martes

🌟🙋🏻 CELIA SANCHEZ | GUERRILLERA DE LA REVOLUCION CUBANA | LEAL AL REGIMEN CASTRISTA

EL PERSONAJE: Celia Sánchez fue una guerrillera de la Revolución Cubana (1953-1957) y está reconocida como la primera mujer que combatió en el Ejército Rebelde. Participó en la creación, en septiembre de 1958, del Pelotón  Mariana Grajales, conocido como las "Las Marianas", que participó en numerosos combates. El mismísimo Fidel Castro les proporcionó instrucción militar y acabó designando a Isabel Rielo, enfermera pero excelente tiradora, como comandante del pelotón, con el grado de teniente.
Dispuesta a la lucha armada, se dice que era sin embargo una mujer sencilla y cercana que, cuando le tocó ser diputada o dirigente, no cambió su forma de ser. 

Celia se supo ganar la confianza del revolucionario y futuro dictador Fidel Castro de manera que, en 1962, fue nombrada secretaria de la Presidencia del Consejo de Ministros de Cuba.

BIOGRAFÍA: Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley nació en Media Luna (Cuba), el 9 de mayo de 1920, siendo sus padres Manuel Sánchez Silveira, doctor, y Acacia Manduley, madre de nueve hijos.
Celia creció y vivió con la familia hasta los 20 años hasta que, en 1940, se trasladó a Pilón con su padre, del Partido Ortodoxo Liberal. Celia fue testigo de la pobreza de los pacientes de su padre, médico rural. También se interesó por el pensamiento de José Martí.
Celia se afilió al Partido Ortodoxo de Eduardo Chibás, que denunciaba la corrupción de los miembros del Gobierno y del Partido Auténtico. Tras el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 de Fulgencio Batista, Celia se acercó a organizaciones de perfil insurreccional. Colaboró con el Movimiento 26 de Julio, con sus nombres de guerra "Norma", "Caridad", "Lilian" o "Carmen",  organizando el desembarco de Fidel Castro y sus seguidores del yate Granma, coordinando el apoyo de los campesinos de la zona y ayudando a empezar la lucha revolucionaria en Sierra Maestra.
Fue una de las principales artífices de la creación del pelotón femenino "Mariana Grajales": El 28 de mayo de 1957 combatió por primera vez como soldado en el Uvero, siendo la primera mujer en hacerlo. Pero Fidel Castro, consciente de su valía prefería que estuviera en el llano y no en la sierra. Ayudó a coordinar la llegada a La Habana.
Tras el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959 no ocupó grandes cargos políticos, aunque continuó trabajando en las actividades del nuevo Gobierno. Fue Secretaria del Consejo de Ministros de Cuba entre 1962 y 1976 y, a continuación, Ministra de Presidencia. Celia Sánchez Manduley murió en La Habana, el 11 de enero de 1980, como consecuencia de un cáncer de pulmón.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

No hay comentarios: