martes

馃懜馃徎馃拲馃ご馃徎 JOSEFINA DE BEAUHARNAIS | EMPERATRIZ DE FRANCIA | ESPOSA DE NAPOLEON

EL PERSONAJE: La rueda de la fortuna  hab铆a dado una de sus extraordinarias vueltas ya que, Josefina de Beauharnais, una mujer que pocos a帽os antes se encontraba en la Prisi贸n de Carmes, donde estuvo a punto de morir en la guillotina, se encontraba aquel 2 de diciembre de 1804 a punto de contraer matrimonio con el hombre m谩s poderoso del Mundo en aquel momento: Napole贸n Bonaparte. 
En Notre Dame, Josefina deslumbraba a todos los invitados, luciendo un vestido de sat茅n blanco decorado con abejas de oro bordadas y diamantes, y adornaba su elaborado peinado con una diadema de amatistas. Un manto imperial de color rojo y oro enmarcaba a la novia. Napole贸n, descendiendo las escaleras del altar, la coronaba con sus propias manos. A continuaci贸n, el Papa P铆o VII bendec铆a a la pareja y Josefina se convert铆a en emperatriz. En ese momento ten铆a 41 a帽os, algo que no ayudar铆a a cumplir con su obligaci贸n de darle un heredero al Emperador.

Josefina fue la primera esposa de Napole贸n Bonaparte y emperatriz de los franceses entre el 18 de mayo de 1804 y el 16 de diciembre de 1809. En total cinco a帽os y siete meses. Oficialmente hab铆a sido repudiada por no poder haberle dado un heredero al Emperador. Otra vuelta de la rueda de la fortuna.
El 16 de diciembre de 1809 fue un d铆a terrible para Josefina quien, en el sal贸n del trono de las Tuller铆as, ante la familia imperial al completo, comenz贸 a leer las palabras del texto de repudio que dirigi贸 al Emperador:
"...al no conservar esperanza alguna de tener hijos que puedan satisfacer las necesidades de su pol铆tica y el inter茅s de Francia, me complazco en darle la mayor prueba de cari帽o y devoci贸n que nunca se haya dado en este mundo...Creo agradecer todos sus sentimientos al consentir en la disoluci贸n de un matrimonio que ahora es un obst谩culo para el bien de Francia"
 Napole贸n y Josefina, no obstante no dejaron nunca de escribirse cartas. La 煤ltima de ellas fue de Napole贸n, con fecha 16 de abril de 1814 cuando, poco antes de la muerte de Josefina, se desped铆a:
"Adi贸s, mi querida Josefina, resignaos como yo , y no dej茅is nunca de recordar al que jam谩s os olvid贸 y jam谩s os olvidar谩"

BIOGRAF脥A: Marie Jos猫phe Rose Tascher de la Pagerie naci贸 en Les Trois-脦lets (Martinica, Francia), el 23 de junio de 1763. Su padre, Joseph Tascher pose铆a una propiedad de 500 hect谩reas dedicada al cultivo de la ca帽a de az煤car. Al crecer lejos de Par铆s, carec铆a de los refinamientos propios de una muchacha de la aristocracia. Acudi贸 a una escuela de monjas de Fort-Royal llamada Dames de la Providence.
Su gusto por la ca帽a de az煤car ser铆a la causa de que, en el futuro, perdiera la salud de los dientes y se mantuviera con la boca cerrada tanto como pod铆a para no mostrarlos. Josefina parti贸 con su padre hacia Francia en agosto de 1779, aunque no era la hermana inicialmente seleccionada, para contraer matrimonio con Alejandro, vizconde de Beauharnais, de 17 a帽os. La boda se celebr贸 en Par铆s el 13 de diciembre de 1779.
Josefina recibi贸 una adecuada educaci贸n a su nivel social y, el 3 de septiembre de 1781 dio a luz su primer hijo, Eug猫ne Rose. Alejandro se encontraba siempre de viaje y la relaci贸n se hac铆a la mayor parte del tiempo por carta. En octubre del mismo a帽o Josefina se enter贸 de que Alejandro hab铆a tenido una relaci贸n amorosa con su prima, Laure de Girardin con quien hab铆a tenido un hijo. A pesar de todo, le acab贸 perdonando. Mientras Alejandro se encontraba en Martinica, Josefina, que se hab铆a quedado en Par铆s, dio a luz prematuramente a su segundo hijo el 10 de abril de 1783, Hortense Eug茅nie C茅cile.
Alejandro, a su regreso de Martinica en septiembre de 1783, y convencido de que Josefina hab铆a tenido una hija ileg铆tima, la envi贸 junto con sus dos hijos a vivir a una abad铆a donde, otras mujeres de la aristocracia en situaci贸n similar a la suya, le ense帽aron los secretos de la sociedad parisina. El matrimonio dur贸 hasta 1785 y Josefina se fue a Martinica en 1787. En noviembre de 1790 regres贸 a Francia sin dinero y si equipaje, por culpa de diversas convulsiones en la isla contra la esclavitud.
La Francia que se encontr贸 tras la Revoluci贸n Francesa no ten铆a nada que ver con la que exist铆a tres a帽os antes. Josefina se instal贸 en casa de una t铆a en Fontainebleau. El 19 de abril de 1794, el Comit茅 de Salvaci贸n P煤blica orden贸 el arresto de Josefina acusada de tener v铆nculos con c铆rculos contrarrevolucionarios.
En la prisi贸n de Carmes, junto a otros 600 prisioneros y en unas condiciones p茅simas, se encontr贸 con Alejandro, quien finalmente muri贸 en la guillotina. Fue liberada el 27 de julio de 1794, logrando reunirse con sus hijos en casa de su cu帽ada Fanny.
Alrededor de septiembre de 1795, Josefina conoci贸 a Napole贸n Bonaparte en casa de su amiga Madame Tallien. Josefina era seis a帽os mayor que el joven general, aunque eso no fue ning煤n problema para que comenzara a cortejarla. Se comprometieron y se casaron por lo civil el 9 de marzo de 1796. Josefina no estaba enamorada y aprovech贸 las campa帽as militares de Napole贸n, para tener amantes. Por otro lado, a pesar de estar profundamente enamorado, 茅l tampoco le fue fiel, algo que provocaba frecuentes discusiones. Josefina no pod铆a tener hijos, seguramente debido a las penalidades que hab铆a pasado en prisi贸n, que hab铆an adelantado la menopausia.
A pesar de todo se casaron por la Iglesia en una ceremonia privada que tuvo lugar en la Capilla Real, el d铆a antes de la Coronaci贸n. Josefina fue proclamada emperatriz por Napole贸n en la Catedral de Notre Dame el 2 de diciembre de 1804. Los gastos de Josefina se estimaban en un mill贸n de francos anuales ya que era lo que hoy se considerar铆a una compradora compulsiva: vestidos, flores ex贸ticas, pinturas, esculturas e incluso momias.
Cuando en 1806, Napole贸n tuvo un hijo ileg铆timo, lleg贸 a la conclusi贸n de que Josefina era la que no pod铆a tener hijos. Necesitando desesperadamente un heredero, se divorci贸 de Josefina el 10 de enero de 1810. El a帽o siguiente se cas贸 con la Archiduquesa Mar铆a Luisa de Austria, teniendo un hijo ese mismo a帽o.
Josefina se instal贸 en el Castillo de Malmaison, donde se dedic贸 a la jardiner铆a, sobre todo a las rosas y a gastar m谩s de la renta que le fue concedida tras el divorcio. Mantuvo contacto por carta con Napole贸n, hasta su muerte. Josefina muri贸 en Rueil-Malmaison (Par铆s, Francia) el 29 de mayo de 1814 por las complicaciones que tuvo por causa de un resfriado.
Fotos: Dominio p煤blico (Wikimedia Commons)

No hay comentarios:

Publicar un comentario