Mostrando entradas con la etiqueta Religiosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religiosas. Mostrar todas las entradas

martes

👸🪔📜 ENHEDUANNA | SACERDOTISA Y POETISA | IMPERIO ACADIO | HIMNOS AL DIOS NANNAR Y A LA DIOSA INANNA

EL PERSONAJE: Enheduanna fue una suma sacerdotisa del templo del dios Nannar (Luna) del Imperio Acadio. Está considerada como la poetisa y escritora más antigua conocida y es gracias a que en sus escritos en cuneiforme sobre tablillas de arcilla, ponía su nombre. También es la única mujer conocida de literatura con temas religiosos: himnos al dios Nannar y a la diosa Inanna, en la ciudad de Ur.

Hija del Rey Sargón I de Acad, es la autora de los himnos dirigidos a los templos de Sumer y Acad. "Enheduanna" no era su nombre, sino el título con que se designaba a la suma sacerdotisa de Ur. "En"era el título de gran sacerdote, "Hedu" quería decir adorno y "An" significaba dios del cielo. Se podría traducir, por tanto, como "Alta Sacerdotisa de la Luna".

Los 42 himnos han sido restaurados a partir de 37 tablillas encontradas en Ur y Nippur y corresponden a los periodos Ur III. La colección es conocida como "Los Himnos de los Templos Sumerios" y fueron utilizados durante mucho tiempo después de la muerte de la sacerdotisa.

Su obra más famosa es "Nin-Me-Sa-Ra" (La Exaltación de Innanna) en la que empieza mostrando su devoción a la diosa Inanna y, a continuación, expone su infelicidad por su exilio del templo y las ciudades de Ur y Uruk y pide a la diosa su intercesión.
Enheduanna escribe:
"Rey mío, algo se ha creado que nadie había creado antes"

BIOGRAFÍA: Enheduanna nació en la ciudad-estado de Ur, en el sur de la región sumeria del Imperio Acadio, el 2285 a C, siendo su padre el rey Sargón I de Acad. Su madre fue la reina Tashlutum.
Su padre la nombró suma sacerdotisa de Nannar, el dios-Luna sumerio, una de las divinidades principales del panteón mesopotámico durante el III milenio a C.

Su nombramiento fue una maniobra política del rey Sargón. Se trataba de una princesa, hija del Rey Sargón I de Acad, que vivió en la ciudad-estado de Ur, en el sur de la región sumeria para ayudar a consolidar su poder en Ur. Su hermano Rimush, que sucedió a Sargón, la exilió de Ur, acusándola de crear agitación política. Posteriormente Enheduanna fue reinstaurada como suma sacerdotisa. Tras la muerte de Enheduanna, hacia el 2250 a C, su figura alcanzó un estatus semidivino.
Fotos: Cortesía oficial site Steve Holtzman

jueves

🤝⚖️🕊 SOR LUCIA CARAM | UNA MONJA ACTIVISTA

EL PERSONAJE: Sor Lucía Caram es una monja de la orden de las Dominicas Contemplativas de Manresa que, de contemplativa, no tiene nada. Ella opina que:
"Mi vida son mis causas y cómo mis causas valen más que mi vida"
Además de dedicar su vida al estudio y la oración realiza un gran trabajo en defensa de los más necesitados. Tampoco duda en aparecer en los medios de comunicación para criticar a los políticos, los verdaderos responsables de la poca ayuda que ofrece el Estado. Ha conseguido convertirse en un personaje mediático y, por tanto, incómodo para muchos estamentos del poder.

Ella se cansó de, al enterarse de los problemas de los más desfavorecidos, dedicarse a pedirle a Dios que les ayudara. Finalmente, decidió que era ella la que se tenía que implicarse personalmente. Fue muy duro para ella, al comienzo de la crisis española en 2008, ver cómo cada vez acudían a pedir comida al convento personas (y familias enteras) que vivían en el coche, después de haber sido "lanzados" a la calle por no poder pagar la hipoteca.
Decidió ser solidaria, manifestando:
"La solidaridad, entendida como compromiso con la justicia, se basa en la fraternidad"
Con respecto al papel de la mujer en la Iglesia, cree que refleja lo que ha sido la sociedad durante siglos, un mundo machista y patriarcal.
A Sor Lucía no le gustan los "ismos" precisamente porque conducen al fanatismo. También está a favor de los anticonceptivos e incluso del aborto, ya que una mujer debe estar preparada y ser libre para querer o no ser madre. En esto choca con gran cantidad de "caritativos" cristianos que desde su orden, su riqueza, su poder y su inmovilismo, pretenden limitar estos derechos a los más débiles, incluso aunque no practiquen esta religión. 
Al final, todo se resume en otra de sus frases geniales:
"Dios no tiene manos, ¡pero tiene nuestras manos!" o "Antes le pedía a Dios, y ahora le pido a todo dios"
Con respecto a la Independencia de Cataluña declara: "La independencia es inminente"........Dios te Oiga, Sor Lucía, porque España es sorda.
"Me considero cada día más independentista y cada vez con menos paliativos. Sobre todo porque cada pueblo tiene derecho a ser lo que quiere y que ya está bien ver pisoteada la dignidad y el respeto por Cataluña. Desde la paz, con contundencia, con coherencia y con el esfuerzo de todos, la hora de que Cataluña busque su independencia es inminente. ¿Los motivos? Porque se ha de reconocer que Cataluña es una nación; porque desde el Estado Español se trata cada vez con más desprecio a Cataluña y porque exigen una solidaridad que en realidad es un expolio de lo que ella produce"

BIOGRAFÍA: Sor Lucía nació en Tucumán (Argentina) en 1966, siendo la quinta de siete hermanos.
Su familia, del Opus Dei, le proporcionó una formación religiosa.
Entre 1976 y 1983, durante la dictadura argentina Lucía vio el sufrimiento provocado por la represión militar en Tucumán, siendo ese el inicio de su vocación. Se fue de casa para hacerse monja a la edad de 18 años.
Reside en España desde 1989 y, desde 1994, en el Convento de Santa Clara de Manresa. Ha participado en la fundación Rosa Oriol que ayuda de manera eficaz a cientos de familias.
La popularidad ayuda a abrir puertas y a conseguir más ayudas para los necesitados. Sor Lucía ha participado en programas de televisión como "Las Mañanas de Cuatro", o su programa de recetas "Sor Lucía", además de responder a numerosas entrevistas. En 2015 fue elegida "Catalá de l'Any" por los lectores de "El Periódico de Cataluña" y el programa "Els Matins" de TV3.
Foto nº 1: Cortesía plataformaeditorial, Foto nº 2: Cortesía naciondigital, Foto nº 3: Cortesía periodismodigital, Foto nº 4: Cortesía lagaceta, Foto nº 5: Cortesía cadenaser, Foto nº 6: Cortesía laopiniondemalaga

martes

🧫✝️🆓 TERESA FORCADES | MONJA BENEDICTINA | PROCES CONSTITUENT A CATALUNYA

EL PERSONAJE: Teresa Forcades, monja benedictina del Monasterio de San Benet de Montserrat, es un personaje singular y célebre desde que divulgó, por medio de un vídeo publicado en internet, sus dudas sobre la efectividad de las vacunas contra la gripe A, sospechando de una posible conspiración de la industria farmacéutica. Teresa Forcades es, además, una enérgica y convencida activista por la independencia de Cataluña y claro, esto molesta profundamente al nacionalismo ultracatólico castellano. Los mismos que se han adueñado de la bandera de España, que llaman español al castellano, que no se han sabido dar cuenta de que España es una suma de naciones iguales y de que, por supuesto, si Dios existe, está del lado del nacionalismo español ¿cómo si no?
Decidida a participar más activamente en el proceso político de independencia catalana,  la candidatura de Teresa Forcades ha conseguido el 73% de los votos de los asistentes a la Assemblea General Extraordinària de PROCÉS CONSTITUENT A CATALUNYA, celebrada el 14 de junio en Terrassa (Barcelona). 

"Continuaré siendo monja pero exclaustrada, que es una figura que permite hacer unas actividades que no forman parte de mi vida como monja de clausura. El derecho canónigo tiene una figura que es la exclaustración, que permite que una persona que tiene votos de vida comunitaria, pase un periodo fuera de la comunidad con un máximo de 3 años"
La existencia de una mujer catalana, religiosa e independentista debe hacer escocer profundamente a los que añoran el inmovilismo de una España que procede del franquismo, unida por una pétrea Constitución que está hecha a medida para aprisionar a Cataluña o a cualquier otra comunidad autónoma, sin importar el legítimo deseo de sus habitantes, y en la que las mujeres se dediquen a sus labores, y las religiosas, a los enfermos, la enseñanza o la clausura.
No hay que olvidar, por ejemplo, que hay un Congreso de los Diputados (cuna de las leyes democráticas), donde ni siquiera se reconoce el derecho a expresarse en catalán, la novena lengua de la Unión Europea, hablada por alrededor de 10 millones de españoles y tan respetable como el castellano....inaudito.
El 10 de abril de 2013 Teresa Forcades y Arcadi Oliveres impulsaron un manifiesto para formar PROCÉS CONSTITUENT en Cataluña. Dicho manifiesto lo voy a transcribir al castellano, idioma que adoro, al igual que el catalán porque uno, no excluye al otro:
"Los abajo firmantes, hacemos un llamamiento a la ciudadanía de Cataluña para adherirse a este manifiesto que tiene como objetivo la convocatoria de un proceso constituyente en Cataluña, que permita que el pueblo catalán decida de forma democrática y pacífica que modelo de estado y de país desea.
Las movilizaciones de los últimos dos años han demostrado un potencial de lucha social creciente y un amplio rechazo a las políticas que pretenden resolver la crisis premiando con dinero, reconocimientos y privilegios a sus responsables directos y endeudando para toda la vida a la mayoría de la población.
El actual modelo económico, institucional y de ordenamiento político ha fracasado.
Es urgente que creemos entre todos un modelo político y social nuevo. Y hace falta hacerlo sin repetir fórmulas del pasado, conscientes de que el proceso no será fácil ni corto. Requerirá la autoorganización y la movilización social continuada. Nada más con una ciudadanía activa, participativa y en la calle será posible garantizar un cambio social profundo.
Para conseguirlo, hay que impulsar un proceso de reflexión y confluencia amplio, plural y participativo, capaz de reconocer en su competencia y diversidad los múltiples colectivos que ya hace tiempo trabajan por el cambio democrático y pacífico, y capaz de hacerles un lugar en una plataforma unitaria que cristalice el malestar social creciente, en una mayoría política organizada a favor de un cambio de modelo.
Se trata de iniciar un proceso desde abajo, creando puntos de encuentro entre el máximo posible de colectivos y personas en barrios y pueblos, con tal de construir una nueva herramienta plural y diversificada para articular una candidatura lo más amplia posible para las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña con el objetivo de defender la convocatoria de una Asamblea Constituyente qué nuevo modelo de estado y ordenación socioeconómica queremos.
Nuestro objetivo no es crear un nuevo partido político. Ninguna de las dos personas que presentamos este manifiesto no pensamos concurrir a las elecciones, sino que queremos contribuir a impulsar un proceso desde abajo, que culmine con una candidatura unitaria que tenga como objetivo la convocatoria de la asamblea constituyente que necesitamos para hacer una Constitución nueva para la República Catalana, de manera que no sea posible que en el futuro, los intereses de unos pocos pasen por delante de las necesidades de la mayoría.
Un proyecto de cambio social y de ruptura con el actual orden tendrá que defender una serie de medidas básicas y de urgencia. Definirlas, es un trabajo colectivo a realizar por parte de todas las organizaciones y personas que participen es este proceso. Una primera lista provisional, orientativa y no exahustiva de puntos a considerar es la siguiente:
-Expropiación de la banca privada, defensa de la banca pública y ética, freno a la especulación financiera, fiscalidad justa, auditoría de la deuda e impago de la deuda ilegítima.
-Salarios y pensiones dignos. No a los despidos. Reducción de la jornada laboral y reparto de todos los trabajos, incluido el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.
-Democracia participativa, reforma electoral, control de los cargos electos, eliminación de los privilegios de los políticos y lucha decidida contra la corrupción.
-Vivienda digna para todo el mundo, moratoria de los desahucios y dación en pago retroactiva.
-No a las privatizaciones, reversión de todos los recortes y potenciación del sector público bajo control social.
-Derecho al propio cuerpo y NO a la violencia de género.
-Reconversión ecológica de la economía, expropiación y socialización de las empresas energéticas, y soberanía alimentaria.
-Derechos de ciudadanía para todo el mundo, no a la xenofobia y derogación de la ley de extranjería.
-Medios de comunicación públicos bajo control democrático, programa y red libre y desmercantilización de la cultura.
-Solidaridad internacional, no a la guerra y por una Cataluña sin ejército y fuera de la OTAN.
Nos encontramos en un cruce histórico en que es necesario dar un paso adelante y reunir fuerzas. Hacemos una llamada a la ciudadanía de Cataluña a firmar este Manifiesto y ayudar a construir, entre todas y todos, esta iniciativa de cambio a favor de un modelo social, económico y político igualitario y participativo que se niega a separar la Libertad de la Justicia y de la Solidaridad.
Arcadi Oliveres y Teresa Forcades
10 de abril de 2013

BIOGRAFÍA: Teresa Forcades i Vila nació en el barrio de Gracia de Barcelona en 1966 en el seno de una familia de clase media eran originarios de Solsona y de Tarragona.
Su madre, enfermera, tuvo dos hijas más. A los quince años Teresa se sintió cada vez más atraída por el cristianismo y participaba en las actividades de su parroquia.
En 1990 se licenció en Medicina por la Universidad de Barcelona y, en 1992 viajó a Estados Unidos para especializarse en Medicina Interna en la Universidad Estatal de Nueva York. En 1997 terminó un master en Teología Protestante en la Universidad de Harvard.
De vuelta en Barcelona, en septiembre de ese año ingresó en el monasterio benedictino de Montserrat. Se doctoró en Salud Pública en 2004 con una tesis sobre medicinas alternativas, y se licenció en Teología Fundamental en la Facultad de Teología de Cataluña en 2008. Al año siguiente se doctoró con la tesina "La Trinitat Avui".
De sus obras publicadas destacan: "Els Crims de les Grans Companyies Farmacèutiques" y "La Teología Feminista en la Historia". A todo ello hay que añadir su enérgica participación en la vida social y política de Cataluña.
Teresa Forcades manifiesta convencida: "Ya hemos delegado bastante, ahora somos protagonistas"
Fotos nº 1 y 7: Cortesía periodistadigital, Fotos nº 2, 3, 4 y 6 : Cortesía naciondigital,  Foto nº 5: Cortesía lainformación

sábado

✍️✝️🗡 CATALINA DE ERAUSO | LA MONJA ALFEREZ

EL PERSONAJE: Catalina de Erauso, conocida como la "Monja Alférez" es uno de los personajes más sorprendentes del Siglo de Oro español. Alta, fuerte, carente de formas femeninas y de carácter inquieto, no pudo soportar la vida en el convento.
Se han dado en la Historia múltiples casos de mujeres que se disfrazaban de hombre, combatiendo como soldados o piratas. En este caso, parece claro que era un hombre en cuerpo de mujer. 

Consiguió ascender a alférez por méritos propios, aunque también destacó por su afición al juego, a las peleas y a seducir a mujeres...un auténtico fenómeno.

BIOGRAFÍA: Catalina de Erauso nació en San Sebastián (Guipúzcoa) en 1592. Sus padres eran el capitán Miguel de Erauso y María Pérez de Galarraga.
Junto con sus hermanas María Juana, Isabel y Jacinta, ingresó en el convento dominico de San Sebastián Antiguo cuando tenía cuatro años. Allí pasaría su infancia y adolescencia.
Después de pelearse con una monja de nombre Catalina de Aliri, huyó del convento el 18 de marzo de 1600. Disfrazada de hombre fue realizando diversos trabajos hasta que, en 1603, consiguió enrolarse como grumete en un barco que partía de Sanlúcar de Barrameda con destino al Nuevo Mundo.
Para no ser descubierta, utilizó diversas identidades: Antonio de Erauso, Alonso Díaz, Ramírez de Guzmán, Pedro de Orive o Francisco de Loyola.
Después de desembarcar en Punta Araya (Venezuela), se dirigió a Cartagena de Indias, Panamá y Perú, acabándose enrolando como soldado para luchar contra los indios mapuches en Chile. Su valentía y arrojo fueron premiados con el grado de alférez.
Aficionada al juego, a las peleas y a los duelos, en los que mató a varios hombres, acabó, sin saberlo, con la vida de su hermano Miguel.
A punto de ser apresada por las autoridades debido a sus múltiples fechorías, buscó protección en la persona del obispo Fray Agustín de Carvajal a quien explicó su secreto, que fue certificado por el examen de dos matronas, que incluso descubrieron que era virgen. Por orden del obispo, ingresó en el convento de Santa Clara de Guamanga y, más tarde, en el convento de la Santísima Trinidad de Lima.
El 1 de noviembre de 1624, Catalina desembarcó en Cádiz. El rey Felipe IV quedó tan sorprendido por su historia, que le concedió una pensión de 800 escudos. El Papa Urbano VIII quiso conocerla, por lo que viajó a Roma en 1626
Después de algunos años, en 1630, volvió a México, dedicándose al transporte de mercancías con tiros de mulas entre Veracruz y Ciudad de México, con el nombre de Antonio de Erauso. Se cree que murió en 1650 en circunstancias poco claras.
Foto nº 1: Dominio público (Wikimedia Commons), Fotos nº 2, 3 y 4: Cortesía rtve

jueves

✝️🕊 MADRE TERESA DE CALCUTA | MONJA CATOLICA | MISIONERAS DE LA CARIDAD

El PERSONAJE Siempre cuidando al más pobre, al más enfermo, al más débil. Finalmente, el trabajo de esta mujer fue reconocido aunque realmente, muy pocas personas son capaces de valorar lo que es entregar la vida por los demás. Es algo que se dice muy rápido.
Poniendo como bandera a la Madre Teresa, sirva este post como homenaje a los miles de mujeres anónimas que trabajan o han trabajado en favor de los más desfavorecidos, religiosas o no, mientras los poderosos se hacen cada día más poderosos y otros hombres juegan a la guerra.

Y no hay que olvidar una de sus máximas:
"No podemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz"

BIOGRAFÍA: Agnes Goncha Bojaxhiu nació en Skopje (Macedonia) el 26 de agosto de 1910, en el seno de una familia católica. Por aquel entonces, Skopje pertenecía al Imperio Otomano.
Su madre ejerció gran influencia en ella, de manera que a los 12 años tomó la decisión de convertirse en misionera, ingresando en la CONGREGACIÓN MARIANA DE LAS HIJAS DE MARÍA.
En 1928 se trasladó a Dublín, con 18 años, donde entró en la CONGREGACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LORETO con la intención de cumplir su sueño. Salió para Bengala, estableciéndose en Calcuta donde el 24 de mayo de 1931 hizo sus votos de monja adoptando el nombre de Madre Teresa.
Trabajó desempeñando funciones de maestra y jefe de estudios en ST. MARY'S HIGH SCHOOL hasta 1948, año en que viajó a París a estudiar enfermería y recibió el permiso del Papa para dedicarse como monja independiente con la misión de ayudar a los pobres. Tomó la nacionalidad india. En octubre de 1950 fue autorizada a fundar la CONGREGACIÓN DE LAS MISIONERAS DE LA CARIDAD con los tres votos habituales: pobreza, castidad y obediencia más "la promesa de servicio a los menesterosos". La Congregación se fue extendiendo por muchos países.
Los años 70 trajeron a la Madre Teresa el reconocimiento mundial recibiendo multitud de premios: "Premio de la Paz Juan XXIII" (1971), "Premio Kennedy" (1971), "Premio Internacional Albert Schweitzer" (1975), etc. En 1979 le fue concedido el "Premio Nobel de la Paz" (por una vez acertaron), cuya dotación económica fue donada a los pobres. En 1994, recibió la "Medalla de Oro del Congreso" (Estados Unidos).
Murió el 5 de septiembre de 1997 por causa de problemas cardíacos que arrastraba desde hacía años. El 19 de octubre de 2003 fue beatificada por el Papa Juan Pablo II.

martes

❤️🦵🤷🏻‍♀️ ISABEL SOLA | COOPERANTE CATALANA | TERREMOTO DE HAITI | PROTESIS PARA LOS AMPUTADOS

EL PERSONAJE: Isabel Solà Matas fue una misionera y cooperante catalana de la Congregación de las Religiosas de Jesús María que se encontraba en Haití el 12 de enero de 2010, día del terrible terremoto que asoló la capital. Una de sus maneras de ayudar a los innumerables afectados por la tragedia fue la de poner en marcha un centro para amputados, donde atendía a los que habían perdido alguna extremidad en el terremoto. El destino quiso que perdiera la vida de manera injusta y dramática. Hacer el bien está muy bien pero, criticar a los gobiernos, suele ser perjudicial para la salud y, en los países del Tercer Mundo, ni siquiera hace falta disimular con "enfermedades repentinas" o "accidentes" cuando quieres eliminar a alguien.

El martes 12 de enero de 2010 a las 16:53 hora local se produjo un terrible terremoto de escala 7,3, con epicentro a 15 kilómetros de Puerto Príncipe, la capital de Haití, y una profundidad de 12 kilómetros. Las réplicas más fuertes fueron de 5,9, de 5,5 y de 5,1. Los datos escalofriantes del seísmo fueron: 316.000 muertos, 350.000 heridos y 1.500.000 personas que perdieron su hogar. 
Isabel Solà, que se encontraba en Haití lo vivió y escribió en su blog lo siguiente:
"El terremoto me pilló en casa, en la sala de la comunidad, con una religiosa a la que doy clase de español y con Gardine, la postulante. El terremoto fue horrible, no nos manteníamos en pie y salimos como pudimos fuera y nos tiramos al suelo...el ruido era estremecedor...oímos un gran estruendo y una nube de polvo y casquetes cayó sobre nosotras...No sé cuánto duró, yo diría que unos 20 segundos o más. Cuando paró, nos vimos cubiertas de polvo blanco...Yo me di cuenta de que la escuela Secundaria de al lado de casa se había caído y se oían gritos y gemidos"
Los cinco días siguientes  que vivió ayudando en el hospital fueron terribles. Totalmente desbordados sólo recordaba a personas con brazos y piernas amputados, personas que morían desangradas, personas con heridas horribles, etc. Muchos morían sin poder hacer nada para impedirlo. Al poco tiempo a Isabel se le ocurrió poner en marcha el centro para ayudar a los amputados porque, según ella manifestaba por lo que había visto en Haití:
"Un amputado no vale nada, se le rechaza en todos los sitios"

BIOGRAFÍA: Isabel Solà Matas nació en Barcelona (Cataluña) el 24 de mayo de 1965.
Con 19 años ya tenía claro que dedicaría su vida a ayudar a los demás y, para ello ingresó en la Congregación de Religiosas de Jesús-María.
Estudió magisterio y enfermería y luego fue enviada a Guinea Ecuatorial, donde estuvo durante 14 años.

Desde 2008 estaba en Haití, posiblemente el país más pobre del continente americano. Tras el terremoto del 12 de enero de 2010, Isabel Solà decidió crear un centro de atención y rehabilitación de mutilados que llamó PROYECTO HAITÍ, con una instalación, el Taller San Josep, dedicado a la fabricación de prótesis ortopédicas para los que no pudiesen pagarse una y, de esta manera, ayudar a los amputados a que pudieran reintegrarse a la vida normal.
Isabel se dedicaba a buscar recursos para mantener su actividad y llegó a traer prótesis que ya se habían utilizado en España para reciclarlas. Gracias a su trabajo pronto llegó a ser conocida como "la monja de los pies". Continuó su proyecto con la construcción de un dispensario, de un centro de formación profesional para amputados, con un programa de microcréditos y la puesta en marcha de un camión medicalizado.
Denunció al Gobierno de Haití por la falta total de ayuda y por otras causas, como la grave deforestación del país por la sobreexplotación de los bosques. Para difundir sus actividades, y las peticiones de ayuda utilizaba un blog y YouTube.
Isabel Solà fue asesinada el 3 de septiembre de 2016 en Puerto Príncipe, cuando unos individuos que iban en moto le dispararon mientras conducía su vehículo. Recibió por lo menos dos disparos y según la policía "el móvil fue el robo". Yo creo que el móvil fueron sus críticas al Gobierno.
Fotos: Cortesía adn