martes

🤰👉🤴 MARIA LETICIA RAMOLINO | MADRE DE NAPOLEON BONAPARTE

EL PERSONAJE: María Leticia Ramolino fue la madre del emperador Napoleón Bonaparte y la matriarca de la estirpe Bonaparte. Era una mujer de fuerte carácter y muy pragmática. Desde su perspectiva corsa, vivía el independentismo tanto frente a los genoveses como contra los franceses. Córcega había logrado la independencia frente a Génova y disfrutado de un período de independencia entre 1755 y 1769. Liderada por Pasquale Paoli, la isla había protagonizado la primera revolución auténticamente burguesa y había promulgado la primera constitución democrática.
El padre de Napoleón,  Carlo María Buonaparte, miembro de la aristocracia local y con no demasiados recursos económicos se resistió en un principio a los franceses. Su esposa, Leticia Ramolino, también de la nobleza corsa y madre de 13 hijos, odiaba a los franceses de tal manera que se negó a aprender a hablar francés, como impuso Luis XV tras la batalla de Ponte Nuovo, entre el 8 y el 9 de mayo de 1769.
Según la costumbre corsa, Leticia cuidaba de sus hijos y esperaba que ellos respetaran a su madre y también la cuidaran. Las dificultades económicas de la familia la volvieron una excelente administradora y ahorradora ante todo. Como le comentó en una ocasión a su hijo:
"No es de la pobreza de lo que tengo miedo. Es de la vergüenza" 

La mala relación entre la esposa de Napoleón, Josefina, y Leticia, fue legendaria. La madre de Napoleón consideraba a Josefina como una mujer de moral fácil, gustos caros y demasiado mayor para poder tener hijos. La tensión entre madre e hijo no disminuyó mientras duró el matrimonio.
Tal era el respeto de Napoleón por su madre, que le concedió el título de Madame Mère de Sa Majesté l'Empereur. Siempre reconoció la valía de su madre hasta el punto de opinar:
"Cuando ella muera, sólo me quedarán inferiores" 

BIOGRAFÍA: María Leticia Ramolino nació en Ajaccio (Córcega, República de Génova), el 24 de agosto de 1750, siendo sus padres Giovanni Geronimo Ramolino y Angela Maria Pietrasanta, ambos de la nobleza corsa. Fue educada en artes y religión, aunque se interesó en la administración del patrimonio familiar y en cuestiones políticas. Su padre murió cuando ella tenía 5 años y su madre se volvió a casar.
A la edad de 14 años, el 2 de junio de 1764, contrajo matrimonio con Carlo Buonaparte, abogado. La familia aportó una dote de 7.000 libras genovesas y empezaron su vida conyugal con una desahogada situación. La belleza y clase de ella, unida al éxito profesional de su marido, hizo que pronto se hicieran populares en toda la isla.
Cuando en 1769 Luis XV de Francia envió tropas para anexionarse la isla, ayudó a su marido a organizar el movimiento de resistencia, estando embarazada de Napoleón. La resistencia corsa terminó con la derrota de Ponte Nuevo y la imposición de la legislación francesa, que trajo consigo la obligación de adoptar el francés como lengua oficial. Letizia no quiso aprender el idioma y nunca fue capaz de escribirlo. Carlo Buonaparte se retiró de la vida pública y Letizia se dedicó a formar una familia unida, criando y educando a sus hijos. Tuvo 13 aunque sobrevivieron a la infancia únicamente 8.
Carlo Buonaparte murió el 24 de febrero de 1785 por causa de un cáncer y, la caída repentina de ingresos, provocaron que Leticia impusiera un duro control de los gastos para poder mantener a su familia, sin olvidar la educación. Napoleón marchó a Francia a hacer carrera militar. Cuando estalló la Revolución Francesa en 1789, los Bonaparte se exiliaron de Córcega y Leticia se instaló en el Hotel Cipières de Marsella.
La relación de Bonaparte con Josefina de Beauharnais, que acabó en boda, tensó la relación de Leticia con su hijo, ya que jamás la aceptó, negándose incluso a asistir a la ceremonia. Letizia se instaló en el castillo de Pont-sur-Seine, en la región de Champaña-Ardenas, lejos de la corte parisina. A pesar de contar con una renta vitalicia otorgada por Napoleón, ella amasó una gran fortuna bien asesorada por banqueros e inversores.
Tampoco asistió Leticia a la Coronación de Napoleón, el 2 de diciembre de 1804, en la catedral de Notre Dame de París, para no tener que saludar a la emperatriz Josefina. Sin embargo, sí que asistió a la firma del divorcio, el 10 de enero de 1810 en el Palacio de las Tullerías, para ver cómo marchaba de la Corte.
Tras la caída de Napoleón en 1814, Leticia renunció a su renta y a su palacio y se instaló en la isla de Elba, en una villa cercana a la de su hijo y ayudó a su hijo económicamente para escapar de la isla y regresar a Francia. La segunda derrota de Napoleón provocó que Leticia pidiera permiso al Papa para vivir en Roma donde vivió con su hermanastro, el cardenal Joseph Fesch. María Leticia Ramolino murió en Roma, el 2 de febrero de 1836.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

No hay comentarios: