EL PERSONAJE: La vida de La Bella Otero no hay duda de que fue fascinante, ya que fue uno de los personajes m谩s famosos de la Belle 脡poque francesa gracias a su trabajo como bailarina y cantante pero, sobre todo, a su papel de Cortesana.
Encantadora, caprichosa, ambiciosa, calculadora, mentirosilla y despiadada, supo utilizar su gracia, su arte, su belleza y sus medidas 93-53-92 para volver locos a sus amantes, algunos de los cuales, hasta seis, llegaron a suicidarse al perderla una vez arruinados. Por ello, tambi茅n se la conoc铆a como "la Sirena de los suicidios". En este sentido manifestaba:
"Hice fortuna durmiendo, pero no sola"
De entre sus amantes m谩s importantes destacan los principales monarcas europeos de la 茅poca: Guillermo II de Alemania, Nicol谩s II de Rusia, Leopoldo II de B茅lgica, Alfonso XIII de Espa帽a, Eduardo VII de Inglaterra. Tambi茅n millonarios como el empresario Cornelius Vanderbilt o el banquero bar贸n Ollstreder. En su mejor momento reun铆a una fortuna equivalente a 400 millones de euros, que perdi贸 con la misma rapidez que la hab铆a ganado, por causa de su afici贸n a jugarse verdaderas fortunas en los casinos, y a su elevad铆simo nivel de vida.
Muri贸 arruinada, olvidada y sobreviviendo gracias a una peque帽a pensi贸n que le otorg贸 el ayuntamiento de Niza. Resumiendo su vida, La Bella Otero manifestaba:
"Las mujeres tenemos la obligaci贸n de ser hermosas y, una vez envejecemos, debemos aprender a arrancar los espejos...he sido esclava de mis pasiones, no de los hombres"
BIOGRAF脥A: Agustina del Carmen Otero Iglesias naci贸 en Valga (Pontevedra, Espa帽a), el 4 de noviembre de 1868, siendo su padre un oficial de la Armada Griega llamado Carasson y, su madre, una gitana llamada Carmencita, que trabajaba en un tablao flamenco, y que tuvo a su hija sin haber contra铆do matrimonio con el oficial griego. 脡ste, parece que muri贸 en un duelo con otro amante de Carmencita. Tuvo una hermana gemela llamada Francisca.
A los 10 a帽os de edad la madre se vio obligada a dejarla en un internado, debido a la imposibilidad de mantenerla. Pas贸 muchas penalidades, incluso una violaci贸n a los once a帽os. A los catorce a帽os, acompa帽ada de Paco, un apuesto joven, march贸 a Lisboa donde, con el nuevo nombre de Carolina empez贸 a trabajar como bailarina. All铆 contrajo matrimonio con el conde Guglielmo que la anim贸 a ir a Marsella primero y luego a Par铆s, a donde lleg贸 en 1889.
Con un baile que era una mezcla de flamenco, fandango y danza ex贸tica, La Bella Otero triunf贸 en Francia, actuando durante mucho tiempo en el Folies Berg猫re y en el Cirque d'脡t茅. Sus giras por Estados Unidos, Argentina, Cuba, Alemania y Rusia convirtieron a La Bella Otero en una figura de fama internacional.
Su belleza y su fama hicieron que fuera cortejada por millonarios, arist贸cratas, pr铆ncipes y reyes que pretend铆an impresionarla con regalos de enorme valor econ贸mico. Con cincuenta a帽os cumplidos y tras un accidente de coche, decidi贸 retirarse e instalarse en los a帽os 20 del siglo XX en Niza donde se dedic贸, principalmente, a jugar en los casinos de Montecarlo durante a帽os hasta que perdi贸 toda su fortuna. Pas贸 sus 煤ltimos d铆as en una peque帽a habitaci贸n malviviendo de la pensi贸n que le concedi贸 el ayuntamiento de Niza, donde muri贸 el 11 de abril de 1965 como consecuencia de un paro cardiaco.
Fotos: Cortes铆a oficial site La Bella Otero
No hay comentarios:
Publicar un comentario