard Weil, era cirujano militar del Service de la Sant茅, lo que provoc贸 frecuentes traslados de la familia durante la I Guerra Mundial (1914-1918). Su madre, Salomea Renherz , era de origen ruso. El hermano de Simone, Andr茅 Weil, se convertir铆a en un famoso matem谩tico.

Simone estudi贸 en el Lyc茅e de Jeunes Filles de Laval y su educaci贸n trascurri贸 en un entorno totalmente agn贸stico. Entre 1924 y 1927 estudi贸 Filosof铆a en el Lyc茅e Victor-Duruy y el bachillerato de Filosof铆a en el Lyc茅e Henri IV. En 1928 accedi贸 a la Universidad, siendo una de las primeras mujeres en graduarse en Filosof铆a. Su trabajo de final de grado (memoria) para la Diplomatura de Estudios Superiores, presentado en 1930, se titulaba "Ciencia y Percepci贸n en Descartes". Al a帽o siguiente, obtuvo una plaza de profesora de filosof铆a y empez贸 a dar clases en diversos institutos.

En el invierno de 1932 y 1933 se solidariz贸 con los sindicatos obreros y cedi贸, restando 5 francos al d铆a de su salario, para la Caja de Solidaridad de los Mineros. Adem谩s, se puso a dar clases gratis por la noche a los obreros. El verano de 1932 lo pas贸 en Alemania, intentando comprender las razones del apogeo del nazismo. En 1934, Weil abandon贸 la docencia y se sumergi贸 en la vida laboral de empresas como RENAULT, ALSTHOM para experimentar la conciencia de la desgracia de la condici贸n obrera.

Al ocurrir el golpe de estado fascista en Espa帽a, el 9 de agosto de 1936, decidi贸 participar como corresponsal de guerra, pero se acab贸 uniendo a la Columna de Durruti. Tras quemarse accidentalmente en el campamento, el 25 de septiembre regres贸 a Francia. Denunci贸 en sus cuadernos, la coacci贸n militar y policial, y las mentiras difundidas por la prensa de ambos bandos.

Cuando los alemanes entraron en Francia en mayo de 1940, Weil y su familia huyeron a Marsella, desde donde se exiliaron a Estados Unidos en mayo de 1942. En noviembre de ese a帽o, decidi贸 regresar a Europa. En Londres fue acogida como redactora para la Francia Libre, la organizaci贸n del General De Gaulle. Deseosa de compartir las condiciones de vida de la Francia ocupada, dej贸 la organizaci贸n de De Gaulle en julio de 1943. Pretend铆a unirse a la Resistencia francesa cuando enferm贸 de tuberculosis y tuvo que ser hospitalizada. Simone Weil muri贸 en Grosvenor Sanatorium de Kent (Inglaterra), el 24 de agosto de 1943 como consecuencia de un ataque al coraz贸n.

Sus obras m谩s importantes son: "Escritos hist贸ricos y pol铆ticos", "Primeros escritos filos贸ficos", "Reflexiones sobre las causas de la libertad y la opresi贸n social", "La Condici贸n Obrera", "Sobre la Ciencia", "La Fuente Griega", Instituciones precristianas", "El Conocimiento sobrenatural", "Escritos de Londres y 煤ltimas cartas", "Escritos esenciales", "Carta a un religioso", "Echar ra铆ces", "A la espera de Dios", "Pensamientos desordenados", "La gravedad y la gracia", "Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresi贸n social", "Ensayos sobre la condici贸n obrera".
Fotos: Dominio p煤blico (Wikimedia Commons)

No hay comentarios:

Publicar un comentario