martes

🌬🛷❄️ JOSEPHINE PEARY | DAMA DEL ARTICO | ESCRITORA Y EXPLORADORA | ESPOSA DE ROBERT PEARY

EL PERSONAJE: Josephine Cecilia Diebitsch, Josephine Peary una vez casada, fue una escritora y exploradora del Ártico. Su matrimonio con el famoso explorador, Robert Peary, le facilitó poder participar en expediciones a Groenlandia, algo totalmente insólito para la época.
Rápidamente se adaptó a las ropas específicas para aguantar temperaturas de frío extremo, a base de pieles y lana. Una mujer de alta sociedad, culta y sofisticada, también tenía muy claro que lo que es necesario, es necesario. En ese sentido manifestaba:
"Cuando vas por la ciudad, piensas en cómo te verán. En el Ártico, vistes para estar caliente y nada más"

Y no sólo acompañaba a su marido en sus expediciones sino que, en 1893, lo hizo embarazada de ocho meses, dando a luz allí. Su acción despertó la polémica por someter al bebé a estas condiciones, pero ella publicó un libro de gran éxito: "The Snow Baby".
Josephine no acompañó siempre a su marido en las expediciones pero, en 1900, preocupada por la larga ausencia de su marido y por la noticia de que le habían amputado algunos dedos de los pies por congelación, fue a buscarlo. Pero por causa de un iceberg que dañó el barco, el WINDWARD, tuvo que refugiarse en la Isla de Ellesmere (Groenlandia) quedando durante unos meses aislada por el hielo. Debió ser terrible conocer a "la otra", la amante o compañera inuit de Robert Peary, Allakasingwah, en ese momento embarazada de él.
Josephine Peary recibió la Medal of Achievement por parte de la National Geographic Society.

BIOGRAFÍA: Josephine Cecilia Diebitsch nació en Forestville (Maryland, Estados Unidos), el 22 de mayo de 1863.
Tras la destrucción de la granja familiar durante la Guerra Civil, la familia se trasladó a Washington DC, donde su padre, Hermann, encontró trabajo en el Instituto Smithsonian, gracias a su conocimiento del alemán, dado su origen prusiano.

Excelente estudiante, Josephine estudió en la Universidad de Negocios de Spencerian, graduándose en 1880. En 1885 conoció en una clase de baile, al explorador Robert E. Peary de quien se enamoró. Conocedora de su obsesión con la exploración del Polo Norte, Elizabeth decidió unirse a él y a sus proyectos. Se casaron el 11 de agosto de 1888.
Robert Peary  había llegado a la conclusión, errónea, de que el Polo Norte no era una masa de hielo flotante y que era una isla. En 1891, la segunda expedición hacia el norte, contó con la participación de Elizabeth. A bordo del KITE viajó con su marido y cinco exploradores más, no todos de acuerdo con la presenciaa de una mujer.
Josephine se encargó de la intendencia desplegando grandes dotes de organización y destacando como cazadora. No le gustó, sin embargo, el contacto con las mujeres inuit. Acompañó de nuevo a su marido en 1893, embarazada de 8 meses y dio a luz en Groenlandia. Josephine y su hija Marie realizaron un tercer viaje a Groenlandia en 1897.
En 1900, Partió de nuevo con su hija al enterarse de que su marido había perdido 8 dedos de los pies, pero se quedó a 300 kilómetros de distancia, en la isla de Ellesmere, por causa de un iceberg que dañó su barco. Conocer a la amante de su marido, Allakasingwah, que el explorador compartía con su marido Piuaiittuq Uloriaq, no logró que dejara de quererlo y apoyarlo.
Sus obras son: "Mi Diario Ártico" (1893), "El Bebé de la Nieve" (1901) y "Niños del Norte" (1903).
Josephine, gracias a sus conferencias, logró patrocinadores que ayudarían a Robert Peary a alcanzar el Polo Norte el 6 de abril de 1909. El matrimonio, con los hijos Marie y Robert Jr pasaron a partir de entonces los veranos en su casa de Eagle Island y los inviernos en Washington. Elizabeth Peary sobrevivió 35 años a su marido, muriendo el 19 de diciembre de 1955.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

No hay comentarios: