Mostrando entradas con la etiqueta Feministas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feministas. Mostrar todas las entradas

martes

👩‍🎨🧑‍🎨 ANA MENDIETA | ARTISTA DEL BODY ART | ARTE TERRESTRE | BODY TRACKS

EL PERSONAJE: Ana Mendieta fue una artista de origen cubano que destacó por el arte corporal, el arte terrestre, la perfomance, la escultura, la fotografía y el cine.
Su primera exposición tuvo lugar en 1971, mientras estudiaba en la Universidad de Iowa. Desde entonces sus trabajos incluyeron siluetas de su cuerpo en barro, tierra, fuego, rocas, flores, etc. En sus perfomances utilizaba en un principio la sangre y, más adelante la tierra. Intentaba denunciar la violencia sexual masculina y destacar el poder de la sexualidad femenina.

En otras obras destacan sus autorretratos de su cuerpo distorsionado por el vidrio, o con la cara llena de vello facial. Ana manifestaba:
"Mi arte se basa en la creencia de una energía universal que corre a través de todas las cosas...Mis obras son las venas de la irrigación de ese fluido universal. A través de ellas asciende la savia ancestral, las creencias originales, la acumulación primordial, los pensamientos inconscientes que animan el mundo. No existe un pasado original que se deba redimir: existe el vacío, la orfandad, la tierra sin bautizo de los inicios, el tiempo nos observa desde el interior de la tierra. Existe por encima de todo, la búsqueda del origen."

En su perfomance, realizada en 1972, Ana presionaba distintas partes de su cuerpo para deformar su cuerpo de manera violenta, como una forma de demostrar su rebeldía. Lo mismo ocurría cuando se ponía vello facial.

Su serie "Silueta", entre 1973 y 1980 se compone de representaciones femeninas con el cuerpo cubierto de hojas, ramas, sangre o pintando siluetas en una pared. También realizó esculturas rupestres con gran admiración hacia las diosas taínas. 

Se trataba de un género emergente de "Body Art",  y no dudó en utilizar su cuerpo desnudo para realizar sus perfomances.

En la última etapa de su vida, Ana Mendieta, se dedicaba a realizar fotograbados de las llamadas "Esculturas rupestres" (1981), una serie de figuras femeninas realizadas en dos cuevas de Escaleras de Jaruco (Cuba). Los "Body Tracks", realizados en 1982, consistían en marcas largas hechas por las manos y los antebrazos sobre papel blanco o una pared.

BIOGRAFÍA: Ana Mendieta nació en La Habana (Cuba), el 18 de noviembre de 1948, en el seno de una importante familia, siendo la segunda de tres hermanos: Raquel y Mendieta.
Su padre, Ignacio Mendieta, era un abogado contrario a Fulgencio Batista y, en un principio, estaba a favor de Fidel Castro.
Tras la revolución fue nombrado asistente en un ministerio pero, cuando vio que el nuevo régimen de Castro era contrario al catolicismo, se unió a una organización contrarrevolucionaria.

Mendieta envió a sus hijas a Estados Unidos en 1961, a donde llegaron el 11 de septiembre. Se beneficiaron de la llamada "Operación Peter Pan", organizada por la Diócesis Católica de Miami para sacar de Cuba a niños cubanos y "rescatarlos" de la Revolución. No fue fácil para Ana y Raquel integrarse en Estados Unidos. Como no tenían familia, las hermanas fueron separadas y pasaron unos años en diversos hogares de acogida. En enero de 1966, su madre y su hermano pudieron salir de Cuba, gracias al "Vuelo de la Libertad" y se instalaron en Cedar Rapids (Iowa), cerca de sus hijas. Su padre, encarcelado por el régimen, no fue liberado hasta 1979.
Ana obtuvo una un B.A. en 1969 y una maestría en Bellas Artes en 1972, ambos  en la Universidad de Iowa. Uno de sus profesores animaba a sus alumnos a superar los límites de la pintura, el grabado, la escultura o el vídeo. No cabe duda de que Ana sería una de sus artistas destacadas. Su primera exposición tuvo lugar en 1971. Sus trabajos más destacados fueron: "Grass on Woman" (1972), "Moffitt Building Piece" (1973), "Death of a Chicken" (1974), "Silueta" (1973-1980). En 1978 se mudó a Nueva York, donde ya se había integrado en el ambiente artístico en viajes anteriores. 

Al año siguiente su unió a la A.I.R. Gallery en Wooster Street, la primera Galería fundada y gestionada por mujeres artistas, desde 1972. Otros trabajos fueron la Fotolitografía de Esculturas rupestres (1981) y "Body Tracks" (1982). Entre 1983 y 1985 vivió en Roma, gracias a una beca de la Academia Estadounidense. 

El 17 de enero de 1985 contrajo matrimonio con el artista minimalista Carl Andre. Ana Mendieta murió el 8 de septiembre de 1985 en Nueva York al caer desde la 34 planta de su piso en Greenwich Village, donde vivía con su marido, Carl Andre. Tras el juicio, fue absuelto de la acusación de asesinato.
Fotos: Oficial site Ana Mendieta

✍️💥⚖️ VALERIE SOLANAS | FEMINISTA RADICAL | MANIFIESTO SCUM | EL HOMBRE COMO ACCIDENTE BIOLOGICO

EL PERSONAJE: Valerie Solanas fue una feminista realmente radical. Como pruebas, la publicación del "Manifiesto de SCUM", publicado en 1967, y que, entre otras cosas pretendía eliminar al sexo masculino. La otra prueba, la acción que llevó a cabo  con los tres disparos que efectuó contra Andy Warhol al año siguiente.

Su obra, el "Manifiesto de SCUM" defiende la idea de que los hombres son la ruina del mundo, pues son "emocionalmente limitados, egocéntricos, incapaces de una pasión mental o de una interacción genuina", y que las mujeres deben eliminarlos para poder arreglar las cosas. Y no solo eso, sino que pretende hacer caer al Gobierno, automatizar la sociedad y eliminar el sistema monetario. Valerie manifestaba:
"El varón es un accidente biológico: el gen Y (masculino) es un gen X (femenino) incompleto, es decir, tiene un conjunto incompleto de cromosomas. En otras palabras, el hombre es una mujer incompleta, un aborto ambulante, abortado en la etapa del gen. Ser hombre es ser deficiente, emocionalmente limitado; la masculinidad es una enfermedad de deficiencia y los hombres son lisiados emocionales...Todo hombre, en el fondo, sabe que es un pedazo de mierda sin valor." 

Su relación con Andy Warhol se inició en 1967 cuando conoció al artista en su estudio, The Factory. Le propuso que produjera su obra de teatro "Up Your Ass". Él aceptó el guión para revisarlo y, más adelante le dijo que lo había perdido. Curiosamente, el argumento de la obra trataba de una joven prostituta que odia a los hombres y que acaba asesinando a uno.

Ante las quejas de Valerie, Warhol le ofreció un trabajo de mecanógrafa o un trabajito en una de sus películas de The Factory. Tras entregarse a la policía, le fue diagnosticada esquizofrenia paranoica y fue declarada culpable de "agresión imprudente con la intención de hacer daño". La pena fueron únicamente tres años de cárcel y un tratamiento psiquiátrico.

BIOGRAFÍA: Valerie Jean Solanas nació en Ventor (Nueva Jersey, Estados Unidos), el 9 de abril de 1936, siendo sus padres trabajadores, él barman y ella, asistente dental.
Valerie aseguraba que su padre la maltrataba. El matrimonio se acabó divorciando y su madre se volvió a casar al poco tiempo.
Valerie no se llevaba bien con su padrastro y pronto empezó a enfrentarse a su madre.
En 1949 fue enviada a vivir con sus abuelos. Tampoco tuvo suerte ya que el abuelo era un alcohólico violento y escapó de casa con 15 años de edad. Lo siguiente que se sabe de ella es que en 1953 tuvo un hijo con un hombre casado, de nombre David, y que quedó al cargo de los servicio sociales. Solanas logró licenciarse en Psicología en la Universidad de Maryland. Allí tuvo un programa de radio en el que daba consejos a las chicas para sus relaciones con los hombres. A continuación estudió en la Escuela de Graduados de la Universidad de Minnesota y en Berkeley, mientras empezaba a escribir el "Manifiesto SCUM".

En 1965 Valerie se instaló en Nueva York  se vio obligada a mendigar y prostituirse para poder vivir. Entre otras cosas, escribió una obra de teatro sobre una prostituta, titulada "Up Your Ass". Como he dicho antes, Solanas propuso a Andy Warhol que le produjera la obra. El guion se perdió y Solanas exigió una compensación. 

Finalmente, Warhol la contrató para participar en las películas "I, a Man" y "Bikeboy", de 1967. Ese mismo año Valerie publicó, el "Manifiesto SCUM", obra femisnista radical que proponía la eliminación del género masculino. El editor Maurice Girodias, fundador de Olympia Press le compró esta obra por 500 dólares. Valerie llegó a pensar que Girodias y Warhol conspiraban para robar su trabajo.

El 3 de junio de 1968, Valerie se presentó en The Factory  y buscó a Warhol. Lo encontró en un ascensor y, a la salida del mismo y tras una discusión le disparó tres tiros con un revólver, alcanzándole en el tercero. Disparó también contra otras personas de la habitación, que resultaron heridas leves: Mario Amaya y Fred Hughes. Al poco tiempo se entregó a la policía.
El juez ordenó su ingreso en el Hospital Psiquiátrico de Bellevue. Warhol no quiso declarar contra Solanas. Sentenciada a tres años de reclusión, fue enviada al Hospital Ward Island. Liberada en septiembre de 1971, Valerie Solanas murió de enfisema pulmonar agravado por una neumonía, en San Francisco, el 26 de abril de 1988.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

✍️📚🤷 HILDEGART RODRIGUEZ | INTELECTUAL, FEMINISTA Y ENSAYISTA | UNA VIDA ROTA

EL PERSONAJE: La mañana del 9 de junio de 1933, sobre las ocho, se produjo una tragedia, inexplicable a primera vista en el nº 57 de la calle Galileo de Madrid. Aurora Rodríguez efectúa sobre su hija Hildegart tres disparos en la cabeza y uno en el corazón.
Aurora se consideraba con todo el derecho llevar a cabo este asesinato ya que piensa firmemente que:
"Mi hija es mi obra."
y que, como tal, debe de tratarla:
"El escultor, tras descubrir la más mínima imperfección en su obra, la destruye."
Aurora Rodríguez Carballeira era una mujer soltera, culta y rica a la que le gustaba tener el control sobre las cosas y, por tanto, lo planificaba todo. Decidió tener una hija que se convirtiese en el modelo de mujer del futuro. Era ferviente creyente de la eugenesia, una filosofía social muy de moda en la época, que defendía la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante la selección genética. Aurora seleccionó cuidadosamente a su candidato y escogió a un sacerdote sano, culto  e inteligente que, además, jamás podría reclamar la paternidad.

Los planes de Aurora se fueron cumpliendo con puntual exactitud. Tras dar a luz a una niña, le puso el nombre de Hildegart (jardín de la sabiduría en alemán) que, además resultó ser superdotada. Educada con extremado cuidado, a los dos años ya sabía leer, a los diez ya dominaba idiomas como el alemán, el inglés y el francés y, un año más tarde, daba conferencias sobre sexualidad, animada por su madre. 

Con 14 años, Hildegart ya era socialista y defendía ideas avanzadas como el aborto o la educación libres, pero también ideas como la pena de muerte y la eugenesia. Siendo virgen, se hizo famosa al defender una sexualidad libre y con responsabilidad. El siguiente paso sería convertirse en secretaria de la fundación de la Liga Española por la Reforma Sexual y a ser conocida como "La Virgen Roja".

Pero claro, por muy perfecta que fuera Hildegart, llegó un momento que sintió la necesidad de librarse del control materno y ser libre e independiente, tal y como la había educado su propia madre. Aurora, por contra aumentó el férreo control sobre su hija, limitándole la libertad y controlando su correspondencia. Esto inició un proceso de discusiones cada vez más fuerte. La única solución que se le ocurrió a la "traicionada" madre, fue poner fin al experimento de su hija.

BIOGRAFÍA: Hildegart Rodríguez Carballeira nació en Madrid (España), el 9 de diciembre de 1914, siendo su madre Aurora Rodríguez Carballeira, una rica y culta gallega y, su padre, de identidad desconocida, aunque se sabe que era sacerdote.
Fue una niña prodigio y su madre planeaba que se convirtiera en un modelo para las mujeres del futuro.
Se licenció en Derecho con una puntuación de sobresaliente, siendo la abogada más joven de España. También estudió Filosofía y Letras y Medicina.
Afiliada al PSOE, se desanimó por el comportamiento del partido durante el Primer bienio de la II República Española, del que acabó siendo expulsada en 1932 por su comportamiento crítico. Se afilió entonces al el Partido Republicano Democrático Federal.
La otra gran actividad que llevó a cabo fue su participación por la reforma sexual en España, manteniendo contacto con expertos como Havelock Ellis, Magnus Hirschfeld, Norman Haire y Jonathan Leunbach. Fue secretaria de la Liga Española para la Reforma Sexual, de la que Gregorio Marañón era su presidente.

Hildegart Rodríguez publicó numerosas monografías, con miles de ventas: "El Problema Eugénico. Punto de vista de una mujer moderna" (1930),  "La Limitación de la Prole. Un deber del Proletariado Consciente" (1930), "Educación Sexual" (1931), "El Problema Sexual tratado por una Mujer Española" (1931), "Sexo y Amor" (1931), "La Rebeldía Sexual de la Juventud" (1931), "La Revolución Sexual" (1931), "Profilaxis anticoncepcional. Paternidad voluntaria" (1931), "El instinto sexual y sus manifestaciones mórbidas" (1932), "Historia de la Prostitución. La prostitución y sus consecuencias" (1933).

Fue H.G.Wells quien propuso a Hildegart que se trasladara a Londres como secretaria, donde podría desarrollar mejor su trabajo, lejos de la influencia de su madre. Eso, unido a posibles relaciones sentimentales desarrolló en su madre un proceso paranoico con la idea de que su hija se estaba separando de su misión. La relación se fue deteriorando y, a las amenazas de marcharse de casa de Hildegard, Aurora amenazaba con el suicidio. Finalmente, Hildegart Rodriguez murió mientras dormía, asesinada por su madre que le disparó cuatro tiros, en su residencia de Madrid, el 9 de junio de 1933.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

🌼☮️⚖️ OKSANA SHACHKO | COFUNDADORA DE FEMEN | ACTIVISTA Y FEMINISTA

EL PERSONAJE: Oksana Shachko fue una de las fundadores del grupo activista FEMEN, con Anna Hutsol y Alexandra Shevchenko. Las integrantes del grupo activista inicialmente con sede en Kiev protestaban contra el turismo sexual, la Iglesia, el machismo, la diferencia de salarios, los abusos sexuales, es decir, en favor de los derechos e igualdad de la mujer, solo que su forma de protestar sorprendió al mundo.

La respuesta del "mundo" ante la desnudez femenina suele ser de extrema violencia, ejercida por unos hombres (policías, políticos e incluso civiles que se encuentran en los lugares de protesta), a los que les parece que unos pechos sean la mayor amenaza.

Este llamado "sextremismo" se caracteriza por irrumpir en cualquier evento con el torso desnudo, sobre el que figura un mensaje de protesta.
En un principio, las activistas llevaban bikinis o se cubrían los pezones con cinta adhesiva. En agosto de 2009, Oksana Shachko fue la primera en quitarse el sostén durante una manifestación en Kiev y, en octubre de 2010 fue la primera en enseñar las nalgas, demostrando el poder de las imágenes.
Oksana Shachko, que sólo contaba con 31 años,  fue encontrada ahorcada en su domicilio de Paris donde vivía exiliada desde hacía cuatro años y se dedicaba a la pintura. Dejó una nota escrita:
"Sois todos unos falsos" 
Según el informe preliminar de la policía, se trataba de un suicidio. Pero no olvidemos que en 2011 ya había sido secuestrada y torturada, junto con otras tres miembros de FEMEN, por el servicio secreto bielorruso.

BIOGRAFÍA:  Oksana Shachko nació en Khmelnytskyi (Unión Soviética, actualmente Ucrania), el 31 de enero de 1987.
Desde niña mostró un gran interés por el arte, concretamente la pintura.
En 2006, junto a Anna Hutsol y Alexandra Shevchenko crearon el club de NUEVA ÉTICA FEMINISTA. En 2008 se trasladaron a Kiev y fundaron FEMEN.
Inicialmente protestaban sobre los problemas de las estudiantes, pero pronto extendieron sus protestas a cualquier injusticia contra la mujer ucraniana.
Oksana utilizó para llamar la atención sobre sus protestas, el torso desnudo y flores en lo que ella consideraba un nuevo feminismo En una de sus protestas llevaba escrito en el cuerpo "Fuck Dictators!" (Que os follen dictadores), lo cual molestó a uno de estos dictadores a los que turbias elecciones y modificaciones constitucionales a su favor eternizan en el poder, el señor Putin. Se vio obligada a exiliarse en Francia en 2014, donde le fue concedido el estatus de refugiado político.
En 2014 publicó "Histoire d'une Trahison", un libro autobiográfico en el que explicaba sus ideas sobre la revolución feminista y las razones por las que acabó desvinculándose de FEMEN.
Shachko se dedicó a la pintura, sin olvidar los iconos ortodoxos en los que incluía motivos de transgresión. Su primera exposición individual tuvo lugar en París en mayo de 2016.
Oksana Shachko fue encontrada muerta en su domicilio de París el 23 de julio de 2018, en lo que parecía un suicidio por ahorcamiento.
Fotos: Cortesía official site Oksana Shachko

☮️🕊🗳 CARRIE CHAPMAN | SUFRAGISTA Y PACIFISTA | NAWSA | IWSA | LIGA DE MUJERES VOTANTES

EL PERSONAJE: Carrie Chapman, Catt, fue una feminista que luchó por el sufragio femenino en Estados Unidos, siendo presidenta de la National American Woman Suffrage Association, fundadora de League of Women Voters y de la International Alliance of Women. También luchó por la paz mundial y fue partidaria de la Liga de las Naciones.

En su lucha por el sufragio femenino, Chapman manifestaba:
"El voto es el emblema de vuestra igualdad, mujeres de América, la garantía de vuestra libertad...cuando una causa justa llega a su marea de inundación, como la muestra en ese país, lo que se interponga en el camino debe caer ante su poder abrumador... Hay dos clases de restricciones a la libertad humana: la restricción de la ley y la de la costumbre. Ninguna ley escrita ha sido más vinculante que la costumbre no escrita respaldada por la opinión pública."
Se la ha criticado por utilizar argumentos racistas ya que cuando hablaba de las mujeres, se refería a las de raza blanca o, más concretamente a la supremacía blanca y negaba el sufragio para otros grupos étnicos considerándolos de "salvajes". De acuerdo que eran otros tiempos, pero ya se ve que no hay nadie perfecto.

BIOGRAFÍA: Carrie Clinton Lane nació en Ripon (Wisconsin, Estados Unidos), el 9 de enero de 1859, siendo sus padres Lucius Lane y Maria Luoisa Clinton.
A los siete años de edad, su familia se trasladó a Charles City (Iowa), donde realizó sus estudios. Tras graduarse en secundaria, se matriculó en Iowa State Agricultural College (actualmente Iowa State University), en Ames, con la oposición de su padre. Finalmente, contribuyó con parte de los gastos.
Para poder cubrir los gastos, Chapman trabajó de lavaplatos, de ayudante de biblioteca y de maestra en escuelas rurales durante las vacaciones. Se unió a CRESCENT LITERARY SOCIETY, una organización de estudiantes que promovía las habilidades de aprendizaje y la confianza en sí mismos, logrando que las mujeres también pudieran hablar. El 10 de noviembre de 1880 se graduó con un título de Bachelor of Science, siendo la única mujer en su clase.
Tras la graduación trabajó como asistente legal, luego como maestra y, desde 1885, como superintendente de escuelas en Mason City. En febrero de 1885, contrajo matrimonio con el editor de periódico Leo Chapman, quien murió al año siguiente, en San Francisco, como consecuencia de la fiebre tifoidea. Carrie, que había sido la primera reportera de la ciudad, se casó a continuación con George Catt, un acomodado ingeniero que había estudiado en la misma universidad que ella y que la apoyó en su decisión de luchar por el sufragio femenino.
En 1887, Catt volvió a Charles City y empezó a colaborar con la Asociación de Mujeres Sufragistas de Iowa y se interesó por las actividades sufragistas a nivel nacional, trabajando para la NAWSA (Asociación Nacional de Sufragio Femenino Estadounidense). Entre 1900 y 1904 y, entre 1915 y 1920 fue elegida presidenta de NAWSA. Catt logró el apoyo de la Cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos.
Cuando, en 1917, decidió apoyar la entrada en la Gran Guerra Europea, traicionó sus ideales pacifistas, pero ganó el apoyo de la opinión pública que consideró desde entonces a las sufragistas como verdaderas patriotas, y la simpatía del presidente Woodrow Wilson. Finalmente, su actuación fue fundamental en la aprobación de la Decimonovena Enmienda a la Constitución, el 26 de agosto de 1920. Ese mismo año, se retiró de la NAWSA, pero continuó luchando por el sufragio femenino fundando la Liga de Mujeres Votantes, para animar a las mujeres a que votasen, ahora que podían.
Catt colaboró en la fundación de la Alianza Internacional de Sufragio Femenino (IWSA) en 1902, de la que fue presidenta entre 1904 y 1923. En 1933 Chapman impulsó un Comité de protesta de mujeres no judías contra la persecución de judíos en Alemania, que envió una carta firmada por 9.000 mujeres no judías a Hitler, para protestar contra la legislación antijudía y la violencia. Fue la primera mujer en recibir la Medalla Hebrea Americana. Carrie Chapman murió en New Rochelle (Nueva York), el 9 de marzo de 1947.
Fotos: Dominio Público (Wikimedia Commons)

sábado

👩🏽‍🌾🛠 TRANSITO AMAGUAÑA | MAMA TRANSITO | INDIGENISTA ECUATORIANA | LIDER FEMINISTA

EL PERSONAJE: Tránsito Amaguaña fue una feminista y activista indigenista ecuatoriana, es decir, defensora de los derechos civiles de su pueblo, especialmente de las mujeres.
Realizó un total de 26 marchas sobre Quito para reivindicar los derechos del pueblo indio, en un tiempo en el que los trabajadores de las haciendas eran obligados a trabajar en jornadas inacabables durante siete días a la semana.

Como muestra de su pensamiento, algunas frases de Mamá Tránsito:
"Me afilié al Partido Comunista por pobreza, por maltrato, porque había que cambiar las cosas. Yo era cabecilla...yo era viva, movilizaba a la gente...hablando les hacía ver que éramos una lástima. Después de tanto luchar, tanto lidiar, hice llorar al mismo Gobierno"
"Yo he caminado por todos los lugares, pero jamás he negociado con la sangre de mis hermanos...hay que luchar por todos equitativamente, bonitamente, honradamente y racionalmente"

BIOGRAFÍA: Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba nació en Pesillo (Pichincha, Ecuador), el 10 de septiembre de 1909, siendo sus padres Venancio Amaguaña y, su madre, Mercedes Alba, ya interesada en el movimiento indígena. Tránsito creció en una hacienda de Cayambe, en Pichincha y empezó a trabajar con sólo siete años como sirvienta de los patronos en su hacienda, pudiendo estudiar poco tiempo en la escuela local. La obligaron a casarse con 14 años con un hombre mucho mayor que ella, que además resultó ser alcohólico.  Tuvo cuatro hijos y, el matrimonio acabó separándose, entre otras cosas, porque su esposo no la autorizaba a participar en actividades políticas.
A partir de éste momento, Tránsito empezó a dedicarse al activismo comunitario.
Colaboró con el Partido Socialista Ecuatoriano y participó en marchas indígenas de protesta como la de Quito en 1930 y en huelgas que reclamaban tierras y derechos para los indígenas, como la de 1931. Finalmente se vio obligada a pasarse a la clandestinidad.
En 1946 fundó, junto con otros líderes campesinos, la Federación Ecuatoriana de Indios. Cuatro años más tarde apoyó la creación de escuelas que enseñaran castellano y quechua, en colaboración con Dolores Cacuango. Se acercó al Partido Comunista, en su lucha por abrir cooperativas agrícolas. En 1954 colaboró en la fundación de la Federación Ecuatoriana de Trabajadores Agrícolas del Litoral.
En 1962, una acusación de tráfico de armas tras un viaje a Cuba y a la Unión Soviética,  la llevó a la cárcel durante cuatro meses, aunque fue puesta en libertad sin cargos. Continuó su lucha a favor de las reivindicaciones indígenas. Fue reconocida con el Premio Manuela Espejo de Quito (1997) y el Premio Nacional de Cultura Eugenio Espejo (2003). Tránsito Amaguaña murió en Cayambe (Pichincha) el 10 de mayo de 2009.
Fotos: Oficial site Tránsito Amaguaña