Mostrando entradas con la etiqueta Herederas de oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herederas de oro. Mostrar todas las entradas

martes

💅👒💍 CONSUELO VANDERBILT | PRINCESAS DEL DOLAR | RIQUEZA Y MADRE CONTROLADORA

EL PERSONAJE: Consuelo fue miembro de la poderosa familia Vanderbilt, fundada por Cornelius, que amasó una gran fortuna gracias a los ferrocarriles y al transporte naval. Consuelo contrajo matrimonio con el 9º duque de Marlborough, excelente como matrimonio concertado, y donde el amor es lo que menos importa. Tuvo mucho que ver con este matrimonio, el dominio que ejercía su madre sobre Consuelo.

Generalmente las madres quieren lo mejor para sus hijos, pero "lo mejor" es una opinión muy subjetiva. Hay una línea que, si se traspasa, convierte a una buena madre en un ser dominante que tiene el control absoluto sobre la vida de su hijo, de manera que puede provocar sentimientos de sometimiento, inseguridad y frustración. Y resulta que las madres también se equivocan.

La relación entre Consuelo y su madre Alva no fue buena, debido a la ambición de la madre de que su hija tuviera la pareja perfecta ¿Perfecta para quien? Alva veía en su hija un modo de lograr la aceptación de la alta sociedad de Nueva York. Obligó a estudiar a Consuelo de tal manera que pudiera hablar sobre cualquier tema, en varios idiomas y que dominara también la música. Le hizo poner una varilla de hierro que servía para corregir la postura de espalda y hombros. No dudó en utilizar castigos corporales si así lo consideraba.

Pero mientras Alva buscaba el marido perfecto, Consuelo se había enamorado de un amigo de su padre, Winthrop Rutherford. Alva tuvo que llevarse a su hija a Europa, le interceptó su correo privado y llegó a fingir un infarto para romper la relación. Finalmente Alva consiguió que consuelo se casara con Sunny, el 9º Duque de Marlborough, el 6 de noviembre de 1895. El matrimonio no salió bien. Se separaron en 1906 y fue anulado en 1926. No hay como tener dinero para que la Iglesia Católica te haga caso. Pero eso es otra historia

BIOGRAFÍA: Consuelo Vanderbilt nació en Nueva York (Estados Unidos), el 2 de marzo de 1877, siendo sus padres William Kissam Vanderbilt, magnate del ferrocarril y Alva Erskine Smith. Consuelo tuvo una infancia llena de lujos pero obligada a prepararse para convertirse en una "princesa" de la alta sociedad. Educación, belleza y fortuna le debían asegurar un matrimonio perfecto.
Su madre, tras estudiar a numerosos pretendientes, acabó escogiendo a uno con un impresionante título nobiliario, el lord inglés Charles Spencer-Churchill, noveno duque de Malborough y primo de Sir Winston Spencer- Churchill.

La boda entre Consuelo Vanderbilt y lord Charles Spencer-Churchill tuvo lugar en Nueva York, el 6 de noviembre de 1895 y fue un gran evento social en la ciudad. Consuelo lloró amargamente antes de desfilar con su padre hacia el altar. Una vez casada cumplió perfectamente con sus deberes aristocráticos.

Pero no surgió el amor, y tampoco se llevaban bien. A pesar de tener dos hijos: Ivor y John, el matrimonio se fue distanciando. Ella se enamoró de un primo de su marido, el aviador de la I Guerra Mundial Jacques Balsan. Él también tuvo sus aventuras. Ella se dedicó a lo que suelen dedicarse las aristócratas, princesas y reinas: las obras de caridad. También luchó por el sufragio femenino.

El matrimonio se separó en 1906 y tras la anulación, en 1926, Consuelo y Balsan se casaron y se instalaron en Francia, donde ella continuó con sus obras de caridad.

Tras la ocupación de Francia por los alemanes en 1940, los Balsan se trasladaron a Estados Unidos. Jacques Balsan murió en noviembre de 1956. Consuelo murió en Southampton (Nueva York, Estados Unidos), el 6 de diciembre de 1964.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

☀️👫❤️ SARAH MURPHY | SARAH Y GERALD, LA HERMOSA PAREJA | VILLA AMERICA | CAP D'ANTIBES | COSTA AZUL

EL PERSONAJE: Sarah Sherman Wiborg y Gerald Clery Murphy fueron una extraordinaria pareja, casi de cuento de hadas, que deslumbraron a todo el mundo en los años 20 del siglo XX. Ambos pertenecían a adineradas familias que se codeaban con lo más alto de la sociedad neoyorquina.
La unión matrimonial entre Sarah y Gerald produjo cambios de tendencia en las modas, produciendo reuniones de brillantes intelectuales y unas fiestas que fascinaban a todo el mundo.

Fue en su residencia de Cap d'Antibes, Villa América, en la Costa Azul francesa donde se convirtieron en el matrimonio de moda, rodeados de millonarios, artistas y aduladores. Hasta que llegaron los Murphy, la Costa Azul era un lugar de turismo invernal y, al llegar los calores del verano, se quedaba vacío. La pareja inventó la frase "tomar el sol". Se ponían los inusuales trajes de baño y disfrutaban de los baños en la orilla y de los no menos deliciosos baños de sol.

También pusieron de moda el vestirse de manera informal como la que lucía Gerald con su jersey de marinero a rayas y su gorra de pescador. A sus fiestas no faltaban personajes como Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, Pablo Picasso, Fernand Léger, etc, a los que no dudaron en ayudar económicamente si hacía falta. Por cierto, como suele ocurrir con los mecenas, los Murphy no fueron correspondidos con la misma lealtad.

El sueño acabó a finales de los llamados "felices 20"debido a una serie de desgracias. Le fue diagnosticada tuberculosis a su hijo Patrick que acabó muriendo en 1936. Un año antes había fallecido su hijo mayor Baoth por causa de una meningitis. El desplome de Wall Street también golpeó duramente a la familia. El sueño había terminado.

BIOGRAFÍA: Sarah Sherman Wiborg nació en Cincinati (Ohio, Estados Unidos) el 26 de marzo de 1888. Su padre fue Frank Bestow Wiborg, millonario a los cuarenta años, gracias a una empresa de tintas y barnices. Su madre, Adeline Sherman, era sobrina del general Sherman, figura destacada de la Guerra Civil Americana. Tuvo dos hemanas: Olga y Mary.
Sarah se crio en Cincinati y, durante su adolescencia, vivió con su familia durante unos años en Alemania debido a los negocios de su padre.

En 1912 regresaron a Estados Unidos donde Frank, su padre, hizo construir una mansión de 30 habitaciones, The Dunes, en East Hampton (Nueva York). Fue allí donde se conocieron Sarah y Gerald. Se comprometieron en 1915 y, aunque Sarah tenía ya 32 años, sus padres no aprobaban a un novio cuya familia se dedicaba al comercio. Los padres de Gerald tampoco estaban de acuerdo con el enlace. Tras la boda, se establecieron en Nueva York, donde tuvieron tres hijos: Baoth, Patrick y Honoria.

En 1921 se fueron a vivir a París, intentando escapar de la influencia negativa de ambas familias. Geral se aficionó a la pintura, aunque el total de su obra lo forman ocho cuadros. Pronto se trasladaron a la Riviera Francesa, donde compraron una villa en Cap d'Antibes. Villa América se convirtió, durante años, en el centro de reunión de un selecto grupo de artistas y escritores como: Zelda y Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, John Dos Passos, Fernand Léger, Jean Cocteau, Pablo Picasso, Archibald MacLeish, John O'Hara, Cole Porter, Dorothy Parker y Robert Benchley.

En 1923, los Murphy lograron que el Hotel Du Cap no cerrara durante el verano para que sus amigos pudieras hospedarse. También pusieron de moda sus estancias en la playa, donde organizaban picnics en la playa de La Garoupe.

En 1929 a Patrick se le diagnosticó una tuberculosis. Recibió tratamiento en Suiza y, a continuación, la familia regresó a Estados Unidos y se instalaron en Las Dunas. Entre 1934 y 1956, Gerald fue presidente de la compañía familiar MARK CROSS. Baoth murió inesperadamente en 1935 por causa de meningitis, producida por un sarampión. Su hermano Patrick finalmente fue vencido por la tuberculosis en 1937. Gerald murió en East Hampton el 17 de octubre de 1964. Sara Murphy murió en Arlington (Virginia, Estados Unidos), el 10 de octubre de 1975.
Fotos: Cortesía oficial site Sarah Murphy

🏫⛲️🔮 SARAH WINCHESTER | LA MANSION DEL MISTERIO | UNA RICA HEREDERA

EL PERSONAJE: Sara Winchester fue heredera de una gran fortuna tras la muerte de su marido, William Wirt Winchester, heredero de WINCHESTER REPEATING ARMS COMPANY. Le dejó una fortuna de 20 millones de dólares y una participación del 50% de la empresa.
La viuda tenía la necesidad de contactar con el espíritu de su esposo y contactó con una médium. La pitonisa le dijo que existía una maldición sobre la familia Winchester debido a la enorme cantidad de muertos ocasionados por sus armas.

También le dijo que para huir de la maldición, debía irse a vivir al Oeste, donde debía construir una casa y emplear todo su tiempo en reformarla. Sarah compró una casa en San José (California) y empezó a la transformación continuada. El resultado fue una mansión victoriana famosa por su tamaño, sus rarezas arquitectónicas y la ausencia de un proyecto de construcción.

Se cuenta que, aficionada al espiritismo, realizaba sesiones por la noche para confeccionar los planes de construcción para el capataz cada mañana. Dichos planes incluían estrambóticos proyectos: escaleras que no iban a ninguna parte, pasillos claustrofóbicos, escalones casi planos, habitaciones construidas dentro de otras habitaciones, puertas de tamaño infantil, balcones y ventanas hacia dentro, juegos visuales, símbolos, etc.

La enorme construcción tenía 161 habitaciones, 2 salones de baile, 47 chimeneas, dos sótanos y tres ascensores. Sólo había un baño que funcionase, siendo los otros falsos con la intención de engañar a los espíritus. Por esta misma razón, cada noche dormía en una habitación diferente. Fue necesario poner escalones especiales casi sin desnivel debido a la artritis que padecía.

Sarah contribuía al ambiente de la casa vistiendo con un luto riguroso, tanto en invierno como en verano. A pesar de su apariencia misteriosa, excéntrica y aparentemente un poco desequilibrada, hablaba cuatro idiomas y tocaba tres instrumentos. También se hizo evidente que cuidaba mucho a sus empleados, sin escatimar el dinero y cuidándolos como si fueran de la familia. La lealtad de todos ellos estaba garantizada.

BIOGRAFÍA: Sarah Lockwood Pardee en New Haven (Conneticut, Estados Unidos), alrededor de 1840, siendo su padre Leonard Pardee y Sarah Burns. Era la quinta de siete hijos del matrimonio.
Su padre era un competente carpintero que, gracias a su gran facilidad para los negocios. Durante la Guerra Civil Estadounidense se hizo de oro vendiendo ambulancias para el Ejército de la Unión. Sarah fue una niña prodigio que, a los doce años ya hablaba perfectamente, francés, español, latín e italiano. Estudió en el Young Ladies Collegiate Institute, de Yale. También dominaba el uso de varios instrumentos y tenía una sólidos conocimientos de literatura, ciencias y matemáticas. Completaba su formación, la filosofía masónica-rosacruz.

Los Winchester y los Pardees se conocían de la Primera Iglesia Bautista de New Haven.
El 30 de septiembre de 1862, Sarah contrajo matrimonio con William Wirt Winchester, hijo único de Oliver Winchester, propietario de WINCHESTER REPEATING ARMS COMPANY. Tuvieron una hija, Annie Pardee que murió con poco más de un mes, por causa de un problema metabólico que le impedía metabolizar los alimentos.  En 1880 murió su suegro y, al año siguiente, en marzo de 1881 su esposo William, por causa de una tuberculosis.

La gran herencia que recibió Sarah fue de 20 millones de dólares de la época y el 50% de la propiedad de la compañía WINCHESTER, que equivalía a unos ingresos diarios si los calculáramos hoy en día de 25.000 dólares. Sarah necesitaba superar la pérdida y realizó un largo viaje por todo el mundo que duró tres años. En 1884 regresó a Estados Unidos y se estableció en California, donde vivían familiares suyos como Enoch Pardee, médico, y miembro de los Caballeros Templarios Masones. Durante su estancia en Francia visitó monumentos arquitectónicos esotéricos, como la catedral de Chartres (Francia) o la Capilla Rosslyn (Escocia).

En 1888, Sarah compró 56 hectáreas en Los Altos (California) donde había una granja de 8 habitaciones. Contrató un equipo de 20 carpinteros e inició un proyecto de construcción perpetua de la casa que duró 38 años, hasta su muerte. Estableció unos turnos de trabajo en los que se trabajaba las 24 horas del día, todos los días del año. 

La construcción creció y creció hasta los 7 pisos de altura pero,  tras el terremoto de 1906, se decidió que no pasara de los 4 pisos.
Aparte de la sorprendente distribución interior de la casa, la señora Winchester no se ahorró cualquier avance tecnológico como ascensores, luces de carburo, aislantes de lana, sistemas hidráulicos y electricidad. 

Sarah Winchester murió mientras dormía el 5 de septiembre de 1922, en San José (California), por causa de una insuficiencia cardiaca e, inmediatamente, se detuvieron las obras. La casa acabaría siendo subastada.
Fotos: Cortesía oficial site Sarah Winchester

💰🎼🎵 WINNARETTA SINGER | PRINCESA DE POLIGNAC | HEREDERA Y MECENAS

EL PERSONAJE: Winnaretta Singer, princesa Edmond de Polignac, fue uno de los herederos de Isaac Singer, fundador de la empresa de máquinas de coser SINGER MANUFACTURING CORPORATION y se convirtió en una gran mecenas de la música.
Winnaretta siempre fue una gran amante de la música y supo rodearse de los mejores músicos de la época: Ricardo Viñes, Blanche Selva, Clara Haskil, Nadia Boulanger, Emmanuel Chabrier, Jean Françaix, Maurice Ravel, Isaac Albéniz, Manuel de Falla, Igor Stravinski, etc. La lista es interminable.

Su vida sentimental fue bastante tormentosa. Winnaretta era lesbiana pero, su primer matrimonio fue con el príncipe Louis de Scey-Montebéliard a quien sorprendió en la noche de bodas, ya que se subió a un armario y lo amenazó con un paraguas diciendo:
"¡Si te acercas, te mato!"
Una vez anulado el matrimonio, se casó con el Príncipe Edmond Melchior Jean Marie de Polignac, homosexual como ella, que le brindó toda la libertad que ella necesitaba para desarrollar su vida sentimental con otras mujeres y su mecenazgo en el mundo musical de la época.

BIOGRAFÍA: Winnaretta Singer nació en Yonkers (Nueva York, Estados Unidos), el 8 de enero de 1865. Fue el hijo número 20 de Isaac Singer, que llegó a tener 24. Su madre fue Isabella Eugenie Boyer, parisina.
Tras la Guerra Civil Americana, en 1865 la familia se trasladó a París hasta que, debido a la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871), se establecieron en Inglaterra, concretamente en Devon. Winnaretta estudió piano y órgano.
Tras la muerte de su padre, en 1875, Isabelle y sus hijos regresaron a París. Uno de sus primeros amigos ilustres fue  Gabriel Fauré, a la edad de 15 años. A los 21 años pudo disponer plenamente de su herencia. Winnaretta se casó en 1887, con 22 años, con el Príncipe Louis de Scey-Montbéliard. Winnaretta, lesbiana, no consintió de ninguna manera mantener relaciones sexuales con su marido, de manera que el matrimonio fue anulado por la Iglesia en 1892, tras cinco años. Winnaretta estudió pintura y logró contemplar a pintores como Manet, trabajar en su estudio.
Al año siguiente contrajo matrimonio "lavanda" con el príncipe Edmon de Polignac, un músico gay treinta años mayor que ella. La pareja desarrolló una gran amistad, basada en el respeto mutuo y la afición a la música. En su residencia de Avenue Henri-Martin, disponía de una magnífica sala de música que ella convirtió en lugar de reunión para los más brillantes intelectuales o artistas. En 1900, Singer compró en Venecia el Palazzo Contarini dal Zaffo como regalo de cumpleaños para su marido, un año antes de que este falleciera. El Palazzo quedaría para pasar los veranos.
Winnaretta mantuvo relaciones con numerosas mujeres, sin esconder jamás su orientación sexual y sin importarle si eran mujeres casadas. Algunas de ellas fueron la pintora Romaine Brooks, Olga Meyer (casada),  la compositora Ethel Smyth, la pianista Renata Borgatti, la novelista Violet Trefusis o Alvilde Chaplin.
Singer, durante la I Guerra Mundial (1914-1918), colaboró con Madame Curie para conseguir limosnas con la que adquirir ambulancias. Patrocinó la construcción de viviendas para la clase trabajadora y refugios para mujeres maltratadas. Winnaretta Singer murió en Londres (Inglaterra), el 26 de noviembre de 1943.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

🌸💲💔 BARBARA HUTTON | CUANDO SALUD, DINERO Y AMOR NO SON SUFICIENTES | LA HEREDERA MAS RICA

EL PERSONAJE: Barbara Hutton fue una rica heredera cuya vida no fue demasiado feliz. Su infancia estuvo marcada por la pérdida de su madre a los cinco años, la indiferencia de su padre y los siete matrimonios que acabaron en divorcio con maridos que, en general, la maltrataron. Pero el ser la mujer más rica del mundo atraía la envidia de quienes la rodeaban creyendo que la juventud, la belleza y la riqueza le proporcionaban una vida maravillosa. 
La verdad es que su inseguridad y los problemas de su vida privada la condujeron a refugiarse en muchas ocasiones en el alcohol, las drogas y ambiciosos amantes, desarrollando además una anorexia nerviosa que afectaba gravemente a su vida. Cuando murió, se encontraba prácticamente en la bancarrota y sola.
Bárbara Hutton había manifestado:
"El dinero por sí solo no puede darte felicidad, pero el dinero no me ha traído desdicha. No diré que mis maridos anteriores solo pensaban en mi dinero, pero les producía una cierta fascinación."

BIOGRAFÍA: Barbara Woolworth Hutton nació en Nueva York (Estados Unidos), el 14 de noviembre de 1912, siendo su padre Franklyn Laws Hutton y, su madre Edna Woolworth, cuyo padre era Frank Winfield Woolworth, un magnate inmensamente rico gracias a su cadena de  grandes almacenes EF  HUTTON & COMPANY.
El 2 de mayo de 1917, Edna Hutton murió oficialmente debido a una mastoiditis (infección del hueso mastoideo del cráneo, situado detrás de la oreja). No se le hizo autopsia y se extendió el rumor de que se envenenó cuando descubrió una infidelidad de su marido.
Barbara, que tenía entonces 4 años fue la que encontró a su madre sin vida. Su padre ignoró a su hija y, desde entonces, vivió con diferentes familiares, cuidada por una institutriz. Asistió a la escuela Hewitt (Nueva York) y a la escuela Miss Porter (Farmington, Connecticut), siendo una niña introvertida. Entre 1924 y 1933, Barbara heredó 70 millones de dólares de su abuela, Jennie y de sus padres, convirtiéndose en la joven más rica del mundo.
Su primer marido fue el autodenominado príncipe georgiano Alexis Mdivani con quien contrajo matrimonio el 22 de junio de 1933 en París. Mdivani se aprovechó de la gran riqueza de su esposa hasta que se divorciaron en marzo de 1935. Su segundo marido fue el conde Kurt Haugwitz-Reventlow (1935-1938) con quien tuvo su único hijo, Lance. Reventlow resultó ser un maltratador que se imponía por medio de la violencia verbal y física. Tras el divorcio, Barbara obtuvo la custodia de su hijo.
Poco antes de iniciarse la II Guerra Mundial, Hutton se trasladó a California donde colaboró con su imagen y su fortuna al esfuerzo de guerra aliado. Se casó con Gary Grant, en Hollywood, el 8 de julio de 1942. Él, famoso y rico fue el único que pareció cuidarla. De todas maneras, se divorciaron en 1945, aunque Gary Grant  no le exigió ninguna compensación económica.
Tras este divorcio, Barbara se instaló en París, aunque también compró un palacio en Tanger. Su cuarto marido fue un piloto de carreras, Igor Troubetzkoy, con quien estuvo casada entre 1948 y 1951. Piloto de FERRARI y ganador de algunas carreras, cuando solicitó el divorcio, Hutton intentó suicidarse. Se había convertido en una estrella de la prensa amarilla. El quinto matrimonio con Porfirio Rubirosa, conocido playboy, sólo duró 53 días, del 30 de diciembre de 1953 al 20 de febrero de 1954.
El sexto marido, entre 1955 y 1959, fue el Barón Gottfried von Gramm, conocido tenista alemán. Su séptimo y último marido fue el príncipe Raymond Doan, un químico vietnamita, entre 1964 y 1966 que, como todos los anteriores, también acabó en divorcio. En julio de 1972, Barbara recibió la devastadora noticia de su muerte en accidente de avioneta. Los últimos años de su vida residió en California, arruinada por sus gestores, sola y alcoholizada. Barbara Woolworth Hutton murió en Beverly Hills (Los Ángeles, California) el 11 de mayo de 1979 como consecuencia de un infarto.
Fotos: Cortesía oficial site Barbara Hutton

miércoles

💰✍️📚 NANCY CUNARD | RICA HEREDERA | ACTIVISTA Y MECENAS | PERIODISTA Y ESCRITORA

EL PERSONAJE: Bisnieta del fundador de la famosa naviera CUNARD, Nancy fue una mujer que brilló y deslumbró durante la primera mitad del siglo XX.
Atractiva, rubia, alta, sofisticada, elegante y retadora, marcó tendencia en la moda de los años treinta, tanto por los modelos que lucía como por los complementos que utilizaba, inspirados en la cultura africana.
Posiblemente la labor de Nancy Cunard consistente, tanto en su activismo contra la injusticia, el racismo y el fascismo, como su mecenazgo en favor de la literatura, y su propia obra como escritora, quedó eclipsada debido a su vida libertina, a los escándalos de su vida social y a la multitud de amantes que tuvo. 

Pero ella quedó satisfecha, manifestando:
"He sido pródiga, lasciva, alocada, atrevida y he amado con manos codiciosas e impúdicos ojos"

BIOGRAFÍA: Nancy Cunard nació en Leicestershire (Inglaterra) el 10 de marzo de 1896, en el seno de una familia de clase alta, siendo su padre Sir Bache Cunard y, su madre, Maud Alice Burke, una heredera norteamericana.
Tras la separación de sus padres en 1911, su madre se instaló con Nancy en Londres, quien también asistió a internados alemanes y franceses. Nancy también vivió numerosas recepciones que organizaba su madre, a las que asistían artistas, músicos, escritores y personajes de alta sociedad.
En 1917 contrajo matrimonio con el capitán Sydney Fairbain, aunque se separaron antes de 20 meses. Entre 1920 y 1927 se estableció en París, donde se convirtió en un personaje imprescindible en las fiestas de la alta sociedad y en creadora de tendencia de la moda. También se hicieron famosas sus borracheras, sus escándalos y su promiscuidad.
A finales de 1927 se instaló en La Chapelle-Réanville (Normandía), donde fundó la editorial HOURS PRESS con la que se dedicó a financiar la publicación de un total de 28 libros durante 4 años, con el objetivo de apoyar a jóvenes escritores (Robert Graves, Samuel Beckett, George Moore, Ezra Pound, Laura Riding, etc).
En 1928 conoció en Venecia al músico de Jazz afroamericano, Henry Crowder, que se convirtió en su amante. Gracias a él se interesó por los problemas de racismo en Estados Unidos, convirtiéndose en activista, luchando por los derechos civiles y editando "Black Man and White Ladyship" (1931), así como la antología "Negro" (1934). También realizó dos viajes a Estados Unidos, donde se ganó el odio de parte de la sociedad blanca del país.
También se opuso a la invasión de Etiopía por parte de Mussolini y, durante la Guerra Civil Española (1936-39), trabajó como corresponsal del MANCHESTER GUARDIAN y editó, junto a Pablo Neruda, "Los Poetas del Mundo Defienden al Pueblo Español". Durante la II Guerra Mundial colaboró con los aliados en Londres, donde participó en las emisiones de la radio de Francia Libre y como traductora. Tras la Guerra se dedicó a ayudar a los refugiados españoles que se oponían a Franco y escribiendo "Relevé in Maquis" (1944).
A principios de los años 50, se instaló en  La Mothe (Dordoña), donde escribió "Gran Hombre: Memorias de Norman Douglas" (1954). Las consecuencias del alcoholismo fueron un fuerte deterioro, tanto de su salud como de su fortuna, llegando a ser internada en el Sanatorio Holloway (Surrey, Inglaterra) en 1960. Nancy Cunard murió en un hospital público de París el 17 de marzo de 1965, dos días después de ser encontrada inconsciente en las calles de la capital francesa.
Foto n º1: Cortesía taringa, Fotos nº 2 y 5: Cortesía adn, Fotos nº 3, 4 y 6: Dominio público (Wikimedia Commons).