
Hija del Rey Sarg贸n I de Acad, es la autora de los himnos dirigidos a los templos de Sumer y Acad. "Enheduanna" no era su nombre, sino el t铆tulo con que se designaba a la suma sacerdotisa de Ur. "En"era el t铆tulo de gran sacerdote, "Hedu" quer铆a decir adorno y "An" significaba dios del cielo. Se podr铆a traducir, por tanto, como "Alta Sacerdotisa de la Luna".
Los 42 himnos han sido restaurados a partir de 37 tablillas encontradas en Ur y Nippur y corresponden a los periodos Ur III. La colecci贸n es conocida como "Los Himnos de los Templos Sumerios" y fueron utilizados durante mucho tiempo despu茅s de la muerte de la sacerdotisa.
Su obra m谩s famosa es "Nin-Me-Sa-Ra" (La Exaltaci贸n de Innanna) en la que empieza mostrando su devoci贸n a la diosa Inanna y, a continuaci贸n, expone su infelicidad por su exilio del templo y las ciudades de Ur y Uruk y pide a la diosa su intercesi贸n.
Enheduanna escribe:
"Rey m铆o, algo se ha creado que nadie hab铆a creado antes"

Su padre la nombr贸 suma sacerdotisa de Nannar, el dios-Luna sumerio, una de las divinidades principales del pante贸n mesopot谩mico durante el III milenio a C.
Su nombramiento fue una maniobra pol铆tica del rey Sarg贸n. Se trataba de una princesa, hija del Rey Sarg贸n I de Acad, que vivi贸 en la ciudad-estado de Ur, en el sur de la regi贸n sumeria para ayudar a consolidar su poder en Ur. Su hermano Rimush, que sucedi贸 a Sarg贸n, la exili贸 de Ur, acus谩ndola de crear agitaci贸n pol铆tica. Posteriormente Enheduanna fue reinstaurada como suma sacerdotisa. Tras la muerte de Enheduanna, hacia el 2250 a C, su figura alcanz贸 un estatus semidivino.
Fotos: Cortes铆a oficial site Steve Holtzman
No hay comentarios:
Publicar un comentario