Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectas. Mostrar todas las entradas

sábado

📐🧱🏅 ZAHA HADID | PREMIO PRITZKER DE ARQUITECTURA | DISEÑADORA Y PROFESORA

EL PERSONAJE: El Premio Pritzker de Arquitectura es concedido y patrocinado por la fundación estadounidense Hyatt y está considerado como el Nobel de Arquitectura.
Zaha Hadid fue la primera mujer en obtener el Premio Pritzker en 2004. Hasta la fecha, sólo otra mujer ha conseguido este premio, Kazuyo Sejima, en 2010.

Resultado de imagen de zaha hadid gif
Ante el pobre balance femenino en el Premio Pritzker, Zaha manifestaba:
"Destacar en Arquitectura es particularmente difícil para las mujeres. No hay razón para que así sea. No quiero culpar a los hombres o a la sociedad, pero creo que durante mucho tiempo los clientes eran hombres, igual que en la industria de la construcción, en la que también todos eran varones"
Pero también hay que señalar su filosofía ante la vida:
"Si no te comes el miedo, no consigues nada"
Esta arquitecta de origen iraní consiguió diseñar y construir edificios originales, espectaculares y rompedores, tanto por fuera, como por dentro. Curiosamente ya se había hecho famosa por sus espectaculares proyectos antes de haber construido ni un edificio. Cuando el empresario alemán Rolf Fehlbaum le confió la construcción del parque de bomberos de Vitra (Weil am Rhein, Alemania), en 1994, su carrera despegó con una fuerza imparable.
Exigente y apasionada con su trabajo, llegó a poderse permitir escoger a sus clientes:
"A mi estudio llega gente de todo tipo. Pero se quedan los que se creen en lo que llevo años defendiendo: que las cosas pueden hacerse de otra manera, que la arquitectura puede cambiar la vida de las personas y que merece la pena intentarlo"

BIOGRAFÍA: Zaha Hadid Mohammad nació en Bagdad (Irak) el 31 de octubre de 1950 en el seno de una familia acomodada. Su padre Muhammad al-Hajj Hussein Hadid era un importante empresario de Mosul y cofundador del grupo  liberal izquierdista al-Ahali (1932). Su madre, Wajiha al-Sabunji era artista.
Zaha sacó lo mejor de sus progenitores, el gusto por el arte y por la empresa. Recibió una esmerada educación que amplió en diferentes internados de Inglaterra y Suiza. Estudió Matemáticas en la Universidad Americana de Beirut y, en 1972, cursó estudios en la Architectural Association School. Trabajó en la Oficina de Arquitectura Metropolitana de Rotterdam (Holanda) y, en 1977, se convirtió en socio de la empresa.
En 1980 fundó su estudio de arquitectura en Londres, ganando reputación internacional gracias a sus innovadores dibujos de arquitectura. Durante los años 80 del siglo XX, Zaha impartió clases en la Graduate School of Desing y, en los 90, en la Universidad de Illinois en Chicago. También impartió clases como profesor invitado en otras prestigiosas universidades.
De entre los proyectos terminados de Zaha Hadid, destacan: Centro Cultural Heydar Aliyev (Bakú, Azerbaiyán en 1994), Bergisel (Innsbruck, Austria en 2002), Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (Cincinnati, Ohio en 2003), Hotel Puerta América (Madrid, España entre 2003 y 2005), BMW Central Building (Leipzig, Alemania en 2005), Ordrupgaard (Copenhague, Dinamarca en 2005), Centro de Ciencias Phaeno (Wolfsburg, Alemania en 2005), Pavellón de Bodegas López Heredia (Haro, La Rioja entre 2001 y 2006).
Issam Fares Instituto de Relaciones Políticas Públicas e Innternacionales de la Universidad Americana de Beirut (Líbano, entre 2006 y 2014), Centros de Maggie en el Hospital Victoria (Kirkcaldy, Escocia en 2007), Hungerburgbahn nuevas estaciones (Innsbruck, Austria en 2007), Pabellón Puente (Zaragoza, España en 2008), Pierresvives (Montpellier, Francia entre 2002 y 2012), MAXXI-Museo Nacional del Siglo 21 Arte (Roma, Italia entre 1998 y 2010), Guangzhou Opera House (República Popular China en 2010), Puente Sheikh Zayed (Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos entre 2007 y 2010), Centro Acuático de Londres (Reino Unido en 2011).
Museo Riverside (Glasgow, Escocia entre 2007 y 2011), Torre CMA CGM (Marsella, Francia entre 2004 y 2011), Evelin Grace Academy (Brixton, Londres entre 2006 y 2010), Centro Cultural de Heydar Aliyev (Bakú, Azerbaiyán entre 2007 y 2012), Eli y Edythe Broad Art Museum (East Lansing, Michigan entre 2010 y 2012), Biblioteca y Centro de Aprendizaje de la Universidad de Economía de Viena Campus Salerno Terminal Marítima (Italia entre 2007 y 2013), estación de tren Napoli Afragola (Italia en 2013), Torre Jockey Club (Hong Kong en 2013), torre de oficinas Citylife  (Milán, Italia en 2014), Centro de Investigación Rey Abdullah (Riad, Arabia entre 2010 y 2015).
De entre los numerosos premios ganados, aparte del Premio Pritzker en 2004, destaca el Premio Stirling del Real Instituto de Arquitectos Británicos en 2010 y 2011, y la Royal Gold Medal del Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA) en 2015.
Zaha Hadid murió en Miami (Estados Unidos) el 31 de marzo de 2016, como consecuencia de un fallo cardiaco.
Fotos: Cortesía oficial site Zaha Hadid

viernes

📐🧱🏅 KAZUYO SEJIMA | APLICACION DEL DIAGRAMA EN LA ARQUITECTURA | PREMIO PRITZKER

EL PERSONAJE: Kazuyo Sejima es una arquitecto japonesa ganadora del Premio PRITZKER en 2010, siendo hasta la fecha, la segunda mujer en la Historia en conseguirlo. La primera fue Zaha Hadid en 2004.
Su obra se caracteriza por diseños limpios modernistas, superficies lisas, limpias y brillantes hechas de vidrio, mármol y metales. Utiliza también cuadrados y cubos como inspiración, con grandes ventanales que permiten entrar la luz natural y provocan una transición fluida entre el interior y el exterior, ayudando a la conexión de dos espacios.

La aplicación de diagramas sirve para relacionar los espacios con las actividades. En este sentido manifiesta:
"Un edificio es en el fondo el equivalente al diagrama del espacio que se usa para describir de forma abstracta las actividades cotidianas que se presuponen en el edificio"

En sus inicios su principal interés era la planta del edificio, es decir, la relación entre el interior y el exterior y entre los espacios de la casa. Más adelante se interesó por la relación del edificio con su ubicación, teniendo en cuenta que cada lugar tiene un peso y, por tanto, trataba que sus edificios no se aislaran y que tuvieran vida interior.
Ella explica su forma de trabajar diciendo:
“Diseñar es un proceso continuo de descubrimientos. Escojo una serie de elementos diversos y los organizó según los deseos del cliente, las condiciones del terreno y las ideas que yo misma pueda tener. Junto estos elementos en un sistema e intento avanzar hasta la fase de diseño.”

“Los conceptos invariantes no tienen validez en una sociedad que cambia de manera tan rápida. Aquello a lo que aspiro es a prescindir de estereotipos pasados de moda que definen lo que es una vivienda precisamente para poder empezar de nuevo. Encuentro que ese tipo de supuestos son bastante arbitrarios, y no están basados en la realidad.”

“Tengo en consideración el modo en el que la gente pueda usar el edificio una vez haya sido terminado. Obviamente la gente puede moverse de forma diferente dentro de un espacio arquitectónico. Yo procuro tener en cuenta toda la variedad de formas que generarán estos movimientos.”

BIOGRAFÍA: Kazuyo Sejima nació en la prefectura de Ibaraki (Japón), el 29 de octubre de 1956. Estudió maestría de Arquitectura en la Universidad de Mujeres de Japón, graduándose en 1981. Su vida laboral la inició en TOYO ITO AND ASSOCIATES, donde desarrolló la llamada arquitectura diagramática. También desarrolló en esta época la horizontalidad que deja fluir los espacios. Con el "edificio polifuncional" se consigue un espacio donde no hay límite exacto diseñado para una función concreta. Kazuyo acabó desvinculándose de Toyo Ito a causa del proyecto "las viviendas de Pao" (1985), con el que la arquitecto no se sentía a gusto, con el concepto de envolver su diseño en tela.
En 1987 se estableció por su cuenta con el estudio KAZUYO AND ASSOCIATES. En 1995  fundó en Tokio, junto con Ryue Nishizawa, el estudio de arquitectura SANAA. Una clara muestra entre la convergencia entre diagrama y espacio con una concepción de la vivienda a través de células o módulos individuales son las viviendas Gifu Kitagata (1994-1998). Una de las características de la vivienda urbana de Kazuyo Sejima es el volumen simple y ortogonal, muy estrecho y con una fachada que va variando con sucesivos huecos.
Destaca también el complejo multiuso Onishi Town Hall (2003-2005), en el que el diagrama se insinúa de forma más sutil. Está formado por tres cuerpos de la misma altura y transparencia multiplicando el juego de perspectivas exteriores e interiores. Los tres cuerpos son un centro administrativo, un polideportivo y un auditorio. Kazuyo también ha dado clases en la Universidad de Keio (Japón, 2001), Universidad de Princeton (Estados Unidos, 2006) y Universidad de Lausana (Suiza, 2006).
La lista de premios y reconocimientos de Kazuyo Sejima es enorme: Premio Kazuna (1988), Premio Especial de Arquitectura Residencial de la Asociación de Arquitectos de Tokio (1989), Premio Yoshizaka (1989), Arquitecto Joven del Año de Japón (1992),  Premio '94 del Diseño de Espacios Comerciales (1994), Premio Kenneth F. Brown a la Cultura y Arquitectura del Pacífico Asiático (Hawaii, 1995), Premio de arquitectura Erich Schelling de Karlsruhe (2000), Premio Pritzker de Arquitectura (2010) y Doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford (2016).
Fotos: Cortesía Kazumo Sejima