Mostrando entradas con la etiqueta Científicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Científicas. Mostrar todas las entradas

martes

🔬🧫⚗️ MARJORY STEPHENSON | ESTUDIANDO A LAS BACTERIAS | METABOLISMO BACTERIANO

EL PERSONAJE: Marjory Stephenson fue una destacada bioquímica que se dedicó a estudiar profundamente el metabolismo bacteriano, desarrollando técnicas fundamentales de la investigación en este campo. Junto con Leonard Stickland, aisló una enzima bacteriana por primera vez en la historia.
Marjory publicó en 1930 "Metabolismo Bacteriano", del que se hicieron tres ediciones (1930, 1949 y 1966) y se convirtió en una obra estándar para multitud de estudiantes de microbiología. Fue fundadora de la Society for General Microbiology. Marjory Stephenson fue, junto con Kathleen Lonsdale, las dos primeras mujeres en ser elegidos miembros de la Royal Society.

Marjory manifestaba:
"Quizás las bacterias pueden considerarse tentativamente como experimentos bioquímicos; debido a su tamaño relativamente pequeño y rápido crecimiento, las variaciones deben surgir con mucha mayor frecuencia que en formas de vida más diferenciadas, y además pueden permitirse ocupar posiciones más precarias en la economía natural, que los organismos más grandes con requisitos más exigentes"

BIOGRAFÍA: Marjory Stephenson nació en Burwell (Cambridgeshire, Inglaterra), el 24 de enero de 1885, siendo su padre Robert Stephenson, agricultor, topógrafo, fabricante de cemento y presidente del Consejo del Condado. Su madre fue Sarah Rogers.
Anna Jane Botwright, institutriz de Marjory, la aficionó a la ciencia. Estudió en la Berkhamsted School for Girls en Hertfordshire. En 1903 fue a Newnham College (Cambridge) donde estudió química, fisiología y ciencias naturales. El Newnham College disponía de laboratorio de química donde las estudiantes podían realizar prácticas de biología. Ante la imposibilidad económica de estudiar Medicina, Marjory dio clases como profesora de ciencias domesticas en el Gloucester County Training College y en el King's College of Household Science de Londres.

Robert Plimmer, cofundador del Club Bioquímico, invitó a Stephenson a trabajar como investigadora en su laboratorio en el University College London. Se dedicó a estudiar el metabolismo de las grasas y también dio clases de nutrición hasta que todo quedó interrumpido al declarar Gran Bretaña la guerra al Imperio Alemán el 4 de agosto de 1914.

Marjory se unió a la Cruz Roja y actuó como responsable de cocinas en los hospitales militares en Francia. En diciembre de 1918 fue reconocida con un MBE por sus servicios. Tras la Gran Guerra se convirtió en pacifista y en miembro del Grupo Contra la Guerra, de los Científicos de Cambridge.

En el departamento de bioquímica de Cambridge, dirigido por Frederick Gowland Hopkins, Marjory empezó sus investigaciones sobre las bacterias y el metabolismo, financiada por su Beca Beit y por el Consejo de Investigación Médica. Junto a Margaret Whetham y Juda Quastel, desarrollaron una técnica de suspensión lavada para extraer enzimas de las bacterias.
A continuación, en colaboración con Leonard Stickland, en 1928 aislaron una enzima bacteriana, obteniendo la deshidrogenasa láctica de Escherichia coli. 

Durante los años treinta, Stephenson continuo con sus estudios sobre las enzimas adaptativas,  el metabolismo de los aminoácidos y el metabolismo de los ácidos nucleicos. Durante la II Guerra Mundial, Stephenson sirvió en el Comité de Toxinas. En 1945, junto con Kathleen Lonsdale, Stephenson fue elegida miembro de la Royal Society. Marjory Stephenson murió en Cambridge (Inglaterra), el 12 de diciembre de 1948 como consecuencia de un cáncer.
Fotos: Cortesía oficial site Marjory Stephenson

✍️👩‍💻🏷 ADA LOVELACE | MADRE DEL LENGUAJE DE PROGRAMACION | CIENCIA DE OPERACIONES | TARJETA PERFORADA

EL PERSONAJE: Ada Lovelace fue una matemática, informática y escritora hija de un poeta, Lord Byron, y de la activista social y antiesclavista Annabella Milbanke. A Ada le fascinaba, además de las matemáticas, la mecánica, y quería inventar una máquina para volar por los aires. Para ello dedicó mucho tiempo a estudiar el vuelo de las aves y a dibujar bocetos. También fue célebre por su trabajo sobre la máquina analítica, la calculadora general de Charles Babbage. Escribió un trabajo titulado "Notas", en el que desarrollaba un cuerpo teórico que ella denominaba "ciencia de las operaciones", es decir, la informática.  Incluso profetizó que estas máquinas pudieran llegar a crear música. 

Ada explicó los pasos para que una tarjeta perforada fuera la encargada de transmitir las instrucciones a la máquina, en lo que sería el primer algoritmo diseñado para ejecutarse en un ordenador. 

Ada manifestaba:
"Un lenguaje nuevo, vasto y poderoso se está desarrollando para el uso futuro del análisis, en el cual se pueden introducir sus principios con el fin de que tengan una aplicación práctica más veloz y precisa al servicio de la humanidad"

Lovelace anticipó las implicaciones de la informática moderna un siglo antes de que se realizaran. Ella vio que era posible manipular números y que éstos podían representar otras cosas: letras, notas musicales, etc. Por tanto, la máquina podía manipular símbolos de los que el número era un ejemplo, según las reglas. Es la transición fundamental del cálculo al cómputo (computación de propósito general), realizada por Ada en 1843.

BIOGRAFÍA: Augusta Ada Byron nació en Londres (Reino Unido), el 10 de diciembre de 1815, siendo sus padres Lord Byron y Anna Isabella. A los pocos días de nacer, Annabella marchó de casa llevándose a su hija y se instaló en una casa de sus padres en Seaham (Durham). Más adelante presentó una demanda de separación, mientras Byron marchaba de Inglaterra huyendo de sus acreedores. Lady Byron se esmeró en dar a su hija una completa educación, poniéndole preceptores e institutrices desde los cuatro años. Tenía diariamente clases de música, francés, aritmética y una disciplina basada en el estímulo intelectual, en recompensas y castigos.

Una de sus tutoras fue Mary Somerville, matemática y científica escocesa. La salud de Ada nunca fue muy buena. A los siete años estuvo enferma en cama durante meses y, a los 14 años, entre 1829 y 1832,  un sarampión la dejó paralítica de las piernas. Ello le permitió poder dedicarse aún con más intensidad al estudio. En 1827 se había instalado con su madre en Brifons, cerca de Canterbury, donde se dedicó a estudiar el vuelo de las aves, con la intención de inventar una máquina voladora. En 1832, se instalaron en Fordhook Manor (Ealing, Londres) y Ada empezó a ser invitada a fiestas de la alta sociedad. 

Es allí donde conoció a Charles Babbage, que tenía 44 años, y que se encontraba desarrollando la máquina diferencial. Inspirados en el telar de Jacquard, decidieron intentar construir una computadora. En 1835 conoció a un joven aristócrata, William, Lord King, con quien se casó el 8 de julio. Se instalaron en Ockham Park (Surrey). Ada tuvo tres hijos: Byron, Anne Isabella y Ralph. En 1837, William King se convirtió en vizconde de Ockham y conde de Lovelace.

Ada necesitaba alguien que guiara su trabajo intelectual y contrató al matemático Augustus De Morgan. A finales de los años cuarenta, Ada creyó poder diseñar un modelo matemático que pudiera predecir el resultado de las carreras de caballos. Fue un absoluto fracaso y produjo muchas pérdidas, que finalmente tuvo que confesar a su marido. Ada Lovelace murió el 27 de noviembre de 1852, como consecuencia de un cáncer de útero.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

🔭🌌🧮 MINA FLEMING | CIENTIFICA Y ASTRONOMA | COMPUTADORAS DE HARVARD | NEBULOSA CABEZA DE CABALLO

EL PERSONAJE: Mina Fleming fue una astrónoma que contribuyó al descubrimiento de gran cantidad de cuerpos estelares y a la confección del Catálogo Estelar Henry Draper.
La vida de Mina es fascinante porque, teniendo todos los números para fracasar en la vida, logró darle la vuelta y triunfar.
Fue abandonada por su marido cuando estaba embarazada y, en su estado, tuvo que buscar urgentemente un trabajo para mantenerse.

Logró ser contratada por Edward Pickering, director del Observatorio de Harvard (Harvard College Observatory) , pero en calidad de empleada de la limpieza. Es muy importante en esta vida estar en el lugar adecuado en el momento oportuno. Sucedió que Pickering, molesto con su ayudante le espetó que la mujer de la limpieza lo haría mejor que él. Anécdota o no, Pickering ya se había dado cuenta de la inteligencia de Mina y no dudó en ofrecerle un empleo temporal en la oficina que incluía también la realización de cálculos matemáticos.

Formo parte de las llamadas "computadoras de Harvard", un grupo de mujeres jóvenes que se dedicaban a realizar los rutinarios cálculos matemáticos que hoy en día realizan los ordenadores. Mina participó en la confección del "Catálogo Estelar Henry Draper", publicado por Pickering y que incluía más de 10.000 estrellas, 59 nebulosas gaseosas, 310 estrellas variables y 10 novas.

Williamina Fleming descubrió la nebulosa Cabeza de Caballo (Horsehead Nebula),  una nube de gas situada a 1.500 años luz de la Tierra, al sur del extremo izquierdo del cinturón de Orión. Fue captada el 6 de febrero de 1888 en la plaza 2312. 

En el siglo XIX, el tema de la conciliación familiar y de que las mujeres cobraban mucho menos que los hombres por realizar un trabajo idéntico, ya era de plena vigencia, como ella misma manifestaba:
"A veces me siento tentada de abandonar y dejar que contrate a un hombre para hacer mi trabajo, de modo que se dé cuenta de lo que obtiene por mil quinientos dólares al año conmigo, comparado con los dos mil quinientos de otros asistentes. ¿Piensa él alguna vez que tengo una casa y una familia a la que atender igual que los hombres? Pero supongo que una mujer no tiene derecho a semejantes comodidades. ¡Y esta se considera una época ilustrada...!"

BIOGRAFÍA: Williamina Paton Stevens nació en Dundee (Escocia), el 15 de mayo de 1857.
Estudió en la escuela pública de Dundee y, con 14 años hacía de maestra colaboradora, mientras continuaba estudiando.
Con 20 años, en mayo de 1877 contrajo matrimonio con James Orr Fleming. Emigraron a Estados Unidos y se establecieron en Boston (Massachussetts). James abandonó a su esposa en 1879, dejándola embarazada y sin recursos. El director del Harvard College Observatory, Edward Pickering la contrató como asistenta.

En 1881 le ofreció un trabajo temporal en el observatorio, consistente en la realización de cálculos matemáticos rutinarios. Pronto pasó a ser parte del personal de investigación permanente y fue la responsable del grupo de mujeres denominadas las "Computadoras de Harvard". Mina Fleming contribuyó a la elaboración de un sistema de asignación de estrellas, que dependía de la cantidad de hidrógeno reflejado en el espectro.

Fleming contribuyó a la confección del Catálogo Estelar Henry Draper, al establecimiento de los primeros estándares fotográficos para la medición del brillo de las estrellas variables y al descubrimiento de los espectros de las estrellas enanas blancas. En 1888, Mina descubrió la Nebulosa Cabeza de Caballo y, a pesar de que no aparecía en los créditos, en 1908, esta injusticia fue reparada. En 1899 fue nombrada Conservadora del Archivo de Fotografías Astronómicas de Harvard. En 1906 consiguió una plaza honoraria en la Royal Astronómical Society de Londres. Mina Fleming murió en Boston (Massachusetts, Estados Unidos), el 21 de mayo de 1911, como consecuencia de una pulmonía.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons) 

🎞🧬🔬 ROSALIND FRANKLIN | QUIMICA Y CRISTALOGRAFA | LA FOTO 51, CLAVE DEL ADN | EL NOBEL DE MEDICINA ROBADO

EL PERSONAJE: Rosalind Franklin fue una química y cristalógrafa de rayos X, cuyo trabajo fue fundamental para la comprensión de la estructura del ADN, del ARN de los virus, del carbón y del grafito. Con sólo 30 años, la joven Rosalind logró demostrar por primera vez la estructura del ADN, gracias a una fotografía obtenida con la difracción de rayos X y que se conoce como "Foto 51".

¿Y qué es el ADN?
"El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética"

Franklin trabajaba desde 1951 en el King's College de Londres, sin lograr una buena conexión necesaria para colaborar en sus investigaciones con su colega Maurice Wilkins, y con frecuentes roces con se director, John Randall. Resulta increíble, pero Rosalind no tenía autorización para entrar en la sala común de café y descanso, por ser mujer. Además de humillante, eso le impedía interactuar con sus compañeros.

Aparte de la importantísima "Foto 51", en la que recibió la ayuda de un estudiante a doctorado Raymond Gosling, Franklin apuntó en sus cuadernos de laboratorio datos, mediciones y observaciones decisivas para el avance de la investigación. Los trabajos de Rosalind fueron mostrados por su colega Maurice Wilkins a los investigadores James Watson y Francis Crick, quienes pudieron determinar la doble hélice del ADN en 1953. Watson, Crick y Wilkins compartieron el Premio Nobel de Medicina en 1962. Rosalind Franklin había muerto en 1958 y su nombre no figuraba ni siquiera en los discursos de aceptación del Premio.

BIOGRAFÍA: Rosalind Elsie Franklin nació en Notting Hill (Londres, Inglaterra), el 25 de julio de 1920, en el seno de una acomodada familia judía. Su padre fue Ellis Arthur Franklin, banquero y, su madre, Muriel Frances Waley. Rosalind tuvo cuatro hermanos: David, Colin, Roland y Jenifer.
Desde niña ya demostraba una inteligencia excepcional. A los seis años empezó a estudiar en la escuela privada Norland Place, de Londres. Tres años más tarde fue admitida en el internado Lindores School for Young Ladies, en Sussex. Con once años pasó a estudiar en la St Paul's Girl's School de Londres, donde destacó en ciencias, latín, deportes y francés.

En 1938 Rosalind continuó sus estudios en el Newnham College de Cambridge, concretamente química. En 1941 consiguió honores de segunda clase en los exámenes finales. Se unió al laboratorio de fisicoquímica de la Universidad de Cambridge, trabajando bajo la supervisión de Ronald Norrish, futuro Premio Nobel de Química en 1967. No se llevaron bien, así que Franklin renunció al puesto. Empezó a trabajar entonces en 1942 como oficial asistente de Investigación en la Asociación Británica para la Investigación del Uso del Carbón (BCURA). También colaboraba como vigilante de los ataques aéreos de la LUFTWAFFE y en apoyo de los civiles durante los mismos. Gracias a su estudios sobre la porosidad del carbón pudo realizar su tesis de doctorado, "La fisicoquímica de coloides orgánicos sólidos con referencia especial al carbón" (1945).

Terminada la II Guerra Mundial, Franklin se entrevistó con Jacques Mering, del Laboratorio Central de Servicios Químicos de París, integrándose en su equipo el 14 de febrero de 1947. Con Mering aprendió la aplicación de cristalografía a sustancias amorfas, que sería fundamental para sus futuros estudios sobre el ADN. En 1950, Rosalind recibió la beca Turner and Newall de tres años para trabajar en King's College de Londres, en la Unidad de Biofísica del Consejo de Investigación Médica (CIM), a las órdenes de John Randall. Éste la puso a trabajar en difracción de rayos X dirigido a fibras de ADN. Con su ayudante, Raymond Gosling y utilizando una microcámara, un tubo fino de enfoque para rayos X, descubrieron dos formas de ADN, más largas o más cortas, dependiendo de la humedad. Gracias a la difracción lograron obtener una excelente imagen de ADN, la famosa doble hélice.

En enero de 1953, Watson visitó King's College, donde Wilkins le mostró, de manera inexplicable la imagen de ADN obtenida por Franklin, la Foto 51. Inmediatamente Francis Crick y James D. Watson, del laboratorio de Cavendish (Universidad de Cambridge)se centraron en la construcción del modelo  del ADN. En ese momento, Franklin pasó a trabajar al Birkbeck College y, su jefe Randall, decidió que el trabajo sobre el ADN pertenecía al King's College en vez de a ella. Franklin ayudó a Gosling a terminar su tesis sobre la evidencia de las dobles hélices, que publicaron en Nature en 1953, siendo la primera evidencia sobre este tema. Franklin continuó sus investigaciones sobre un virus de ARN, el virus del mosaico del tabaco. Su trabajo junto a Aaron Klug, su nuevo colaborador, fue muy exitoso.

A mediados de 1956, Rosalind empezó a sentirse mal y se notaba el estómago muy inflamado. El 4 de septiembre fue operada de tumores en el abdomen. Necesitó una larga recuperación aunque ella intentó continuar escribiendo artículos sobre el virus de la polio. A finales de 1957 volvió a ingresar en el Hospital Royal Mardsen, y en marzo de 1958. El cáncer se había vuelto a reproducir. Posiblemente su trabajo con los rayos X fue la causa. Rosalind Franklin murió en Chelsea (Londres) el 16 de abril de 1958, por causa de cáncer de ovarios, carcinomatosis secundaria y bronconeumonía.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

👩‍🎓✍️👩‍🏫 SOFIA KOVALEVSKAYA MATEMATICAS Y LITERATURA | UNIVERSIDAD DE ESTOCOLMO

EL PERSONAJE: Sofía Kovalévskaya fue la primera mujer rusa que destacó en el mundo de las matemáticas, consiguiendo un doctorado, y la primera matemática en ser contratada como catedrática en una universidad europea, concretamente en Suecia, en 1881.
Se dice que cuando Sofía tenía seis años, partes de su habitación estaban empapeladas con un curso litografiado de cálculo diferencial e integral de Mijaíl Ostrogradski, debido a que faltaba papel pintado para la reforma de la casa.
Las fórmulas de las paredes llamaban la atención de Sofía y llegó a fascinarse pensando en los secretos que contenían, indescifrables para los no iniciados.
También se dice que para escapar al control de las institutrices, le gustaba entrar en secreto en la biblioteca para escoger sus propias lecturas.

Sofía amaba la literatura y las matemáticas y, en este sentido manifestaba:
"Muchas personas que nunca tuvieron la oportunidad de aprender qué es la matemática lo confunden con la aritmética y la consideran una ciencia árida. En realidad, es la ciencia que exige la mayor imaginación. Uno de los principales matemáticos de nuestro siglo dice con toda justicia que es imposible ser matemático sin ser también un poeta en espíritu. No hace falta decir que para comprender la verdad de esta afirmación, uno debe repudiar el viejo prejuicio por el cual se supone que los poetas fabrican lo que no existe. Me parece que el poeta debe ver lo que otros no ven y ver más profundamente que otras personas. Y el matemático debe hacer lo mismo."

BIOGRAFÍA: Sofía Vasilyevna Kovaléskaya nació en Moscú (Imperio Ruso), el 15 de enero de 1850, siendo la segunda de tres hijos. Su padre era teniente general de artillería y, su madre, era una mujer muy culta de origen alemán.
Sofía se aficionó a la lectura y la poesía desde pequeña y gracias a dos de sus tíos, pudo aprender matemáticas, ciencias y biología. Sofía tenía institutrices e incluso un maestro de matemáticas, Y.I. Malevich.
Cuando su padre se enteró que Sofía destacaba en matemáticas, algo que él no consideraba adecuado para una señorita, interrumpió las clases. Sofía continuó estudiando álgebra a escondidas.
La única oportunidad de poder estudiar matemáticas en la universidad era irse de Rusia y, para ello necesitaba permiso de su padre o de su marido. Contrajo entonces un matrimonio de conveniencia con Vladimir Kovalevsky, estudiante de paleontología y se fueron a Alemania. En 1869 se permitió a Sofía asistir a clases como oyente en la Universidad de Heidelberg. Dos años más tarde se estableció en Berlín donde se tuvo que contentar con clases particulares ya que no se le permitía asistir a clase ni de oyente. En 1874 se doctoró en matemáticas por la Universidad de Gottingen tras presentar tres trabajos y sin asistir a clases ni hacer los exámenes. Tras una temporada en Rusia, sin poder trabajar ninguno de los dos, el matrimonio regresó a Alemania donde tuvieron una hija, Sofía.
Kovalévskaya confió su hija a su hermana tras el primer año, para poder seguir con sus trabajos matemáticos. También se separó de su marido Vladimir debido a sus ataques de ira. Éste se acabó suicidando en 1883 tras un juicio en el que se acusaba de una estafa en bolsa. En 1884, Sofía (adoptó el nombre de Sonya en Suecia) fue nombrada Profesora Extraordinaria en la Universidad de Estocolmo y también directora de Acta Mathematica. En 1888 obtuvo el Prix Bordin de la Academia Francesa de Ciencias. Finalmente, en 1889 se convirtió en Profesora Titular en la Universidad de Estocolmo. Sofía Vasilyevna Kovaléskaya murió en Estocolmo (Suecia), el 10 de febrero de 1891, como consecuencia de una gripe.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

⚱️🌴✍️ HILDA PETRIE | EGIPTOLOGA | COLABORADORA DE FLINDERS PETRIE

EL PERSONAJE: Hilda Petrie fue una egiptóloga que trabajó incansablemente al lado de su marido, Flinders Petrie, considerado el padre de la egiptología irlandesa. La parte negativa sería que en esa época, su trabajo quedara ensombrecido ya que, todos los honores y reconocimientos, cómo no, eran para el marido. 

A finales del siglo XIX y principios del XX, todas las actividades políticas, sociales, intelectuales y deportivas eran exclusivas de los hombres. Algunas mujeres podían acceder al "mundo de los hombres" por medio del matrimonio. 

Hilda fue contratada, cuando tenía 25 años, como dibujante por Flinders Petrie. Tras casarse, formaron un excelente equipo que realizó excavaciones en Egipto y Palestina, en una asociación que duraría toda la vida. 

BIOGRAFÍA: Hilda Mary Isabel Urlin nació en Dublín (Irlanda, Gran Bretaña), el 8 de junio de 1871, siendo sus padres Richard Denny Urlin, abogado, y Mary Elizabeth Addis, ambos de origen inglés. Hilda tuvo cuatro hermanas.
En 1875 la familia volvió a Sussex (Inglaterra). Hilda fue educada por una institutriz.
A Hilda le gustaba hacer excursiones en bicicleta por el campo acompañada, generalmente, por su amiga Beatrice Orme, en las que se dedicaban a visitar iglesias y viejos edificios que solían dibujar. También disfrutaba visitando galerías de arte y museos.
Hilda estudió Geología en el King's College for Women. También estudió dibujo, demostrando muy buenas cualidades. Con 25 años de edad fue presentada al profesor de Egiptología Flindres Petrie del University College London, que estaba interesado en encontrar a algún buen dibujante. No dudó en contratarla y debió quedar muy contento porque, el 29 de noviembre de 1896 contrajeron matrimonio en la iglesia de St. Mary Abbot (Kensington) y, recién casados, marcharon hacia Egipto.
Llegaron el 25 de noviembre de 1896 y se dirigieron al Alto Egipto, 70 kilómetros al norte de Luxor, para realizar unas excavaciones para la EGYPT EXPLORATION FUND. Hilda realizó un destacable trabajo copiando inscripciones, grabados y jeroglíficos, además de encargarse de llevar un diario que enviaba cada semana al Comité de Progresos.
Dos años más tarde Hilda participó junto a su marido en la necrópolis de Abadiyeh y Hu, inspeccionando, marcando, catalogando y dibujando los objetos y los planos de las tumbas. En 1902 dirigió la campaña de Abydos, formando equipo con Margaret Murray y Miss Mansard. En 1904 realizó excavaciones en Ehnasya y Heracleópolis y, en 1905, en Saqqara y en Serabit Khadem. Realizó copias de una escritura desconocida que recibió el nombre de "Sinaítica". En 1905, Flinders fundó la BRITISH SCHOOL OF ARCHAEOLOGY IN EGYPY, en Londres y Hilda se dedicó a promocionar los trabajos de su esposo, a dar conferencias y a recaudar fondos. También fueron años de criar a sus hijos: John y Ann.
En enero de 1913 viajó a Kafr Ammar (Egipto) para trabajar junto a su marido. Registró y dibujó tres tumbas de la XII dinastía. Durante la I Guerra Mundial (1914-1918), Hilda colaboró como secretaria honorífica de la SCOTTISH WOMEN'S HOSPITALS FOR FOREING SERVICE, dedicándose a la recaudación de fondos. Tras la Guerra, entre 1919 y 1921 Hilda y Flinders volvieron a excavar en Egipto. En noviembre de 1926 excavaron en las fortalezas de Palestina, en Gaza concretamente, aunque esta actividad no interesaba en Inglaterra al mismo nivel que las realizadas en Egipto. En 1931 realizaron una campaña de excavaciones en Tell el Ajull, en Gaza y, en 1933, lo hicieron en Jerusalén. De 1935 a 1936 excavaron el montículo de Sheikh Zoweyd, en Egipto. Tras la muerte de Flinders, el 29 de julio de 1942, Hilda estuvo hasta 1945 en la American School of Palestine.
En 1947 regresó a Inglaterra, donde pudo terminar sus memorias de excavación para la British School, que fueron publicadas en 1952. Hilda Petrie murió en Londres (Reino Unido), el 23 de noviembre de 1956.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

📝🤐 MILEVA MARIC | ESPOSA DE EINSTEIN | COAUTORA DESPOJADA DE LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD

EL PERSONAJE: Mileva Maric fue una matemática de origen serbio famosa por haber sido la primera esposa de Albert Einstein. Fue la segunda mujer en acabar un programa completo de estudio en el Departamento de Matemáticas y Física en el Politécnico de Zúrich (Suiza).
Mileva era una científica auténtica y había realizado estudios sobre la teoría de los números, cálculo diferencial e integral, funciones elípticas, teoría del calor y electrodinámica. Se cree que estos conocimientos fueron utilizados por Einstein para desarrollar la Teoría de la Relatividad (E=MC2)
Poco antes de publicar la Teoría en 1905, Mileva había confesado a su padre en Novi Sad (Serbia): "Vamos a terminar un importante trabajo científico que dará a conocer a mi esposo en todo el mundo"
La Teoría de la Relatividad empezó siendo un trabajo en equipo, como demuestra una carta de Einstein a Mileva en 1900:
"Qué feliz soy por haberte encontrado a ti, a alguien igual a mí en todos los aspectos, tan fuerte y autónomo como yo"

Poco a poco fue apareciendo la misoginia en Einstein y, a medida que crecía su fama, también crecía su aburrimiento y hastío por Mileva, hasta el punto que, en una clara muestra de violencia psicológica le impuso por escrito en 1913 unas humillantes reglas de conducta:
" A. Te encargarás de que:
1. Mi ropa esté en orden.
2. Se me sirvan tres comidas al día.
3. Que mi dormitorio y mi estudio estén siempre en orden y que mi escritorio no sea tocado por nadie, excepto por mí.
B. Renunciarás a tus relaciones personales conmigo, excepto cuando éstas se requieran por apariencias sociales. En especial no me solicitarás que:
1. Me siente junto a ti.
2. Que salga de viaje contigo.
C. Prometerás explícitamente observar los siguientes puntos cuando estés en contacto conmigo:
1. No deberás esperar ninguna muestra de afecto mía ni me reprocharás por ello.
2. Deberás responder de inmediato cuando te hable.
3. Deberás abandonar de inmediato el dormitorio o el estudio sin protestar cuando te lo diga.
D. Prometerás no denigrarme a los ojos de los niños, ya sea de palabra o de hecho"
Finalmente Mileva abandonó la casa y se fue a vivir a Zúrich con sus hijos. Le concedió el divorcio en 1919 a cambio de que si obtenía el Nobel, él le daría una importante cantidad de dinero, como así ocurrió en 1921. Él se quedó con la gloria y ella con el dinero.

BIOGRAFÍA: Mileva Maric nació en Titel (Imperio Austrohúngaro, hoy Serbia), el 19 de diciembre de 1875, siendo su padre, Milos Maric, militar y miembro de una familia acomodada. Su madre, Marija Ruzic, tuvo dos hijos más.
Mileva estudió secundaria en Novi Sad y en Sremska Mitrovica entre 1886 y 1889. En 1890 continuó su preparación en la Royal Grammar School en Sabac. Gracias a los contactos de su padre, Mileva fue autorizada para estudiar matemáticas y física en la institución masculina, Royal Classical High School de Zagreb, graduándose en 1894 con las notas más altas.
El 14 de noviembre de 1894 continuó sus estudios en la Girls High School de Zúrich y, en 1896, inició estudios de medicina en la Universidad de esta ciudad. Tras un semestre, en otoño se cambió al Politécnico de Zúrich y se inscribió en un curso para enseñar física y matemáticas en escuelas secundarias. En su grupo de seis estudiantes era la única mujer, y uno de ellos era Albert Einstein. Obtuvo una buena nota en el examen intermedio de 1899, pero en 1900 no logró superar los exámenes finales por culpa de no alcanzar el promedio en "teoría de funciones" de matemáticas.
En 1901 quedó embarazada de Einstein, naciendo su hija Lieserl en Novi Sad al año siguiente. No está claro si fue dada en adopción o murió al poco tiempo. En 1903, Albert y Mileva contrajeron matrimonio en Berna (Suiza), donde Einstein trabajaba para la Oficina Federal de Propiedad Intelectual. En 1904. Mileva dio a luz a su hijo Hans Albert. En 1909, Einstein logró un puesto de profesor en la Universidad de Zúrich, al año siguiente, Mileva tuvo su tercer hijo, Eduard.
En 1913, Einstein fue invitado a Berlín por Max Planck y Walter Nernst, cosa que no gustó a Mileva. Desde 1912 el matrimonio tenía una crisis porque Einstein se había enamorado de su prima Elsa, hasta el punto de que en 1914 Mileva se fue con sus hijos a Zúrich en la que sería una separación definitiva, si bien el científico contribuía a los gastos de sus hijos con la mitad de su salario. El 14 de febrero de 1919 el matrimonio se divorció y Einstein se casó con Elsa.
Según el acuerdo de separación negociado, Albert entregó el dinero del Premio Nobel obtenido en 1922 a Mileva, en forma de fideicomiso para los hijos, de los que su madre podía sacar los intereses. El dinero se empleó en comprar tres edificios de apartamentos en Zúrich. Cuando en 1930 le fue diagnosticada esquizofrenia a Eduard, Mileva vendió dos edificios para sufragar su estancia en la clínica psiquiátrica Burghölzli, de la Universidad de Zúrich. Mileva Maric murió en Zúrich el 4 de agosto de 1948.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)