Mostrando entradas con la etiqueta Aviadoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aviadoras. Mostrar todas las entradas

martes

🛩⏱🎖 MARINA POPOVICH | MADAME MIG | PILOTO DE PRUEBAS | MIG-21 | UFO GLASNOST | OVNIS EN LA URSS

EL PERSONAJE: Marina Popovich fue una piloto de pruebas rusa ampliamente distinguida con condecoraciones como la Orden de la Bandera Roja o la Orden de la Estrella Roja. Apodada "Madame MIG", era coronel de la Fuerza Aérea Soviética (VVS). En 1961 era la única piloto de pruebas de primera clase y, tres años más tarde se convirtió en la primera mujer rusa en romper la barrera del sonido pilotando un MIG-21 y alcanzando 2.320 km/h. Durante su brillante carrera, de casi 6.000 horas de vuelo,  pilotó alrededor de 40 clases de aviones y helicópteros, estableciendo un total de 102 récords. 

Tras la el desmoronamiento de la URSS, en 1991, Popovich decidió hacer pública las experiencias de los pilotos soviéticos en relación con los OVNIS, de los que había documentados unos 3.000 avistamientos. Archivos de la KGB y de la VVS contenían información sobre cinco OVNIS que se habían estrellado en diferentes lugares: Tunguska, Novosibirsk, Tallin, Ordzhonikidze y Dalnegorsk y de los restos de las naves recuperados. En 2003 publicó un libro titulado "UFO Glasnot".

Según Marina Popovich, la razón por la que los gobiernos niegan la existencia de extraterrestres es porque, si saliera a la luz la verdadera historia del planeta, se derrumbaría el sistema de creencias que rige el mundo y el poder que se sustenta en ellos. Tampoco interesa que se conozca la existencia y el funcionamiento de las numerosas fuentes de energía no contaminantes, cuya utilización, hundiría el sistema económico mundial actual basado en el petróleo. Popovich manifestaba:
"Existieron contactos en el espacio entre cosmonautas y seres de otros mundos. Estoy convencida de que pronto sucederá algo en el planeta que obligará a estos seres a presentarse masivamente en nuestro mundo para ayudarnos; y este será el suceso más importante de la historia moderna"

BIOGRAFÍA: Marina Lavrentievna Vasiliyeva nació en Leonenki, distrito Velizhsky (Oblast de Smolensk, URSS) el 20 de julio de 1931.
Su familia fue trasladada a Novosibirsk ante la invasión alemana iniciada el 22 de junio de 1941.
A pesar de tener muy claro que quería volar, tras la II Guerra Mundial, la URSS prohibió a las mujeres volar como pilotos de combate. Pero eso no desanimó a Marina que, con 16 años y haciendo creer que tenía 22, escribió una carta al mariscal Kliment Voroshilov solicitando su ingreso en alguna escuela de vuelo. Gracias a Voroshilov fue admitida en el Novosibirsk Aviation Technicum.

Tras graduarse en 1951 trabajó como ingeniera y enseñando a pilotar hasta que, en 1962 fue seleccionada para convertirse en cosmonauta. Finalmente no resultó elegida (lo fue Valentina Tereshkova) pero sí su marido, Pavel Popovich, que logró formar parte de la misión VOSTOK 4. En 1963, Marina era piloto de la Fuerza Aérea Soviética (VVS) y, al año siguiente fue nombrada piloto militar de pruebas. 
El 10 de junio de 1964 logró romper la barrera del sonido pilotando un MIG-21. Tras divorciarse de Pavel, contrajo matrimonio con Boris Alexandrovich Zhikhorev. Marina tuvo dos hijas: Oksana Karlova y Natalya Bereznaya. En 1978 pasó a la reserva militar con el grado de coronel y trabajó como piloto de pruebas para ANTONOV. Se retiró en 1984.

Otra faceta de Popovich fue su labor como escritora, con nueve libros y algunos guiones.
Llegó a ser miembro de la Unión de Escritores Rusos. Marina Popovich murió en Krasnodar (Rusia), el 30 de noviembre de 2017.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

🛩 👩‍✈️🤷‍♀️ GERTRUDE TOMPKINS | LA WASP DESAPARECIDA | SERVICIO DE LA FUERZA AEREA DE MUJERES

EL PERSONAJE: Gertrude Tompkins fue piloto del Servicio de la Fuerza Aérea de Mujeres (WASP), una organización de mujeres pilotos civiles empleadas por el servicio civil federal de los Estados Unidos durante la II Guerra Mundial. Fue la única WASP desaparecida durante una misión de vuelo. 
En septiembre de 1942 fueron creados el Destacamento de Entrenamiento para mujeres (WFTD) y el Escuadrón Auxiliar de Transbordadores de Mujeres (WAFS) que, el 5 de agosto de 1943 se fusionaron en el WASP. 

Su misión consistía en el transporte de aviones, el entrenamiento de pilotos, incluyendo el arrastre de objetivos para prácticas de artillería aérea y, de esta manera, liberar pilotos masculinos para el combate en los frentes de guerra de Europa y el Pacífico. El cuerpo fue disuelto el 20 de diciembre de 1944.

Tompkins fue una de las 37 mujeres que formaban parte del WASP que perdieron la vida durante este periodo, sirviendo a su país. El día 26 de octubre de 1944, un día nublado y neblinoso, Tompkins tenía la misión de llevar un caza P-51 MUSTANG de Mines Field (Los Angeles, California) a Newark (Nueva Jersey). Tras despegar, no se volvió a saber de ella, y sus restos jamás fueron encontrados.

BIOGRAFÍA: Gertrude Vreeland Tompkins nació en Jersey City (Nueva Jersey, Estados Unidos), el 16 de octubre de 1911, siendo sus padres Vreekand Tompkins, fundador de SMOOTH-ON INC y Laura Towar.
Siendo la más joven de la familia, sufrió de tartamudeo en la infancia. Pasó parte de su infancia viviendo con una familia en West Virginia, esperando que el contacto con plantas y animales, mejorara su timidez y la ayudara a mejorar en la escuela.
En los años 30, Gertrude vivió con su padre en Nueva York y trabajó en su empresa.

Gertrude tomó clases privadas de vuelo y luego superó las pruebas de acceso a los Pilotos del Servicio de la Fuerza Aérea de Mujeres (WASP), graduándose con clase 43-W-7 y calificada para pilotar cazas P-51 MUSTANG, P-38 LIGHTNING y el P-47 THUNDERBOLT.

Gertrude Tompkins se enamoró del sargento técnico del ejército, Henry Mann Silver, con quien contrajo matrimonio en septiembre de 1944. La pareja intentaba adoptar al hijo de la hermana de Henry, muerta a poco de dar a luz. Gertrude regresó al servicio dos días después de la boda, aunque mantuvo su matrimonio en secreto por miedo a ser expulsada del cuerpo.

Tompkins debía llevar un P-51 MUSTANG desde Mines Field en Inglewood (California) a Newark (Nueva Jersey), debiendo hacerlo en diferentes etapas pues las WASP no podían volar de noche. Su primera etapa sería Palm Springs (California). Debía volar con otras 40 mujeres, pero unos problemas con el cierre de su cabina provocaron su retraso y el de otras dos mujeres, Partieron a las 4:00 PM del 26 de octubre de 1944. Su desaparición no fue reportada hasta el 30 de octubre, cuatro días más tarde. El ejército inició un importante operativo de búsqueda sin encontrar rastro. En noviembre de 1944 fue oficialmente dada por desaparecida y presuntamente muerta.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

🛩🎖POLINA OSIPENKO | PIONERA DE LA AVIACION | HEROE DE LA UNION SOVIETICA

EL PERSONAJE: El 22 de junio de 1941 los alemanes iniciaron la Operación Barbarroja. La fuerza invasora se componía de tres millones de hombres, 600.000 vehículos motorizados, 7.000 piezas de artillería, 3.600 carros de combate y 2.700 aviones, que provocaron el colapso de las fuerzas defensivas de la Unión Soviética, cogidas por sorpresa.
Ante la gravedad de la situación, el 8 de octubre de 1941 Stalin firmó una orden para que las mujeres soviéticas participaran en la lucha. Inmediatamente, más de un millón empezaron a luchar como francotiradoras, zapadoras, tanquistas y aviadoras.

Muchas mujeres ya habían abierto camino como pilotos militares. Entre ellas Polina Osipenko, Valentina Grizoduvoba y Marina Raskova quienes, entre el 24 y el 25 de septiembre de 1938, realizaron un vuelo sin escalas entre Moscú y el Mar de Ojotsk, logrando un récord femenino de distancia en vuelo sin escalas, 

Las tres se convirtieron en Héroes de la Unión Soviética, el 2 de noviembre de 1938.

BIOGRAFIA: Polina Denisova Dudnik nació en el Oblast de Zaporiyia (Ucrania, Unión Soviética), el 8 de octubre de 1907, siendo el noveno de los hijos de una familia de campesinos.
Decidida a aprender a volar, su primer intento de ser admitida en la escuela de vuelo fracasó, pero ella logró quedarse como camarera en el comedor de los pilotos. Entre 1930 y 1933, Polina estudió en la Escuela de Vuelo de Kazán. Tras graduarse, se convirtió en piloto de caza.

Polina contrajo matrimonio con Alexander Stepanovich Osipenko, aviador soviético que se convertiría en el principal as de la Fuerza Aérea Roja, en la Guerra Civil Española. En octubre de 1937, Polina Osipenko y Marina Raskova establecieron el récord de la distancia de vuelo tripulado por mujeres, realizando un vuelo entre Moscú y Aktobe recorriendo una distancia de 1.444,72 kilómetros. En julio de 1938 se produjo un nuevo récord de Osipenko, Raskova y Vera Lomako, pilotando un BERIEV MP-1.4, entre Sebastopol y Arkhangelsk.

El 24 de septiembre de 1938, Osipenko, Grizodurova y Raskova empezaron un nuevo intento de récord, a bordo de un TUPOLEV ANT-37, entre Moscú y Komsomolsk del Amur. Debido al mal tiempo, no encontraban el aeródromo de Komsomolsk. Grizoduvoba, que pilotaba el avión, decidió realizar un aterrizaje de emergencia y decidió también que Marina Raskova se lanzara en paracaídas. 

Todas sobrevivieron al accidente y lograron batir el récord femenino de la distancia. El 2 de noviembre de 1938, las tres mujeres fueron galardonadas con el título de Héroe de la Unión Soviética, siendo las únicas que consiguieron el título antes de la II Guerra Mundial. Polina Osipenko murió en un accidente aéreo durante un vuelo de entrenamiento en el Oblast de Riazán (Rusia), el 11 de mayo de 1939, junto con el as de la aviación soviética, Anatoly Serov.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

sábado

⚔️🎖🧭 VALENTINA GRIZODUBOVA | AVIADORA DE RECORDS | COMANDANTE DE UN ESCUADRON DE BOMBARDEROS

EL PERSONAJE: Denominada "la Amelia Earhart  soviética",Valentina Grizodubova es una de las pioneras de la aviación de la URSS.
A diferencia de Amelia, Valentina sirvió como piloto de combate durante la II Guerra Mundial, participando en 200 misiones y llegando a ser, con el grado de coronel, comandante de un escuadrón de bombarderos de largo alcance, teniendo bajo su mando a 300 hombres.
Sabía por experiencia propia que:
"Las mujeres son tan buenos pilotos como los hombres, no se puede juzgar por las apariencias. Las niñas tranquilas y aparentemente tímidas, cuando han debido de participar en misiones de bombardeo sobre Alemania, lo han hecho sin escrúpulos. Ningún país en guerra puede ignorar el enorme potencial de las mujeres"

BIOGRAFÍA: Valentina Stepanova Grizodubova nació en Kharkiv (Járkov, Imperio Ruso), el 10 de mayo de 1909.
Su padre era fue el diseñador de aviones Vasilyevich Grizodubov. Eso fue una gran ayuda para que, a los 14 años de edad, hiciera su primer vuelo en solitario en planeador.
Tras graduarse en el Instituto Técnico de Járkov, en 1929 se graduó en la Escuela de Vuelo de Penza. Cuatro años más tarde, en 1933, acabó su formación en la Escuela de Vuelo Avanzado de Tula.
Se convirtió entonces en instructora de vuelo entrenando a pilotos que, más adelante, se convertirían en héroes de la Unión Soviética. Entre 1934 y 1938, Valentina voló en diversas exhibiciones en la Escuadrilla Máximo Gorki. Logró 7 récords mundiales en altura, velocidad y larga distancia; este último con Marina Raskova (24 y 25 de septiembre de 1938, con un vuelo de 5.908,61 kilómetros), pilotando un ANT-37. Sus acciones fueron reconocidas al ser nombrada Héroe de la Unión Soviética, el 2 de noviembre de 1938).
Durante la II Guerra Mundial, Valentina Grizodubova fue comandante del Regimiento Aéreo 101 de Largo Alcance desde mayo de 1942. La unidad contaba con aviones LISUNOV LI-2 (DOUGLAS DC-3 construidos bajo licencia) y su misión era bombardear a las tropas alemanas y llevar suministros a la ciudad de Leningrado. A partir de septiembre de 1942, la misión de la unidad se amplió a tareas de abastecimiento de los partisanos soviéticos que luchaban tras las líneas alemanas. En junio de 1944, tras volar en alrededor de 200 vuelos de combate fue llamada a Moscú y, el Regimiento Aéreo 101 de Largo Alcance fue distinguido con la Orden Bandera Roja.
Tras la Guerra, Valentina trabajó en la Comisión Estatal Extraordinaria para el Establecimiento y la investigación de los delitos de los invasores fascistas alemanes y sus cómplices, y de los daños causados a los ciudadanos, las granjas colectivas, organismos públicos, empresas del Estado e instituciones de la URSS.
Valentina Grizodubova murió en Moscú el 28 de abril de 1993.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

🛩⚔️ 🎖 SABIHA GOKÇEN | PIONERA TURCA DE LA AVIACION | HIJA ADOPTIVA DE KEMAL ATATURK

EL PERSONAJE: Sabiha Gokçen fue la primera aviadora turca y la primera mujer piloto de combate de Historia, razones suficientes para convertirse en símbolo de la Turquía moderna.
El hecho de haber sido uno de los 8 hijos que adoptó Mustafá Kemal Ataturk, oficial del ejército turco, héroe de la I Guerra Mundial y primer presidente de la República de Turquía, seguramente fue de una gran ayuda para que los sueños de Sabiha Gokçen se cumplieran.
Como premonición a lo que sería la vida de Sabiha, decir que su apellido "Gokcen" quiere decir "perteneciente o relativo al cielo". Tras obtener la licencia de vuelo en 1936, se convirtió en el primer piloto militar femenino de Turquía, actuando en la operación militar contra la rebelión de Dersim, también conocida como la masacre de Dersim, en la que fueron asesinados miles de kurdos entre 1937 y 1938. No me parece un aspecto positivo para su biografía, por mucho que la "Historia Oficial" turca así lo considere.

Durante su carrera como aviadora llegó a volar en 22 clases de aviones, acumulando 8.000 horas de vuelo. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) la consideró, en su lista publicada en 1996, una de las 20 aviadoras más importantes de la Historia. Uno de los aeropuertos de Estambul lleva el nombre de Aeropuerto Internacional Sabiha Gokçen.

BIOGRAFÍA: Según la versión oficial turca Sabiha Gokçen nació en Bursa (Mármara, provincia de Bursa), el 22 de marzo de 1913 siendo sus padres Mustafá Izzet Bey y Hayriye Hanm. Algunas otras fuentes le atribuyen un origen armenio, algo inaceptable para los nacionalistas turcos.
Atatürk conoció a Sabiha en 1925 a Bursa, cuando la niña tenía 12 años. Ella consiguió hablar con el líder turco y aceptó su solicitud de estudiar en un internado. Kemal decidió adoptarla y Sabiha estudió en la Residencia Presidencial Çankaya (Ankara) y en la Üsküdar American Academy (Estambul).
El 5 de mayo 1935 Sabiha acompañó a Atatürk a la inauguración de la Escuela de Vuelo y, cuando vio en acción los aviones, los planeadores y los paracaidistas, decidió que quería ser aviadora. Sabiha estudió en la Escuela de Vuelo de Eskisehir entre 1936 y 1937. A continuación recibió formación como piloto de guerra y sirvió en el 1º Regimiento de Aeronaves de Eskisehir. Tomó parte en la masacre de Dersim y, su actuación recibió una carta de agradecimiento (takdirname) y una medall (Murassa).
En 1938 realizó un raid aéreo de cinco días por los Balcanes. A continuación fue nombrada entrenadora jefe de la Escuela de Vuelo Türkkusu y, desde 1954 formó parte de la Junta directiva. En 1981 publicó el libro "Una Vida por el Camino de Attatürk". Sabiha Gokçen murió en Ankara (Turquía) el 22 de marzo de 2001.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons) 

viernes

🏆👩🏆 MARIE MARVINGT | LA MUJER MAS EXTRAORDINARIA | AVIADORA, DEPORTISTA, ESCRITORA

EL PERSONAJE: Hay seres humanos que no parecen de verdad, espíritus libres que sienten curiosidad por todo lo que les rodea y necesidad por superar un reto tras otro, sin encontrar nunca un límite insuperable. Marie Marvingt fue uno de estos personajes. Tuvo que hacerse cargo de sus cuatro hermanos al morir su madre. Sólo eso ya era un acto heroico y agotador para cualquiera. Para ella no fue nada que impidiera la consecución de un éxito tras otro en todo tipo de deportes: alpinismo, bobsleigh, boxeo, equitación, esquí, gimnasia, esgrima, marcha, polo, natación, patinaje sobre hielo, ciclismo, tiro, waterpolo, golf, fútbol, atletismo, etc. Al no saber como premiarla, la Academia de Deportes Francesa inventó para ella un trofeo excepcional, la MEDALLA DE ORO POR TODOS LOS DEPORTES.

Lejos de tener bastante con esto, se interesó con el funcionamiento de las nuevas tecnologías de la época, pilotando automóviles, globos, autogiros, aviones (incluyendo hidroaviones) y hasta una locomotora en 1905.
No, todavía no he terminado, casi no he hecho nada más que empezar a describir las actividades de esta portentosa mujer. Se licenció en Letras, hablaba seis idiomas, incluido el esperanto, escribía poesía, escribía novelas y era escultora. Dominaba la Danza y, además, consiguió el prestigioso CORDON-BLEU. La prensa de la época llegó a calificarla como:
"La mujer más extraordinaria desde Juana de Arco"
Luchó como soldado disfrazado de hombre en el ejército francés y, al ser descubierta, en el 3º Regimiento de Cazadores Alpinos italiano. Incluso trabajó como enfermera de la Cruz Roja. También fue la primera mujer en convertirse en piloto de combate, llegando a bombardear territorio germano y fue la primera mujer en conseguir la licencia de piloto paramédico.

BIOGRAFÍA: Marie Félice Élisabeth Marvingt nació en Aurillac (Cantal, Francia) el 20 de febrero de 1875. Su padre, Félix, le enseñó a nadar y, a los cinco años, aseguran que podía hacer hasta 4.000 metros.
A los 14 años, tras la muerte de su madre, ayudó a cuidar a sus cuatro hermanos. En su juventud ganó muchos títulos en gran cantidad de deportes. Llegó a ser la 5ª mejor alpinista del mundo cuando escaló, entre 1903 y 1910 los picos más altos de Francia y Suiza.
En 1907 venció en un concurso de tiro militar en modalidad de Carabina. Al año siguiente le fue denegado el permiso para participar en el Tour de Francia. El 26 de enero de 1910 ganó la Copa Auscher León (campeonato mundial femenino de Bobsleigh).
En cuanto a su afición a volar, el 19 de julio de 1907 lo hizo por primera vez en globo aerostático y, el 8 de noviembre de 1910 obtuvo el carné de piloto de aviación número 281.
Al inicio de la I Guerra Mundial, no fue admitida en una escuadrilla aérea así que , disfrazada  de hombre, logró servir como soldado de 2ª clase en el 42º BATAILLON DE CHAUSSEURS À PIED, donde destacó por sus dotes de tirador. Al ser descubierta, fue enviada a casa pero, lejos de resignarse, logró alistarse en el 3ª Regimiento de Cazadores Alpinos en el frente italiano de las Dolomitas. También logró volar como piloto de bombardero.
Marie Marvingt acabó la Guerra siendo enfermera y pensando en la necesidad de poseer ambulancias aéreas. Su labor fue reconocida en el I Congreso de la Aviación Sanitaria, celebrado el 10 de mayo de 1929.
Al inicio de la II Guerra Mundial abrió un centro para atender a aviadores heridos. Fue vicepresidente de AMIGOS DE LA AVIACIÓN SANITARIA y presidente de la AVIACIÓN SANITARIA CIVIL DE MARRUECOS.
Tras la II Guerra Mundial, desde su residencia parisina, se dedicó a escribir obras biográficas como: "La Novia del Peligro" o "Mi Travesía sobre el Mar del Norte en Globo". En 1961, con 86 años, todavía fue capaz de realizar en bicicleta el trayecto Nancy-París. Fue premiada con 34 medallas y condecoraciones incluyendo el nombramiento de CABALLERO DE LA LEGION DE HONOR.
Marie Marvingt murió en Laxou (Meurthe-et-Moselle, Francia) el 14 de diciembre de 1963, mientras dormía.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

🛩⏱🤦🏻‍♀️ HELENE BOUCHER | LENO, LA AVIADORA MAS RAPIDA DEL MUNDO | CAUDRON C.430 RAFALE

EL PERSONAJE: Hélène Boucher fue una piloto francesa que ha pasado a la Historia gracias a conseguir un récord de velocidad con su avión, un CAUDRON RAFALE, que duró más de 32 años.
Fue capaz de alcanzar una velocidad de 412 km/h de promedio, en una distancia de 100 kilómetros, el 8 de agosto de 1934.
Esta hazaña le valió el apodo de "la mujer más rápida del mundo".

El récord permaneció, pero ella murió poco después cuando probaba su RAFALE cerca de Versalles. Perdió el control del avión, que cayó entre Magny-Les-Hameaux y Voisins-Le-Bretonneux. Poco antes había confesado a su amiga Dolly Van Dongen:
"¿Sabes?, estoy segura de que desapareceré como las otras"

BIOGRAFÍA: Hélène Boucher Antonieta Eugenie nació en París, el 21 de mayo de 1908, siendo sus padres el arquitecto Leo Boucher y, su madre, Helen Elizabeth Dureau.
Leno, como era apodada por su familia, pasó la I Guerra Mundial en París junto a sus padres en la casa de la calle de Rennes. De niña ya coleccionaba fotos sobre los ases de la aviación y sus aviones.
Estudió en el Lycée Montaigne y, después, en el College Sévigné. Decidida a dedicarse a la aviación, logró realizar su primer vuelo a los 22 años, el 4 de junio de 1930, después de un aprendizaje en el Aeroclub des Landes de Mont-de Marsan.
Obtuvo su licencia de piloto el 21 de junio de 1931 y, en junio de 1932, la de piloto comercial. Al mes siguiente, tomo parte en el espectáculo aéreo Caen-Deauville, sufriendo un accidente del que salió ilesa, debido a su falta de experiencia.
En 1933 realizó el raid París-Saigón, las 12 horas de Angers en julio. EL 2 de agosto obtuvo el primer récord del mundo de altitud femenina con una altitud de 5.900 metros. En septiembre, empezó a dedicarse a la acrobacia aérea.
En junio de 1934 fue contratada por CAUDRON-RENAULT consiguiendo, gracias a ello, la independencia financiera y los mejores medios técnicos para realizar su trabajo como piloto. El 8 de julio de 1934 quedó segunda en las 12 Horas de Angers. Su siguiente hazaña fue el récord internacional de velocidad, el 8 de agosto de 1934, pilotando un CAUDRON-RENAULT de 140 CV (412 km/h en la distancia de 100 km y 409 km/h en 1.000 km). Tres días más tarde estableció otro récord mundial femenino de velocidad con 445 km/h.
Hélène Boucher murió el 30 de noviembre de 1934, cuando realizaba un vuelo de entrenamiento en el aeródromo de Guyancourt, mientras pilotaba un CAUDRON C.430 RAFALE. Tras chocar contra los árboles y quedar gravemente herida, murió en la ambulancia que la llevaba al hospital de Versalles.
Foto nº 1: Cortesía velizy-villacoublay, Fotos nº 2, 4  y 5: Cortesía ctiemonash, Foto n º 3: Cortesía de chemin-de-memoire-parachutistes, Foto nº 6: Cortesía fouailespagesperso-orange

jueves

🥽🛩 KATHERINE STINSON | LA COLEGIALA AVIADORA | PIONERA DE LA AVIACION


EL PERSONAJE: Katherine Stinson fue, junto con su hermana Marjorie, dos de las primeras diez aviadoras estadounidenses. Su objetivo inicial era convertirse en profesora de piano pero, para tener un buen nivel, debía costearse los estudios en Europa.
Tuvo que realizar duros sacrificios para conseguir su sueño:
"Para aprender a pilotar he tenido que vender mi piano"

Aparte del dinero necesario para formarse como piloto, tuvo grandes dificultades para ser admitida en las escuelas de pilotos por ser mujer y por su pequeño tamaño. Katherine no se desanimó y, finalmente, con 21 años logró su certificado de piloto.

BIOGRAFÍA: Katherine Stinson nació en FORT PAYNE (Alabama, Estados Unidos) el 18 de febrero de 1891, siendo la mayor de cuatro hermanos.
En 1911, tras fracasar en un intento de ser admitida en diversas escuelas de vuelo logró que, en Chicago, el famoso piloto Max Lillie le facilitara la formación. En sólo cuatro horas fue capaz de pilotar ella sola.
El 24 de julio de 1912 obtuvo la licencia nº 148, siendo la 4ª mujer de Estados Unidos en conseguirla. Tras instalarse con su familia en San Antonio (Texas), empezó a participar en ferias con su avión WRIGHT B, con el objeto de ganar dinero.
En 1913, junto a su madre, fundó la STINSON AVIATION COMPANY en Hot Springs (Arkansas) para dedicarse al correo aéreo. Consiguió ser la primera mujer en dedicarse a esta actividad, cubriendo diversos enlaces en Montana, Alabama y Arizona. El 18 de julio de 1915, pilotando un PARTRIDGE & KELLER consiguió realizar el primero de aproximadamente 500 rizos, siendo otra de las actividades en las que fue pionera, así como también pilotar durante la noche.
Entre 1916 y 1917 realizó exhibiciones aéreas, tanto en Japón como en China. El 11 de diciembre logró realizar el vuelo San Diego/San Francisco con 976 kilómetros, estableciendo un récord de la distancia. El 23 de mayo de 1918 mejoró el récord de la distancia sin escalas, entre Chicago y Nueva York.
Al entrar Estados Unidos en guerra, ella y su hermana Marjorie fueron rechazadas como pilotos de combate. Katherine se dedicó entonces a conseguir fondos para la Cruz Roja, pilotando un CURTIS JN-4D JENNY. Durante los últimos meses de la I Guerra Mundial trabajó como piloto de ambulancia aérea en Europa. Resultó contagiada de gripe, que derivó en tuberculosis.
Tras su recuperación, abandonó su actividad como piloto para dedicarse a la arquitectura. Contrajo matrimonio en 1928 con el futuro juez Miguel Antonio Otero.
Katherine Stinson murió en Santa Fe (Nuevo México) el 8 de julio de 1977, con 86 años de edad.
Foto nº 1: Cortesía earlyaviators,  Foto nº 2: Cortesía xplanes,  Fotos nº 3 y 5: Cortesía ctiemonashedu,  Foto nº 4: Dominio público (Wikimedia Commons) Foto nº 6: Cortesía globedia