Mostrando las entradas para la consulta siete de nueve ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta siete de nueve ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes

🚀👽 JERI RYAN | SIETE DE NUEVE | STAR TREK | USS VOYAGER | ACTRIZ DE CINE Y TELEVISION

EL PERSONAJE: La nave USS VOYAGER es desplazada al Cuadrante Delta, a 75.000 años luz de la Tierra por un alienígena (El Guardian).  Bajo el mando de la capitana Janeway, comienza un largo viaje de retorno, explorando el territorio desconocido y encontrando fenómenos nunca vistos y otras especies, algunas de ellas hostiles: Viidians, Kazon, Hirogenos, Borg o la Especie 8472.
Los tripulantes de la USS VOYAGER más destacados presentan diferentes roles y problemáticas: Kathryn Janeway (comandante de la nave, que ejerce de madre de la tripulación con autoridad y sabiduría), Chakotay (primer oficial, que recuerda su herencia indígena), Tom Paris (timonel jefe, rebelde y seductor), Tuvok (jefe de seguridad vulcaniano,  frío y eficaz), B'Elana Torres (jefe de ingeniería, mitad humana/mitad klingon), Neelix (cocinero de la nave, talaxiano con gran experiencia en el cuadrante), Harry Kim (oficial de operaciones, competente y perfeccionista) y el Doctor (holograma, oficial médico de emergencia y que ansía ser considerado un ser humano normal).
Annika Hansen, una niña de 6 años, y sus padres fueron asimilados por los Borg. Ella fue transformada en SIETE DE NUEVE, ADJUNTA TERCIARIA A LA UNIMATRIX CERO UNO. Los Borg son una especie de humanoides conectados por medio de implantes a una mente colectiva y, por tanto, sin individualidad y sin sentimientos personales. Tienen como objetivo capturar y asimilar a otras especies mejorando de esta manera el colectivo Borg.
Dieciocho años más tarde, los Borg se alían con la USS VOYAGER para defenderse de la Especie 8472. Conseguido el objetivo, SIETE DE NUEVE intenta controlar la nave para asimilar a sus tripulantes, aunque fracasará. El Doctor logra extirparle el 82% de los implantes Borg e instalarle un nodo cortical para recuperar su lado humano.
SIETE DE NUEVE es una bella mujer fría y arrogante que conserva algunas características Borg, como su disposición a juzgarlo todo, dividiéndolo en dos categorías: relevante o irrelevante. Su falta de habilidades sociales y su inexpresividad o aparente falta de sentimientos le crean inicialmente algunos problemas con la tripulación pero, poco a poco, con el apoyo y el consejo de la capitana Janeway y del Doctor, irá entendiendo el comportamiento humano, llegando a ser en ocasiones, cálida y pasional.

Asimismo, SIETE DE NUEVE conserva su fuerza física y su inteligencia aumentada, lo que le permite ser sumamente eficaz, intentando estar a la altura de lo que espera de ella la capitana Janeway, aunque no siempre lo logra.

BIOGRAFÍA: Jery Lynn Zimmermann nació el 22 de febrero de 1968 en Munich (Alemania). Su padre, Gerhard Florian Zimmermann era sargento del ejército estadounidense. Su madre, Sharon, era trabajadora social.
Su infancia transcurrió en diferentes lugares, por causa de los cambios de destino de su padre: Kansas, Maryland, Hawaii, Georgia y Texas.
En 1979, al retirarse del ejército, se establecieron en Paducah (Kentucky). Jery estudió  secundaria en Lone Oak High School, graduándose en 1986 con excelentes notas.
A continuación estudió en Northwestern University de Chicago obteniendo,en 1990, una licenciatura en Artes en la especialidad de Teatro. Un año antes, en 1989, había sido elegida Miss Illinois y, nada más terminar sus estudios empezó su carrera como actriz con un papel en la serie para televisión "Who's The Boss?" (¿Quién es el Jefe?), continuando con colaboraciones para otras series: "Melrose Place", "Matlock", "The Sentinel", "Elix", "Arrow".
Tras su participación en la serie televisiva "Dark Skies", en 1997 le fue ofrecido el personaje SIETE DE NUEVE para la serie"Star Trek: Voyager", formando parte del reparto para la 4ª temporada y las siguientes, hasta 2001.
Entre 2001 y 2004 realizó el papel de Ronnie Cooke, una profesora de secundaria, en "Boston Public". Del resto de su carrera destacan sus actuaciones en: "The Last Man", como Sarah (2002, película); "Down With Love", como Gwendolin (2002); "Sudbury", como Gillian Owen(2004);"Two and a Half Men", como Sherry (2004); "The OC", como Charlotte Morgan (2005); "Mortal Combat: Legacy, como Sonya Blade" (2010); "Dead Lines", como Sophie Fyne (2010); "Secrets in the Walls" como Rachel Easton (2010).
Foto nº 1: Cortesía fanpop, Fotos nº 2, 3 y 5: Cortesía adn, Foto nº 4: Cortesía infinidish, Foto nº 6: Cortesía mundoreplay, Fotos nº 7, 8 y 9:Cortesía giantbomb

🎥🛸👽 KATE MULGREW | CAPITANA KATHRYN JANEWAY | USS VOYAGER NCC-74656 | STAR TREK

EL PERSONAJE: Kathryn Janeway es la capitana de la nave estelar USS VOYAGER, de la serie de televisión STAR TREK, emitida entre 1995 y 2001 con 172 capítulos en total.
Interpretada por Kate Mulgrew, es la primera vez que una mujer, como comandante de una nave estelar, es el personaje central de la serie.
Kathryn Janeway nacio en Bloomingthon (Indiana, Estados Unidos) el 20 de mayo de 2335, siendo sus padres el vicealmirante Janeway y su madre Gretchen. Tenía una hermana que se llamaba Phoebe. Tras graduarse en la Academia, su primer destino fue como oficial científico en el USS AL-BATANI.

En el año 2371, se concede a Janeway el mando de la nave USS VOYAGER con la misión de ir a las "Tierras Baldías" (Badlands) en misión de búsqueda de una nave maquis. Una onda de desplazamiento masivo provocada por un alienígena (el Guardián), transporta ambas naves del Cuadrante Alfa al Cuadrante Delta, a 75.000 años luz de la Tierra. La capitana Janeway, tras integrar a los maquis (Chakotay, Tom Paris y B'Elanna Torres) inician un viaje de regreso, en principio de 70 años, en el que irán incorporando otros seres que van encontrando (Neelix, Kes, Siete de Nueve). Vivirán numerosas aventuras y contactarán con numerosas civilizaciones. Y no olvidemos al "Doctor", programa holográfico médico de emergencia, que a pesar de ser un holograma, es de lo más humano.

Janeway es una Oficial de la Flota de la Federación, por lo tanto es muy disciplinada y seguidora de las normas. Como oficial científico nunca pierde una oportunidad de exploración de fenómenos naturales y de conocer nuevas culturas, con los consiguientes peligros que ello conlleva, tanto para la seguridad de la nave y los tripulantes, como por el peligro de infringir la Primera Directiva de no interferir en el desarrollo normal de ninguna cultura alienígena. En este sentido Janeway manifiesta:
"¿Quienes somos nosotros para atacar, jugar a Dios y luego continuar nuestro camino sin la menor consideración de los efectos a largo plazo de nuestras acciones"
A diferencia del capitán Kirk o de Jean-Luc Picard, Janeway posee una faceta protectora que la convierte en una especie de madre de la tripulación, especialmente de Siete de Nueve.

El USS VOYAGER (NCC-74656) es una nave de clase INTREPID, de la Flota Estelar, de la Federación Unida de Planetas. La nave tiene una masa de 70.000 toneladas y tiene 15 cubiertas. Puede aterrizar y despegar de la superficie de los planetas y su velocidad máxima es de 9,975 Warp. El desplazamiento de curvatura (empuje warp) es una forma de distorsión superlumínica, que permite propulsar una nave espacial a una velocidad equivalente a varias veces la velocidad de la luz.

BIOGRAFÍA: Katherine Kiernan Mulgrew nació en Dubuque (Iowa, Estados Unidos), el 29 de abril de 1955, siendo sus padres Thomas James Mulgrew II y Joan Kiernan. Es la segunda hija de ocho hijos.
Estudió secundaria en la Wahlert Catholic High School y un año de Associate of Arts en la Universidad de Nueva York (1976). También estudió en la prestigiosa Stella Adler Conservatory (actualmente Stella Adler Studio of Acting).
En 1977 se quedó embarazada mientras interpretaba el papel de Mary Ryan en la serie de televisión "Ryan's Hope". A los tres días de dar a luz dio a su bebé en adopción a Caridades Católicas, algo que lamentaría más adelante. En el futuro la buscaría incluso con detectives privados. En 1998  su hija Danielle se puso en contacto con ella.

Mulgrew actuó en la serie de ABC, "Ryan's Hope" (1975-1989), papel que le dio una gran popularidad. Otros papeles fueron el de Emily Webb en la producción del American Shakespeare Theatre de Our Town (Stratford). 

Entre 1979 y 1980 interpretó el papel de Kate Columbo, en "Mrs Columbo", una serie de 13 episodios. 
Entre 1982 y 1995 estuvo casada con Robert H Egan, con quien tuvo dos hijos: Ian Thomas y Alexander James.

En 1981, hizo el papel de la princesa irlandesa Isolt en la película "Lovespell". Otros trabajos fueron la miniserie "Manions of America" (1981), "The Adventure Begins" (1985), "Cheers" (1986), "Throw Momma from the Train" (1987), "Murphy Brown" (1992), "Se ha escrito un Crimen" (1992). 

Entre 1995 y 2001 interpretó el papel de su vida: la capitana Kathryn Janeway en la serie "Star Trek: Voyager". Entre 1999 y 2015 estuvo casada con Tim Hagan, ex candidato a gobernador de Ohio.

Mulgren volvió al teatro, lo que más le gustaba y protagonizó la obra "Tea at Five" (2003) aunque también trabajó en diversos episodios de series de televisión como "Law & Order" (2006) o "The Black Donnellys" (2007). Actuó en las obras "Our Leading Lady" en 2007 y "Equus" en 2008. Otros trabajos en los que ha participado Kate Mulgrew son: el drama "The Court" (2008), la serie médica "Mercy", la película "The Best and Brightest" (2010), el documental "The Captains" (2011), "Destination Star Trek London" (2012), la serie "Warehouse 13" (2012) y la serie "NTSF:SD:SUV" (2011-2013).

Entre 2013 y 2019, Mulgrew interpretó a la reclusa Galina en la serie "Orange Is the New Black".

🤷‍♀️👶💀 JEANNE WEBER | LA OGRESA DE LA GOUTTE-D'OR | ASESINA DE NIÑOS

EL PERSONAJE: Jeanne Weber, apodada "la ogresa de la Goutte d'Or", fue una infanticida en serie que estranguló a 10 niños, de los que dos eran suyos.
En el distrito de Goutte-d'Or de París se producían misteriosamente una serie de muertes de niños, en las que siempre estaba presente Jeanne Weber pero que, por diversas razones, lograba esquivar a la justicia haciendo creer que estas muertes se debían a una serie de coincidencias asombrosas.

Los primeros muertos fueron dos de sus tres hijos y se atribuyó a una epidemia de bronquitis. Parece ser que Jeanne transmitía confianza y serenidad, lo que favorecía que algunas mujeres confiaran en ella para que cuidara a sus hijos mientras ellas trabajaban en las fábricas. Ella, por su parte, siempre negó cualquier culpabilidad, manifestando desde el sanatorio mental en el que fue confinada (asilo de Maréville):
"Ni soy loca ni criminal"

BIOGRAFÍA: Jeanne Weber nació en Kérity (actualmente Paimpol, Côtes du Nord, Francia), el 7 de octubre de 1874. Su padre era un pescador de origen islandés y su madre era ama de casa. Tuvo dos hermanos y dos hermanas menores, a los que cuidó. Debido a las dificultades económicas de la familia, casi no tuvo acceso a la educación.
Con 14 años, en 1890, su familia decidió que Jeanne viajara a París a buscarse la vida, para tener una boca menos que alimentar. Se fue de casa con 25 francos por todo capital. En la capital se dedicó a hacer de niñera de los cinco hijos de un arquitecto que vivía en la Avenue de Clichy.

En esta época conoció a Jean Weber, cochero, con quien se casó el 2 de junio de 1894. Jeannne se casó embarazada y, a los cuatro meses dio a luz a su primer hijo Marcel Jean, el 4 de noviembre de 1894. El niño murió el 20 de enero de 1895, con tres meses de edad por causa desconocida. Jeanne dio a luz a otra hija, Juliette, el 3 de enero de 1900. Oficialmente, la niña murió de neumonía aguda el 22 de enero de 1901.

El 25 de diciembre de 1902, Jeanne cuidaba a la hija de Alphonse Alexandre, un viudo que vivía en el nº 11 de la calle Jean Robert. Cuando el padre regresó a casa, la pequeña Lucia estaba muerta, La causa de la muerte volvió a ser neumonía aguda. Al año siguiente, también murió la pequeña Marcelle Poyata, mientras se encontraba bajo los cuidados de Jeanne. Otra vez se decretó neumonía aguda. El 2 de marzo de 1905 murió la pequeña Georgette de 18 meses, mientras se encontraba a su cuidado. La causa de la muerte fue "convulsiones". El 11 de marzo, su hermana Suzanne, de dos años y diez meses, murió en su presencia. Sus padres, Pierre y Blanche quedaron destrozados.

El 26 de marzo, la hija de León y Marie Weber, de siete meses, también murió. Tres días más tarde murió su propio hijo Marcel, de siete años. Ya todo el mundo sospechaba de ella. Cuatro muertos en un mes eran demasiados. El 7 de abril, sorprendieron a Jeanne intentando estrangular a Maurice, de once meses, en casa de su cuñado Pierre. Los médicos del hospital concluyeron que había sido un intento de estrangulamiento. El pequeño Maurice estaba a salvo. Jeanne Weber fue acusada de intento de asesinato y del asesinato de los otros niños.

Jeanne fue internada en la prisión de mujeres de Saint-Lazare. El 13 de abril de 1905, el Dr Thoinot y su equipo practicaron la autopsia a los niños Weber (Juliette, Georgette, Suzanne, Germaine y Marcel), declarando que no se podía probar la muerte por asfixia. A pesar de la alarma social creada, los informes del Dr. Thoinot sirvieron para que en el juicio iniciado el 29 de enero de 1906, fuera declarada inocente. Jeanne se quedó sola al dejarla su marido y toda la familia y tuvo que abandonar París. Jeanne marchó a Villedieu donde inexplicablemente fue contratada por la familia Bavouzet para cuidar a Auguste de nueve años. El 16 de abril de 1907 el niño apareció muerto y las autoridades concluyeron que eran unas "extrañas fiebres".

A pesar de todo, el doctor Georges Bonjeau, presidente de la Sociedad Protectora de Niños le ofreció un trabajo como enfermera en el orfanato de Orgeville. Sorprendida mientras intentaba estrangular a un niño fue despedida "por alcoholismo" y no fue denunciada. El 5 de marzo de 1908, reconocida por la multitud y, por poco, no fue linchada y escapó gracias a la protección policial. El 8 de mayo, con el nombre de Jeanne Moulinet y en compañía de un hombre llamado Boucheri, alquilaron una habitación en el establecimiento del matrimonio Poirot-Jacquemot. A los pocos días sorprendieron a Jeanne con el cadáver de su hijo Marcel, al que había estrangulado y le había arrancado la lengua.

Jeanne fue declarada loca el 25 de agosto de 1908 e internada en el asilo de Maréville. El 20 de marzo de 1909, Weber fue trasladada al asilo de Fains-Véel en el Mosa. En enero de 1910 logró fugarse del asilo pero fue apresada a las pocas semanas. Jeanne Weber murió en Fains-Véel el 23 de agosto de 1918, por una "crisis de locura".
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

💄💋💎 CORA PEARL | CORTESANA Y HONESTA A SI MISMA | EL PRECIO DEL AMOR

EL PERSONAJE: Cora Pearl fue una famosa cortesana que triunfó en el París del Segundo Imperio. Una de esas mujeres bellas que, además, irradian un magnetismo sexual que hace enloquecer a los hombres. 
Totalmente desinhibida, no tenía problemas para llamar la atención con comportamientos escandalosos para la época y que aumentaban su leyenda.

Su magnetismo debía ser insuperable pues no faltaban hombres dispuestos a arruinarse, o a beber el champán que ella había utilizado para bañarse. Le gustaba mostrarse desnuda y exuberante, como en una ocasión en que se hizo servir a sus invitados en una bandeja de plata, únicamente "tapada" con dos ramitas de perejil. En otra ocasión salió desnuda de un pastel en forma de ostra vestida con un collar de perlas. Otras excentricidades consistían en teñir a su perro para que hiciera juego con su vestido, o enfrentarse a latigazos con otra cortesana por los favores de un rico príncipe serbio, que ni era rico, ni era príncipe.
De la larga lista de "protectores" de Cora, destacan: Víctor Massena, duque de Rivoli, el Príncipe de Orange, el duque de Morny o el Príncipe Jerome Napoleón. Gracias a las fortunas de todos ellos y de los otros, no tan poderosos llegó a tener 60 caballos, numerosos carruajes y varias residencias. Su dureza con los hombres era fruto de los abusos que había sufrido desde muy joven lo que hizo que jurara aprovecharse todo lo que pudiera de los hombres a los que abandonaba nada más quedaban arruinados.
Pero, llegar a su cuarenta cumpleaños supuso el abandono de sus principales admiradores y su fortuna empezó a decrecer rápidamente hasta que acabó muriendo de cáncer en la habitación de una pensión, totalmente arruinada. Se pierde la salud, se pierde la belleza y, si te he visto no me acuerdo. Aún así, ella honestamente manifestaba:
"Nunca he engañado a nadie, porque nunca he pertenecido a nadie. Mi independencia era toda mi riqueza: no he conocido otra felicidad."

BIOGRAFÍA: Emma Elizabeth Crouch nació en Plymouth (Inglaterra), el 23 de febrero de 1835, siendo su padre Frederick Nicholls Crouch, compositor y violonchelista y, su madre, Lydia, madre de otras cinco niñas. 
Con problemas financieros y perseguido por los acreedores, Crouch abandonó a su familia y escapó a Estados Unidos en 1947. Lydia, acuciada por la necesidad no tardó en buscarse un hombre acomodado y a sus hijas les dijo que su padre había muerto.
Emma fue enviada a un internado en Boulogne (Francia), donde permaneció hasta 1854. A su regreso se fue a vivir con su abuela materna en London West End.
Emma consiguió trabajo en una sombrerería, como vendedora. Se dice que su primera experiencia sexual fue con un hombre que la emborrachó en un bar y se la llevó a un hotel donde ella perdió la virginidad mientras estaba inconsciente, dejándole 5 libras en la mesita de noche. Pronto empezó a ejercer como prostituta a tiempo parcial.
Conoció entonces a Robert Bignell, un respetable comerciante de vinos, pero también propietario del establecimiento de placer THE ARGYLL ROOMS, un establecimiento situado encima de su bodega que consistía en bar, salón de baile, prostitutas y habitaciones privadas donde se llevaba a cabo la actividad sexual. Emma fue contratada por Bignell y no tardó en convertirse en su favorita y su amante. Pronto se dio cuenta que conseguir un rico amante que pagara las cuentas era la mejor manera de prosperar en el mundo de la prostitución. Cuando Bignell la llevó en una viaje a París, gracias a que ella dominaba el francés, decidió abandonarlo y quedarse en una ciudad llena de oportunidades. Cambió entonces su nombre por el de Cora Pearl.
Se tuvo que dedicar a la prostitución en barrios humildes y cayó en manos de un proxeneta, Monsieur Roubisse, un procurador que la preparó para codearse con la alta sociedad. No pudo liberarse de él hasta que murió de un infarto, seis años después. Su primer amante de alta categoría fue Víctor Masséna, tercer duque de Rivoli que le proporciono una vida de lujo sin límites. La relación duró cinco años. En 1860 contaba con una lista de ilustres amantes y su fortuna aumentó rápidamente. Una noche con Madame Pearl podía costar más de 200.000 euros al cambio de hoy.
En 1868 conoció al más rico y poderoso de sus amantes, Napoleón Joseph Charles Paul Bonaparte, primo del emperador Napoleón III. Esta relación fue la más larga que tuvo, nada menos que nueve años y, marcó el punto álgido de su popularidad y riqueza y acabó en 1874.
La Guerra Franco-Prusiana, que terminó en enero de 1871 con la derrota francesa significó un cambio en las costumbres de la sociedad francesa que se volvió más conservadora. 
La edad no perdona y, a pesar de que ella se había quitado siete años, los signos de envejecimiento empezaban a ser evidentes y Pearl se vio obligada a ser menos exigente con sus amantes. Un joven llamado Alexandre Duval se obsesionó con ella hasta tal punto que ella se asustó y decidió no verlo más. 
El 19 de septiembre de 1872, Duval, enloquecido por los celos, se presentó en la residencia de Pearl con un arma y se enfrentó al servicio, quedando herido. La reputación de Cora se vio definitivamente perjudicada. Su afición al juego, su nula cultura financiera y el corte de ingresos obligaron a Cora a ir liquidando su fortuna. En 1880 ya sólo le quedaba una casa y, en 1883, alquiló una casa para ejercer la prostitución con clientes de clase media. Cora Pearl murió en París, el 8 de julio de 1886 como consecuencia de un cáncer intestinal.