Mostrando entradas con la etiqueta Cantantes y divas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantantes y divas. Mostrar todas las entradas

martes

🎬🎤🎶 JEANNE BOURGEOIS | MISTINGUETT | VEDETTE, CANTANTE Y ACTRIZ | CA C'EST PARIS | REINA DEL MUSIC-HALL

EL PERSONAJE: Mistinguett es considerada la estrella más popular de music-hall de los primeros treinta años del siglo XX. Este tipo de espectáculos, también llamados revistas, cabarets o variedades necesitaban la "vedette", que debía poseer grandes dotes de bailarina, actriz, cantante y la capacidad de atraer la atención de la audiencia, con su belleza y el impacto visual de sus vestidos.
Mistingett tenía todas estas cualidades y no tardó en convertirse en la actriz más popular en Francia y, por supuesto, la mejor pagada. Es de sobras conocida la anécdota de que sus piernas llegaron a asegurarse por 500.000 francos. Su interpretación de la canción "Ça c'est Paris" la convirtió en el himno de los parisinos. 

La mayor parte de su carrera la realizó en París, con sus inolvidables participaciones en el Folies-Bergère, el Moulin-Rouge y el Casino de París. Pero también actuó, aunque en contadas ocasiones, en Estados Unidos y en Inglaterra. Algunas de sus canciones más conocidas son: "Mon Homme" (1920), "J'en ai marre" (1921) y "En Douce" (1922).  También participó en numerosas películas, lo que aumentó aún más su popularidad. De entre las frases más conocidas de Mistingett, destaca:
"Un beso puede ser una coma, un signo de interrogación o un signo de exclamación. Esa es la ortografía básica que toda mujer debe saber"

BIOGRAFÍA: Jeanne Bourgueois nació en Enghien-les Bains (Île de France, Francia), el 5 de abril de 1875, en el seno de una humilde familia. Sus padres fueron Antoine Bourgueois y Jeannette Debray, costurera. Jeanne creció en Soisy-sous-Montmorency.
En 1887, con 12 años, empezó a tomar clases de canto en el Conservatorio.
Fue descubierta por Saint-Marcel, director de la revista en el Casino de París. Debutó el 5 de diciembre de 1893, cantando "La Môme". El nombre artístico de Jeanne también se debe a Saint-Marcel, que le puso el nombre de "Miss Tinguette", inspirándose en la melodía de una de las canciones más populares del momento, "La Vertinguette". El apodo original, fue evolucionando hasta  convertirse en "Mistinguett". 

Entre los años 1897 y 1907 se fue formando como artista en El Dorado, desarrollando un estilo de cantante cómica, de danza acrobática y, lo que se conoce como "aprender a tener tablas".  Ya estaba a punto para saltar a la fama. El 29 de julio de 1907, Mistinguett debutó en el Moulin-Rouge con "La Revue de la Femme". Al año siguiente, asociada con el actor Max Dearly, volvió a triunfar en el Moulin-Rouge con la revista "La Valse chaloupée". En 1912 conoció a Maurice Chevalier con quien formaría una de las parejas de baile más famosas, además de protagonizar una historia de amor que duraría una década.

Al término de la I Guerra Mundial, entre 1918 y 1939, Mistinguett vivió la mejor parte de su carrera artística con espectáculos en los más prestigiosos music-halls de la capital francesa: el Casino, el Moulin Rouge y el Folies Bergére. Destacan operetas como: "Paris qui danse", "Paris qui jazz", "París que Brilla!", "Ça c'est Paris". De entre sus canciones más famosas destacan:"Valencia", "La Java de Doudoune", "Fleur d'Amour", "Le Fado", "Tout ça c'est pour vous", "Moineau de Paris" o "Mon home".

Mistinguett realizó numerosas grabaciones para fonógrafo, que contribuyeron a expandir su fama por todo el mundo. También participó en muchas películas de cine mudo, siendo la primera "L'Empreinte ou la Main Rouge" (1908). La primera película de cine sonoro en la que participó fue "Rigolboche" (1936). En 1939 se retiró a su finca de Antibes, en la Costa Azul, aunque con más de 70 años realizó algunas actuaciones y giras, tras la II Guerra Mundial. Mistinguett murió en Bougival (Francia), el 5 de enero de 1956, como consecuencia de una congestión cerebral, una acumulación de sangre en el cerebro y en las meninges.
Fotos: Cortesía oficial site Mistinguett

🎙🎵🎶 FRANCE GALL | CANTANTE FRANCESA | POUPEE DE CIRE, POUPEE DE SON

EL PERSONAJE: France Gall fue una de las grandes cantantes francesas de los años 60 del siglo XX, junto con Françoise Hardy y Sylvie Vartan.
Su destino parecía trazado ya que su padre, Robert Gall, era un reconocido letrista, mientras que su madre era hija de Paul Berthier, uno de los fundadores del coro MANÉCANTERIE DES PETITS CHANTEURS À LA CROIX DE BOIS.

Su padre sabía que el timbre de su voz y la belleza de su hija con 15 años de edad podía ser un buen inicio para una carrera como cantante. Y no se equivocó porque, sólo dos años más tarde, France Gall ganó el Festival de Eurovisión de 1965 interpretando la canción "Poupée de cire, Poupée de son" (Muñeca de cera, Muñeca de serrín) y representando a Luxemburgo.
La canción, de Serge Gainsbourg, simboliza que una France Gall, una muchacha joven e inexperta, canta sobre la vida y el amor, controlada por el autor de la canción:
"Je suis une poupée de cire
  Une poupée de son
  Mon coeur est gravé dans mes chansons
  Poupée de cire poupée de son..."

BIOGRAFÍA: Isabelle Geneviève Marie Anne Gall nació en París (Francia), el 9 de octubre de 1947. Su padre, Robert Gall era letrista y había hecho canciones para cantantes como Edith Piaf o Charles Aznavour.
Empezó a tocar el piano a los cinco años y la guitarra a los once. Con catorce años cantaba con sus hermanos gemelos Patrice y Philippe.
En la Pascua de 1963 grabó algunas canciones a su hija y las entregó al productor musical Denis Bourgeois. El 11 de julio de ese año, el producción le hizo una audición en el Teatro Champs-Elysees. Debido a la minoría de edad de Isabelle, su padre firmó en su nombre con PHILIPS RECORDS. Grabó cuatro canciones y la discográfica le pidió un nombre artístico, que sería"France Gall". El 9 de octubre de 1963, a la edad de 16 años, se emitieron sus canciones por primera vez en la radio. Su primer single fue "Ne sois pas si bête" que llegó al puesto 44 del hit parade de HI FRIENDS.
El primer tema compuesto por Serge Gainsbourg fue "N'ecoute pas les idoles" y fue un éxito llegando al top de las listas en marzo de 1964. A continuación debutó por primera vez en público el 14 de abril de 1964 como telonera de Sacha Distel en Ancienne Belgique de Bruselas. Aparte de las canciones que le hizo su padre, un elenco de grandes compositores proporcionaron a France Gall un excelente repertorio: Bourgeois, Bourtayre, Dassin, Datin, Delanoé, etc. Una de las canciones con letra de su padre, "Sacré Charlemagne" grabado a finales de 1964, logró vender dos millones de copias.

En 1965, France Gall fue elegida para representar a Luxemburgo en el Festival de la Canción de Eurovisión, con la canción "Poupée de cire, Poupée de son" y, el 20 de marzo obtuvo el primer premio.
Durante el verano, Gall hizo una gira por Francia con el espectáculo "Le Grande Cirque de France" y sus singles triunfaban en las listas: "Attends ou va t'en", "Nous ne sommes pas des anges" y "L'Amérique"
En 1966 se enfadó con Gainsbourg por causa del tema "Les Sucettes" (Las Piruletas) cuando se enteró que podía confundirse con felaciones. Otros éxitos fueron: "La Petite" (1967), Nefertiti (1967), "Bebe Requin" (1967), "Toi que je veux" (1968). Tras la adolescencia, su carrera empezó a decaer. En 1971 fichó con el sello ATLANTIC RECORDS aunque no logró remontar su carrera.
No fue hasta 1974 que, cantando una canción de Michel Berger, "La Déclaration d'amour", logró volver al éxito comercial. El 22 de junio de 1976, Gall contrajo matrimonio con Berger, con quien tendría dos hijos. En 1978 volvió al Théâtre des Champs-Élysées con un show llamado "Made in France". Al año siguiente triunfó con la Ópera rock "Starmania". En 1980 grabó un dueto con Elton John y, en 1982, presentó en el Palais des Sports de París el espectáculo "Tout pour la Musique". Participó durante los años ochenta en diferentes ONG como Chanteurs Sans Frontières, S.O.S. Ethiopie o Action Écoles.
En 1987, France Gall volvió triunfar con el álbum "Babacar" con la colaboración de Michel Berger. Juntos lanzaron también el álbum "Doble Jeu" en junio de 1992. El 2 de agosto de ese año, Berger murió de un infarto y, en 1993 a Gall le fue diagnosticado un cáncer de pecho, que logró superar con éxito.  Otro golpe fue la muerte de su hija Pauline en 1997 por fibrosis quística. El resto de sus álbumes son: "Pleyel" (1995), France (1996), "Concert Públic" (1997), "Best of France Gall" (2004) y "Évidemment". France Gall murió en Neuilly-sur-Seine (París, Francia), el 7 de enero de 2018.
Fotos: Cortesía oficial site France Gall

🎸🎤🎶 ROSETTA THARPE | LA MADRINA DEL ROCK | GOSPEL | THAT'S HALL

EL PERSONAJE: Sister Rosetta Tharpe fue una cantante de Gospel muy popular en los Estados Unidos en los años 30 y 40 del siglo XX. Hoy en día se la considera la inventora del Rock & Roll. Cuando grabó "That's Hall" el 31 de octubre de 1938, faltaban 10 años para que apareciera Chuck Berry  o 20 años antes de que Elvis Presley  se convirtiera en una estrella. El mismo Little Richard, considerado el inventor del Rock & Roll, tenía 6 años. Su popularidad como cantante de Góspel la animó a cantar este tipo de música en salas de conciertos y clubes nocturnos, y a dar los primeros pasos en el Rock & Roll.

A pesar de que los historiadores no han encontrado grabaciones anteriores a las de Sister Rosetta y de la gran popularidad que tuvo en su época, su nombre desapareció de los registros históricos. Hoy en día se reconoce que el Góspel, creado en las iglesias pentecostales donde los coros eran dominados por mujeres negras, puso las bases  del Rock. 

Rosetta Tharpe fue la primera música de Gospel en ser contratada para el sello DECCA RECORDS en 1938, fue la primera en tocar para los blancos en el Cotton Club y en el Harlem's Apollo Theater, la primera en viajar a Europa a hacer una gira y la primera en llegar a tener varios temas en el Top 10 en las listas de Billboard' Race'. Se dijo de ella como un cumplido, supongo, que: 
"Podía tocar como un hombre"

BIOGRAFÍA: Rosetta Nubin nació en Cotton Plant (Arkansas, Estados Unidos), el 20 de marzo de 1915, siendo hija de Willis Atkins y Katie Bell Nubin, recolectores de algodón. Katie además, cantaba, tocaba la mandolina y predicaba en la iglesia evangelista de la Iglesia de Dios en Cristo. Rosetta fue animada por su madre para aprender a cantar y tocar la guitarra y, a los 6 años ya acompañaba a su madre en las ceremonias góspel.

Durante los años veinte, Katie y Rosetta se mudaron a Chicago donde se dedicaron a dar conciertos religiosos para su iglesia evangelista por todo el país. Rosetta empezó a destacar como guitarrista y prodigio musical. A los 19 años, en 1934, Rosetta contrajo matrimonio con Thomas J. Thorpe, predicador de la Iglesia de Dios. Ella adoptó como nombre artístico Sister Rosetta Tharpe. En 1938, se separó de su marido y se mudó a vivir con su madre a Nueva  York.

El 31 de octubre de 1938, Rosetta Tharpe grabó por primera vez para el sello DECCA RECORDS, acompañada por la orquesta de jazz de Lucky Millinder. Las primeras canciones eran: "Rock Me", "That's Hall", "My Man and I" y "The Lonesome Road". Todas fueron éxitos inmediatamente, colocando a Tharpe como una estrella del Góspel. En octubre de ese año actuó con Cab Calloway en el Harlem's Cotton Club y, el 23 de diciembre de 1938, lo hizo en el Carnegie Hall, con el espectáculo "Spirituals to Swing".

Sus actuaciones en clubs nocturnos, mezclando Gospel con sugerentes bailarinas, provocaron que una parte de la comunidad evangélica rechazase su comportamiento. En 1944, con la canción "Strange Things Happening Every Day" llegó al Top Ten de Harlem Hit Parade Billboard. Entre 1946 y 1949, junto con la pianista Marie Knight, formaron una pareja musical, que realizaron el circuito de Gospel. Ambas grabaron destacados temas como: "Up Above My Head" y "Gospel Train".

En 1951, Tharpe contrajo matrimonio con su gerente, Russell Morrison, en Washington DC. A la boda, que incluía una actuación en el Griffih Stadium, acudieron 25.000 personas. En 1957 acompañó al trombonista Chris Barber en una gira por el Reino Unido. En 1964 participó en una gira por Europa con la Caravana del Blues y el Evangelio. En 1970 su salud se vio muy afectada por un derrame cerebral y, poco después sufrió la amputación de una pierna por causa de la diabetes. Rosetta Tharpe murió en Filadelfia (Pensilvania), el 9 de octubre de 1973, como consecuencia de un nuevo ictus.
Fotos: Cortesía oficial site Rosetta Tharpe

🎤🎹🏳️‍🌈 GLADYS BENTLEY | BARBARA BOBBIE MINTON | PIANISTA Y CANTANTE DE BLUES | MITO LGBT

EL PERSONAJE: Gladys Bentley fue una pianista y cantante de Blues, también conocida como Barbara "Bobbie" Minton y que se ha convertido en un mito tanto para los afroamericanos, como  para la comunidad LGBT.
En los años 20 del siglo XX no cabe duda que llamaría la atención una artista negra, lesbiana y travesti. Rodeada de drag Queens, vestida con esmoquin y sombrero de copa y cantando con voz profunda en el escenario, mientras tocaba el piano y coqueteaba con las mujeres del público, esta mujer no dejaba indiferente a nadie.

Y no es que tratara de pasar por un hombre, sino que enseñaba su esencia "femeninamente masculina", algo bastante desconcertante para la época. Durante la época del senador Joseph McCarty, el célebre "salvapatrias" que persiguió a cualquier sospechoso de "actividades antiamericanas" durante los años 50, Barbara empezó a utilizar vestidos, a casarse y a asegurar que, gracias a la ingesta de hormonas femeninas, se había curado. Y es que todo el mundo temía al tal McCarty.

Siempre hay gente tan poco evolucionada que se indigna ante cualquier diferencia, si a esta gente le das poder, tienes una Inquisición.

BIOGRAFÍA: Gladys Alberta Bentley nació en Filadelfia (Pennsylvania, Estados Unidos), el 12 de agosto de 1907, siendo sus padres George Bentley y Mary Mote. Fue la mayor de cuatro hermanos en una familia pobre. Su madre la rechazó porque deseaba un niño y Gladys tuvo que ser criada por sus abuelos. Ella creía que este rechazo era la causa de que odiara a sus hermanos, de que jamás soportara que un hombre la tocara y de que se enamorara de sus maestras.
Su resistencia a ser una "niña normal", que prefería vestirse con la ropa de sus hermanos le provocó problemas con sus compañeros de clase, rechazo de su familia e, incluso, intentar que los médicos solucionaran su problema de inadaptación.

En 1923, con 16 años de edad, se escapó de casa y se instaló en Harlem (Nueva York). Logró que un agente de Broadway le pagara 400 dólares por grabar 8 canciones. A continuación encontró un trabajo como pianista en Harry Hansberry's Clam House, donde perfeccionó su atuendo con esmoquin y sombrero de copa. Su sueldo pasó de 35 dólares por semana a 125 y el club pasó a llamarse Barbara's Exclusive Club.

Con el nombre artístico de Barbara "Bobbie" Minton realizó diversas giras por Estados Unidos, llegando a ser apreciada por los artistas de Hollywood. Sus actuaciones alegres, desenfadadas, picantes y desinhibidas con respecto a temas homosexuales, en un estilo de blues, tenían un éxito asegurado. En 1928 firmó con el sello OKEH, pero más adelante grabó para otros sellos, como VICTOR, EXCELSIOR y FLAME.

En 1933, la Corte Suprema prohibió que Bentley llevara su espectáculo a Broadway, denunciada por Hansberry que alegaba un incumplimiento de contrato. Eso hizo que se pusiera el foco sobre sus "actuaciones lascivas". Bentley tuvo que regresar a Harlem, donde actuó en el Club Ubangi, entre 1934 y 1937, hasta que se cerró. Se mudó al sur de California donde, a pesar de su calidad como artista, necesitaba permisos especiales para poder actuar con ropas masculinas. Afirmar que se había casado con una mujer de raza blanca en Atlantic City provocó aún más rechazo.

Durante la era McCarty, entre 1950 y 1956 cambió su conducta y su apariencia totalmente, vistiendo de manera femenina, con faldas y vestidos y asegurando que se había curado de su homosexualidad tomando hormonas femeninas. También anunció que se había casado en ceremonia civil en 1952 con Charles Roberts, un cocinero de 28 años, en Santa Bárbara (California). Gladys Bentley murió en Los Ángeles (California, Estados Unidos), el 8 de enero de 1960.
Fotos: Cortesía oficial site Gladys Bentley

🎬🎤🎧 SELENA | LA REINA DEL TEX-MEX | ESTRELLA LATINA | COMO LA FLOR

EL PERSONAJE: Selena fue una artista estadounidense que, con sólo 23 años ya se había convertido en una famosísima cantante, además de modelo, actriz, empresaria, y contaba con un Premio Grammy. Triunfó en Estados Unidos a un nivel comparable a Shakira y a Gloria Estefan. Quizás el único error de la "reina del tex-mex" fue el de confiar en la persona que la asesinaría: Yolanda Saldívar, la presidenta de su club de fans y gerente de las boutiques Selena.

Con unas ventas de 65 millones de discos, la revista Billboard la escogió como "la artista latina más influyente y de mayores ventas de la década de 1990". Y es que Selena había manifestado, sin duda, demasiado pronto:
"La meta no es vivir para siempre, sino crear algo que sea eterno"

La lealtad de Saldívar se terminó de golpe cuando se enteró de que Selena y su familia querían despedirla al darse cuenta de que estaba robando en los negocios que administraba. La reacción de Yolanda fue la de comprar un revólver de calibre 38 y dispararle a traición, provocando su muerte. El impacto por el asesinato de Selena fue equiparable a los asesinatos de John Lennon, de John F Kennedy, o a las muertes de Elvis Presley, Freddie Mercury o Liberace.

BIOGRAFÍA: Selena Quintanilla Pérez nació en Lake Jackson (Texas, Estados Unidos), el 16 de abril de 1971, siendo sus padres Abraham Quintanilla Jr y Marcella Ofelia Zamora, emigrantes mexicanos que llegaron a Estados Unidos en 1950. La familia abandonó el Catolicismo para convertirse en Testigos de Jehová.
Aficionada a cantar desde niña, sus padres vieron con buenos ojos que Selena, a los 9 años de edad, formara un grupo con sus hermanos siendo ella la vocalista, A B Quintanilla III el bajista y Suzette la baterista con el nombre de SELENA Y LOS DINOS. Cantaban en el restaurante de su padre, pero en 1981 hubo que cerrar el negocio y la familia se mudó a Corpus Christi (Texas), arruinados.

Tras una accidentada formación académica por su trabajo con la banda, Selena se graduó a los 17 años y se inscribió en la Universidad de Miramar California para estudiar administración de empresas. En 1984 grabó su primer disco "Selena y los Dinos" con el sello FREDDIE RECORDS. Contenía canciones en castellano del género Tex-Mex. Los siguientes LPs fueron: "Alpha" (1986), "Muñequito de Trapo" (1987), "And the Winner is…" (1987), "Preciosa" (1988), "Dulce Amor" (1988).

Rudi Trevino, fundador de los TEJANO MUSIC AWARDS (TMA) fue el que lanzó a Selena a la fama, quien llegó a ganar el premio a Vocalista femenina en 9 ocasiones, desde 1987. Tras ver actuar  a Selena en 1989, José Behar, presidente del sello latino EMI pensó que había descubierto a la nueva Gloria Estefan y no dudó en ficharla. Los siguientes trabajos destacados fueron: "Selena" (1989), "Ven Conmigo" (1990), "Entre a mi Mundo" (1992), "Live" (1993), "Amor Prohibido" (1994), "Dreaming of You" (1995) y "Siempre Serena" (1996).

Canciones como "Baila esta Cumbia" consiguieron que su popularidad en México creciera rápidamente con unas ventas de 150.000 unidades. Alrededor de 1990 Yolanda Saldívar solicitó a Abraham Quintanilla, hermano y representante de Selena, permiso para crear un club de fans en San Antonio. Aprobó la solicitud y pronto Yolanda se ganó la confianza de la familia Quintanilla y la amistad de Selena. La canción "Buenos Amigos", compuesta por Álvaro Torres, fue la primera en llegar al nº 1 del Billboard. 

Cuando la familia Quintanilla se enteró de la relación entre Selena y el guitarrista de la banda Chris Pérez, no dudó en despedirlo, pero esto no detuvo a la pareja, que contrajo matrimonio en secreto el 2 de abril de 1992. A los Quintanilla no les quedó más remedio que aceptar los hechos consumados. Cuando en mayo de 1992 salió al mercado el álbum "Descubrimiento", que vendió 300.000 copias, uno de los temas, "Como la Flor", se convirtió en la canción más importante de Selena. Con el álbum "Live" (1993) Selena ganó un Grammy.

En 1994 Selena empezó una nueva serie de actividades como el diseño, fabricación y venta de ropa y la apertura de boutiques. El álbum "Amor prohibido" (1994) alcanzó unas ventas de 2.000.000 de unidades en Estados Unidos. A finales de 1994 la familia Quintanilla empezó a recibir quejas de los empleados de las boutiques, gestionadas por Yolanda Saldívar. Abraham, el patriarca descubrió que había malversado más de 60.000 dólares. Selena murió asesinada en Corpus Christi (Texas), el 31 de mayo de 1995, tras recibir un disparo de Yolanda Saldívar, en el transcurso de una discusión. Trasladada al Hospital Central, los médicos no pudieron hacer nada por ella debido a los graves daños en la arteria subclavia derecha, ocasionados por la bala.
(Fotos cortesía oficial site Selena)

🎙📻🎵 EMILINHA BORBA | CANTANTE DE SAMBA | LA REINA DE LA RADIO


EL PERSONAJE: Emilinha Borba fue una cantante de samba brasileña, considerada la reina de los tiempos dorados de la radio en Brasil y una de las intérpretes más populares del siglo XX.
Durante el gobierno del presidente Getúlio Vargas, en los años treinta del siglo XX, la radio se convirtió en un medio de comunicación de masas y uno de los principales medios de entretenimiento.

Gracias a la radio, dos cantantes de samba y de marchinhas carnavalescas, Emininha Borba y Marlene se encumbraron como reinas de la radio, lo que produjo una rivalidad entre ellas y entre sus fans. Parece que el antagonismo entre ambas se inició en 1949, durante la época de mayor audiencia de la historia de Brasil, en el Baile de la Reina de la Radio Nacional. El evento tenía la intención de recaudar dinero para la construcción del Hospital de Radialista. Las cantantes debían competir por medio de voto popular con el importe de un crucero por persona. El resultado de la votación fue desvirtuado debido a un cheque en blanco de la COMPANHIA ANTARCTICA PAULISTA que le daba la victoria a Marlene. Este resultado no fue aceptado por los seguidores de Emilinha Borba. Hay que decir que dicha rivalidad nunca se notó en el escenario.

BIOGRAFÍA: Emilia Savannah Borba da Silva nació en Río de Janeiro, el 31 de agosto de 1923, siendo sus padres Eugenio Jordania Borba y Edith da Silva Borba.
A pesar de la oposición de su madre, Emilinha se presentaba a diversos concursos de audición. A los 14 años, en 1937, ganó su primer premio en el programa "A Hora Juvenil", de la Radio Cruzeiro do Sul. A continuación obtuvo la puntuación más alta al interpretar la famosa canción de Noel Rosa, "X do Problema" en el programa "Freshmen Ary Barroso". Pronto formó parte de los coros de grabaciones de COLUMBIA.

Durante un año y medio formó un dúo con Bidu Reis, AS MORENINHAS. Su madrina artística fue Carmen Miranda, que la llevó en 1939 al Casino da Urca, para hacer una prueba. Superada la misma, el empresario Joaquim Rolla no dudó en contratarla. Ese mismo año realizó algunos registros para COLUMBIA y tomó parte en la película "Banana da Terra", en la que también participaba Carmen Miranda.

En 1942 fue contratada por la Radio Nacional de Río de Janeiro. Emilinha Borba llegó a la cumbre de su carrera, convirtiéndose en la cantante más popular de Brasil.  Durante 27 años cantó samba, marchas de carnaval, rumba e incluso boleros. También supo generar audiencia a través de las rivalidades, como ocurrió con Marlene, Linda Batista o Ángela María.
Cuando, en 1953 fue coronada Reina de la Radio, los votos obtenidos por Emilinha eran superiores a los de todas sus rivales juntos.
Su llegada a cualquier ciudad era todo un acontecimiento. Miles de personas se agolpaban para verla y oírla. Tal era su popularidad, que fue portada de revistas brasileñas en 350 ocasiones. En 1968, una inflamación en las cuerdas vocales provocó que tuviera que dejar de cantar. No fue hasta 1972 que, tras tres operaciones y una larga recuperación, pudo volver a cantar. Pero su tiempo ya había pasado, los gustos musicales ya eran otros. Emilinha Borba murió en Río de Janeiro el 3 de octubre de 2005, como consecuencia de un ataque al corazón.
Fotos: Cortesía oficial site Emilinha Borba

🎼🎵🎶 EVA TURNER | SOPRANO INGLESA | UNA TURANDOT DE LEYENDA

EL PERSONAJE: Eva Turner fue una soprano  inglesa, caracterizada por una voz fuerte y firme, que alcanzó fama internacional, especializándose en los papeles operísticos italianos y alemanes.
Interpretó todos sus papeles con seriedad y coronando con facilidad en lo más alto del registro. Uno de los papeles por los que es más recordada es el rol de la bella y cruel princesa china Turandot, de la famosa ópera de Giacomo Puccini.
Hija del emperador chino Altoum, Turandot decide que sólo se casará con el príncipe que consiga resolver los tres enigmas que ella proponga. El fracaso se castigará con la muerte. Calaf conseguirá conquistar el corazón de la princesa.

Un tema que preocupa mucho es el futuro de la Ópera. Sobre este tema, Eva Turner manifestaba:
"No creo que los jóvenes cantantes pasen el tiempo suficiente para lograr una técnica vocal básica. Debo decirles que el cantante, él o ella, está en una categoría diferente entre la música aplicada porque su instrumento no es visual. Tienen que traerlo de las fuerzas subconscientes y producir lo que llamamos l'impostazione d'avanti , que es una colocación avanzada de la voz. Luego tienen que coincidir con los tonos en toda la gama. Necesitan mucho dominio del control de su persona para lograr esto. A veces siento que cantan demasiado temprano, sin haber logrado la base vocal básica."

BIOGRAFÍA: Eva Turner nació en Werneth (Oldham, Inglaterra), el 10 de marzo de 1892.
Inició sus estudios de canto con Dan Rootham y, entre 1911 y 1914, estudió en la Royal Academy of Music de Londres. Otro de sus profesores ilustres fue Albert Richards Broad.
Eva debutó en 1916 con la compañía de Ópera Carl Rosa, haciendo el papel de pastor en "Tannhäuser".
Permaneció en esta compañía hasta 1924, momento en que su directora, Ettore Panizza, la animó a viajar a Italia para una audición ante el gran Arturo Toscanini en La Scala de Milán (Italia).

Hasta el momento la soprano sólo había cantado en italiano, pero realizó una buena prueba. Toscanini la contrató para los papeles de Freia y Sieglinde. En diciembre de 1926, debutó como Turandot en el Teatro Grande de Brescia. Un compromiso en Buenos Aires retrasó el debut de Eva en Londres, que se produjo el 5 de junio de 1928 en el Covent Garden y, al año siguiente, en La Scala de Milán. La grabación en 1928 de "In Questa Reggia", resultó asombrosa y llegó a convertirse en un clásico. Eva Turner se retiró en 1948.

Tras retirarse trabajó como profesora de canto en la Universidad de Oklahoma durante nueve años. Volvió a Londres en 1959, donde trabajó como profesora en la Royal Academy of Music, puesto que ocupó hasta 1972. En 1962 fue nombrada Dame Comandante de la Orden del Imperio Británico (DBE). Eva Turner murió en Londres, el 16 de junio de 1990, con 98 años. Nunca se casó ni tuvo hijos.
Fotos: Cortesía oficial site Eva Turner