EL PERSONAJE: ¿Puede componerse una canción titulada "Bésame Mucho" sin haberse recibido nunca un beso en la boca?...Pues sí.Consuelito Velázquez tenía 20 años cuando compuso este bolero. Era 1940, en plena II Guerra Mundial. Intenta plasmar la pasión y la desesperación de dos amantes que están a punto de separarse y temen que el destino no les permita volver a encontrarse.
"Bésame, bésame mucho / que tengo miedo a perderte / perderte después / Quiero tenerte muy cerca / mirarme en tus ojos / verte junto a mí / Piensa que tal vez mañana / yo ya estaré lejos / muy lejos de aquí"
BIOGRAFÍA: Consuelo Velázquez Torres nació en Zapotlán el Grande (Jalisco, México) el 21 de agosto de 1916.A la edad de 6 años, sus padres la llevaron a la academia Serratos para que iniciara sus estudios de música y piano en Guadalajara.
A partir de los 15 años, tras la muerte de su padre, su madre se trasladó con sus cinco hijas a la capital mexicana, donde Consuelo pudo estudiar en la Escuela del Palacio de Bellas Artes. En 1938 se licenció como pianista concertista y maestra de música.
En 1944 contrajo matrimonio con Mariano Rivera, su antiguo jefe, un importante director artístico de la industria discográfica. Las canciones más destacadas escrita por Consuelo son: "Bésame Mucho", "Amar y Vivir", "Franqueza", "Orgullosa y Bonita", "Verdad Amarga", "Chiqui", "Cachito", "Que Seas Feliz", "Enamorada". También había actuado como actriz en "Noches de Carnaval", una película argentina de 1938.
Entre 1979 y 1982 se dedicó a la política, formando parte de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. En 1989 ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Tradiciones Populares.
Consuelo Fernández murió en Ciudad de México el 22 de enero de 2005
Foto: Dominio público (Wikimedia Commons)





No hay comentarios:
Publicar un comentario