Mostrando entradas con la etiqueta Astronautas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronautas. Mostrar todas las entradas

viernes

🛰🚀👩🏻‍🚀 LIU YANG | PRIMERA TAIKONAUTA CHINA | MISION SHENZHOU 9

EL PERSONAJE: Taikonauta es el término utilizado por los chinos para designar a los tripulantes de sus naves espaciales.
La palabra proviene del término chino "taikong" (espacio) y del griego "nauta" (viajero).
El 16 de junio de 2012, Liu Yang se convirtió en la primera mujer china en viajar al espacio, formando parte de la tripulación de la misión SHENZOU 9. 

Liu Yang manifestó poco antes de su lanzamiento:
"Estoy muy agradecida..., me siento honrada de volar en nombre de los cientos de millones de ciudadanas chinas"
Prudentes y correctas palabras ya que, no hay que olvidar, es miembro del Partido Comunista de la República Popular China.

BIOGRAFÍA: Liu Yang nació en Zhengzhou (Henán, República Popular de China), el 6 de octubre de 1978.
Fue admitida en la Universidad de Aviación de Changchun (Jilin, República Popular China) y se graduó en 1997, ingresando a continuación en la Fuerza Aérea del Ejército de Liberación del Pueblo (PLAAF).
Sirvió como piloto, convirtiéndose en jefe adjunto de una unidad de vuelo con el rango de mayor.  Con 1.680 horas de experiencia de vuelo fue seleccionada para recibir entrenamiento como astronauta.
 Finalmente, formó parte de la tripulación de la misión SHENZHOU 9, junto a Jing Haipeng y Liu Wang, con destino a la estación espacial TIANGONG 1.
El 16 de junio de 2012, Liu Yang se convirtió en la primera viajera espacial China, realizando durante su misión diversos experimentos de medicina.
Foto nº 1: Cortesía spacefacts, Foto nº 2 y 6: Cortesía dailymail, Foto nº 3: Cortesía scitechstory, Foto nº 4: Cortesía womenofchina, Foto nº 5: Cortesía abc

jueves

👩‍🚀🛰🚀 SUNITA WILLIAMS | AUSTRONAUTA ESTADOUNIDENSE | NASA | 195 DIAS EN LA ISS

EL PERSONAJE: Sunita Williams es una astronauta de récords. Hasta la fecha, es la mujer que tiene el tiempo de vuelo más largo en el espacio, con 195 días.
También tiene el récord de tiempo de trabajo en el exterior de la nave, con 44 horas con 2 minutos (6 EVA en total).
Por último, es la primera mujer que ha realizado un triatlón completo en el espacio.

Realizado en 4 horas y 23 minutos, utilizó una bicicleta estática, una cinta de correr y una máquina adaptada para simular la natación en una piscina.


BIOGRAFÍA: Pandya Sunita Krishna nació en Euclid (Ohio, Estados Unidos) el 19 de septiembre de 1965, siendo su madre de origen esloveno y su padre de origen indio (Gujarat).
Estudió Secundaria en la escuela de Needham (Massachusetts), graduándose en 1983.
Se licenció en Ciencias Físicas en la Academia Naval de Estados Unidos en 1987, y obtuvo un Master de Gerencia en Ingeniería en el Florida Institute of Technology en 1995
Fue comisionada como alférez de la NAVY en mayo de 1987 fue destinada al Comando Naval del Sistema Costero, y continuó su formación como oficial de buceo básico y aviador naval en julio de 1989.
Con el HELICOPTER SUPPORT ESCUADRON DE COMBATE Nº 8 (HS-8) participó en las operaciones Escudo del Desierto y Provide Conford. En enero de 1993 fue seleccionada para recibir formación como piloto de pruebas, que terminó en diciembre, siendo asignada a la Rotary Wing Aircraft Test Directorate. Estaba destinada en el USS SAIPAN cuando fue seleccionada para el programa de astronautas.
Empezó la formación con la NASA en el Centro Espacial Johnson en agosto de 1998. A continuación trabajó en Moscú con la Agencia Espacial Rusa. Ha participado en las siguientes misiones:  STS-116, Expedición 14, Expedición 15, STS 117, Soyuz TMA-05M y Expedición 32
Ha recibido las siguientes condecoraciones de entra las que destacan:  NAVY AND MARINE  CORPS ACHIEVEMENT MEDAL en dos ocasiones , madalle FOR MERIT IN SPACE EXPLORATION (Rusia, 2011) y PADMA BHUSSHAN.
Foto nº 1: Cortesía adn,  Foto nº 2: Cortesía indiantvnews,  Fotos nº 3, 4 y 7: Dominio público (Wikimedia Commons) Fotos nº 5 y 6: Cortesia space

domingo

🚀👩‍🚀🛰 ANOUSHEH ANSARI | PRIMERA TURISTA ESPACIAL | INGENIERA ESTADOUNIDENSE-IRANI | SOYUZ TMA-9

EL PERSONAJE: Anousheh Ansari alcanzó la fama el 18 de septiembre de 2006 cuando se convirtió en la primera astronauta privada de la Historia.
Con un presupuesto aproximado de unos 20 millones de dólares, obtuvo una plaza en una nave SOYUZ y permaneció durante nueve días en la Estación Espacial Internacional (ISS), realizando una serie de experimentos, además de disfrutar de las hermosas vistas, como manifestó:
"Mi momento favorito fue cuando pude ver la Tierra desde el espacio por primera vez y verla tan hermosa y tranquila contra el fondo oscuro. Fue un momento que nunca olvidaré"
También ha sido la primera mujer en publicar un weblog desde el espacio.

BIOGRAFÍA: Anousheh Ansari nació el 12 de septiembre de 1966 en Mashhad (Irán). La familia se trasladó a Teherán, donde Anousheh vivió los acontecimientos de la Revolución Iraní a la edad de 13 años.
En 1984 viajó a Estados Unidos, donde se licenció en Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad George Mason y un Master en la Universidad George Washington.
Se dedicó entonces al actividades empresariales, fundando en 1993 junto a su marido Hamid Ansari y a su hermano Amir Ansari una empresa de telecomunicaciones TELECOM TECHNOLOGIES, INC. En 2000 se fusionó con SONUS NETWORKS, denominándose desde entonces PRODEA SYSTEMS INC. con la intención de asociarse con la Agencia Espacial de la Federación Rusa y con SPACE ADVENTURES para desarrollar los vuelos suborbitales con fines comerciales.
Anousheh Ansari fue seleccionada el 21 de agosto de 2006 como miembro de la tripulación de la SOYUZ TMA-9, que despegó el 18 de septiembre de ese año desde el Cosmódromo de Baikonur (Kazajstán), junto a Mikhail Tyurin (RSA) que era el comandante y a Miguel López-Alegría (NASA), ingeniero.
La SOYUZ se acopló a la Estación Espacial Internacional el 20 de septiembre y durante nueve días trabajó en diversos experimentos, sobre anemia, dolores musculares en la espalda, efectos de la radiación espacial en los astronautas y un estudio sobre los microbios que habitan en la ISS.
Ansari regresó en la SOYUZ TMA-8 el 29 de septiembre, aterrizando en Kazajstán. En total había estado en el espacio 10 días, 21 horas y 4 minutos.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

sábado

👩🏻‍🚀🚀🎖 SALLY RIDE | ASTRONAUTA DE LA NASA | PRIMERA ESTADOUNIDENSE EN VIAJAR AL ESPACIO

EL PERSONAJE: Resulta difícil de entender por qué la mujer no ha tenido un papel mucho más destacado en la carrera espacial puesto que, con las mismas capacidades que un hombre y, dado el enorme coste de poner cada kilo en órbita, la mujer es mucho más ligera.
Sally Ride ha pasado a la Historia por ser la primera mujer estadounidense en viajar al espacio.
Todo empezó al responder a un anuncio de la NASA publicado en la prensa que solicitaba candidatos para ser astronauta. Respondieron 8.900 "soñadores" de los que 1.544 eran mujeres.

Sally fue seleccionada y su sueño empezó a convertirse en realidad. Más adelante desde el CHALLENGER comentaría:
"La vista de la Tierra desde el espacio es espectacular, me quitó el habla. Las fotos no le hacen justicia"

BIOGRAFÍA: Sally Kristen Ride nació el 26 de mayo de 1951 en Los Ángeles (California).
Aficionada a los deportes desde pequeña, llegó a destacar en tenis, jugando diversos torneos infantiles y juveniles.
Después de graduarse en la Westlake High School de Los Ángeles (1968), ingresó en la Universidad de Stanford donde obtuvo los títulos de Física y Literatura Inglesa.
Fue seleccionada por la NASA en enero de 1978 como candidato para astronauta y, después de un año de formación consiguió su objetivo.
El 18 de junio de 1983 formaba parte de la tripulación que despegó del Centro Espacial Kennedy con el transbordador espacial CHALLENGER (STS-7), encargándose de realizar diversos trabajos y experimentos.

Entre el 5 y el 13 de octubre de 1984, volvió a participar en otra misión con el CHALLENGER (STS-41-G), que también resultó un éxito. En esta misión, la primera en la que participaron dos mujeres, Kathryn D. Sullivan se convirtió en la primera estadounidense en realizar un paseo espacial.
Tras el accidente del CHALLENGER del 28 de enero de 1986, Sally Participó como miembro de la Comisión Presidencial que investigó las causas. Conclusión: el fallo de una junta tórica del cohete impulsor SRB
A partir de 1989, Sally Ride empezó a trabajar impartiendo clases de física en la Universidad de California, escribió libros para niños sobre el espacio y su exploración y fundó su propia empresa SALLY RIDE SCIENCE sobre la educación de las niñas en ciencias y tecnología.
Sally ha sido galardonada con numerosos premios: El Premio Jefferson para la Función Pública, El Eagle Lindberg, la NCAA Theodore Roosevelt Award, dos medallas de Viajes Espaciales de la NASA, etc. El 6 de diciembre de 2006 fue incorporada al Salón de la fama de California.
Sally Ride murió el 23 de julio de 2012 en La Jolla (California), por causa de un cáncer de páncreas.
Fotos nº 1, 2, 3 y 5: Dominio público (Wikimedia Commons)

viernes

👩‍🚀🚀🎖 VALENTINA TERESHKOVA | PRIMERA MUJER EN EL ESPACIO | COSMONAUTA RUSA | VOSTOK 6

EL PERSONAJE: En plena Guerra Fría la Unión Soviética, al igual que los Estados Unidos, necesitaban prestigio y noticias que enorgullecieran a sus respectivos pueblos. Una de las grandes campañas de propaganda durante los años 60 eran los avances en lo que se conoce como "Carrera Espacial".
El lanzamiento de una mujer astronauta al espacio, aunque científicamente no aportaba nada, puesto que ni siquiera le dejaron accionar el control manual de la nave, sirvió para adelantarse una vez más a los estadounidenses, que no enviarían una mujer al espacio hasta 1983 (Sally Ride). 

Valentina Tereshkova, una valiente y ambiciosa joven, tiene el honor de ser la primera mujer que orbitó la Tierra. Desde la nave VOSTOK 6 transmitió las siguientes palabras:

"¡Aquí Chaika, aquí Chaika
¡Me encuentro perfectamente!
¡Veo en el horizonte una franja azul...La Tierra!
¡Qué bella es...Todo marcha perfectamente!"

BIOGRAFÍA: Valentina Vladimirovna Tereshkova nació el 6 de marzo de 1937 en Maslennikovo (Yaroslav, Unión Soviética).
Su madre, Elena Fedorovna quedó viuda en 1941, embarazada y con dos hijas, cuando su marido Aksyenovich Tereshkov perdió la vida luchando contra los alemanes.
Valentina no pudo asistir a la escuela hasta los 8 años, una vez finalizada la Guerra. Estudió ingeniería técnica industrial mientras trabajaba en una fábrica de productos textiles. También consiguió apuntarse en un curso de paracaidismo en un aeródromo de Yaroslav, perteneciente a la Fuerza Aérea soviética.
En 1961 fue nombrada secretaria local de la Liga de Juventudes Comunistas (KOMSOMOL). Todo ello sirvió para ser aceptada su solicitud de ingreso en el centro de Entrenamiento para Astronautas.
De las 400 candidatas, fueron elegidas cinco: Irina Soloviova, Zhanna Yérkina, Tatiana Kuznetsova, Valentina Ponomariova y ella misma. Después de completar el curso de entrenamiento quedaron dos: Ponomariova y Tereshkova. La balanza se decantó por esta última ya que era miembro oficial del Partido Comunista de la URSS, es decir, absolutamente leal.
El 16 de junio de 1963 despegó desde la base de Baikonur a bordo del VOSTOK 6. Después de dar 48 vueltas alrededor de la Tierra, en 70 horas y 50 minutos, CHAIKA (Gaviota, su nombre en clave), fue expulsada de la nave cayendo en paracaídas, con algunas dificultades en Karaganda (Kazakhstan).
Sería el último vuelo de una mujer hasta 19 años más tarde, puesto que el grupo de cosmonautas femenino fue disuelto en 1969.
Su segunda aventura importante de ese año fue su boda con el astronauta Adrian Nikoláiev el 13 de noviembre de 1963, de quien se divorciaría en 1982.
Valentina se graduó como ingeniera espacial en la Academia de la Fuerza Aérea de Zhukovski en 1969. Al año siguiente fue nombrada Coronel Ingeniero del Ejército del Aire de la URSS.
De su carrera política, apuntar que fue miembro del Soviet Supremo (1966-1974), y del Presidium del Soviet Supremo (1974-1989). Su segundo marido, el doctor Yuliy Shapóshnikov, murió en 1999.
Valentina Tereshkova se retiró de la Fuerza Aérea y del Cuerpo de Astronautas el 30 de abril de 1997
Fotos: Cortesía oficial site Tereshkova