Mostrando entradas con la etiqueta Presidentas y Primeras Ministras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidentas y Primeras Ministras. Mostrar todas las entradas

sábado

🧕😕 INDIRA GANDHI | PRIMERA MINISTRA DE LA INDIA | HIJA DE JAWAHARLAL NEHRU

EL PERSONAJE: Indira Gandhi creció políticamente a la sombra de su padre, Jawaharlal Nehru, héroe nacional de la India y primer ministro durante 17 años.
Al lado de su padre, mediante los numerosos viajes que realizaba con él, conoció a los personajes más importantes del mapa indio y se fue convirtiendo en su principal apoyo.
Fue primera ministro de la India durante los periodos 1966-1977 y 1980-1984. Contribuyó a la industrialización de la India, apoyó la independencia de Pakistán Oriental (Bangladesh) y mantuvo excelentes relaciones con la  Unión Soviética.

Sobre la paz manifestaba: 
"Paz no es sólo la ausencia de discordia y de violencia. Paz significa armonía y un clima de comprensión y tolerancia. Las condiciones necesarias para que reine un clima así son la libertad y la justicia, tanto social como económica, y la madurez necesaria para evitar el odio y el temor...El pensamiento justo y la acción correcta por parte del pueblo no pueden dejar de incidir sobre el Gobierno"
Sin embargo, utilizó sin complejos todos los medios para consolidar su poder y su autoridad. Como la mayoría de políticos que empiezan a perpetuarse en el poder, no dudaba en incumplir sus promesas electorales generando con ello mucha frustración y mucho odio. Ante el temor a un levantamiento sij, utilizó el ejército para desalojar con violencia sus santuarios y provocó cientos de muertos. Como todo lo que uno hace suele tener consecuencias, Indira murió a manos de dos miembros sij de su seguridad que actuaban como guardaespaldas.

BIOGRAFÍA: Indira Gandhi nació en Allahabad (Uttar Pradesh), el 19 de noviembre de 1917. Siendo su padre Jawahartal Nehru, primer jefe de gobierno de la India y, su madre, Kamala Kaul Nehru.
Indira estudió en la India y en Europa, concretamente en Suiza e Inglaterra. Estudió Historia y Antropología en la Universidad de Oxford.
En 1938 se afilió al Partido del Congreso (CNI), que lideró el proceso de independencia indio. En 1942, contrajo matrimonio con un activista del Partido del Congreso, Feroze Gandhi, con quien tuvo dos hijos, aunque el matrimonio acabó separándose debido a las continuas infidelidades de él.
Cuando en 1947 Jawahartal Nehru fue elegido primer ministro de la India se convirtió en una de sus más fieles colaboradoras. En 1959 fue nombrada presidenta del Partido del Congreso. A la muerte de su padre en 1964, fue ministra de Información y Radiodifusión del gobierno presidido por Lal Bahadur Shastri.
A la muerte de Shastri en 1966, el 19 de enero Indira fue elegida primera ministra de la India, cargo que volvió a repetir al ganar las elecciones de 1971. Volvió a ser primera ministra entre 1980 y 1984. Se convirtió en líder del Tercer Mundo cuando fue elegida en 1983 como presidenta del Movimiento de Países no Alineados.
Indira Gandhi fue asesinada por dos de sus guardaespaldas el 31 de octubre de 1984 que efectuaron sobre ella 31 disparos.
Fotos: Cortesía oficial site Indira Gandhi

miércoles

🙋‍♀️✍️🎤 UXUE BARKOS | PRESIDENTA DEL GOBIERNO DE NAVARRA | ABERTZALE E INDEPENDENTISTA

EL PERSONAJE: Uxue Barkos es una periodista vasca dedicada a la política, que fue elegida diputada en las elecciones de noviembre de 2011 por la coalición GEROA BAI, y fue presidenta del Gobierno de Navarra desde julio de 2015 hasta agosto de 2019.
Abertzale e independentista, Uxue declara que votaría por la independencia de los territorios vascos si se llevara a cabo un referéndum. Pero antes considera que sería necesario tener una mayoría social incontestable. 
Luchó también contra un cáncer de mama que le fue diagnosticado en 2011 y al que se enfrentó de manera admirable:
"He visto que la vida no se para ni en los momentos más difíciles que impone un tratamiento duro; que el cáncer de mama, como otros, es una enfermedad extendida con la que la sociedad convive; que la familia y los amigos son bitácora"
Elegida presidenta del Gobierno de Navarra el 20 de julio de 2015, sus primeras palabras fueron para remarcar:
"Las fuerzas que firmamos el acuerdo rechazan el uso de la violencia con fines políticos"
pero señaló también:
"Por primera vez será también el Gobierno de los abertzales de Navarra, una parte de la sociedad que ha visto como se la ninguneaba y despreciaba"



BIOGRAFÍA: Uxue Barkos Berruezo nació en Pamplona (Navarra, España) el 5 de julio de 1964. Su padre, un hombre muy interesado por la política logró transmitir este interés hacia su familia con frases como:
"Seremos perdedores, pero nunca derrotados"
Consecuentemente, Uxue pronto eligió su camino:
"Desde muy cría tenía claro que quería contar historias, contar lo que fuera", e interesada por la política desde una adolescencia en la que contempló con interés el fin de la dictadura de Franco y el inicio de la transición, se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.
De su carrera como periodista destaca su trabajo como locutora en Radio Nacional de España (RNE) y Televisión Española (TVE) de Navarra. También trabajó en la Euskal Telebista (ETB) y en el diario NAVARRA HOY
Fue cabeza de lista de la coalición NAFARROA BAI, siendo elegida diputada para el Congreso de los Diputados en 2004. Integrada en el Grupo Mixto realizó una apreciable labor que fue reconocida por los periodistas parlamentarios con el premio Diputado Revelación. En 2008, logró volver a ser elegida y, en 2011, por la coalición GEROA BAI lo logró por tercera vez.
También fue elegida concejal para el Ayuntamiento de Pamplona en 2007 y en 2011 y realizaba la labor de Portavoz de NABAI. Desde 2011 también fue portavoz del Grupo Mixto del Congreso de los Diputados. 
El 20 de julio de 2015 fue elegida presidenta del Gobierno de Navarra, cargo que ocupó hasta agosto de 2019.
Fotos: Cortesía oficial site Uxue Barcos

martes

👱‍♀️ ⚔️🧡 YULIA TIMOSHENKO | DAMA DE LA REVOLUCION NARANJA | PRIMERA MINISTRO DE UCRANIA

EL PERSONAJE: Yulia Timoshenko fue la cara más visible de la llamada "Revolución Naranja" de 2004 en Ucrania, representando la fuerza del cambio, de la democracia y de la modernización de estructuras.
Fue primera ministro ucraniana entre enero y septiembre de 2005. De nuevo lo fue entre diciembre de 2007 y marzo de 2010, en que fue destituida gracias a una moción de censura.
En enero de 2009, Rusia había cortado el suministro de gas y ante la presión del pueblo ucraniano, Yulia aceptó un acuerdo con los rusos que representaba ventajoso a corto plazo pero perjudicial a largo plazo para los intereses ucranianos.
En mayo de 2010 fue acusada de causar graves daños económicos a Ucrania por firmar acuerdos perjudiciales debido a las condiciones aceptadas por importar gas de Rusia. Occidente protestó alegando que, en todo caso, se podían pedir responsabilidades políticas y no penales.
Finalmente fue condenada a 7 años de cárcel, a la inhabilitación para ejercer cargos públicos y una multa de 150 millones de euros. Y es que, como suele ocurrir, las revoluciones devoran a sus líderes...pero Yulia también ha demostrado ser mucha Yulia.

BIOGRAFÍA: Yulia Timoshenko nació el 27 de noviembre de 1960 en Dnepropetrovsk (Ucrania, URSS). Fue criada por su madre, Ludmila Nikolaevna Nelépova, ya que su padre, Vladimir, los abandonó en 1963
Pasó una infancia dura y sin caprichos y, en 1978, se graduó en la facultad de Economía.
En 1979 contrajo matrimonio con Aleksandr Timoshenko, hijo de dirigentes comunistas que controlaban los cines de Dnepropetrovsk
La Perestroika (Reestructuración) permitió la creación de negocios, así que Yulia y su marido abrieron una empresa de alquiler de vídeos. Más adelante fue directora financiera de un centro de negocios. En 1991 se convirtió en la dirigente de la empresa UKRAINSKI BENZIN, negocio energético de combustibles. Cuatro años más tarde, en 1995,  se convirtió en la dirigente de SEUU, el monopolio de la venta del gas ruso en Ucrania.
En 1996 entró en política, siendo elegida diputada de la Rada, como representante del oblast Kirovohrad. En 1998 fue reelegida y nombrada Presidenta del Comité Presupuestario del Parlamento Ucraniano.
Entre 1999 y 2001 ocupó el cargo de viceprimer ministra responsable del sector energético en el gobierno de Viktor Yúshchenko. En febrero de 2001 fue cesada y detenida por el presidente Leonid Kuchma, acusada de contrabando de gas natural cuando era dirigente de SEUU, aunque fue liberada y sus cargos sobreseídos.
Tras fundar el BLOQUE DE YULIA TIMOSHENKO (BIUT), fue elegida diputada de nuevo en 2002, continuando su enfrentamiento con Leonid Kuchma. En 2004 apoyó a Viktor Yúshchenco formando una coalición.
El fraude electoral organizado por Kuchma desencadenó una fuerte respuesta popular: la Revolución Naranja entre noviembre de 2004 y enero de 2005
Yúshenko fue elegido presidente de Ucrania,  y Yulia Timoshenko fue nombrada Primera Ministra el 24 de enero de 2005, cargo del que fue destituida el 8 de septiembre de 2005 por diferencias con los partidarios de Yúschenco. Tras las elecciones del 30 de septiembre de 2007, Timoshenco fue elegida de nuevo Primera Ministra (18 de diciembre de 2007).
El 5 de agosto de 2011 la justicia ucraniana ordenó la detención de Timoshenko, que recibió apoyo internacional en favor de su puesta en libertad. El 11 de octubre de 2011 fue condenada a 7 años de cárcel por un delito de abuso de poder.
Yulia Timoshenko fue liberada el 22 de febrero de 2014, tras la caída de Víktor  Yanukovich.
Fotos: Cortesía oficial site Yulia Timoshenko

🗳📊🌍 ANGELA MERKEL | CANCILLER DE ALEMANIA | LA DEUDA, LA DEMOCRACIA Y EL PACIFISMO

EL PERSONAJE: Angela Merkel es canciller de Alemania desde el 22 de noviembre de 2005 y, según la revista Forbes, la mujer más poderosa del mundo.
Su mandato ha representado una gran decepción para buena parte de los europeos, los más débiles.
Habiendo sido elegida democráticamente para Gobernar en Alemania (pero sólo en Alemania), ha impuesto en la Unión Europea un tipo de política que sólo favorece a su país, gracias al poder económico germano.
Y no digamos de su papel con el pacífico y democrático pueblo catalán que aspira legítimamente a su libertad.

La crisis, curiosamente iniciada y alimentada por Alemania, se gestó cuando, en los primeros años del siglo XXI, debido a la gran cantidad de dinero disponible, los alemanes se dedicaron a prestarlo con muy bajos tipos de interés a los países del sur de Europa (cuando en realidad al sur le hacía falta tipos más altos), fomentando la burbuja inmobiliaria y el gasto desmedido e irresponsable de los gobernantes de Grecia, Italia, España, Portugal, Francia, Irlanda, etc.
Inexplicablemente, no funcionó ningún mecanismo de control a nivel europeo en cuanto al despilfarro de los Gobiernos y al creciente desequilibrio.
El resultado fue una crisis sin precedentes sobre todo en  los países del sur de Europa. Una crisis en la que los prestadores de capital no admitieron ninguna responsabilidad. Una crisis en la que los gobiernos locales culparon a los ciudadanos "por haber estirado más el brazo que la manga". Y lo único que importa ahora es que los países con enorme deuda pública devuelvan el dinero.
Incluso por encima de la democracia. Merkel le ha dado la espalda al proceso catalán. El proceso más pacífico y democrático que ha visto Europa en toda su triste historia. Según la portavoz del Ejecutivo germano, Steffen Seibert.
"En su conversación con Mariano Rajoy, la canciller ratificó su apoyo a la unidad de España y ambos discutieron las posibles vías de cómo fortalecer nuevamente el diálogo interno en España en el marco de la Constitución"
¿Para qué sirve la Unión Europea? ¿Para qué sirve la democracia pacífica? ¿Por qué no se quiere reconocer a las naciones sin estado, sometidas por derecho de conquista? ¿Europa protege a las minorías?...pues resulta que no.

 BIOGRAFÍA: Ángela Dorothea Kasner nació en Hamburgo (República Federal de Alemania) el 17 de julio de 1954. Su padre, Horst Kasner, era pastor luterano. Su madre, Herlind Jentzsch, era profesora de latín y de inglés. Ángela es la mayor de tres hermanos (Marcos e Irene).
El traslado de su padre a Templin (RDA) hizo que Ángela se educara tras el Telón de Acero, llegando a ser militante de la JUVENTUD LIBRE DE ALEMANIA (juventudes comunistas de la RDA).
De 1973 a 1978 estudió Física en la Universidad de Leipzig y, en 1977 contrajo matrimonio con Ulrich Merkel, un físico del que se divorció cinco años después, aunque conservó el apellido.
Trabajó como investigadora de la Academia de Ciencias de la RDA entre 1978 y 1989 pero, la caída del muro de Berlín lanzó su carrera política. Se unió al partido DEMOKRATISCHER AUFBRUCH y, más tarde, a la CDU, convirtiéndose en estrecha colaboradora del canciller Helmut Kohl.
Fue ministra de Juventud y Familia de 1990 a 1994 y ministra de Medio Ambiente y Familia de 1994 a 1997. Tras la derrota de Kohl en las elecciones federales de 1998, Merkel fue elegida secretaria general de la CDU y, el 10 de abril de 2000, en su presidenta. El 22 de noviembre de 2005 fue elegida canciller por el Bundestag alemán y, el 27 de septiembre de 2009, volvió a vencer en las elecciones. Tras cuatro años de gobierno que, para favorecer a los alemanes ha hundido a millones de familias de la periferia europea, su arrasadora victoria en las elecciones del 22 de septiembre de 2013, augura otros cuatros años desastrosos para todos los que no hemos tenido derecho a votar.
Fotos: Cortesía oficial site Angela Merkel

lunes

🧕💥 BENAZIR BHUTTO | PRIMERA MINISTRA DE PAKISTAN | ASESINADA TRAS UN MITIN

EL PERSONAJE: Cuando Benazir Bhutto regresó a Karachi, después de un exilio de ocho años, declaró:
"Debo arriesgar mi vida y venir hasta Pakistán porque creo que el país está en peligro"
Palabras premonitorias ya que eso es lo que precisamente le ocurrió 70 días después de su llegada a Pakistán.
Nada más terminar de pronunciar un mitin en el Parque Liaquat National Bagh de Rawalpindi, el 27 de diciembre de 2007 y, en el momento de entrar en su TOYOTA LAND CRUISER blindado, un individuo le disparó alcanzándola en el cuello y en el pecho.
A continuación detonó la bomba que portaba, causando la muerte de Benazir y 38 personas más. 

BIOGRAFÍA: Benazir Bhuto nació en Karachi (Pakistán) el 21 de junio de 1953. Su padre fue Zulfikar Alí Bhutto, presidente de Pakistán entre 1973 y 1977, fue depuesto por el golpe de Estado del general Zia-Ul-Haq, condenado a muerte y ahorcado el 4 de abril de 1979
Benazir fue enviada a Estados Unidos para estudiar en el Radcliffe College de la Universidad de Harvard, donde estudió Ciencias Políticas.
A partir de 1973 continuó sus estudios en el St. Catherine's College de la Universidad de Oxford, concretamente Derecho Internacional y Diplomacia.
Cuando volvió a Pakistán, Alí Butto fue destituido por causa del golpe militar del general Zia-Ul-Haq .
Benazir se convirtió en una molestia para el dictador, desde el momento en que decidió luchar por el restablecimiento de la democracia, a través del Partido Popular de Pakistán. Fue sometida a arresto domiciliario entre 1979 y 1984, año en que fue expulsada del país, debiendo refugiarse en Londres.

Un oportuno accidente aéreo acabó con la vida de Zia-Ul-Haq en agosto de 1988, por lo que se facilitó la convocatoria de elecciones a las que se presentaron el PPP y la Alianza Islámica Democrática y que se celebraron el 16 de noviembre de 1988 con victoria para el partido de Benazir.
El 2 de diciembre de 1988 fue elegida Primera Ministra de Pakistán, con sólo 35 años. 
En 1990 fue destituida, acusada de corrupción y mala gestión, por el presidente de la República Ghulam Ishaq Khan. Pese a la oposición de los partidos religiosos, logró ser reelegida de nuevo como Primera Ministra en octubre de 1993, aunque con mayoría simple.
Destituida de nuevo en noviembre de 1996 con las mismas acusaciones anteriores y, tras el golpe de estado del general Pervez Musharraf en 1999 se exilió a Dubai (Emiratos Árabes Unidos) donde permaneció hasta 2007. 

Un acuerdo con Musharraf sobre la anulación de los cargos por corrupción permitió que Benazir regresara a Karachi el 18 de octubre de 2007, donde intentaría regresar al poder.
El 27 de diciembre de 2007, Benazir Bhutto sufrió un atentado que le causó la muerte.
Fotos: Cortesía oficial site Benazir Bhuto

domingo

👩🏽‍💼 ✡️GOLDA MEIR | PRIMERA MINISTRA ISRAELI | DEL KIBBUTZ A LA PRESIDENCIA

EL PERSONAJE: De origen humilde esta inteligente y tenaz mujer cuenta con una trayectoria espectacular: nacida en Ucrania, emigrante en Estados Unidos, emigrante en Israel, trabajadora en un Kibbutz, Secretaria General del Movimiento Laborista Judío, Presidenta transitoria de la Agencia Judía de Palestina, embajadora de Israel en la Unión Soviética, Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Ministra de Asuntos Exteriores y Primera Ministra de Israel.
Le toco vivir los conflictos con los árabes desde 1948 a 1973, el último como Primera Ministra. Sobre este tema manifestaba:
"No nos gustan las guerras, incluso cuando las ganamos" 

BIOGRAFÍA: Golda Mabovitch nació el 3 de mayo de 1898 en Kiev (Ucrania). Su padre, Moshe Mabovitch, carpintero, emigró a Estados Unidos en 1903 para intentar mejorar la situación de la familia, que se quedó en Kiev hasta 1906, año en que la madre y sus tres hijas: Golda, Tsipke y Sheine se reunieron con él en Milwaukee (Wisconsin).
En 1912, Golda se traladó a casa de su hermana Sheine, en Denver, para poder estudiar magisterio, algo a lo que sus padres se oponían. Es en esta cíudad donde empezó a relacionarse con jóvenes sionistas y, en 1917, contrajo matrimonio con el emigrante ucraniano, Morris Myerson.
La joven pareja se trasladó a Palestina en 1921, logrando ser admitidos en el Kibutz Merhavia.
Pero la vida en el Kibutz resultó demasiado dura para Morris así que, en 1923 se trasladaron a Jerusalén, donde fueron colocados en una empresa constructora perteneciente a la organización sindical HISTADRUT.

En 1928 fue nombrada directora de la rama femenina de dicha Organización Sindical. Con dos niños pequeños y, separada del marido, empezó a realizar viajes a Estados Unidos para recaudar fondos. Fue uno de los miembros fundadores, en 1930, del MAPEI (Partido Unido de los Trabajadores), colaborando estrechamente con Ben-Gurión.
Debido a la detención por parte de las autoridades británicas de todos los dirigentes de la Agencia judía de Palestina, tuvo que ejercer como Presidenta de la Organización en 1946 y fue encargada para negociar con los ingleses el plan de partición de Palestina.
Tras el anuncio por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 29 de noviembre de 1947, sobre la partición de Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío y la negativa árabe a consentirlo, Golda se disfrazó de musulmana y entró en Jordania con la intención de convencer al rey Abdullah I para que no se uniera a los países que iban a atacar al nuevo Estado judío.
Tras la declaración de independencia del Estado de Israel el 14 de marzo de 1948, fue nombrada embajadora de Israel en la Unión Soviética.
En 1949 fue nombrada por Ben-Gurión Ministra de Trabajo y Seguridad Social, cargo que ocupó hasta 1956 siendo su principal problema integrar al gran número de inmigrantes que llegaban. Entre 1956 y 1966 ocupó el cargo de Ministra de Asuntos Exteriores. Apartada de la política por motivos de salud, en febrero de 1969, debido a la inesperada muerte por infarto del primer ministro Levi Eshkol, fue elegida por el Partido Laborista como candidato para las elecciones.
Entre 1969 y 1974 fue la Primera Ministra de Israel, consiguiendo que el país evolucionara económicamente, además de hacer frente a la oposición árabe.
En octubre de 1973, tras lograr detener y contraatacar a Egipto y Siria en la llamada Guerra de Yom Kipur, su Gobierno, y en concreto su Ministro de Defensa Moshé Dayan, fue acusado de no haber sabido detectar el ataque. Golda dimitió el 11 de abril de 1974, retirándose de la política.
Golda Meir falleció el 8 de diciembre de 1978.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

sábado

👩‍💼👊🏼⚔️ MARGARET THATCHER | LA DAMA DE HIERRO | GUERRA DE LAS MALVINAS

EL PERSONAJE: Dotada de una gran personalidad e inteligencia, así como de unas excepcionales dotes de liderazgo, fue Primer Ministro de Reino Unido entre 1979 y 1990.
Partidaria de una política neoliberal su mandato se caracterizó por la privatización de grandes monopolios estatales (BRITISH AIRWAYS, BRITISH TELECOM, BRITISH GAS, etc), reducir la inflación, mejorar la fortaleza de la libra, reducir el déficit presupuestario, enfrentarse y triunfar con los poderosos sindicatos, firmar un acuerdo con la República de Irlanda sobre el Ulster, etc. 

Su más férrea determinación la demostró en 1982 cuando optó por recuperar las Islas Malvinas (Falkland) por medios militares. Pocos años después manifestaba:
"Luchar a 8.000 millas lejos de casa, en condiciones peligrosas, contra un enemigo bien armado, aunque mal dirigido, fue un reto enorme"
Margaret Thatcher tuvo siempre mucho cuidado en mantener unas excelentes relaciones con los dirigentes estadounidenses, demostrando con ello una gran clarividencia geoestratégica.

BIOGRAFÍA: Margaret Hilda Roberts nació el 13 de octubre de 1925 en Grantham (Inglaterra). Sus padres, Alfred Robarts y Beatriz Stephenson eran metodistas y. sobre esta base educaron a Margaret y a su hermana Muriel.
Estudió secundaria en la escuela femenina Hesteven y, más tarde obtuvo una beca para el Somerville College, de la Universidad de Oxford, donde consiguió licenciarse en Ciencias Naturales, especializada en química en 1946.
Al año siguiente, comenzó a trabajar como investigadora en diversas industrias químicas y de alimentación. Contrajo matrimonio con Denis Teatcher en 1951 y, dos años más tarde, se licenciaba como abogada. Después de dar a luz a sus hijos Carol y Mark, ganó un escaño en el Parlamento como diputada conservadora por el distrito de Finchley en 1959. En 1961 fue Secretaria de Estado encargada de Asuntos Parlamentarios y, a continuación, en Seguridad Social, donde fomentó la venta de casas municipales entre sus inquilinos.
En junio de 1970, el nuevo Primer Ministro del Partido Conservador, Edward Heath, confió a Margaret Thatcher la Secretaría de Estado para Educación y Ciencia, cargo que ocupó hasta 1974, siempre intentando reducir el gasto público.
En 1975 se convirtió en cabeza del Partido Conservador, forzando la dimisión de Heath, y actuó como líder de la oposición hasta mayo de 1979 en que se convirtió en Primer Ministro.

Sus primeras medidas fueron encaminadas a recuperar económicamente el país, con privatizaciones de grandes monopolios e incrementando los tipos de interés y, por otro lado, establecer una dura política frente al IRA, llegando a provocar huelgas de hambre en 1981.
El 2 de abril de 1982, la Junta Militar de Argentina ordenó la invasión de las islas Malvinas (Falkland), lo que provocó la inmediata reacción de Thatcher y el envío de una poderosa fuerza aeronaval que recuperó las islas en 74 días.
La enorme popularidad conseguida con esta victoria le ayudó a conseguir una importante victoria en las elecciones de 1983. Este mandato estuvo marcado por la recuperación económica, el atentado del IRA en 1984 y la huelga de los mineros en 1985.
Su tercer mandato comenzó en 1987 y estuvo marcado por una creciente impopularidad y nuevos problemas económicos. Dimitió el 22 de noviembre de 1990.

En 1992 la Cámara de los Lores le concedieron el título nobiliario de Baronesa Thatcher. Entre los años 1993 y 2000 ocupó el cargo de rectora en la Universidad William and Mary (Virginia, Estados Unidos). 

Margaret Thatcher murió en el Hotel Ritz de St. James (Reino Unido), el  8 de abril de 2013, como consecuencia de un ictus.
Fotos: Cortesía oficial site Margaret Tatcher