Precisamente Vlad Tepes dio lugar a la leyenda del Conde Drácula pues se convirtió en vampiro humano tras mostrar toda su ira contra Dios por la muerte del gran amor de su vida, la princesa Elizabetha.

Otro bonito personaje de Transilvania fue Isabel Báthory, conocida como "la Condesa Sangrienta" quien, además de gobernar su castillo con mano de hierro, maltratando o incluso torturando a sus sirvientas con cualquier excusa, fue evolucionando en su viaje hacia la maldad.
Con la intención de conservar su juventud y belleza, ordenaba secuestrar a jóvenes doncellas de la zona a las que torturaba de las maneras más macabras y de las que acababa bebiendo su sangre y bañándose en ella. Se le atribuyen 650 asesinatos. El problema fue que, cansada de campesinas, empezó a interesarse por muchachas de buena familia. Hasta ahí podíamos llegar. Y es que la condesa estaba absolutamente obsesionada con su cuerpo:
"El tiempo no tiene respeto por la belleza"Yo aún diría más, el tiempo no tiene respeto por nada.

La pareja contrajo matrimonio el 8 de mayo de 1575, en el castillo de Varannó en una fastuosa ceremonia que contó con la asistencia de 4.500 invitados, adoptando Ferenc el apellido de su esposa, por ser mucho más importante. Se instalaron en el castillo de Cachtice junto con Úrsula, su suegra. La pareja convivía poco debido a la actividad militar de Ferenc, conocido como "el Caballero Negro de Hungría" siempre ocupado en alguna campaña o en la administración de sus múltiples propiedades, que llevaba a cabo con una extrema disciplina. Isabel dio a luz a su primera hija, Ana, en 1585 y, en 1598, a su hijo Pablo.
Ferenc murió de enfermedad tras una de sus campañas, el 4 de enero de 1604. Isabel, que tenía entonces 44 años, echó del castillo a su familia política, incluida su suegra. Las que habían sido criadas de Úrsula fueron llevadas a los sótanos del castillo donde fueron castigadas como venganza a la lealtad demostrada hacia su suegra. La situación de Isabel era paradójica, ya que era señora de un gran condado, pero carecía se seguridad política, ya que no tenía ejército. Desde que se convirtió en viuda, se extendieron los rumores de que en el castillo de Cachtice ocurrían cosas terribles. El rey Mathias II de Hungría ordenó que el castillo fuera ocupado y se abriera una investigación que demostró a numerosas jóvenes torturadas y cadáveres por los alrededores .
En el juicio que empezó en 1612, fueron condenados a decapitación su mayordomo, Juan Ujváry, y otros colaboradores. Algunas mujeres consideradas colaboradoras: Dorotea, Helena, Piroska fueron acusadas de brujería y quemadas en la hoguera tras ser sometidas a tortura. Isabel, protegida por una ley que impedía que fuera procesada, fue sometida a arresto en sus aposentos a los que se tapiaron puertas y ventanas y sólo se le proporcionaba comida a través de un pequeño agujero. El 21 de agosto de 1614 un carcelero encontró el cadáver de Isabel en el suelo.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)
No hay comentarios:
Publicar un comentario