
Aprendió junto a genios del Jazz como Charlie Parker, Dizzy Gillespie o Miles Davis. Su influencia es patente en todas las voces del Jazz posteriores debido a la perfección de su arte.

En 1943 ganó un concurso para jóvenes cantantes en el Teatro Apollo (Harlem). La escuchó Billy Eckstine y se la presentó a Earl Hines, quien la contrató para su orquesta. Sólo tenía 19 años.
En esta orquesta conoció a Charlie Parker y a Dizzi Gillespie. De esta época sólo se conserva la grabación "I'll Wait And Pray" (diciembre de 1944) con Eckstine.
Gracias a Dizzi consiguió una grabación para CONTINENTAL con el tema "Interlude" ("A Night In Tunisia"). En mayo de 1945 grabó para GUILD "A Lover Man" con Gillespie y Parker.
En 1946 firmó un contrato para MUSICRAFT, donde pudo trabajar con músicos como Teddy Wilson y Bud Powell. También empezó a hacerse popular fuera de los círculos de Jazz, con temas como "It's Magic", gran éxito de ventas. Pero fue con Miles Davis y su versión "Mean To Me" (1950) cuando se consagró como gran estrella del Jazz.
Esto representó actuaciones en el pretigioso Carnegie Hall, en radios y televisiones, así como su primera gira europea en 1951, seguida de otra, en 1954.
Tras unos años con el sello COLUMBIA (1949-1954), cambió de compañía por MERCURY (1954-1959), donde destaca su gran álbum "Sarah Vaughan" (1954). Entre 1963 y 1967 trabajó con el sello ROULETTE ("Sarah Sings Soulfully", 1963).
En la década de los setenta trabajó con MAINSTREAN (1971-1974) y, en 1978, Norman Granz la fichó para el sello PABLO, donde destaca su trabajo con la música de Duke Ellington, Joe Pass y Oscar Peterson. Desde 1982 colaboró con Michael Tilson y con Quincy Jones (dueto con Ella Fitzgerald, en 1989).
Sarah Vaughan murió el 3 de abril de 1990, como consecuencia de un cáncer de pulmón.
Foto nº 1: Dominio Público (Wikimedia Commons)
Foto nº 2: Cortesía taringa
Fotos nº 3, 4, 5 y 6: Cortesía musicwebinternational
No hay comentarios:
Publicar un comentario