martes

🚶‍♀️🏇🗳 EMILY DAVISON | MARTIR DE LA WSPU | MOVIMIENTO SUFRAGISTA | DERBY DE EPSOM

EL PERSONAJE: Como opinaba Emmeline Pankhurst, la tragedia de la miembro del WSPU Emily Davison era previsible. Había llegado a la conclusión de que nadie tomaría el movimiento sufragista hasta que no hubiera un mártir.
El 4 de junio de 1913, en el Derby de Epsom, Emily penetró en la pista de carreras y se colocó en la trayectoria del caballo del rey Jorge V, Anner, que montaba Herbert Jones.
La intención de Emily, al parecer, era enganchar un distintivo de la WSPU al caballo, para que se viera en el momento de atravesar la línea de meta. 

Seguramente calculó mal, tanto la distancia, como la velocidad del caballo y, como consecuencia, fue arrollada sufriendo un tremendo golpe que le provocó una fractura de cráneo y lesiones internas. Cuatro días después moría en el Hospital Rural de Epson.
El rey Jorge V, que se encontraba en el hipódromo contemplando la carrera, preguntó verdaderamente preocupado:
"¿Está bien el caballo?"

BIOGRAFÍA: Emily Wilding Davison nació en Greenwich (Londres, Inglaterra), el 11 de octubre de 1872, siendo una de las hijas de Charles Davison, comerciante retirado y su segunda esposa Margaret Caisley. Emily estudió la secundaria en Kensington High School entre 1885 y 1891
Empezó entonces a estudiar Literatura en el Royal Holloway College pero, a la muerte de su padre tuvo que abandonar debido a problemas económicos.
Trabajó entonces como institutriz y se preparó como maestra, logrando un empleo en el Colegio de Niñas de Edgbaston (1895) y, al año siguiente, en la Escuela de Seabury (Worthing 1896-1898). Con el dinero ahorrado, logró terminar sus estudios en Inglés y Literatura por la Universidad de Londres. En 1906 ingresó en la WOMEN'S SOCIAL AND POLITICAL UNION (WSPU), con la intención de colaborar a la obtención de los derechos de las mujeres y, en concreto, el derecho al voto. Dos años más tarde dejó la enseñanza para dedicarse por completo a la WSPU.
Davison fue condenada a un mes de prisión por intentar entregar una petición al primer ministro Herbert Asquith en marzo de 1909. Fue sucesivamente detenida y encarcelada por pequeños incidentes como lanzar piedras contra el coche de Lloyd George. Llevó a cabo una huelga en prisión y, en una ocasión, para evitar ser alimentada a la fuerza, bloqueó la puerta de la celda con los muebles. Un funcionario de prisiones llenó la celda de agua, por medio de una manguera introducida a través de la ventana. Si no se hubiera roto la puerta, Emily se hubiera ahogado. En diciembre de 1911 fue detenida y condenada a 6 meses de cárcel por incendiar buzones de correos.
El 4 de junio de 1913 Emily llevó a cabo su plan de realizar una protesta en el Derby de Epsom.  En su intento de llamar la atención acabó con graves heridas al ser arrollada por el caballo. Emily Davison murió el 8 de junio de 1913 en el Hospital Rural de Epson. Su funeral fue multitudinario y en la lápida figura el lema: "Hechos, no palabras"
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

No hay comentarios: