Mostrando entradas con la etiqueta Princesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Princesas. Mostrar todas las entradas

martes

👸🪔📜 ENHEDUANNA | SACERDOTISA Y POETISA | IMPERIO ACADIO | HIMNOS AL DIOS NANNAR Y A LA DIOSA INANNA

EL PERSONAJE: Enheduanna fue una suma sacerdotisa del templo del dios Nannar (Luna) del Imperio Acadio. Está considerada como la poetisa y escritora más antigua conocida y es gracias a que en sus escritos en cuneiforme sobre tablillas de arcilla, ponía su nombre. También es la única mujer conocida de literatura con temas religiosos: himnos al dios Nannar y a la diosa Inanna, en la ciudad de Ur.

Hija del Rey Sargón I de Acad, es la autora de los himnos dirigidos a los templos de Sumer y Acad. "Enheduanna" no era su nombre, sino el título con que se designaba a la suma sacerdotisa de Ur. "En"era el título de gran sacerdote, "Hedu" quería decir adorno y "An" significaba dios del cielo. Se podría traducir, por tanto, como "Alta Sacerdotisa de la Luna".

Los 42 himnos han sido restaurados a partir de 37 tablillas encontradas en Ur y Nippur y corresponden a los periodos Ur III. La colección es conocida como "Los Himnos de los Templos Sumerios" y fueron utilizados durante mucho tiempo después de la muerte de la sacerdotisa.

Su obra más famosa es "Nin-Me-Sa-Ra" (La Exaltación de Innanna) en la que empieza mostrando su devoción a la diosa Inanna y, a continuación, expone su infelicidad por su exilio del templo y las ciudades de Ur y Uruk y pide a la diosa su intercesión.
Enheduanna escribe:
"Rey mío, algo se ha creado que nadie había creado antes"

BIOGRAFÍA: Enheduanna nació en la ciudad-estado de Ur, en el sur de la región sumeria del Imperio Acadio, el 2285 a C, siendo su padre el rey Sargón I de Acad. Su madre fue la reina Tashlutum.
Su padre la nombró suma sacerdotisa de Nannar, el dios-Luna sumerio, una de las divinidades principales del panteón mesopotámico durante el III milenio a C.

Su nombramiento fue una maniobra política del rey Sargón. Se trataba de una princesa, hija del Rey Sargón I de Acad, que vivió en la ciudad-estado de Ur, en el sur de la región sumeria para ayudar a consolidar su poder en Ur. Su hermano Rimush, que sucedió a Sargón, la exilió de Ur, acusándola de crear agitación política. Posteriormente Enheduanna fue reinstaurada como suma sacerdotisa. Tras la muerte de Enheduanna, hacia el 2250 a C, su figura alcanzó un estatus semidivino.
Fotos: Cortesía oficial site Steve Holtzman

👑 ⚱️ GALA PLACIDIA | PRINCESA IMPERIAL EN BARCELONA | ALARICO | CONSTANCIO III

EL PERSONAJE: Gala Placidia, hija del emperador romano Teodosio I y hermana de Honorio y Arcadio, fue regente del que sería emperador de Occidente, Valentiniano III. También fue reina consorte del rey de los visigodos Ataulfo, y del emperador de Occidente Constancio III.
Gala, huérfana desde niña y, abandonada por sus hermanos, fue criada y educada en la casa del general romano de origen vándalo, Estilicón. Recibió por tanto educación romana y goda, puesto que los sirvientes y habitantes de la casa tenían origen godo. El esposa de Estilicón, Serena, la obligó a prometerse con su hijo Euquerio.
Gala fue hecha prisionera por Alarico, tras la muerte de Estilicón, durante el saqueo de Roma de 410. Tras la muerte de Alarico por la malaria, su cuñado Ataúlfo se proclamó rey de los visigodos. Éste pasó a la provincia narbonense y tomó el control de Burdeos, Tolosa y Narbona, donde contrajo matrimonio con Gala Placidia, con el consentimiento de ésta. Era un matrimonio teñido de amor y fines políticos, ya que Ataúlfo quería crear una monarquía romano gótica, con la descendencia que tuviera con la princesa imperial Gala.
La pareja se dirigió a la provincia Tarraconense, acosados por el general romano Constancio. Decidieron instalarse en Barcino (Barcelona). En esta, por entonces pequeña ciudad protegida por murallas, Gala tuvo un hijo que fue encontrado muerto a los pocos días. Seguramente una facción de los godos no veían con buenos ojos la posibilidad de esta unión godo-romana. A los pocos meses, Ataúlfo con 37 años, fue asesinado por su criado Dubius, quien lo acuchilló por sorpresa.
El sucesor Sigerico ordenó ejecutar a los seis hijos de Ataúlfo y a su primera esposa. También humilló a Gala Placidia a quien hizo pasear por Barcelona atada a su caballo, siendo insultada y vejada, aunque decidió no ejecutarla para emplearla como moneda de cambio. Sigerico tampoco vivió mucho más. Fue asesinado tan sólo siete días después del inicio de su reinado por los partidarios de Walia, hermano de Ataúlfo. Éste entregó a Gala Placidia a los romanos a cambio de 5.400 toneladas de trigo. Fue llevada a Ravena, donde se vio obligada a casarse con el general Constancio. Y es que, una princesa imperial es fundamental para legitimar la estirpe y van muy buscadas.

BIOGRAFÍA: Gala Placidia nació en Constantinopla, siendo sus padres el emperador Teodosio I y Gala, hija de Valentiniano I y segunda esposa del emperador, entre 388 y 393.
La emperatriz despertó recelos en la corte por sus maniobras para favorecer a sus hijos, así que se trasladó a Milán, donde Teodosio acababa de derrotar a Eugenio. Tras la muerte de Teodosio en 395, Gala y sus hijos regresaron a Constantinopla y Gala Placidia quedó al cuidado de Estilicón y su mujer, Serena.
Ambos tenían un claro interés en vincularse con la familia imperial y lograron programar la boda de Honorio, hermano de Gala Placidia, con su hija María y, en 400, la de Gala Placidia con su hijo Euquerio. En 410 fue hecha prisionera durante el saqueo de Roma por Alarico, rey de los visigodos. Tras la muerte de Alarico, ese mismo año, le sucedió su cuñado Ataúlfo, que trasladó su ejército a la Galia, llevándose a Gala.
Ataúlfo y Gala se casaron en Narbona en enero de 414 y, en enero de 415, tuvieron un hijo, Teodosio, que murió al poco de nacer y fue enterrado en Barcino (Barcelona), aunque más tarde fue trasladado al mausoleo imperial de la Basílica de San Pedro en Roma. Ataúlfo fue asesinado ese mismo año, a finales del verano, sucediéndole Sigerico quien, a pesar de ser rey sólo una semana antes de ser asesinado también, tuvo tiempo de humillar a Gala Placidia.
Walia, el sucesor, negoció la entrega de Gala a los romanos por 5.400 toneladas de trigo y se comprometió a luchar contra los invasores bárbaros de la Península Ibérica, como aliado de Roma. Al llegar a Roma, Gala Placidia fue obligada por el emperador Honorio a contraer matrimonio con el general Flavio Constancio en enero de 417. Gala tuvo con él dos hijos, Valentiniano III y Honoria. Constancio murió en septiembre de 421. La relación de Gala con su hermano Honorio escandalizó a la ciudad de Rávena, debiendo abandonar la ciudad con sus hijos en dirección, primero a Roma y luego a Constantinopla, donde gobernaba Teodosio II.
Tras la muerte de Honorio en 423, el hijo de Gala, Valentiniano fue nombrado César en Tesalónica el 23 de octubre y, en Roma, Augusto y Emperador de Occidente, exactamente un año después, con seis años de edad. Gala Placidia gobernó como regente hasta 437, aunque controlada por el general Flavio Aecio.
Gala Placidia murió en Roma el 27 de noviembre de 450.
Fotos: Dominio Público (Wikimedia Commons)

sábado

🚗💣 SOFIA CHOTEK | DUQUESA DE HOHENBERG | ATENTADO DE SARAJEVO

EL PERSONAJE: Sofía Chotek, duquesa de Hohenberg era la esposa del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del Imperio Austro-Húngaro.
Estaban destinados a un trágico destino ya que ambos fueron asesinados el 28 de junio de 1914 por Gavrilo Princip, un nacionalista serbobosnio perteneciente a la sociedad secreta "Mano Negra", siendo esta la chispa que puso en marcha el conjunto de alianzas que empujó a los potencias a la I Guerra Mundial.
Más le hubiera valido a la, por entonces condesa Sofía Chotek, no asistir en 1895 a un baile celebrado en Praga, en el que conoció al archiduque Francisco Fernando.
Consciente el heredero del Imperio Austro-Húngaro de que su tío, el emperador Francisco José I estaría en contra de esta relación, la pareja mantuvo relaciones secretas durante dos años. La razón era que para poder casarse con un miembro de la dinastía de los Habsburgo era necesario pertenecer a alguna de las dinastías europeas.

Los Chotek no tenían la suficiente alcurnia a pesar de estar emparentados con príncipes de Baden, Hohenzollern-Hechingen y Liechtenstein. Sophie era dama de compañía de la archiduquesa Isabel, esposa del archiduque Federico de Austria, duque de Teschen. 
Finalmente, el emperador Francisco José se enteró y exigió que el heredero pusiera fin a la relación. Esta se mantuvo firme y logró su objetivo de casarse con Sofía, continuando siendo heredero a la corona del Imperio Austro-Húngaro, aunque su esposa no sería archiduquesa y, los hijos del matrimonio, no tendrían derechos sucesorios.
A la boda de la joven pareja, celebrada el 1 de julio de 1900, no acudió ningún miembro de la familia imperial. Superadas todas las dificultades, consiguieron ser felices hasta el fatídico día en que se encontraron con la pistola de Princip. 

BIOGRAFÍA: Sofía María Josefina Albina Chotek nació en Stuttgart (Reino de Württemberg) el 1 de marzo de 1868, siendo la cuarta hija del conde de Chotkova und Wognin, Bohuslaw Chotek y, su esposa, la condesa de Wchinitz und Tettauy, Wihelmine Kinsky.
Siendo dama de honor de la archiduquesa Isabel, casada con el archiduque Federico, duque de Teschen,  Sofía conoció al archiduque Francisco Fernando en 1888. La pareja mantuvo su relación en secreto, pero fueron descubiertos por la archiduquesa Isabel quien pensaba que Francisco Fernando estaba interesado en su hija Maria Cristina. No dudó en despedir a Sofía y en presionar al emperador para que impidiera el matrimonio.
Francisco Fernando se mantuvo fuerte, asegurando que no pensaba casarse con nadie más. El Emperador tuvo que ceder finalmente y aceptó que se celebrara un matrimonio morganático, que se celebró el 1 de julio de 1900. De la familia imperial sólo asistieron a la boda su madrastra María Teresa con sus dos hijas.
Sofía recibió el título de princesa de Hohenberg y el tratamiento de Alteza Serenísima. No fue hasta 1909 cuando se le concedió el título de duquesa, inferior al de archiduquesa. En 1914, el gobernador de Bosnia-Herzegovina, el general Oscar Potiorek invitó al archiduque Francisco Fernando y a Sofía a una visita en Sarajevo. Llegaron a la ciudad en tren el 28 de junio de 1914. La comitiva subió a los coches y, cuando circulaban un activista serbobosnio llamado Nedjelko Cabrinovic lanzó una granada, que fue esquivada por el chófer del archiduque, quien aceleró y escapó de la zona. Quedaron heridos miembros de la comitiva y algunos asistentes que contemplaban el paso de la misma.
Tras celebrarse la recepción en el ayuntamiento de Sarajevo, el archiduque insistió en visitar a los heridos en el hospital. Se volvieron a subir al coche y, por una increíble casualidad, ya que incluso el chófer se equivocó de calle, fueron a situarse frente a un asombrado  Gavrilo Princip, otro nacionalista serbobosnio que se encontraba presente en el atentado de la mañana. Gavrilo sacó su pistola y disparó contra la pareja imperial, alcanzando a Francisco Fernando en el cuello y a Sofía en el estómago. Ambos murieron al llegar a la residencia del gobernador.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

viernes

👸🏻👤💔 ISABEL ALEKSEVNA | PRINCESA TARAKANOVA | HEREDERA AL TRONO RUSO

EL PERSONAJE: La aparición en París de la princesa Vlodomir, cuyo nombre real era Isabel Aleksevna, inquietó enormemente a la zarina Catalina II.  
Esta mujer presentaba un testamento de la zarina Isabel II en la que aseguraba que Aleksevna era su hija y, su padre, era el conde Razumowsky. Por tanto, Aleksevna era heredera directa al trono ruso.


Catalina II, que era zarina gracias a su matrimonio con Pedro III, sobrino de Isabel II, no tenía la menor intención de ceder el poder, así que ideó un cruel plan para conseguir que la princesa Tarakanova cayera en sus manos.

El plan consistiría en que el apuesto conde Alexei Orlov debía enamorar a la joven. Isabel Aleksevna, una hermosa joven de ojos azules y melena rubia, se enamoró perdidamente de Orlov quien, tras ganarse la confianza y el amor, le propuso matrimonio en Livorno. La ceremonia de boda se iba a llevar a cabo en el buque del conde. Nada más subir a bordo la princesa, la hizo prisionera para llevarla a la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, en San Petersburgo, de donde no saldría con vida.
Alguna otra versión asegura que la princesa Tarakanova fue obligada a convertirse en monja en un convento de clausura, con el nombre de Dositea.

BIOGRAFÍA: Isabel Aleksevna nació hacia 1745, siendo hija de Isabel I y el conde Alexei Razumovsky.
En 1772, con 27 años de edad y bajo el nombre de Aly Emeté Vlodomirskaya, Isabel apareció en los mejores salones de la alta sociedad parisina dejando a todo el mundo estupefacto con su belleza, su educación y su cultura.
A nadie le extrañó que esta mujer que, además dominaba idiomas como el francés, el alemán, el italiano, el inglés y tenía conocimientos de árabe y persa fuera la sobrina de un miembro de la nobleza rusa.
La princesa Vlodomir mostró un documento, supuestamente un testamento, en el que se demostraba que era la princesa Tarakanova y que era hija de Isabel Petrovna, emperatriz de Rusia y del conde Razumowski. En este documento, Tarakanova era declarada heredera al trono de Isabel II. Nobles como el príncipe Radziwill creyeron su historia y enseguida planearon echar del trono ruso a Catalina.
En 1775, la zarina Catalina envió a Roma al Conde Alexei Orlov con la misión de atraer a la joven hacia Rusia. Orlov no dudó en seducirla y, nada más pisó su nave con la intención de contraer matrimonio, la arrestó.
Fue llevada a San Petersburgo y confinada en la fortaleza de San Pedro y San Pablo donde fue interrogada por largo tiempo por el príncipe Galitzin. En los calabozos perdió la salud, desarrollando una tuberculosis que le causó la muerte. Isabel Aleksevna murió el 4 de diciembre de 1775.
Fotos nº 1, 2, 5 y 6: Cortesía dvdclassik,  Foto nº 3: Cortesía forumartinvestment,  Foto nº 4: Cortesía allposters, Foto nº 7: Cortesía flickr

jueves

🎬🎥👸 GRACE KELLY | ACTRIZ DE CINE ESTADOUNIDENSE | LA BODA DEL SIGLO | SU ALTEZA SERENISIMA

EL PERSONAJE: Grace Kelly, protagonizó una de las numerosas "Bodas del Siglo" del siglo XX, cuando contrajo matrimonio con el Príncipe Rainiero de Mónaco, momento en que se convirtió en princesa consorte con el tratamiento de "Su Alteza Serenísima Gracia de Mónaco".
La boda tuvo lugar el 19 de abril de 1956, en la catedral de San Nicolás.
El vestido de la novia había sido diseñado por Hellen Rosa y confeccionado por un equipo de 40 costureras.

El vestido, de encaje francés tenía cuello alto y manga larga. La falda era abullonada y contaba con un fajín que resaltaba  la cintura de la novia. Una tiara formada por flores de azahar, brillantes y perlas, sujetaba un velo de tul de una longitud de 90 metros. El ramo consistía en un bouquet de lirios.
A la ceremonia asistieron 600 invitados, aunque ningún representante de las casas reales, que boicotearon la boda, ya que no podían consentir que una actriz de cine se convirtiera en princesa, aunque hubiera ganado un Oscar.
La boda fue televisada a través de incipiente televisión, y llegó a tener una audiencia de 30 millones de personas. Curiosamente Rainiero prohibió que las películas de Grace Kelly se pudieran ver en Mónaco. Lástima que los cuentos de hadas sólo son cuentos. Esta princesa tampoco tuvo un final feliz.

BIOGRAFÍA: Grace Patricia Kelly nació en Filadelfia (Pensilvania, Estados Unidos), el 12 de noviembre de 1929, en el seno de una familia católica.
Su padre, John Brendan Kelly era un empresario que había conseguido grandes triunfos deportivos en remo, como tres medallas de Oro olímpicas (dos en Amberes en 1920 y una en París en 1924). Su madre, Margaret Katherine Majer, de origen alemán, tuvo tres hijos más: Margaret, John y Elizabeth.
Estudió en una prestigiosa escuela católica para mujeres, Ravenhill Academy y, los estudios de Secundaria, en Stevens School, donde se graduó en mayo de 1947.
A pesar de que su familia no estaba de acuerdo con el sueño de Grace de convertirse en actriz, ella se trasladó a Nueva York para estudiar interpretación en la Academia Nacional de Arte Dramático. Se instaló en el Barbizón Hotel For Women, donde se controlaba las visitas de hombres. Trabajó como modelo y consiguió, en 1949, un papel en "The Father" una obra de Brodway escrita por August Strindberg.
Se trasladó a Los Ángeles donde, con 22 años, consiguió su primer papel secundario en la película "Catorce Horas" (1951). Sus siguientes participaciones en el cine  fueron: "Solo Ante el Peligro" (1953), "Mogambo" (1954), "Crimen Perfecto" (1954), "La Ventana Indiscreta" (1954),  "La Angustia de Vivir" (1954, Oscar a la Mejor Actriz), "Fuego Verde" (1954), "Los Puentes de Toko-Ri" (1955), "Atrapa a un Ladrón" (1955), "El Cisne" (1956) y "Alta Sociedad" (1956).
Durante el rodaje de "El Cisne" en la Riviera Francesa Grace conoció a Rainiero de Mónaco. Contrajo matrimonio civil con él, el 16 de abril de 1956 en el Salón del Trono del Palacio de Mónaco y, el 19 de abril de 1956, en la Catedral de Mónaco. Grace tuvo que abandonar, muy a pesar suyo,  su carrera y tuvo tres hijos: la princesa Carolina (1957), el príncipe Alberto (1958) y la princesa Estefanía (1965).
Grace murió en Mónaco el 14 de septiembre de 1982, como consecuencia de un accidente de coche.
Foto nº 1: Cortesía impressivemagazine, , Fotos nº 2, 3 y 7: Cortesía lifetime, , Foto nº 4: Cortesía elnovato, Foto nº 5: Cortesía listas20minutos, Foto nº 6: Cortesía theguardian

👸💥🤷‍♀️ ANASTASIA NIKOLAYEVNA | LA HIJA MAS JOVEN DEL ZAR NICOLAS II

EL PERSONAJE: Anastasia fue la cuarta de los cinco hijos que tuvieron el zar Nicolás II y la zarina Alejandra Fiodorovna.  Sus hermanas fueron Olga, Tatiana y María, mientras su hermano menor fue el zarévich Alexei.
Toda la familia Romanov fue brutalmente asesinada en la "Casa del Propósito Especial" en Ekaterimburgo por hombres de la policía secreta bolchevique, comandados por Yákov Yurovski, el 17 de julio de 1918, para evitar que la Familia Imperial pudiera ser rescatada por los rusos blancos, que se oponían a los bolcheviques.
Durante el resto del siglo XX se extendió la leyenda de que la Gran Duquesa Anastasia había logrado sobrevivir gracias a la ayuda de uno de los guardias. De las, por lo menos 10 mujeres que reivindicaron ser la Gran Duquesa Anastasia, la más convincente fue Anna Anderson.

Fue rescatada en el puente sobre el río Spree (Berlín, Alemania), dos años después del asesinato, cuando parece ser que pensaba suicidarse. Fue internada en un manicomio donde, al poco tiempo declaró ser la Gran Duquesa Anastasia. Incluso algunos familiares de los Romanov declararon que el detalle de los conocimientos que poseía Anna Anderson sobre su familia, sólo los podía relatar una persona que hubiera pertenecido a la familia.  Aunque un veredicto declaró en 1970 que no era Anastasia, siempre quedará la duda ya que murió en 1984 y su cuerpo fue incinerado.

BIOGRAFÍA: Anastasia Nikoláyevna Románova nació en el Palacio Peterhof (San Petersburgo, Imperio Ruso), el 18 de junio de 1901.
Al igual que sus hermanas, recibió una educación espartana, durmiendo en sencillas habitaciones con catres plegables sin almohadas y con duchas de agua fría. Decían mantener sus habitaciones limpias y ordenadas y, cuando no estaban estudiando, hacer trabajos de costura para obtener fondos para obras de caridad. Parece que se las quisiera preparar para lo que les esperaba.
Fue una niña llena de energía que se llevaba muy bien con su hermana María, mayor que ella. Y las hermanas utilizaban el acrónimo formado por sus nombres, OTMA, para firmar sus cartas.
Durante la I Guerra Mundial, Anastasia visitaba a los soldados que eran tratados de sus heridas en las instalaciones del Palacio del Zar (Tsárskoye Seló).
Cuando, en febrero de 1917 comenzó la Revolución Rusa, a la familia del Zar se le impuso arresto en Palacio, luego fueron trasladados a Tobolsk y, por último, a una casa en Ekaterimburg. Ante la inminente llegada de los rusos blancos, los bolcheviques decidieron eliminar a la Familia Imperial, acto que se llevó brutalmente a cabo en el sótano de la casa el 17 de julio de 1918. ¿Es posible que pudiera sobrevivir la Gran Duquesa Anastasia?
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

miércoles

👰💔🤵 DIANA DE GALES | LADY DIANA SPENCER | PRIMERA ESPOSA DE CARLOS DE GALES | MITO BRITANICO

EL PERSONAJE: El 29 de julio de 1981 no fue un día cualquiera. Ese día tuvo lugar la considerada "Boda del Siglo XX" entre Diana Frances Spencer y Carlos de Inglaterra, príncipe de Gales.
Fue la boda más mediática del siglo, televisada para 750 millones de espectadores y radiada para 2.500 millones de personas.
En el trayecto entre Buckingham Palace y la Catedral de St. Paul había 2.000.000 de personas que querían ver pasar en directo a los recién casados.
Diana llegó a la catedral en una carroza de cristal. La gente estaba expectante por ver su vestido, confeccionado con tafetán de seda color marfil, con mangas de farol, escote con volantes, falda abullonada y una cola de 25 metros.
Lucía una diadema de tulipanes y flores de oro, adornada con diamantes. La novia, mientras iba (acompañada por su padre, cinco damas de honor y dos pajes) hacia el altar, ¿en qué pensaría?
Puede que estuviera maravillada de ser ella el centro de atención o puede que estuviera aterrorizada. Lo que es seguro es que, todos los que contemplaban la ceremonia, pensaban que era una auténtica princesa de cuento de hadas.
Diana de Gales manifestó más tarde:
 "Ser princesa no es algo tan bueno como parece"
Desde luego llevaba razón, y eso que no imaginaba el final que le esperaba.

BIOGRAFÍA: Diana Frances Spencer nació en Sandringham House (Norfolk, Inglaterra) el 1 de julio de 1961. Su padre fue John Spencer (VIII Conde de Spencer) y su madre, Frances Ruth Burke Roche. Diana era la tercera hija de la familia.
Tras el divorcio de sus padres, Diana y su hermano pequeño fueron a vivir con su madre a Londres hasta que los tribunales concedieron la custodia al padre.

Diana estudió en varias escuelas: Silfield Kings Lynn (Norfolk), Riddle Sworth Hall (Norfolk) y West Heath Girl's School, siendo una estudiante bastante mediocre. Conoció a Carlos de Inglaterra y a su hermana Lady Sarah en un viaje a Suiza en 1977
Se instaló a continuación en un Apartamento de Londres, donde vivió hasta que se casó el 29 de julio de 1981 con el Príncipe de Gales, en la Catedral de San Pablo de Londres.
Su Alteza Real, la Princesa de Gales, tuvo dos hijos: Guillermo y Enrique. También se dedicó a apoyar causas humanitarias.
Durante los años 90 se fue haciendo patente que el matrimonio no funcionaba, debido sobre todo a las relaciones del Príncipe Carlos con Camila Parker.
Tras separarse en 1992, el divorcio tuvo lugar el 28 de agosto de 1996. Se le permitió conservar el título de Princesa de Gales y continuar residiendo en el palacio de Kengsinton. Continuó con su actividad de participar en numerosos proyectos humanitarios, ganándose definitivamente el cariño del pueblo.
Diana de Gales murió el 31 de agosto de 1997 junto a su pareja, Dodi Al-Fayed, en un oscuro accidente de automóvil en el Túnel de l'Alma en París.
Fotos: Cortesía oficial site Diana Spencer