Mostrando entradas con la etiqueta Chefs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chefs. Mostrar todas las entradas

martes

👩‍🍳🥗🍽 EUGENIE BRAZIER | LA MÈRE BRAZIER | TRES ESTRELLAS MICHELIN | MUJERES CHEF

EL PERSONAJE: Eugénie Brazier fue una cocinera francesa ilustre ya que fue la primera en obtener tres Estrellas Michelín en 1933.
Se convirtió en uno de los personajes más influyentes de la cocina francesa basándose en la utilización de ingredientes frescos y platos sencillos. Su prestigio, la llevó a formar a generaciones de cocineros.
El camino hacia la excelencia en la cocina no fue directo. Empezó trabajando como cocinera en una mansión al servicio de una familia acomodada, luego trabajó en algunos restaurantes de Lyon y, como buena emprendedora, decidió abrir su propio restaurante, "La Mère Brazier".
El plato estrella de su restaurante fue el "pollo a la demi deuil" (medio luto), caracterizado por la combinación de dos colores, el negro y el blanco. El ave se rellena de pan empapado en nata, trufa o especias. Para oscurecer parte de la superficie del pollo se introducen entre la carne y la piel, láminas de trufa negra.

A Eugénie Brazier nunca se le subieron los humos, ni siquiera con las Estrellas Michelín. En una ocasión rechazó la famosa condecoración, Legión de Honor, alegando:
"Debe ser entregada por hacer cosas más importantes que cocinar"
Como si hubiera algo más importante que comer bien.

BIOGRAFÍA: Eugénie Brazier nació en La Trancliere (Ain, Francia), el 12 de junio de 1895, en el seno de una familia de campesinos. Su madre falleció cuando Eugénie tenía 10 años y, desde entonces se vio obligada a trabajar en las granjas de la zona, cuidando ganado y realizando labores domésticas. En esta época empezó sus primeros contactos con la cocina.
Con 19 años tuvo un hijo, Gastón, del que el padre no quiso saber nada. Eugénie se vio obligada a dejarlo al cuidado de una nodriza. En 1914 entró a trabajar en la mansión de los fabricantes de las pastas Les Millat. En un principio debía hacer de todo menos cocinar, pero acabó ayudando también a la cocinera de la casa.

Pronto aprendió a cocinar numerosos platos y se acostumbró a comprar productos frescos y de gran calidad. Con la intención de dedicarse sólo a la cocina, dejó la mansión y empezó a trabajar en el restaurante de la Mère Filloux. Este trabajo le sirvió no sólo continuar aprendiendo cocina, sino para aprender a llevar un negocio.

El choque de dos fuertes personalidades Filloux-Brazier, hizo que Eugénie se fuera a trabajar a otro restaurante, La Braserie du Dragon. En 1921, con un capital de 12.000 francos, fundó su propio restaurante, Le Mère Brazier,  de cocina regional. La mejor publicidad fueron los clientes satisfechos, así que pronto se convirtió en el principal restaurante de Lyon. No pasó mucho tiempo para que el establecimiento fuera visitado por gente poderosa y famosa como políticos o artistas. Su nivel de exigencia con la limpieza hacía que diariamente controlara personalmente la ropa blanca, la limpieza exhaustiva de los cubiertos y el vaciado de las cámaras frigoríficas para que estuvieran en perfecto estado. Tampoco olvidaba saludar y conversar con los clientes.
Poco tiempo después abrió otro restaurante cerca de Lyon, el Col de la Luère, que en 1933 recibió las 3 Estrellas Michelín. Entre ambos restaurantes lograron 6 Estrellas Michelín. En 1943, harta de discutir con su hijo, le cedió el control de La Mère Brazier y ella se quedó con El Col de la Luère. Eugènie se retiró en 1968, a la edad de 72 años, dejando a su hijo Gaston al frente de ambos restaurantes. Eugénie Brazier murió en Sainte-Foy-lès- Lyon (Francia) el 2 de marzo de 1977.
Fotos: Cortesía oficial site Eugènie Brazier

jueves

🍽🥗🍰 ELENA ARZAK | MEJOR CHEF DEL MUNDO EN 2012 | BANCO DE SABORES | TRES ESTRELLAS MICHELIN

EL PERSONAJE: Elena Arzak es, como es bien sabido, hija del famoso cocinero vasco Juan María Arzak. Pero pretender continuar la senda de su padre tiene cosas buenas y cosas malas.
Por un lado, el apellido paterno es una inmejorable carta de presentación que le abrió muchas puertas en prestigiosos restaurantes donde aprender y practicar.
Por otro lado, al dejar su padre el listón tan alto, necesitó ser realmente buena para llegar, como mínimo, a estar a su altura.

Sus esfuerzos se vieron recompensados cuando, en 2012, fue galardonada con el PREMIO A LA MEJOR CHEF DEL MUNDO VEUVE CLICQUOT que concede la prestigiosa revista británica RESTAURANT.
Elena Arzak manifiesta:
"Estoy supercontenta y muy agradecida. EL premio ha sido una sorpresa...Trabajo todos los días con cocineros, entre ellos mi padre...¡Ya me gustaría a mi ser la mitad de buena que él"
Las características de su política son las siguientes: cocina basada en las costumbres culinarias del País Vasco y la continua investigación, tanto en gustos, como en la presentación cromática de los platos.

BIOGRAFÍA: Elena Arzak Espina nació el 4 de julio de 1969 en San Sebastián (País Vasco, España).
Tras terminar el COU en el Colegio Alemán de San Sebastián,  marcho a Zurich para formarse en la escuela de hostelería Schwezerische Hotelfachschule Luzern de Suiza donde permaneció entre 1988 y 1991.
Más tarde continuó su formación trabajando en diversos y prestigiosos restaurantes: La Gavroche (Londres),  Vivarois (Paris), Louis XV (Montecarlo), Antica Hosteria di Ponte Cassineta (Lugano), Pierre Cagniere (París) o El Bulli (Cataluña), entre otros.
Desde 1995 dirige, junto a su padre, el Restaurante Arzak, que había logrado su tercera ESTRELLA MICHELIN en 1989. Ambos se dedican a la investigación gastronómica, destacando su banco de sabores, con cientos de productos con los que realizan sus estudios para estar a la cabeza de la cocina internacional.
De los premios que ha obtenido hasta la fecha, destacan: CHEF DE L'AVENIR (2000), ACADEMIA INTERNACIONAL DE GASTRONOMÍA (2001), PREMIO NACIONAL DE GASTRONOMÍA A JEFE DE COCINA (2010) y, como he dicho antes, MEJOR CHEF FEMENINA DEL MUNDO VEUVE CLICQUOT (2012).
Fotos: Cortesía oficial site Helena Arzak

martes

🍲🥩🍰 ANNE-SOPHIE PIC | UNA FRANCESA CON 3 ESTRELLAS MICHELIN | MAISON PIC

EL PERSONAJE: Anne-Sophie Pic es la primera chef francesa que ha conseguido las 7 Estrellas Michelín. Procede de una familia de larga tradición culinaria, pues el restaurante MAISON PIC que regenta en Valence (Francia) fue fundado por su bisabuela Sophie Sahy en 1889. En un principio, ella no deseaba dedicarse a la alta cocina pero, tras la muerte de su padre, decidió hacerse cargo del restaurante y, de manera autodidacta, vencer todas las dificultades e ir ganando un prestigio que le ha llevado a ser distinguida con el PREMIO VEUVE CLICQUOT (2011) como la Mejor Chef del Mundo.
Sobre su ascenso, ella manifiesta:
"Tuve que luchar porque era la hija del jefe y una mujer"
Su cocina, basada en el sabor y la simplicidad,  posee tres características: utilización de productos del mar, incorporación de métodos novedosos y empleo de influencias asiáticas. 
Resultado de imagen de michelin guide gif


BIOGRAFÍA: Anne-Sophie Pic nació en Valence (Drôme, Francia) el 12 de julio de 1969
Aunque desde su infancia vivió el ambiente hostelero de su familia, ella decidió estudiar Administración y Gestión de Empresas. En 1990, una vez graduada, trabajó durante dos años, primero en YVES SAINT LAURENT y MOËT & CHANDON.
En 1992, su padre Jacques Pic, murió por causa de un aneurisma y, el restaurante Maison Pic, empezó a perder categoría, bajando de 3 a dos Estrellas Michelín.
En ese momento, Anne-Sophie y su hermano Alain, decidieron ponerse al frente del negocio familiar. Decidió dominar todos los secretos de la cocina, aprendiendo rápidamente sin ahorrar esfuerzos.
Sus estudios en administración de empresas también fueron bien aprovechados para relanzar el negocio. En 1999 ya era la chef de una cocina de 20 empleados. En 2007, Anne-Sophie Pic recuperó la tercera Estrella Michelín para Maison Pic.
También le fueron concedidas dos Estrellas Michelín en el restaurante que dirige en Lausanne (Suiza), el Beau Rivage Palace. También regenta el bistrot 7 Anne-Sophie Pic, también en Valence.
El premio VEUVE CLICQUOT, obtenido en 2011, le fue entregado por SAN PELLEGRINO WORLD'S 50 BEST RESTAURANTS AWARDS y la convirtió en la mejor chef del mundo.
Fotos: Cortesía oficial site Anne-Sophie Pic

sábado

🥘🥗🍷 CARME RUSCALLEDA | COCINERA CATALANA CON 7 ESTRELLAS MICHELIN

EL PERSONAJE: Milenios de evolución humana en todos los campos de la ciencia y el arte han logrado transformar también un acto como el de preparar los alimentos para poder comerlos, en otra forma de arte.
Después del penúltimo impulso producido en el campo de la alta cocina durante los años 60 del siglo XX, llamado NOUVELLE CUISINE, hay que destacar en España desde los años 90 una generación de extraordinarios artistas de la cocina tales como Carme Ruscalleda, Ferrán Adrià, Juan Mari Arzak, Santi Santamaría y otros, que volvieron a revolucionar este arte, obteniendo un gran reconocimiento internacional.
Obtuvo siete Estrellas de la Guía Michelín, partiendo de la llamada "Cocina Mediterránea", con buenos productos de la tierra, de gran calidad y de temporada, pero mejorándolos a través de su genio, su sabiduría y su arte. 

Las 7 Estrellas se repartían de la manera siguiente: Tres para el restaurante SANT PAU de Sant Pol de Mar, dos por el restaurante MOMENTS de Barcelona y dos por el SANT PAU de Tokio. También poseía los Tres Soles de la Guía Campsa-Repsol.
Son todavía pocas las mujeres que se dedican a la alta cocina. Carme creía que las cosas están cambiando para ellas:

"Creo que puede que haya abierto una puerta y seguramente detrás llegarán mujeres muy bien preparadas e ilusionadas"

BIOGRAFÍA: Carme Ruscalleda i Serra nació en San Pol de Mar en mayo de 1952.
Después de terminar en junio de 1968 sus estudios de Comercio Mercantil, se incorporó a la tienda de comestibles de la familia donde, durante veinte años, aprendió a conocer profundamente los productos alimenticios de todo tipo.
Además de la experiencia adquirida en su trabajo diario, estudió técnicas de tocinería y, en junio de 1976, inauguraron en su negocio una sección de comidas para llevar.
En julio de 1988, ella y su marido abrieron el restaurante Sant Pau con tal éxito, que ya en marzo de 1991 recibió la primera Estrella Michelín.
En 1992 representó a la cocina catalana en la Expo de Sevilla, recibiendo el Diploma de Turismo de la Generalitat de Catalunya.

A partir de entonces se suceden los reconocimientos: segunda Estrella Michelín (1996), "Restaurante del Año" (guía Gourmetour, 1997 y 2004), "Premio Nacional de Gastronomía" (1998), máxima calificación de la guía Campsa (tres Soles ,1999), Creu de Sant Jordi (2004), etc.
En 2004 inauguró otro restaurante en Tokio, dedicado a la cocina catalana y con el mismo nombre SANT PAU, que en la actualidad posee 2 estrellas Michelín, siendo las tres restantes del restaurante de San Pol de Mar.
Su penúltimo proyecto fue sido el restaurante Moments, en el Hotel Mandarín Oriental de Barcelona junto a su hijo Raül Balam.
También destacan sus numerosos libros publicados: "Diez años de cocina en el Sant Pau" (1998), "Carme Ruscalleda: del plato a la vida" (2000), "Cocinar para ser feliz" (2001), "Un año de Carme Ruscalleda" (2004), "Cocina en casa" (2005), "La cocina más fácil y moderna" (2006), "Carme Ruscalleda's Mediterranean Cuisine" (2007). El 28 de octubre de 2018, Ruscalleda cerró el Sant Pau, en el momento más alto de su prestigio, pare dedicarse a un nuevo proyecto, la "cocina estudio".
Fotos: Cortesía oficial site Carme Ruscalleda