Mostrando entradas con la etiqueta Criminales de guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Criminales de guerra. Mostrar todas las entradas

martes

🤷😔🤦‍♀️ HERTA BOTHE | GUARDIANA DE CAMPO DE CONCENTRACION | SS-HELFERINNEN | SS-GEFOLGE | SS-AUFSEHERINNEN

EL PERSONAJE: Herta Bothe era guardiana de campos de concentración nazis cuando fue hecha prisionera el día 15 de abril de 1945, fecha de liberación del campo de Bergen-Belsen y encarcelada por crímenes de guerra. Fue puesta en libertad en 1951 por el gobierno británico. Herta justificó su participación como guardiana de campo de concentración, alegando:
"He cometido un error? No, El error fue que era un campo de concentración, pero tenía que ir a él,  de lo contrario me hubieran metido en él. Ese fue mi error"

Las SS-Aufseherinnen (supervisoras) era las guardianas de los campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial. Un total de 3.700 empezaron a servir en estos destinos a partir de 1942 debido a la escasez de hombres. Las primeras guardianas llegaron a los campos de concentración de Auschwitz y Majdanek , tras recibir un entrenamiento de hasta 6 meses en el campo de Ravensbrück, cerca de Berlín.

El perfil de las guardianas reclutadas era de mujeres de clase media baja que respondían a anuncios de periódico para unirse a las SS-Gefolge, cuerpo femenino de servicios auxiliares (helferinen) de ayuda a las SS, aunque oficialmente no formaban parte de la organización. Ni siquiera la Oberaufseherin  (supervisora jefe principal) de las SS-Aufseherinnen podía dar órdenes a un varón de las SS.

Tras la liberación de los campos de concentración, entre 500 y 1.000 guardianas fueron internadas en el campo de internamiento de Recklinghausen (Alemania) y en Dachau (Alemania), mientras se investigaba sus actuaciones y posibles crímenes en los campos. La mayoría de ellas acabaron siendo liberadas, aunque algunas fueron ejecutadas.

BIOGRAFÍA: Herta Bothe nació en Teterow (Mecklenburg-Schwerin, Alemania), el 3 de enero de 1921.
Con 15 años de edad ingresó en la Liga de Muchachas Alemanas, la rama femenina de las Juventudes Hitlerianas. Para entrar en esta organización de la que era obligatorio ser miembro, el requisito era ser alemana aria y sin enfermedades hereditarias.
En 1938 empezó a trabajar ayudando a su padre en su tienda de madera, más tarde trabajó en una fábrica y, a continuación, como enfermera.

En septiembre de 1942, tras recibir un curso de formación en Ravensbrück fue enviada como supervisora al campo de concentración de Stutthof, en Danzig. En julio de 1944 fue destinada al subcampo para mujeres Bromberg-Ost, dependiente de Stutthof.

El 21 de enero de 1945, tomó parte en una marcha de la muerte con prisioneras, a través de Polonia, hasta el campo de concentración de Bergen-Belsen (Alemania), pasando por el campo de concentración de Auschwitz. Llegaron a su destino alrededor del 26 de febrero de 1945.

Hasta la liberación del campo, el 15 de abril de 1945, actuó como supervisora del trabajo de una brigada de prisioneras. Fue obligada, junto a otras guardianas a acarrear cadáveres de prisioneros sin ni siquiera ponerse guantes, con el correspondiente riesgo de contraer tifus. En el juicio de Belsen fue condenada a 10 años de prisión, reconociendo algunos malos tratos contra prisioneros y robos, pero ninguna muerte. El gobierno británico liberó a Bothe el 22 de diciembre de 1951. En los siguientes años, con el nombre de Herta Lange contrajo matrimonio y rara vez concedió entrevistas. Su muerte se sitúa en el año 2000, aunque otras fuentes la sitúan en 2011.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

sábado

⛓👤🤷‍♀️ JENNY-WANDA BARKMANN | GUARDIANA NAZI DE STUTTHOF SK-II | AUFSEHERIN

 EL PERSONAJE: Jenny-Wanda Barkmann fue guardiana (aufseherin) del campo de concentración para mujeres Stutthof SK-II (actualmente Sztutowo, Polonia).
Este campo de concentración, a una distancia de 34 kilómetros de Gdansk (Danzig), fue creado el 2 de septiembre de 1939.

Los primeros ocupantes fueron 150 judíos hechos prisioneros en Gdansk al inicio de la II Guerra Mundial, seguidos de ciudadanos polacos. Al principio era un campo de trabajo dirigido por la policía. A partir de 1941 empezaron a entrar prisioneras y, el 8 de enero de 1942, fue convertido en campo de concentración y controlado totalmente por guardianes nazis.
Al principio, contaba con 8 barracones que podían alojar a 3.500 prisioneras y con un edificio para el personal que administraba el campo de concentración y los guardianes. El campo de concentración de Stutthof fue creciendo rápidamente llegando a ocupar 120  hectáreas, donde se amontonaban 57.000 prisioneros en lamentables condiciones.
Industrias alemanas como FOCKE WULF, AEG, BMW o HEINKEL utilizaron mano de obra esclava. Los prisioneros también fueron utilizados en talleres, granjas o canteras. A las muertes, por desnutrición, frío, enfermedades, agotamiento o malos tratos, se añadieron en 1943 las víctimas por los experimentos médicos, o los que eran enviados a la nueva cámara de gas, convirtiendo a Stutthof en un campo de exterminio o de terror. Incluso había una fábrica de jabón hecho con la grasa humana de las prisioneras asesinadas.
De los 115.000 prisioneros que pasaron por estas instalaciones, se estima que murieron 65.000. Cuando el 9 de abril de 1945 las tropas rusas entraron en el campo, encontraron aproximadamente a unos 100 prisioneros.
La guardiana nazi Jenny-Wanda Barkmann, detenida y juzgada junto a otras guardianas del campo, cuando oyó su sentencia a ser ahorcada, comentó:
"La vida es un placer, y los placeres son generalmente cortos"

BIOGRAFÍA: Jenny-Wanda Barkmann nació hacia 1922, posiblemente en Hamburgo donde pasó su infancia. Parece ser que su familia tenía pocos recursos económicos.
Fue hacia el final de la Guerra, en 1944, que se convirtió en guardiana de campo de concentración (Aufseherin). Fue una mala decisión, posiblemente debida a la escasez o a la falta de otros trabajos.
El caso es que, destinada al Campo de Concentración de Stutthof SK-II, destacó por su trato brutal hacia los prisioneros. Otro de sus trabajos, consistía en seleccionar a las mujeres y los niños que debían morir en la cámara de gas del Campo. Dada su juventud, su belleza y su crueldad, se ganó el apodo de "Hermosa Espectro".
Escapó de Stuthof, antes de la llegada de los rusos, el 9 de abril de 1945, pero fue identificada y detenida al mes siguiente en la estación de tren de Gdansk. En el juicio posterior, fue condenada a muerte junto a otros 10 acusados.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

👤✡️🤷‍♀️ MARIA MANDEL | MAESTRA DE GUARDIANAS NAZIS | LAGERFÜHRERIN | HOLOCAUSTO JUDIO | LA BESTIA

 EL PERSONAJE:  ¿Qué objeto tiene el mal?, ¿De dónde surge ese lado perverso del ser humano?, ¿Por qué la impunidad suele hacer aflorar la maldad?, ¿Cómo alguien puede sentir placer torturando y asesinando?, ¿Cómo una persona malvada puede luego llevar una vida aparentemente normal si se sabe impune?
Stanley Milgram, psicólogo estadounidense, publicó en 1963 un artículo denominado "Estudio del Comportamiento de la Obediencia" que explicaba la disposición de un individuo para obedecer las órdenes de la autoridad, aunque estas órdenes pudieran entrar en conflicto con su conciencia personal.
En definitiva, el experimento demostraba cuantos ciudadanos corrientes serían capaces de causar daño a otra persona sólo porque era necesario para llevar a cabo un experimento científico.

De acuerdo con el denominado EXPERIMENTO DE MILGRAM se concluyó que la mayoría de los seres humanos somos malvados y que esto tiene una estrecha relación con las figuras de autoridad. Nada menos que un 77 % de los participantes fueron capaces de aplicar castigos excesivos , en forma de descargas eléctricas, a desconocidos, a pesar de saber que estaban sufriendo mucho.
¿Quiere esto decir que las vigilantes de los campos de concentración nazis se extralimitaban para impresionar a sus jefes?. Es muy posible, unido ello al exceso de poder y a la impunidad de sus actos. Las vigilantes de los campos de concentración nazis, unas 3.700, eran mujeres jóvenes y no fueron obligadas a trabajar en ellos. Provenían la mayor parte de la Liga de Muchachas Alemanas (BDM-Bünd Deutscher Mädel) y, el ingreso como guardia de campo de concentración era voluntario.
Muchas de ellas acabaron convirtiéndose en asesinas en serie y frías torturadoras en los campos de concentración donde, su poder ilimitado y la necesidad de impresionar a los oficiales que comandaban dichos campos, las empujaba a irse embruteciendo moralmente hasta límites insospechados.
María Mandel, apodada "La Bestia",  sería una de las más destacadas, ya que se distinguió como supervisora en Ravensbruk, Auschwitz (donde fue lagerführerin, líder) y en Dachau. Se la considera responsable de la muerte de alrededor de 500.000 mujeres y, además, era la encargada de instruir a las nuevas guardianas.

BIOGRAFÍA: María Mandel nació en Münzkirchen (Imperio Austro-Húngaro) el 10 de enero de 1912.
En 1938 inició su carrera como guardiana de prisiones en Lichtenburg (Sajonia). Al año siguiente fue destinada al campo de concentración de Ravensbrück, situado 90 kilómetros al norte de Berlín, y que acababa de ser construido.
Su "eficacia" llamó la atención de sus superiores, que la ascendieron a supervisora senior en julio de 1942. Entre sus responsabilidades figuraban estar al mando de las revistas a los prisioneros en formación, controlar el trabajo de las guardianas comunes y decretar los castigos que recibían las prisioneras, incluyendo palizas y otras barbaridades.
Sólo tres meses después, fue enviada al campo de concentración de Auschwitz (Polonia) donde fue nombrada jefe de campo, justo por debajo del comandante Rudolf Höb. Se encargó tanto de las prisioneras como de las guardianas, investida de un poder absoluto. Favoreció el ascenso de guardianas notables como Irma Grese. Según los relatos de numerosos testigos, hacía desaparecer a cualquier prisionero que ella detectara que la estaba mirando; también le gustaba seleccionar a los niños que iban a ser gaseados, y seleccionaba a algunos prisioneros para su uso particular hasta que se cansaba de ellos.
Durante dos años supervisó la interminable cola de mujeres y niños que iban a entrar en las cámaras de gas, estimando este número en alrededor de 500.000. En noviembre de 1944, María Mandel fue destinada al campo de concentración de Dachau, donde se hizo cargo del subcampo de Mühldforf, instalación subterránea donde los prisioneros construían cazas, en unas condiciones lamentables.
En mayo de 1945, ante la llegada de los aliados, escapó a través de las montañas de Baviera hacia Austria, donde se escondió en Münzkirchen, donde fue detenida por soldados estadounidenses el 10 de agosto de 1945. Extraditada a Polonia, fue juzgada por "crímenes contra la humanidad" en Cracovia y sentenciada a la horca, pena que se cumplió el 24 de enero de 1948.
Fotos nº 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9: Dominio público (Wikimedia Commons), Foto nº 2: Cortesía sefarad, Foto nº3: Cortesía milgramexperiment.

viernes

⛓👤🤷‍♀️ JUANA BORMANN | SUPERVISORA DE LAS SS | OBERAUFSEHERIN

EL PERSONAJE: Impresionante, inquietante y vergonzoso el curriculum de esta mujer que ingresó en las SS (SCHUTZSTAFFEL) con la intención de ganar dinero. Fue una más de las 3.700 OBERAUFSEHERIN, es decir, guardianas de campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial.
Poca gente podía jactarse de haber trabajado como guardiana en tantos campos de concentración. Lichtenburg, Ravensbruck, Auschwitz y Bergen-Belsen.

Como muestra de su crueldad, hay que decir que Juana Bormann había desarrollado un extraño placer que consistía en lanzar a su perro pastor alemán sobre los indefensos prisioneros, para despedazarlos.
Por supuesto, cuando fue juzgada en el tribunal militar por sus numerosos y gratuitos crímenes, lo negó todo, pero los testimonios de los testigos eran incuestionables. Juana Bormann fue considerada una de las 10 OBERAUFSEHERINNEN  más malvadas. Sólo quedaba una salida razonable para ella: la horca.

BIOGRAFÍA: Juana Bormann nació en Birkenfelde (Alemania), el 10 de septiembre de 1893.
Según asegura Richard Clark en su ensayo "Capital Punishment UK", Juana Bormann había sido una mujer profundamente religiosa e, incluso, había realizado trabajo misionero, antes de solicitar en ingreso en la SS y empezar a trabajar como guardiana en campos de concentración. Hay cosas inexplicables.
Empezó su trabajo en el campo de concentración de Lichtenburg, uno de los primeros campos de concentración, el 1 de marzo de 1938, como empleada civil, en las cocinas. Tras la inauguración del campo de concentración de Ravensbrück, en mayo de 1939, fue destinada a él como AUFSEHERIN (supervisora) .
El resto de la Guerra Bormann sirvió en diferentes campos de concentración: Auschwitz-Birkenau, Ravensbrück y Bergen-Belsen, donde fue detenida el día de la liberación del campo, el 15 de abril de 1945.
Durante el llamado "Juicio de Bergen-Belsen" fue acusada de ayudar a seleccionar los presos destinados a las cámaras de gas, a los experimentos "científicos", de maltratar a los presos y de lanzar a su perro a atacar a alguno de ellos, llegando a causar la muerte del preso en alguna ocasión.
Ante la magnitud de testimonios en su contra, Bormann fue declarada culpable y condenada a morir en la horca, sentencia que se cumplió en Hamelin (Baja Sajonia) el 13 de diciembre de 1945.
Fotos: Dominio Público (Wikimedia Commons)

jueves

✡️⛓🤷‍♀️ ILSE KOCH | LA ZORRA DE BUCHENWAL | SS OBERAUFSEHERIN | JUICIOS DE DACHAU

EL PERSONAJE: Debe ser relativamente sencillo pasarse al lado oscuro cuando una persona tiene un exceso de poder, no demasiados escrúpulos y los maestros adecuados.
Eso fue lo que le ocurrió a Ilse cuando conoció a Karl Otto Koch, un coronel (standartenführer) de las SS (SCHUTSTAFFEL). Éste, que sería comandante del campo de concentración de Buchenwald, convertiría a su esposa en SS OBERAUFSEHERIN (supervisora) del campo.

Ilse fue desarrollando un comportamiento sádico y cruel que demostraba haciendo formar a los prisioneros y azotando a los que ella consideraba más feos. También solía escoger a los que tenían tatuajes llamativos para asesinarlos y hacer lámparas y otros artículos con su piel, que exhibía como trofeos.
También se la acusaba de lanzar a sus perros sobre mujeres embarazadas. El ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor, sobre todo de lo peor.

BIOGRAFÍA: Ilse Köhler nació en Dresde (Sajonia, Imperio Alemán) el 22 de septiembre de 1906. Su padre trabajaba de capataz en una fábrica.
Ilse fue una niña normal durante su etapa de escolarización. A los 15 años empezó sus estudios de secretariado y, más tarde, trabajó en contabilidad.
En 1932 se afilió al Partido Nazi y, dos años más tarde, conoció al coronel de las SS, Karl Otto Koch. Se casaron en 1936.
Cuando su marido fue nombrado comandante del campo de concentración de Buchenwald, ella empezó a trabajar como secretaria en las oficinas.
En 1941 fue nombrada supervisor jefe de mujeres del Campo, teniendo bajo su mando a 22 mujeres guardianas y 500 presas de confianza.
Ilse descubrió que su poder e impunidad para torturar a los presos le producía gran satisfacción y placer.
Ilse Koch permaneció en Buchenwald hasta el 24 de agosto de 1943, cuando cuando fue detenida junto a su marido por los cargos de malversación de fondos, enriquecimiento privado y asesinato de prisioneros para evitar que testificasen contra ellos. Otto ejecutado el 5 de abril de 1945, siendo liberada Ilse por "obediencia debida". Se trasladó a Ludwigsburg, donde sería detenida por los estadounidenses en 30 de junio de 1945
Ilse fue juzgada y condenada por un tribunal de Estados Unidos a cadena perpetua, durante los llamados Juicios de Dachau.
Sorprendentemente, en 1948 le fue conmutada la pena y cambiada por una de cuatro años, por no existir pruebas contundentes que relacionaran los macabros objetos con ella, ignorando los testimonios de los prisioneros.
Debido a la indignación popular, el 27 de noviembre de 1950, el Juzgado de lo Penal de Augsburgo abrió un nuevo proceso que finalizó el 15 de enero de 1951 siendo condenada de nuevo a cadena perpetua.
Ilse Koch se suicidó ahorcándose en la Prisión de mujeres de Aichach el 1 de septiembre de 1967.
Foto nº 1: Cortesía niewiarygodne, Foto nº 2: Cortesía denunciando,  Foto nº 3: Cortesía awesomestories,  Foto nº 4: Cortesía ww2gravestone,  Foto nº 5: Cortesía collectionsyadvashem,  Fotos nº 6 y 7: Cortesía kurioso

miércoles

💀🤷‍♀️💀 IRMA GRESE | SUPERVISORA EN AUSCHWITZ, BERGEN BELSEN Y RAVENSBRUCK

EL PERSONAJE: Irma Grese esta considerada una de las peores asesinas de guerra nazi. Antiguas prisioneras de los campos de Auschwitz, Bergen Belsen y Ravensbruck testificaron algunas de las barbaridades que cometió: "Cuando una prisionera caía al suelo desfallecida, Irma mandaba a su criada polaca que trajese los perros y los azuzaba, lanzándolos contra aquellas mujeres desnutridas que apenas podían defenderse y que eran despedazadas vivas" (testimonio de Luba Triszinska, prisionera de Bergen Belsen).

"Grese gustaba azotar con su fusta en los senos de las jóvenes bien dotadas, con el objetivo de producirles heridas que se infectaran...la posterior amputación del seno infectado, sin anestesia, excitaba sexualmente a Irma" (testimonio de la prisionera Gisella Pearl)
También fue acusada de: hacer  formar a los presos soportando pesadas piedras sobre la cabeza, seleccionar presos para las cámaras de gas, utilizar el látigo para golpearlos terriblemente, obligar a las internas a tener relaciones sexuales de tipo lésbico con ella y de asesinar unas 30 personas de promedio diariamente.
Durante el juicio, Irma Grese, reconoció haber propinado algunos golpes y algunos latigazos a las prisioneras para mantener el orden y obligarlas a sesiones deportivas como castigo. Pero, tanto testimonios como evidencias, fueron apabullantes en su contra.
¿Cómo es posible que una muchacha que tenía como objetivo convertirse en enfermera, se convirtiera en un auténtico monstruo?¿El mal se lleva dentro o se aprende? El caso es que valores como solidaridad, amor, altruismo, comprensión y respeto sí se aprenden.
Posiblemente el suicidio de su madre o la reiterada negativa a permitirle trabajar como enfermera, fueron los detonantes para desencadenar el inicio del camino hacia el mal. Todo ello, unido a una escasa formación y a un poder sin límites, dieron como resultado un auténtico monstruo.

BIOGRAFÍA: Irma Ilse Ida Grese nació en Wrechen (Alemania) el 7 de octubre de 1923. Su padre, Alfred, era lechero y no estaba nada de acuerdo con la ideología nazi, a pesar de haberse afiliado en 1937
Su madre, Berta, se suicidó en 1936. La infancia de Irma transcurrió con normalidad y, según declaró su hermana Helen, era una niña tímida y tranquila.
A los 14 años de edad, Irma abandonó el colegio debido a su cada día mayor interés por la Liga de la Juventud Femenina Alemana (BUND DEUSTSCHER MÄDEL). Según ella misma declaró en el juicio, tras abandonar la escuela elemental, trabajó durante 6 meses como jornalera en una granja y otros seis meses como dependienta en una tienda de Luchen. Más tarde trabajó dos años como limpiadora en un hospital de las SS en Hohenlunchen. No consiguió, sin embargo, graduarse como enfermera.
En 1942, con 18 años de edad solicitó ser formada, como parte del cuerpo femenino de las SS, en un programa de entrenamiento del campo de concentración de Ravensbrück. Su padre, totalmente en contra con esta decisión, la expulsó de casa.
En 1943, ingresó en el campo de concentración de Auschwitz como guardia femenina (SS OBERAUFSEHERIN). Antes de acabar ese año ya era supervisora. El resto de la guerra también estuvo en los campos de concentración de Ravensbruck  y Bergen-Belsen, donde fue detenida el 15 de abril de 1945 por las tropas británicas. Juzgada entre septiembre y diciembre de ese mismo año, fue condenada a la horca y ejecutada en la prisión de Hamelín (Alemania) el 13 de diciembre de 1945.
Foto nº 1: Licencia de documentación libre (GNU), Fotos nº 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 9 : Dominio público (Wikimedia Commons) Foto nº 8: Cortesía militaryimages