EL PERSONAJE: Alfonsina Storni fue una destacada escritora y poetisa argentina, convertida en mito debido a su tr谩gico final.
Se suele dividir su obra en dos periodos, la de tema rom谩ntico y tambi茅n feminista, en la que se trata tanto el erotismo y la sensualidad, como el resentimiento hacia el var贸n. Como ejemplo de esto 煤ltimo, una de sus m谩s famosas citas:
"Hombre peque帽ito que jaula me das. Digo peque帽ito porque no me entiendes, ni me entender谩s. Tampoco te entiendo, pero mientras tanto 谩breme la jaula que quiero escapar. Hombre peque帽ito, te am茅 media hora, no me pidas m谩s"
En el segundo periodo, sus textos se vuelven m谩s abstractos y reflexivos. Tambi茅n reflejan las vivencias y sensaciones de su enfermedad, sintiendo una variedad de sentimientos como el dolor, el miedo, esperanza y des谩nimo:
"Tienes un deseo: morir. Y una esperanza: no morir"
Desanimada por la enfermedad, la depresi贸n la decidi贸 a descartar el tratamiento m茅dico por el suicidio, como opci贸n de libertad.
BIOGRAF脥A: Alfonsina Storni Martignoni naci贸 en Capriasca (Suiza), el 29 de mayo de 1892, siendo sus padres Alfonso Storni y Paulina Martignoni. En 1896 su familia regres贸 a San Juan (Argentina), pues hab铆an estado en Suiza desde 1891. En 1901 se trasladaron a la ciudad de Rosario (Santa Fe), donde Paulina abri贸 una peque帽a escuela en la que consigui贸 reunir a 50 estudiantes.
Intentando mejorar su situaci贸n econ贸mica, abrieron el Almac茅n Caf茅 Suizo y Alfonsina tuvo que dejar de estudiar para trabajar como camarera. El negocio fracas贸 debido al alcoholismo de Alfonso Storni.
Alfonsina empez贸 a escribir versos a la edad de doce a帽os.
Tras el cierre del negocio, Alfonsina ayud贸 a su madre en labores de costura con jornadas agotadoras, hasta que logr贸 entrar a trabajar en una compa帽铆a de sombreros. En 1907 logr贸 actuar como suplente de San Juan Evangelista en una compa帽铆a de teatro que visit贸 Rosario. Gracias a su capacidad para memorizar versos, fue contratada por la compa帽铆a de teatro de Jos茅 Tallavi, realizando una gira de un a帽o por Argentina, representando diferentes obras. Tras esta experiencia se instal贸 en Bustinza (Santa Fe), donde su madre se hab铆a ido a vivir tras casarse con Juan Pirelli, tenedor de libros, y escribi贸 su primera obra de teatro, "Un Coraz贸n Valiente" (1908). Entre 1909 y 1910, Alfonsina estudi贸 para maestra rural en la Escuela Normal Mixta de Maestros rurales.
En 1911 se instal贸 en Buenos Aires y, al a帽o siguiente dio a luz a su hijo Alejandro, como madre soltera, sin informar de quien era el padre. Trabaj贸 como cajera y como corresponsal psic贸logo mientras colaboraba con la revista "Caras y Caretas", donde conoci贸 a Amado Nervo, Jos茅 Enrique Rod贸, Jos茅 Ingenieros, Manuel Baldomero Ugarte, Horacio Quiroga y Juana de Ibarbourou. En 1916 public贸 los primeros poemas en La Nota, "Convalecer", "Golondrinas". Consigui贸 que le publicaran el libro de poemas "La inquietud del rosal", que no pudo pagar y tambi茅n fue un fracaso de ventas. Adem谩s tuvo que renunciar como corresponsal psicol贸gico porque sus jefes consideraban que el libro era inmoral.
En 1918 public贸 "El Dulce Da帽o". En 1919 dedic贸 a Amado Nervo un ejemplar de "La inquietud del rosal" con la dedicatoria "poeta divino". Alfonsina consigui贸 ser directora del colegio Marcos Paz, de la Asociaci贸n Protectora de Hijos de Polic铆as y Bomberos, colaborando adem谩s de forma gratuita con el peri贸dico La Acci贸n. Con su libro "Languidez" (1920) recibi贸 los premios de Premio Nacional de Poes铆a y el Segundo Premio Nacional de Literatura.
Otras obras de poes铆a destacadas de Storni son: "Ocre" (1925), "Poemas de Amor" (1926), "Mundo de Siete Pozos" (1934) y "Mascarilla y Tr茅bol" (1938). En cuanto a teatro, destacan: "El amo del mundo" (1927) y "Dos farsas pirot茅cnicas" (1931).
El 20 de mayo de 1935 Alfonsina fue intervenida de c谩ncer de mama, que acab贸 en mastectom铆a, debido a las ramificaciones del tumor. La operaci贸n la afect贸 mucho mentalmente y se tradujo en depresi贸n y paranoia. No acept贸 las secuelas de su enfermedad y tampoco hac铆a casos de los tratamientos m茅dicos. Fue abandonando a sus amigos y ni siquiera permit铆a que su hijo la besara. Alfonsina Storni muri贸 el 25 de octubre de 1938 en Mar del Plata, cuando abandon贸 la habitaci贸n del hotel a la una de la ma帽ana y se fue a la playa de La Perla. A la ma帽ana siguiente, dos obreros encontraron su cad谩ver en la playa. Seg煤n las investigaciones se hab铆a arrojado al mar desde el rompeolas.
Fotos: Dominio p煤blico (Wikimedia Commons)
No hay comentarios:
Publicar un comentario