Mostrando entradas con la etiqueta Secretarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretarias. Mostrar todas las entradas

viernes

🧑💕👩 LUCY MERCER | SECRETARIA PERSONAL DE ELEANOR | EL AMOR PROHIBIDO DE ROOSEVELT

EL PERSONAJE: Que Franklin Delano Roosevelt hubiera tenido una amante, causó una enorme sorpresa en la opinión pública estadounidense. Eso ocurrió cuando salió este tema a la luz,  en las memorias del colaborador de Roosevelt, Jonathan Daniels, "El Tiempo entre Guerras", publicadas en 1966.
Se trataba de Lucy Mercer una preciosa y simpática muchacha, alta, de pelo castaño claro y ojos azules que era, nada menos, que la secretaria personal de Eleanor Roosevelt, esposa del por entonces subsecretario de la Marina y futuro presidente de los Estados Unidos.
La atracción entre ambos fue inmediata, un amor al que no pudieron oponerse. Ni siquiera cuando Eleanor descubrió un comprometedor paquete de cartas de ella y amenazó a su marido con el divorcio, lo que representaría el fin de las aspiraciones de Roosevelt a la casa Blanca.

Ni las amenazas de su madre, la señora Delano, con desheredarlo, ni el matrimonio de Lucy con el millonario Winthrop Rutherfurd lograron poner fin a la relación. Continuaron viéndose en secreto hasta la muerte de Roosevelt.
Lucy se encontraba con él el día que sufrió el ictus que acabó con su vida, el 12 de abril de 1945, en Warm Springs Georgia.

BIOGRAFÍA: Lucy Page Mercer nació en Washington DC (Estados Unidos), el 26 de abril de 1891, en el seno de una adinerada familia. Su padre, Carroll Mercer y su madre,  Minnie Mercer, se arruinaron por causa de la depresión de 1893 y de su forma de vida derrochadora, lo que llevó a la separación.
Trabajó en una tienda de ropa hasta que fue contratada como secretaria de Eleanor Roosevelt, que se había casado con Franklin en 1914.
En 1916 se enamoraron Lucy y Franklin, durante el verano, cuando Eleanor se encontraba de vacaciones con sus hijos en Campobello Island.
En junio de 1917, Mercer dejó de trabajar para Eleanor, aunque se ignoran las razones. Inmediatamente Lucy se alistó en la Armada estadounidense y fue asignada a la oficina de Roosevelt, por entonces secretario adjunto de la Armada.
Este romance fue descubierto por Eleanor en septiembre de 1918, al encontrar un paquete de cartas escondido en casa, mientras su marido se encontraba en Europa.
Hubo enormes presiones políticas y familiares para evitar que los Roosevelt se divorciaran y, finalmente, Franklin aceptó no volver a ver de nuevo a Lucy. A partir de entonces, Eleanor se dedicó mucho más a la vida pública, pues aunque había perdonado a su marido, no podía olvidar. Durante 30 años, Lucy y Franklin continuaron con su relación de forma secreta y discreta.
Lucy empezó a trabajar como institutriz de los hijos de Winthrop Rutherfurd, un millonario bien situado en la sociedad de Nueva York y "viudo de oro". El 11 de febrero de 1920, Lucy contrajo matrimonio con Winthrop y, en 1922 tuvieron una hija, Barbara.
Cuando, el 4 de marzo de 1933, tuvo lugar la toma de posesión presidencial, Roosevelt consiguió que Lucy asistiera al acto. También se sabe que Anna, la hija de Franklin y Eleanor, acabó simpatizando con Lucy, lo que tensó las relaciones con su madre, que se sintió traicionada. Mercer y Roosevelt se encontraban juntos en la residencia de Warm Springs (Georgia), cuando él sufrió una fatal hemorragia cerebral.
Lucy Rutherfurd murió el 31 de julio de 1948, por causa de leucemia.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

🚗💋💔 KAY SUMMERSBY | IRISH, UNA CHOFER PARA EISENHOWER | HISTORIA DE AMOR SACRIFICADA POR EL PODER

EL PERSONAJE: Kay Summersby fue designada chofer del CADILLAC del general Dwight Eisenhower, Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en Europa durante la II Guerra Mundial.
Según los diarios de Ike, era manifiesta la antipatía entre el general estadounidense y Montgomery, no sólo por la exagerada disciplina que imponía a sus tropas sino porque, además, prohibió que hubiera mujeres en el 21º Cuerpo de Ejército británico bajo su mando.



Eisenhower ordenó, por contra, que todos los oficiales de alta graduación que tuvieran asignado un vehículo con chófer, cubrieran esta plaza con mujeres en servicio, para que los hombres pudieran quedar libres para el combate. Y digo yo, por qué no dio el ejemplo y se fue a pegar tiros dejando una generala. Si es que algunos son muy listos.
Resumiendo, Kay Summersby, una irlandesa atractiva de preciosas piernas de 32 años, viuda y muy inteligente, fue asignada a Ike. Ella se convirtió en su chófer, en su secretaria, en su amiga, en su confidente y en su amante. No es difícil de entender que se enamoraran. Pasaban mucho tiempo juntos y luego está eso que llaman la "erótica del poder".
Al acabar la II Guerra Mundial, Eisenhower tomó la decisión de divorciarse de Mamie Geneva Doud, su esposa de toda la vida, para casarse con Kay. Los dirigentes del Partido Republicano, que pensaban en Ike para presidente de los Estados Unidos, temieron que la opinión pública estadounidense no perdonaría el abandono de Mamie. Puesto en la tesitura de elegir entre el poder y el amor, Ike eligió el poder, ¿esperabais otra cosa?

BIOGRAFÍA: Kathleen Helen MacCarthy-Morrogh nació en Ballydehob (Condado de Cork, Irlanda), el 23 de noviembre de 1908 siendo sus padres Donald Florence y Vera MacCarthy-Morrogh.
Su padre, de origen irlandés, había sido teniente coronel del ROYAL MUNSTER FUSILIERS. Su madre era galesa. Kathleen se trasladó a Londres en su juventud y trabajó como extra de cine y modelo.
En 1936 contrajo matrimonio con Gordon Thomas Summersby, del que se divorció al poco tiempo, aunque conservó su apellido. 
Al inicio de la II Guerra Mundial, Kathleen empezó a trabajar en el CUERPO DE TRANSPORTE MECANIZADO (MTC), donde condujo una ambulancia durante los bombardeos de Londres, haciéndolo de manera excelente en cualquier condición meteorológica.
Tras la entrada de Estados Unidos en Guerra contra Alemania, en  mayo de 1942 Kay Summersby fue asignada como chófer del general Eisenhower. También trabajó para él como secretaria hasta noviembre de 1945. Eisenhower terminó la Guerra como General de 5 estrellas y, Kay, como ciudadana estadounidense e integrante del WOMEN'S ARMY CORPS (WAC), con el grado de capitán. También recibió unas cuantas medallas.
En 1952 Kathleen contrajo matrimonio con Reginald H. Morgan, agente de bolsa de Wall Street. Este matrimonio también acabó en divorcio al poco tiempo.
Kathleen murió en Southampton (Long Island), el 20 de enero de 1975, como consecuencia de un cáncer. En su autobiografía, publicada en 1975, "Past Forgetting: My Love Affair With Dwight D. Eisenhower", Kathleen reconoció que fue un verdadero romance en todos los sentidos.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

jueves

✍️📝🗃 GERDA CHRISTIAN | DARA, SECRETARIA PRIVADA DE HITLER | FUHRERBUNKER

EL PERSONAJE: Gerda Christian fue una de las secretarias de Hitler, al que sirvió con lealtad, acompañándole en el FÜHRER BUNKER hasta el 1 de mayo de 1945 momento en el que, una vez muertos Hitler y Eva Braum, intentó escapar a través de un Berlín devastado y ocupado por las tropas soviéticas.
Hitler incluyó en su círculo privado a sus secretarias: Traudl Junge,  Christa Schroeder, Joana Wolf y Gerda Christian.
El Führer trabajó estrechamente con ellas, siendo respetadas y tratadas con cariño, hasta el punto de que solía comer con ellas, compartiendo conversaciones y confidencias. No es de extrañar, por tanto, que todas ellas le fueran absolutamente leales.
Tanto Gerda Christian como Traudl Junge se encontraban en el Bunker cuando Hitler les pidió que lo abandonaran antes de que Berlín fuera rodeado completamente por los rusos. Ellas se negaron a huir.
Lo que sucedió después de la muerte de Hitler, tras el intento de huida de Berlín, es confuso, pero se habla de detención por los rusos, violaciones múltiples, etc. La inmediata posguerra fue durísima para todos los alemanes pero, en especial para las mujeres.

BIOGRAFÍA: Gerda Daranowski nació en Berlín (Alemania) el 13 de diciembre de 1913
En 1937, con 24 años de edad, entró a trabajar en el círculo de secretarias de máxima confianza de Hitler, para ayudar a Johana Wolf y a Christa Schroeder.
Cuando, el 2 de febrero de 1943 contrajo matrimonio con el teniente coronel de la LUFTWAFFE Eckhard Christian, fue contratada Traudl Junge para cubrir su permiso de bodas.

Tras la muerte de Hitler, el 1 de mayo de 1945 escapó del bunker de Berlín, junto con otras personas como las secretarias Else Krüger y Traudl Junge. Los soviéticos los capturaron al día siguiente.
Gerda se divorció de su marido en 1946 por haber abandonado el búnker de Berlín antes de la muerte de Hitler. El resto de su vida lo pasó en Düsseldorf, trabajando en el Hotel Eden. Gerda Christian murió el 14 de abril de 1997 en Düsseldorf (Nordrhein-Westfalen, Alemania), como consecuencia de un cáncer.
Foto nº 1: Cortesía kobiety8, Foto nº 2: Cortesía epier,  Fotos nº 3 y 7: Cortesía carolynyeager, Foto nº 4: Cortesía roleplayerguild,  Foto nº 5: Dominio público (Wikimedia Commons) Foto nº 6: Cortesía thirdreichruins

📎✍️📔 TRAUDL JUNGE | SECRETARIA DE HITLER | FUHRERBUNKER | HASTA LA HORA FINAL

EL PERSONAJE: Imaginaos una chica joven, inteligente y, seguramente ambiciosa, que es elegida para ser la secretaria del personaje más poderoso del mundo en ese momento. Ella estaría convencida de haber hecho lo mejor, puesto que desde pequeña había crecido rodeada de la propaganda nazi y del culto a la personalidad del Führer, todo ello avalado de años de éxitos económicos, políticos y militares.
Con respecto a si sabía o no sabía lo que estaba pasando, ella dijo con respecto a Hitler:
"Sus discursos tenían todas esas palabras (sobre los judíos y los eslavos) y ahora sé que una se acostumbra a ellas, y no las oía realmente, las bloqueaba"
La verdad también, es que poco hubiera podido hacer y que para ella, la guerra real quedaba muy lejana. Mapas, comunicados, teléfonos, generales, todo ello en un círculo muy cerrado, donde la faceta humana y paternalista de Hitler desplegaba todo su carisma.

Entiendo, por otro lado, ese deseo de ignorar, no entender y querer olvidar, para poder seguir viviendo. Ella no pudo olvidar ni un solo día hasta su muerte. Nadie hubiera podido.

BIOGRAFÍA: Gertraud Humps nació el 16 de marzo de 1920 en Munich (Alemania). Su padre era maestro cervecero.
Hitler subió al poder cuando ella tenía 13 años. En aquellos años, repletos de propaganda nazi, Traudl quería ser bailarina como su hermana Inge. En 1942, esta última consiguió colocarse en la Cancillería, mientras que Traudl se dedicó a practicar taquigrafía y mecanografía.
Por fin consiguió ser seleccionada para un cargo de secretaria en la Cancillería. Las candidatas finales fueron llevadas a Rastenburg, en Prusia Oriental (La Guarida del Lobo), donde el propio Hitler la eligió como secretaria.
El 14 de julio de 1943 contrajo matrimonio con Hans Hermann Junge (oficial de las SS), quien murió combatiendo en Normandía el 13 de agosto de 1944.
En enero de 1945 fue una de las escogidas para trasladarse, junto con los más cercanos colaboradores de Hitler, al búnker de la Cancillería (Berlín), donde fue testigo de los momentos finales de la Guerra.
El 30 de abril almorzó por última vez con Hitler, quien más tarde le dictó testamento: también vio cómo el Führer preparaba el cianuro para su perra BIONDI.
Después del suicidio de Hitler y Eva Braun, del asesinato de los hijos de Goebels con cianuro por parte su madre  Magda, esposa de Goebels,  y el suicidio de éstos, intentó escapar del Bunker junto con Otto Günshe (mayordomo de Hitler).
Fue capturada por los rusos quienes, después de interrogarla, la entregaron a los estadounidenses. Después de un periodo de prisión y de "desnazificación", fue puesta en libertad en 1947.
Trabajó el resto de su vida como periodista científica, escritora, editora y asesora técnica en el mundo del cine. Poco antes de morir, el 12 de febrero de 2002, publicó el libro "Hasta la Hora Final", donde relata sus vivencias durante la época nazi.
Foto nº 1, 2 y 4: Imagen de dominio público (Wikimedia Commons)
Foto nº 3: Portada de "Untill the Final Hour" de Melissa Müller
Fotos 5 y 6: Archivo WWII in color

martes

✍️🗣🔊 BRUNHILDE POMSEL | SECRETARIA DE GOEBBELS | TAQUIGRAFA DEL MINISTRO NAZI

EL PERSONAJE: Brunhilde Pomsel fue la taquígrafa personal de Joseph Goebbels, ministro de propaganda nazi, entre 1942 y 1945. La taquigrafía es una técnica de escritura en la que, gracias a signos y abreviaturas, se puede transcribir a la misma velocidad a la que se habla.
Brunilde declaró:
"No me siento culpable... lo que hice no fue más que trabajar para el señor Goebbels"
Goebbels, mano derecha de Hitler y gran orador, destacaba por su antisemitismo, que manifestaba en sus incendiarios discursos y en la manipulación de la prensa, la radio, el cine y el teatro. Es fácil fomentar el odio hacia un colectivo cuando dominas los medios de comunicación. 

Brunhilde tuvo que afiliarse al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) para poder aprovechar lo que a todas luces era una gran oportunidad laboral y, aunque ella se declaraba apolítica, se justificaba diciendo:
"¿Por qué no? Todo el mundo lo hacía"
Brunhilde reconoció que tenía conocimiento de los campos de concentración, aunque no sabía, como la población en general, que se convirtieron en campos de exterminio. Todo el mundo pensaba que eran lugares donde la gente era reeducada y que se estaban repoblando con los judíos otros territorios de Europa Oriental.
La ex secretaria aseguraba:
"Todo era secreto, así que nos lo tragamos porque era totalmente creíble...la gente se cree que lo sabíamos todo, pero no sabíamos nada"
Prisionera de los rusos durante 5 años tras la Guerra, Brunhilde aseguraba:
"Me trataron muy mal y yo no había hecho nada...no me considero culpable"

BIOGRAFÍA: Brunhilde Pomsel nació en Berlín (Alemania), el 11 de enero de 1911, siendo hija de padres prusianos. Estudió en una escuela pública y aprendió taquigrafía. Inició su profesión de secretaria con el abogado judío Hugo Goldberg y, al emigrar éste, logró ser contratada en la REICHS-RUNDFUNK-GESELLSCHAFT mbh (RRG), la red alemana de emisoras regionales de radiodifusión, donde se ganó una reputación de ser una taquígrafa rápida y fiable. 
Afiliada al NSDAP logró, gracias a la recomendación de una amiga, ser contratada por el Ministerio de Instrucción Pública y Propaganda del Reich, y trabajar para Josep Goebbels como taquígrafa hasta el final de la Guerra.
Tras la caída de Berlín en mayo de 1945, Pomsel fue capturada por soldados soviéticos en el sótano del Ministerio de Propaganda. Condenada a 5 años de prisión no fue liberada hasta 1950. Tras su liberación, se instaló en Múnich y trabajó como secretaria en emisoras de radio como SWF en Baden Baden y ARD hasta que se jubiló en 1971.
En 2011 concedió diversas entrevistas a BILD, THE GUARDIAN y THE TIMES y se estrenó un documental, basado en su vida, "A German Life".
Brunhilde Pomsel murió en Múnich (Alemania), el 27 de enero de 2017 a la edad de 106 años.
Fotos dominio público (Wikimedia Commons)