
La filosofía de los Hopi se basa en la ayuda a los demás, empezando por la familia y siguiendo por su comunidad y su país. Fue a luchar a Iraq porque creía que era, tanto ética como moralmente, lo que había que hacer.
Su muerte ha llamado la atención sobre el pueblo Hopi y lo ha llenado de orgullo. El hermano mayor de Lori manifestó:
"De eso se trata ser guerrero: hacer lo correcto incluso cuando es difícil..."
BIOGRAFÍA: Lori Ann Piestewa nació en Tuba City (Arizona) el 14 de diciembre de 1979.
Su padre, Terry, había servido durante la guerra de Vietnam, entre 1965 y 1967. La madre de Lori es de origen hispano: El nombre hopi de Lori fue Köcha-Hon-Mana (Chica Oso Blanco).
Lori era madre soltera de dos niños pequeños cuando decidió alistarse en el Ejército.
Fue asignada a la 507 th Compañía de Mantenimiento con base en Fort Bliss (Texas), una unidad formada por cocineros, oficinistas y mecánicos.

La travesía del desierto fue provocando grupos de rezagados, como grandes camiones o vehículos averiados.

El 23 de marzo de 2003 a las 6:00 AM horas, por causa de un error en la interpretación de un mapa, la 507 th se encontró frente a la ciudad de Nasiriya, que debían haber evitado.

Murieron 11 soldados estadounidenses, siendo Lori Piestewa hecha prisionera junto a su compañera Jessica Lynch. Desgraciadamente, Lori no pudo superar la gravedad de sus heridas y murió.
Como homenaje póstumo el Ejército la ascendió a Especialista y le fue concedido el PURPLE HEART (Corazón Púrpura) y la medalla PRISONER OF WAR.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)
No hay comentarios:
Publicar un comentario