EL PERSONAJE: Constance Markievicz, conocida como la Condesa Roja, fue una de las figuras femeninas m谩s destacadas del Alzamiento de Pascua, entre el 24 y el 29 de abril de 1916, y de la lucha por la independencia de Irlanda.
Fue miembro fundador de FIANNA 脡IREANN ( organizaci贸n juvenil nacionalista irlandesa), del CUMAN NA MBA (ala femenina del IRA) y del IRISH CITIZEN ARMY (Ej茅rcito Ciudadano Irland茅s).
Ten铆a claro que Irlanda deb铆a sacudirse el dominio brit谩nico, costara lo que costara:
"Pero aunque Irlanda no es libre, sigo siendo un rebelde, inconvertida e inconvertible. No hay palabra suficiente para ello. Me comprometo como un rebelde, un rebelde inconvertible, a la 煤nica cosa: una Rep煤blica libre e independiente...Siempre he odiado la guerra y soy por naturaleza y filosof铆a una pacifista, pero son los ingleses quienes nos est谩n obligando a hacer la guerra, y el primer principio de la guerra es matar al enemigo"
Entre sus ideales independentistas y la familia se qued贸 con la primera opci贸n. Su arresto en 1911 por quemar una bandera brit谩nica, le cost贸 la ruptura con su marido y su familia, incluidos sus hijos. Y no contenta con eso, vendi贸 todas sus propiedades para aportar fondos a la causa.
Pero no solo era nacionalista ya que tambi茅n defend铆a el socialismo y el feminismo, alegando:
“El nacionalismo por s铆 mismo no es la respuesta (como v铆a de soluci贸n a los problemas de la clase obrera irlandesa), pues las mismas condiciones existen en Inglaterra, aunque mucho menos extendidas. El socialismo, en cambio, al promover la igualdad absoluta va de la mano tanto con las exigencias del movimiento obrero como con las cuestiones de la liberaci贸n femenina”
Combati贸 entre el 24 y el 29 de abril de 1916 en el parque de St. Stephen's Green como comandante segunda, junto a 109 hombres y 10 mujeres, y es famoso el beso que dio a su rev贸lver al entregarlo al Capit谩n Wheeler en el momento de la rendici贸n. Fue condenada a muerte, pero se le conmut贸 la pena por ser mujer, algo que la indign贸 y se quej贸 al tribunal:
"Ustedes ni siquiera han tenido la decencia de fusilarme"
Constance fue la primera mujer en ser elegida en la C谩mara de los Comunes brit谩nica en diciembre de 1918 y la segunda en ser nombrada Ministra de Trabajo de la Rep煤blica Irlandesa, entre 1919 y 1922.
BIOGRAF脥A: Constance Georgine Gore-Booth naci贸 en Londres (Inglaterra), el 4 de febrero de 1868, siendo su padre sir Henry Gore-Booth explorador, aventurero, baronet y administrador de una gran propiedad en Lissadell House (condado de Sligo, Irlanda). Su madre era Georgina Hill, Lady Gore-Booth.
Constance y su hermana Eva, vieron c贸mo su padre se preocupaba por los habitantes de su propiedad, ayud谩ndoles y d谩ndoles alimentos durante la hambruna que tuvo lugar entre 1879 y 1890.
Fue Eva la que se implic贸 primero en la lucha por el sufragio femenino y los problemas de la clase obrera. Constance se traslad贸 a Londres en 1893 para estudiar en la Slade School of Art en Londres y all铆 se uni贸 a la Uni贸n Nacional de Sociedades de Sufragio femenino (NUWSS). Continu贸 sus estudios en Par铆s, donde se matricul贸 en la Acad茅mie Julian, donde conoci贸 al conde Casimir Markievicz (nunca pudo demostrar que realmente fuera conde), con quien se cas贸 en Londres el 29 de septiembre de 1900. Al a帽o siguiente dio a luz a su hija Maeve.
El matrimonio se estableci贸 en Dubl铆n en 1903 donde se integraron en la vida cultural de la ciudad, sobre todo en la defensa de la lengua y la cultura de Irlanda. Alrededor de 1906, Constance ya estaba totalmente convencida de la necesidad de independizarse de los brit谩nicos. En 1908 se uni贸 a SINN F脡IN E INGHINIDHE NA H脡IREANN (Hijas de Irlanda) y, al a帽o siguiente junto a Bulmer Hobson fundaron FIANNA 脡IREANN, una organizaci贸n paramilitar para j贸venes irlandeses.
Constance entr贸 por primera vez en prisi贸n en 1911, tras participar en una manifestaci贸n de la Hermandad Republicana Irlandesa que protestaba contra la visita a Irlanda del Rey George V. En 1913 se uni贸 al Ej茅rcito Ciudadano Irland茅s (ACI) de James Connolly. Ese mismo a帽o su marido se fue a vivir a Ucrania y jam谩s volvi贸 a residir en Irlanda, aunque nunca perdieron el contacto.
Markievicz particip贸 en el Levantamiento de Pascua de abril de 1916, luchando en el Stephen's Green, supervisando la instalaci贸n de barricadas, aunque tuvieron que buscar refugio en el Real Colegio de Cirujanos debido al fuego de ametralladoras que recib铆an de los tejados. Tras seis d铆as de resistencia, se vieron obligados a rendirse. La condesa fue llevada a la c谩rcel de Kilmainham, siendo puesta en r茅gimen de aislamiento. Sentenciada a muerte, se le conmut贸 la pena por raz贸n de su sexo, a cadena perpetua. Cumpli贸 condena en la c谩rcel de Mountjoy y en la de Aylesbury, hasta la amnist铆a de 1917 otorgada por el gobierno de Londres.
En 1918 Constance fue encarcelada de nuevo por sus actividades en contra del reclutamiento. En las elecciones generales de 1918 (Primer D谩il), result贸 elegida por la circunscripci贸n de Dubl铆n St Patrick's, convirti茅ndose en la primera mujer que hab铆a ganado un esca帽o en la C谩mara de los Comunes brit谩nica, aunque no tom贸 posesi贸n del mismo, seg煤n hac铆a el SINN F脡IN. En el Segundo D谩il, en 1921, result贸 reelegida, siendo Ministra de Trabajo entre abril de 1919 y enero de 1922, momento en que abandon贸 el Gobierno junto a 脡amon de Valera, en protesta por los t茅rminos del Tratado Anglo-Irland茅s que significaba la independencia de Irlanda. En 1923 fue reelegida parlamentaria, aunque tampoco tom贸 su esca帽o.
En 1926 fue uno de los miembros fundadores del FIANNA F脕IL, siendo reelegida en las elecciones generales de junio de 1927. La muerte impedir铆a que tomara posesi贸n de su cargo ya que muri贸 en Dubl铆n (Irlanda), el 15 de julio de 1927, como consecuencia de una peritonitis.
Fotos: Dominio p煤blico (Wikimedia Commons)
No hay comentarios:
Publicar un comentario