Mostrando entradas con la etiqueta Agentes secretos y espías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agentes secretos y espías. Mostrar todas las entradas

sábado

💄💋💊 MARITA LORENZ | AGENTE DE LA CIA | MISION, ELIMINAR A FIDEL CASTRO

EL PERSONAJE: A Marita Lorenz se le daba bien enamorar a los dictadores, ya que fue capaz de enamorar al mismísimo Fidel Castro, pero también al venezolano Pérez Jiménez, Presidente de la República de Venezuela entre 1953 y 1958. Según Marita, una cosa unía a ambos dictadores, un ego sin límites:
"Uno pensaba: Cuba soy yo. El otro decía: Venezuela soy yo"
Habiéndose quedado embarazada de Fidel, a los siete meses fue secuestrada y se le practicó un aborto. No está muy claro si fueron agentes cubanos o estadounidenses pero el caso es que acabó reclutada por la CIA para asesinar al dictador cubano.
Le proporcionaron 2 pastillas para que se las pusiera en el café. Las pastillas se hallaban ocultas en un tarrito de crema facial. La misión no se llevó a cabo porque parece ser que las pastillas se disolvieron en la crema y no fue posible realizar el asesinato. Por si acaso, tiró la crema por el desagüe.

En sus memorias, la justificación no cuadraba con lo dicho anteriormente:
"Reflexioné que si había algo a lo que no tenía derecho, era quitarle la vida a alguien por razón alguna, y menos, por la política, que además a mí me importaba un carajo"

BIOGRAFÍA:  Marita Lorenz nació en Bremen (Alemania) el 18 de agosto de 1939 siendo sus padres, el alemán Heinrich Lorenz capitán alemán y, su madre, una estadounidense llamada Alice June.
Sospechas de espionaje debido a su nacionalidad llevaron en 1944 a Alice y a Marita al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde ambas sobrevivieron hasta el final de la II Guerra Mundial. Asimismo, su padre fue despojado de su cargo y rebajado a teniente comandante.
Tras la Guerra, el matrimonio se trasladó con su hija Marita a Nueva York trabajando ambos para la CIA. En febrero de 1959, Heinrich Lorenz, como capitán de un crucero de lujo entró en el puerto de La Habana. Quiso la casualidad que la hija de Lorenz, una bella Marita de 19 años se encontrara a bordo y que Fidel Castro estuviera en el puerto, inspeccionando las instalaciones.
Ella quedó impresionada con Fidel cuando su padre la presentó al líder cubano y él, consiguió su número de teléfono de Nueva York. Sólo siete días después, la muchacha recibió una llamada de Fidel pidiéndole que viajara a La Habana. Ella no dudó en aceptar. Con la original tapadera de secretaria, se convirtió en amante de Fidel. Tras siete meses de relación, Marita estaba embarazada. Lo que sucedió a continuación fue un sorprendente secuestro, para drogarla y provocarle un aborto. Al poco tiempo Marita regresó a Nueva York, tras la ruptura con Fidel, y supo que la CIA estaba muy interesada por contratarla, según un informe de la organización de mayo de 1960.
Reclutada por el agente Frank Sturgis, se le encomendó la misión de envenenar al líder cubano. Dicha misión fracasó, como he explicado anteriormente. En 1961 Marita tuvo relaciones con el expresidente venezolano, Marcos Pérez Jiménez, al que conoció en Miami Beach (Florida). De esta relación quedó una hija, Mónica Mercedes.
En 1970, Marita contrajo matrimonio con Mark Yurasits, agente del FBI, con quien tuvo un hijo, Mark. Se dedicó entonces a trabajar en un edificio de apartamentos de Nueva York donde espiaba a diplomáticos del bloque comunista.
Posiblemente relacionada con el asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy, fue citada a mediados de los años setenta por el Investigation Comitee, perdiendo por esta causa su trabajo en el FBI.
En 1993 publicó una autobiografía llamada "Mi Vida, mi Amor, mi Traición". Marita Lorenz murió en Oberhausen (Alemania), el 31 de agosto de 2019, como consecuencia de un paro cardíaco.

miércoles

👩‍⚕️👤⚔️ ANDREE DE JONGH | DEDEE Y LA LINEA COMET | ENFERMERA Y MIEMBRO DE LA RESISTENCIA

EL PERSONAJE: Resulta sorprendente que una muchacha de 24 años fuera capaz de crear una organización dedicada a ocultar a pilotos aliados derribados sobre la Europa ocupada y conseguir evacuarlos a través de los Pirineos,  hacia España.
La muchacha era Andrée de Jongh, apodada "Dédée", y la organización que creó fue la famosa LÍNEA COMET .
Andrée de Jongh y sus colaboradores lograron salvar 800 pilotos, aunque el coste fue de 23 de los colaboradores ejecutados y 133 perdieron la vida en cárceles o campos de concentración.

La propia Dédée fue detenida por los alemanes en enero de 1943. Tras sufrir numerosos interrogatorios, reconoció que era la líder de la organización. La GESTAPO no creyó que una organización tan importante fuera dirigida por una jovencita.
De Jongh acabó en los campos de concentración de Ravensbruck y Mauthausen, donde logró sobrevivir hasta el final de la Guerra, rehacer su vida y llegar a cumplir 91 años de edad.

BIOGRAFÍA: Andrée Eugénie Adrienne De Jongh nació en Schaerbeek (Bruselas, Bélgica), el 30 de noviembre de 1916, en una Bélgica ocupada por los alemanes, durante la I Guerra Mundial. Sus padres fueron Alice Decarpentrie y Fréderic de Jongh, maestro de escuela.
La enfermera Edith Cavell fue la heroína de Andrée durante su infancia. Por esa razón estudió enfermería.
Trabajaba como artista comercial en Malmedy cuando, tras la invasión alemana, en mayo de 1940, regresó con sus padres y decidió hacerse voluntaria de la Cruz Roja para socorrer a los soldados aliados heridos.
Pronto decidió ayudar a esconder a los pilotos aliados derribados y a los soldados que no habían podido embarcarse en las playas de Dunkerque. Para ello, empezó a crear una red de "casas de seguridad" y, enseguida, pensó en la manera de repatriar a todos los refugiados.
Dédée fue estableciendo una ruta que acogiera a los refugiados, mientras bajaban hacia Biarritz y San Juan de Luz para, a continuación, cruzar los Pirineos y poder confiarlos a agentes británicos en la España neutral.
Se estima, como he dicho antes, que la LÍNEA COMET logró repatriar a 800 hombres y Dédée acompañó ella misma a 119 de ellos durante las 16 ocasiones en que realizó la ruta.
En enero de 1943, De Jongh fue detenida en Urrugne, territorio vascofrancés, debido a una traición. Después de ser duramente interrogada por la Gestapo, fue llevada a la prisión de Fresnes (París). Más adelante pasó por los campos de concentración de Ravensbruck y Mauthausen. Fue liberada por los aliados en abril de 1945.
Su labor fue reconocida con las siguientes condecoraciones: Medalla de la Libertad (Estados Unidos), George Medal (Reino Unido), Legión de Honor (Francia), Orden de Leopoldo (Bélgica), Cruz de Guerra (Bélgica). Tras la Guerra, Andrée trabajó en leproserías y hospitales de África (Congo, Camerún, Etiopía y Senegal)
Andrée De Jong murió el 13 de octubre de 2007 en Bruselas.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

👤📡 NOOR INAYAT KHAN | MADELEINE, AGENTE DE SPECIAL OPERATIONS EXECUTIVE | RED PROSPER

EL PERSONAJE: Noor Inayat Khan, agente del SPECIAL OPERATIONS EXECUTIVE (SOE) y también conocida como "Nora Baker" o "Madeleine", fue la primera mujer enviada a la Francia ocupada por los alemanes, durante la II Guerra Mundial, para actuar como operadora de radio.
Tras la caída de la RED PROSPER y la detención de Francis Sutill, Noor, a pesar de quedar claramente expuesta, se negó a regresar a Gran Bretaña y continuó trabajando hasta que fue detenida. Con absurdo exceso de celo, había apuntado todos los mensajes enviados en un cuaderno que fue encontrado por el SD
(Sicherheitsdienst, Servicio de Seguridad).

Su rebeldía y falta de cooperación en los interrogatorios provocó que fuera considerada por los alemanes como "altamente peligrosa" y clasificada como NACHT UND NEBEL (Decreto Noche y Niebla que quería decir: "condenada a desaparecer sin dejar rastro")

BIOGRAFÍA: Noor-Un-Nisa Inayat Khan nació en Moscú (Imperio Ruso) el 1 de enero de 1914. Su padre, Hazrat Inayat Khan, de origen noble indio-musulmán era maestro de sufismo. Su madre, Ora Meena Ray Baker Noor, era de origen estadounidense.
El mismo año de su nacimiento, su familia se trasladó a Londres y, en 1920, a París. Estudió Psicología Infantil en la Sorbona. También estudió Música en el Conservatorio de París.
Noor se dedicó entonces a escribir poesía y cuentos para niños. Su libro "Twenty Jataka Tales", fue publicado en Londres en 1939
Cuando, en mayo de 1940 los alemanes invadieron Francia, Noor y su familia se trasladaron a Londres, a donde llegaron el 22 de junio de 1940
Su dominio del francés y del inglés le facilitó su entrada en WOMEN'S AUXILIARY AIR FORCE (WAAF), donde fue formada como operadora de radio y, el 16 de junio de 1943, fue enviada a Francia para actuar como operadora en la RED PROSPER de Francis Sutill.
Noor Inayat fue detenida por el SD el 13 de octubre de 1943. Interrogada durante un mes dio toda la información falsa que pudo e intentó fugarse dos veces. Por todo ello fue considerada como un preso peligroso.
En noviembre de 1943 fue enviada a Pforzheim durante 10 meses en régimen de aislamiento. El 11 de septiembre llegó al campo de concentración de Dachau, donde fue asesinada de un tiro en la cabeza, 2 días más tarde.  A Noor Inayat Khan le fue concedida a título póstumo la Cruz de San Jorge y la Croix de Guerre.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

👤☢️🎖 LONA COHEN | ESPIANDO PARA EL KGB | BOMBA ATOMICA

EL PERSONAJE: Las razones por las que una persona puede convertirse en espía son múltiples: por cuestiones económicas, ideológicas, chantajes y extorsiones. También por amor. Ese parece ser el caso de Lona Cohen quien, siendo miembro del Partido Comunista, fue fichada como espía en 1939 por Morris Cohen con quien se casó en 1941. Morris Cohen era un ex brigadista internacional herido durante la Guerra Civil Española (1936-1939) que fue reclutado por la inteligencia soviética.

Lona primero por amor y, más tarde, por razones ideológicas, tuvo un importante papel en el plan soviético para lograr información sobre la actividad atómica estadounidense. Con 27 años, viajaba a Nuevo México, donde el físico Theodore Alvin Hall de Los Álamos, le entregaba documentación secreta, que ella llevaba a su controlador de el KGB de Nueva York.

BIOGRAFÍA: Leontine Theresa Cohen nació en Adams (Massachussets) el 13 de enero de 1913. Interesada en política desde que estudiaba en secundaria, ingresó en el Partido Comunista Estadounidense y, a finales de 1938, conoció a Morris Cohen durante una manifestación antifascista, siendo reclutada por él para el espionaje soviético.
Morris y Lona se casaron el 13 de julio de 1941. Cuando Morris fue movilizado por el ejército estadounidense, Lona organizó una red de espionaje que incluía a ingenieros y técnicos en fábricas de armamento como la PUBLIC METAL COMPANY o la AIRCRAFT SCREW PRODUCTS .
Realizó misiones de correo, llevando los informes proporcionados por los espías que operaban en Los Álamos, y que ella entregaba a su contacto en Nueva York, Leonid Kvasnikov. Tras la II Guerra Mundial, los Morris permanecieron inactivos hasta que empezaron a trabajar para Rudolf Abel en 1949 pero, la detención de Julius Klaus Fuchs, provocó la huida del matrimonio a Moscú, donde se aprovechó para proporcionarles un completo entrenamiento y formación.
En 1954 fueron enviados a Londres, donde se establecieron con la identidad de Peter y Helen Kroger, ciudadanos neozelandeses que abrieron un negocio tapadera de compra-venta de libros antiguos. Formando parte de la red de espionaje de PORTLAND, se instalaron en una casa cercana al aeropuerto militar de Northolt y desde donde transmitían información a Moscú, gracias a una emisora de radio de alta velocidad.
Detenidos en enero de 1961, les fueron intervenidos numerosos microfilms y material diverso, como dinero y equipo. Fueron acusados de espionaje ante el Tribunal de Magistrados de Bow Street. Lona fue condenada a 20 años de cárcel (su marido a 25) pero, en 1969 fueron intercambiados por el británico Gerald Brooke. En Moscú les fue concedida la condecoración de HÉROE DE LA URSS y la ORDEN DE LA BANDERA ROJA. Lona Cohen murió en Moscú el 23 de diciembre de 1992.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

👤🕶🔦 VIRGINIA HALL | ARTEMIS, EL MAS PELIGROSO DE LOS ESPIAS ALIADOS | SPECIAL OPERATIONS EXECUTIVE | CIA

EL PERSONAJE: Virginia Hall fue una espía estadounidense tan eficaz que fue calificada por los alemanes como "el más peligroso de los espías aliados".
Sabían que le faltaba una pierna y por eso advertían que "la mujer coja es una de las más famosas agentes aliadas en Francia y debe ser encontrada y destruida". Pero ella sabía disimular su cojera
El destino quiso que una mujer que iba para diplomática, se convirtiera en uno de los mejores agentes aliados.
Un accidente de caza, en el que se disparó accidentalmente en un pie produjo una herida que, si bien no era demasiado grave, acabó gangrenándose y le costó la amputación de la pierna por debajo de la rodilla debiendo llevar, a partir de entonces, una prótesis de madera.

Este desgraciado incidente impidió que Virginia pudiera trabajar en el Servicio Exterior  porque existía una absurda disposición que impedía "contratar a personas con miembros amputados".
Seguramente, los que dictaminaron tal disposición tenían todos sus miembros perfectamente, pero una preocupante ausencia de cerebro. Claro que eso desde fuera no se nota.

BIOGRAFÍA: Virginia Hall nació en Baltimore (Maryland) el 6 de abril de 1906 en el seno de una familia acomodada. Estudió en la Universidad de Radcliffe y en Barnard College (Columbia University) y, a partir de 1927,  viajó por Francia, Alemania y Austria, perfeccionando su conocimiento del francés y del alemán.
A partir de 1931 fue nombrada secretaria del Servicio Consular de la Embajada de Estados Unidos en Varsovia (Polonia). Tuvo diversos destinos en Tallin (Estonia), Viena (Austria) e Izmir (Turquía). En 1932, tras el accidente de caza y la amputación de su pierna se vio obligada a renunciar a su carrera diplomática.
Al inicio de la II Guerra Mundial entró en el Servicio Francés de Ambulancias. Tras la caída de Francia, logró regresar a Londres. Fue aceptada en el SPECIAL OPERATIONS EXECUTIVE (SOE) y enviada a la Francia ocupada para colaborar con la Resistencia, con la identidad de una periodista del NEW YORK POST. Realizó una importante labor pero, ante el peligro de ser capturada por la GESTAPO tuvo que huir a España atravesando los Pirineos.
En noviembre de 1943, volvió a ser enviada a Francia por el estadounidense Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) dedicándose a entregar a grupos de la Resistencia, reunir informaciones y marcar zonas para el lanzamiento de paracaidistas aliados. Los alemanes buscaban a una agente coja a la que llamaron ARTEMIS, pero nunca fueron capaces de desenmascararla.
Tras la Segunda Guerra Mundial fue condecorada con la CRUZ DE SERVICIOS DISTINGUIDOS (DSC) y nombrada MIEMBRO DEL IMPERIO BRITÁNICO (MBE).
A partir de 1951 empezó a trabajar en la AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA (CIA) donde como trabajó como analista hasta 1966, fecha en la que se retiró.
Virginia Hall murió el 14 de julio de 1982 en Rockville (Maryland).
Foto nº 1: Cortesía adn,  Foto nº 3: Cortesía militarytimes, Foto nº 4: Cortesía dreamsofpaprikalivejournal,  Foto nº 5: Cortesía ciagov, Foto nº 6: Dominio público (Wikimedia Commons) Foto nº 7: Cortesía militarytimes

martes

👤🕶🎖 ODETTE BRAILLY | AGENTE DEL SOE | SERVICE OPERATIONS EXECUTIVE | LISE | RAVENSBRUCK

EL PERSONAJE: Reclutada por el SOE (SERVICE OPERATIONS EXECUTIVE) y lanzada sobre Francia para apoyar a la Resistencia, fue detenida por la Gestapo. Tras una estancia en la cárcel de Frésnes (París), fue enviada al campo de concentración de Ravensbrück, donde logró sobrevivir.
Odette no guardó ningún tipo de rencor hacia los alemanes y se dedicó a trabajar en operaciones benéficas que ayudaban a las víctimas de la Guerra.

BIOGRAFÍA: Odette Marie Céline Brailly nació el 28 de abril de 1912 en Amiens (Francia). Su padre, Gastón Brailly, fue uno de los centenares de miles de franceses que perdieron la vida en la Batalla de Verdún, durante la I Guerra Mundial.
Odette logró superar una poliomielitis durante su infancia. En 1931, con 19 años, contrajo matrimonio con el inglés Roy Sansom, estableciéndose la pareja en Reino Unido.
Durante la década de los treinta, dio a luz tres hijas: Françoise, Lily y Marianne. Roy se alistó en 1940 y, poco después, Odette fue admitida en Primeros Auxilios de Enfermería YEOMANRY (FANY).
Tras confiar a sus hijas a las monjas de un convento, fue entrenada para el SOE, recibiendo formación como operadora de radio y un completo entrenamiento como agente. Odette fue enviada a Francia el 3 de noviembre de 1942, cerca de Cannes, para colaborar con Peter Churchill, con el nombre en clave de "Lise". La detención de Odette y Peter el 16 de abril de 1943 y enviados a la prisión de Fresnes (París), donde fueron duramente interrogados y condenados a muerte en junio del mismo año.
En mayo de 1944, Odette fue enviada al campo de concentración de Ravensbrück donde logró sobrevivir, ya que no se había fijado la fecha de la ejecución, hasta la liberación del campo por las tropas estadounidenses (mayo de 1945).
Tras la Guerra, recibió diversos reconocimientos: Miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE) en 1945, Cruz de San Jorge (1946) y la Legión de Honor (1950). Viuda de Roy Sansom, estuvo casada con Peter Churchill entre 1947 y 1956 y, a continuación, con Geoffrey Hallowes. Odette Hallowes murió el 13 de marzo de 1995 en Walton-On-Thames (Surrey, Inglaterra).
Fotos nº 1 y 5: Dominio público (Wikimedia Commons), Foto nº 2: Cortesía biographyonline,  Foto nº 3: Cortesía adn,  Foto nº4: Cortesía de paperbackswap 

🗞👤🚬 ELIZABETH BENTLEY | LA REINA DEL ESPIONAJE ROJO | FBI VS KGB | GUERRA FRIA

EL PERSONAJE: Hija de padres estrictos que intentaron inculcarle valores y darle una buena educación, se encontró sin embargo, en el Vassar College, chicas que fumaban y bebían y la oportunidad de viajar a Leningrado, donde quedó fascinada con la vida de la Unión Soviética.
Desde su trabajo en la Biblioteca de Información Italiana, empezó a pasar información al Partido Comunista estadounidense. Pero fue cuando conoció a Jacob Raisin, alias Jacob Golos y jefe de espionaje soviético en Estados Unidos (de quien se convirtió en colaboradora y amante), cuando adquirió gran relevancia.

Tras la muerte de Golos, la URSS decidió que en la red de espionaje no podían existir personas "no soviéticas", por cuestiones de seguridad. Elizabeth se sintió rechazada y amenazada, así que decidió pedir protección al FBI. A cambio, descubrió la identidad de 80 ciudadanos estadounidenses colaboradores de los servicios secretos soviéticos.

BIOGRAFÍA: Elizabeth Terryl Bentley nació en New Milford (Connecticut), el 1 de enero de 1908, siendo su padre Charles Prentiss Bentley, comerciante textil y, su madre, May Charlotte Turril, maestra.
Estudió en la East High School en Nueva York y, a partir de 1926, en el Vassar College gracias a una beca. Este centro progresista y liberal recibió una subvención para viajar a Leningrado con un grupo de estudiantes de teatro, entre los que figuraba Elizabeth.
Tras graduarse en 1930, realizó un viaje por Europa trabajando, a su vuelta, en la Preparatoria de Foxcroft hasta 1932. Al año siguiente ganó una beca para estudiar en la Universidad de Florencia, donde llevó una vida desordenada.
En 1935, ya de regreso a Estados Unidos, ingresó en el Partido Comunista estadounidense. Entró a trabajar en la Biblioteca de Información Italiana (Nueva York) en 1938, que trabajaba para la inteligencia fascista de forma encubierta. Elizabeth se dedicó a espiar para el Partido Comunista, hasta que fue desenmascarada y expulsada de la institución.
Jacob Golos, oficial del NKVD, fue nombrado su contacto y su control. Trabajó junto a él adquiriendo gran importancia en la Organización con el nombre en clave de UMNITSA, con la pantalla de la empresa US SERVICE AND SHIPPING CORPORATION, fundada por Golos.
Después de la muerte de Golos por causa de un ataque al corazón a finales de 1943, se le adjudicó un nuevo controlador, Iskhak Akhmerov del NKGB, quien quiso ejercer mayor control sobre ella. Elizabeth empezó a sospechar y a temer por su vida, sobre todo cuando se le sugirió viajar a la URSS.
En agosto de 1945 inició sus contactos con el FBI y, a partir de noviembre, empezó a informar exhaustivamente sobre numerosos colaboradores estadounidenses, entre ellos: Harry Dexter White, Nathan Gregory Silvemaster,  Duncan C. Lee, William Remington y el matrimonio Rosemberg. En 1952 publicó su autobiografía: "Out Of Bondaje". A partir de entonces, trabajó como maestra en un reformatorio. Elizabeth Bentley murió el 3 de diciembre de 1963 en el Grace-New Haven Hospital (Connecticut), como consecuencia de un cáncer de estómago.
Foto nº 1: Dominio público (Wikimedia Commons), Foto nº 2: Cortesía awesomedc,  Foto nº 3: Cortesía law2umkcedu, Foto nº 4: Cortesía nwhm, Foto nº 5: Cortesía adn

✊⚔️ TAMARA BUNKE | TANIA, DE TRADUCTORA A GUERRILLERA | REVOLUCION Y MUERTE EN BOLIVIA

EL PERSONAJE: El destino de Tamara parecía trazado desde su nacimiento. Su madre Nadja huyó de Alemania en 1935 porque tanto sus orígenes, como sus ideales políticos, no eran exactamente los preferidos por el régimen nazi: era judía, de origen ruso y comunista.
Tamara, por consiguiente, nació en Buenos Aires, donde vivió hasta los 14 años, momento en el que regresó a la República Democrática Alemana (RDA).
Su activismo político, el conocimiento de idiomas y el hecho de conocer personalmente al Che Guevara, sellaron su destino. Deslumbrada por el triunfo de la Revolución Cubana, quiso colaborar con la implantación de la revolución socialista en Latinoamérica. Como ella misma decía:
"Un revolucionario debe trabajar allí donde es más necesario" 

BIOGRAFÍA: Tamara Haydée Bider nació en Buenos Aires (Argentina) el 19 de noviembre de 1937, siendo sus padres, él de origen alemán, y ella de origen ruso.
Estudió en un colegio alemán de la capital, interesándose por los deportes y por la actividad política de sus padres.
En 1952, la familia Bunke se estableció en la RDA. Tamara sintió nostalgia de su tierra argentina pero, al poco tiempo, ingresó en la Juventud Libre de Alemania, organización comunista.
A los 21 años, fue admitida en la Facultad de Letras, en la Universidad Humbolt de Berlín y se afilió al Partido Socialista de Alemania. Ansiaba aplicar sus ideales políticos a su tierra argentina.
En 1960, cuando Ernesto Che Guevara llegó a Leipzig en calidad de director de Banco Nacional de Cuba, Tamara fue nombrada intérprete. Entraba en la época más intensa de su vida.
El 12 de mayo de 1961 llegó a Cuba y empezó a colaborar con el Ministerio de Educación (MINED) para la creación de un departamento internacional de traducción, interpretación y documentación. También trabajó en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y en la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). A partir de 1963 empezó a recibir entrenamiento
para inteligencia, escogiendo TANIA como nombre en clave.
El Che Guevara confió a Tamara la importante misión de viajar a La Paz (Bolivia) donde debería relacionarse con políticos, militares y artistas, con el objetivo de preparar una base logística para la guerrilla. Llegó a la ciudad en 1964 con la identidad de LAURA GUTIÉRREZ BAUER, una etnóloga estudiante del folklore. EN 1966 contrajo matrimonio con Mario Martínez, estudiante de ingeniería y de "buena familia". Este mismo año, el gobierno cubano la hizo miembro del Partido Comunista de Cuba.
El Che Guevara no deseaba que Tamara se uniera a la guerrilla y prefería que actuara como parte del apoyo urbano. No obstante, ella decidió la lucha y se unió a los guerrilleros el 27 de marzo de 1967. El 31 de agosto del mismo año, Tamara Bunke fue abatida por los disparos de soldados gubernamentales, que prepararon una emboscada, mientras atravesaba a pie el Vado del Yeso en el Río Grande (Bolivia). La corriente se llevó su cadáver que no fue recuperado hasta siete días después.
Fotos nº 1, 2 y 3: Dominio público (Wikimedia Commons), Foto nº 4: Cortesía adn, Foto nº 5: Cortesía tragaluzpanama, Foto nº 6: Cortesía sellosdelmundo