
También ha destacado como activista política de izquierdas (apodada "Hanoi Jane", por su oposición a la Guerra del Vietnam) y monitora de aerobic con vídeos como "Jane Fonda Workout".
Pero además, hay una Jane Fonda escritora y editora de libros y otra Jane Fonda defensora del feminismo. Durante su trayectoria como actriz ha ganado 2 Premios OSCAR y ha sido nominada en cinco ocasiones más. También ha ganado 4 GLOBOS DE ORO, 2 Premios BAFTA y un Premio EMMY.
Con respecto a la dificultad de abrirse camino para triunfar en el mundo del cine, manifiesta:
"Trabajar en Hollywood te aporta cierta experiencia en el mundo de la prostitución"

Su infancia se vio marcada por dos situaciones que la afectaron bastante: la primera, la falta de cariño por parte de su padre, que quería un niño; la segunda, los problemas de fidelidad de su padre, que condujeron al suicidio de su madre.
Jane Fonda estudió en Harvard y, a continuación en el Actor's Studio, empezando una larga carrera cinematográfica en la que destacan los siguientes títulos: "Descalzos por el Parque" (1967), "Barbarella" (1968), "Danzad, Danzad, Malditos" (1969), "Klute" (1971), "Todo va Bien" (1972), "Material Americano" (1973), "Roba Bien sin Mirar a Quien" (1977), "Julia" (1977), "El Regreso" (1978), "El Síndrome de China" (1979), "El Jinete Eléctrico" (1979), "Cómo Eliminar a su Jefe" (1980), "En el Estanque Dorado" (1981), "El Día Después" (1986), "Cartas a Iris" (1990) y "La Madre del Novio" (2005).
Los premios más importantes que ha ganado son: OSCAR a la Mejor Actriz por "Klute" (1971) y "El Regreso" (1978); GLOBOS DE ORO a la Nueva Estrella del Año (1962) y a Mejor Actriz por "Klute" (1972), "Julia" (1978) y "Coming Home" (1979)...
...PREMIOS BAFTA a la mejor actriz por "Julia" (1979) y "El Síndrome de China" (1980).
Fotos: Cortesía official site Jane Fonda
No hay comentarios:
Publicar un comentario