
La primera fue el parón que representó para su carrera la II Guerra Mundial y, la segunda, el desgraciado accidente de aviación que le costó la vida con sólo treinta años.
¿Qué pasó con su Stradivarius?
Nunca fue encontrado.

Completó su formación en el Conservatorio de París, donde obtuvo un premio como "Mejor Estudiante" a los 11 años.
De entre los maestros con los que trabajó destacan: Line Talluel, M. Boucher y George Enescu. En 1935 ganó el prestigioso concurso WIENIAWSKI, compitiendo con 180 participantes, entre los que se encontraba el gran violinista David Oistrakh.
Este premio, que obtuvo a la edad de 16 años, le abrió la puerta a una serie de actuaciones por todo el mundo: Polonia (1935), Alemania (1935), Unión Soviética (1936), Estados Unidos (1937) y Canadá (1937).
Después del obligatorio parón durante la II Guerra Mundial, volvió a debutar en Londres (1945), continuando con giras por todo el continente americano (1947).
Gracias a la recomendación del director de orquesta Herbert von Karajan, grabó para el sello EMY obras de Brahms, Sibelius, Ravel, Chausson, Richard Strauss, etc.
Su estilo apasionaba por su intensidad y sonoridad, gracias a una técnica excepcional.
El último concierto de Ginette tuvo lugar el 20 de octubre de 1949, logrando otro triunfo en el Festival de Edimburgo.
Ginette Neveu murió el 28 de octubre de 1949, junto a su hermano Jean-Paul, que la acompañaba al piano en sus actuaciones, cuando el avión de AIR FRANCE que iba camino de América, no logró tomar tierra en el aeropuerto de la isla de San Miguel (Azores), estrellándose contra la montaña.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)
No hay comentarios:
Publicar un comentario