
Esta mujer es considerada por el mundo musulmán como la cantante más importante de la Historia. Con una imagen personal compuesta por un vestido largo y un fino pañuelo de seda en la mano izquierda, poseía un increíble registro de voz, una gran capacidad de improvisación y lograba una completa comunión con el público. Podía dar conciertos de hasta 6 horas, en los que únicamente llegaba a cantar 2 ó 3 canciones.
Su música, que sigue gustando a las jóvenes generaciones, incluso de Israel, hace que sus discos sean los más venerados de Oriente.

Siempre se preocupó mucho de que tanto su vida privada como su imagen fueran modélicas.
Otro virtuoso del laúd, Muhammad al-Qasabgi le dio su apoyo para entrar en el Palacio del Teatro Árabe, mientras que un poeta, Ahmad Rami, le escribió 137 canciones. Una gira por Oriente Medio en 1932 consolidó su fama, actuando en Libia, Líbano, Irak y Siria.
Su fama la acercó al personaje de Gamal Abdel Nasser, en 1948, llegando a ser buenos amigos y a admirarse mutuamente: él admiraba su arte y ella su patriotismo y la defensa del mundo árabe, ideas que llegó a compartir plenamente.
Actuó en 6 películas, pero el cine no le gustaba porque no tenía contacto con el público. A mediados de los años 50 contrajo matrimonio con Hasan al-Hafnawi, médico de profesión.
Era tal su enorme popularidad que en 1967 realizó un concierto en el Olympia de París al que acudieron seguidores musulmanes de toda Europa.
Umm Kulthum murió en El Cairo el 3 de febrero de 1975 a causa de una nefritis incurable, ya diagnosticada en 1972. De entre sus grabaciones más importantes destacan: "Amal Hayati", "Enta Omri", "Fat el Mead" y "Hagartek".Foto nº 1: Dominio público (Wikimedia Commons), Foto nº 2: Cortesía oumkalsoum, Fotos nº 3:, 4 y 5: Cortesía pinterest
No hay comentarios:
Publicar un comentario