Mostrando entradas con la etiqueta Pioneras del automovilismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pioneras del automovilismo. Mostrar todas las entradas

martes

🚗✍️👭 HELENE VAN ZUYLEN | SOCIALITE | PIONERA DEL AUTOMOVILISMO | SNAIL | ROTHSCHILD

EL PERSONAJE: Hélène van Zuylen fue una deportista y escritora francesa, que destacó como un importante personaje del mundo del automovilismo. En esa época se utilizaba el término "socialité", que hacía referencia a personas famosas de la clase alta que llevaban una vida muy activa en eventos benéficos, deportivos, de moda, etc.

Fue una de las tres francesas pioneras del automovilismo, siendo las otras dos Camille du Gast y Anne Rochechouart de Mortemart. En 1898 participó en la primera carrera internacional de la historia, la prueba París-Ámsterdam-París. Con el pseudónimo de "Snail", para disfrazar lo máximo posible que se trataba de una mujer, se convirtió en la primera en participar en una competición internacional. La baronesa acabaría la carrera entre los 15 primeros.

El Barón van Zuylen, con quien tuvo dos hijos, se mostró comprensivo y discreto con la bisexualidad de Hélène. Ésta, también desplegó una gran actividad como escritora de cuentos, novelas y obras de teatro que publicó con su propio nombre o bajo el nombre de "Paule Riversdale" cuando colaboraba con Renée Vivien.

BIOGRAFÍA: Hélène Betty Louise Caroline de Rothschild nació en París (Francia), el 21 de agosto de 1863, siendo sus padres Salomon y Adèle Rothschild.
Los Rothschild es una importante familia de origen judeoalemán cuya fortuna proviene de la fundación de bancos e instituciones financieras que se convirtieron en un poderoso linaje a partir del siglo XIX.
Hélène pasó su infancia y adolescencia en París en el Hotel Salomon de Rothschild.

En agosto de 1887 se casó con el barón Etiene van Zuylen, banquero y presidente de la AIACR (Association Internationale Automobile Clubs Reconnus), predecesora de la FIA (Federación Internacional de Automóviles). A pesar de ser hija única, Hélène fue desheredada por sus padres por casarse con un católico romano.

Ambos eran muy aficionados al automovilismo. El barón había fundado el AUTOMOVILE CLUB DE FRANCE en 1895 y la baronesa obtuvo su licencia para conducir en 1897. Ello fue una gran ayuda para que Hélène no tuviera problemas para participar en la carrera París- Amsterdam-París en 1898, organizada por su marido.

En 1902, Hélène se enamoró de Renée Vivien. Mantuvieron esta relación en secreta para evitar el escándalo y el barón no se opuso. Vivien llegó a considerarse esposa de Hélène y ambas publicaron diversas obras literarias. La relación se rompió en 1907 cuando la baronesa se enamoró de otra mujer. En julio de 1935 fundó el Premio Renée Vivien para ayudar a las jóvenes poetas que se encontraban al inicio de sus carreras. Hélène van Zuylen murió en Lisboa (Portugal), el 17 de octubre de 1947.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

🚗👩 CAMILLE DU GAST | PIONERA DEL AUTOMOVILISMO Y DEL FEMINISMO | LA VALQUIRIA DE LA MECANICA

EL PERSONAJE: Camille du Gast fue una de las más célebres pioneras francesas del automovilismo francés de la Belle Èpoque. Pero esta mujer llena de energía y con el suficiente capital para financiarse fue aeronauta de globo, paracaidista, esgrimista, esquiadora, tiradora, entrenadora de caballos, concertista de piano y cantante. Pero, no contenta con ello, fue presidenta de la Sociedad Protectora de loa Animales (SPA), una activista contra los toros, Vicepresidenta de la Liga Francesa de los derechos de la Mujer y dirigente del Automobile Club de France (ACF). Sí, estamos hablando de una sola mujer.

Viuda a los 27 años, de Jules Crispin, accionista mayoritario de DUFAYEL, pudo dedicarse a todas las cosas que la fascinaban, participó en carreras automovilísticas hasta que las autoridades francesas prohibieron la participación de mujeres en 1904 alegando el "nerviosismo femenino". Alucinante. Pero Camille se dedicó entonces a las carreras de lanchas motoras. Entonces ¿qué detuvo a Camille?
Pues el intento de asesinato de su hija, que contrató a unos sicarios en 1910 y que cometieron el error de enfrentarse a Camille. Tras este incidente se apartó de las aventuras y se dedicó al cuidado de los animales, que son más fieles.

BIOGRAFÍA: Marie Marthe Camille Desinge du Gast, nació en París (Francia), el 30 de mayo de 1868, en el seno de una adinerada familia burguesa con una fábrica del ramo textil y con propiedades inmobiliarias en la capital francesa.
Era la pequeña de los hermanos y le gustaba hacer "cosas de chicos".
En 1888 conoció a Jules Crespin, hijo de Jacques François Crespin, propietario de GRANDS MAGASINS DUFAYEL. Vivieron en pareja y tuvieron una hija, Diane. En 1894 contrajeron matrimonio. Les gustaba mucho subir en globos aerostáticos y, en 1895 saltó en paracaídas desde una altura de 610 metros. Crespin utilizaba los globos para hacer publicidad de sus empresas.

La prematura muerte de Crespin en 1897, dejó a una Camille con 27 años y una fortuna a su disposición. La primera carrera París-Lyon, denominada Gordon Bennett Cup, celebrada en 1900 impresionaron a Du Gast. Poseía un PEUGEOT y un PANHARD ET LEVASSOR con los que empezó a conducir deportivamente. De tal manera que, junto con la baronesa Hélène van Zuylen, fueron las primeras y únicas participantes en la carrera París-Berlín. Du Gast participó con el príncipe de Sagán, Hélie de Talleyrand-Périgord, que actuaba de mecánico.

A pesar de que su PANHARD no estaba preparado para competir, lo que significó salir en último lugar de 122 participantes, quedó en 33º lugar. Du Gast participó también en las carreras de París-Berlín (1901), París-Viena (1902) y París-Madrid (1903).

Para 1904, MERCEDES BENZ le había ofrecido un puesto para participar en la Gordon Benett Cup, pero el Gobierno Francés prohibió la participación de mujeres en las carreras alegando "nerviosismo femenino". Aún tomó parte Camille en otra carrera al año siguiente, la Brighton Speed Trials, en Inglaterra.

Du Gast empezó entonces a pilotar lanchas motoras. En septiembre de 1904 pilotó en el Sena una lancha MARSOUIN atrayendo la atención de la prensa. En abril de 1905 participó en la prueba de Mónaco con su lancha LA TORQUOISE, aunque tuvo que abandonar.

En mayo de ese año compitió en la carrera de Argel a Tolón con su lancha CAMILLE. Una tormenta hundió a 6 de los 7 participantes pero Du Gast fue declarada vencedora porque fue la que se hundió más cerca de meta.

También son destacables los dos viajes que hizo a Marruecos: el primero, en 1906, a caballo y del que escribió un articulo "Ce que m'a dit le Rogui"; el segundo viaje, en 1912, fue de carácter diplomático para el gobierno francés. Aparte de sus conocidas actividades en favor de los animales, también trabajó en favor de mujeres y niños desfavorecidos. Camille Du Gast murió en París (Francia), el 24 de abril de 1942.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

🚗🧤🛣 BERTHA BENZ | PIONERA DE PIONEROS DEL AUTOMOVILISMO | BENZ PATENT-MOTORWAGEN

EL PERSONAJE: Bertha Benz fue una auténtica pionera de la automoción porque el primer viaje en coche no lo hizo ningún hombre, lo hizo una mujer, ella. Su marido era del inventor del automóvil, Carl Benz quien, el 29 de enero de 1886 había patentado el BENZ PATENT-MOTORWAGEN, un vehículo motorizado de tres ruedas.
Bertha Benz fue la primera mujer que realizó un viaje de larga distancia de 212 kilómetros, en agosto de 1888, entre Mannheim y Pforzheim, a través de la Selva Negra, y volver, en el BENZ PATENT MOTOR CAR. 

La familia de Bertha aportó fondos para el diseño y la construcción de Karl Benz de tres prototipos originales. Ella se dio cuenta de que su marido no se atrevía a promocionar su  vehículo hasta que lo perfeccionara más. Por tanto decidió hacer "algo grande" para dar a conocer los nuevos vehículos. Nada menos que ir a visitar a su madre, que vivía a 106 kilómetros, sin consultar con su marido, acompañada de sus hijos Eugen y Richard.

El viaje se tuvo que realizar por caminos de tierra, con continuas reparaciones a medida que se iban presentando los problemas con la transmisión, los frenos, la alimentación de combustible (que desatascó con un alfiler del pelo) y el encendido (un trozo de liguero como aislante). Su hazaña logró que todo el mundo hablase del invento de su marido. Y es que "detrás de un gran hombre hay una gran mujer", o más bien, delante de una gran mujer siempre hay un hombre que se lleva los méritos de lo que hace ella.

BIOGRAFÍA: Cäcilie Bertha Ringer nació en Pforzheim (Gran Ducado de Baden, Alemania), el 3 de mayo de 1849, siendo su padre el adinerado maestro carpintero Karl Friedrich Ringer. Estudió en la Höhere Töchterschule de Pforzheim.
Bertha invirtió en la compañía de su futuro marido en 1871, algo que por su condición de soltera, era permitido por la ley y que ayudaba a financiar el negocio.
Tras su matrimonio con Benz, el 20 de julio de 1872, la legislación alemana de la época otorgaba todo el poder legal al marido para los temas económicos.

Benz acabó su primer prototipo 1885. Tres años más tarde, en vista de que el tercer prototipo no captaba la suficiente atención del público, Bertha decidió utilizarlo para ir a visitar a su madre. El viaje tuvo lugar en agosto de 1988, duró tres días y cubrió una distancia de 106 kilómetros. El vehículo tenía tres ruedas y era propulsado por un motor de un sólo cilindro, de 2,5 CV de potencia, que podía alcanzar una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora. Acompañada por sus hijos Richard, de 13 años y Eugene, de 15, recorrieron la distancia por caminos destinados a carruajes en el MODELO III

El mayor problema del viaje era encontrar ligroína, el disolvente que se tenía que añadir al petróleo para que pudiera hacer funcionar al vehículo, y un suministro constante de agua, para el sistema de refrigeración del motor. El viaje provocó una publicidad enorme que convirtió al proyecto de Benz en un éxito financiero.  

Bertha tuvo 5 hijos: Eugen (1873), Richard (1874), Clara (1877), Thilde (1882) y Ellen (1890).
Inicialmente simpatizó con la idea de Adolf Hitler de convertir Alemania de nuevo en una superpotencia pero, cuando descubrió los planes militaristas de los nazis, se distanció de ellos. Bertha Benz murió en Ladenburg (Alemania), el 5 de mayo de 1944, a la edad de 95 años.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

🏎🏅🏆 GILBERTE THIRION | PILOTO DE CARRERAS | TOUR DE CORCEGA

EL PERSONAJE: Gilberte Thirion fue una piloto de nacionalidad belga que destacó por su participación en carreras, pruebas de resistencia y rallys durante los años 50 del siglo XX.
A pesar de que el automovilismo desde sus inicios fue considerado un mundo de hombres, siempre hubo mujeres que colaboraron en su desarrollo en todas sus facetas: pilotos, aventureras, inventoras y empresarias.

Gilberte Thirion, pilotando un RENAULT DAUPHINE, con Nadège Ferrier como copiloto, logró la victoria en el Tour de Córcega en 1956, convirtiéndose en el piloto femenino más brillante.

BIOGRAFÍA: Gilberte Thirion nació en Bruselas (Bélgica) el 8 de enero de 1928, siendo hija de Max Thirion, un industrial apasionado por los coches. Esto facilitó mucho que Gilberte creciera inmersa en el mundo del automóvil.
Siendo agente de comunicación del piloto Spark Plugs, en 1951, Thirion participó en el Rally du Soleil, pilotando un HEALEY.
En 1952 Gilberte participó en cuatro rallys, actuando su padre como copiloto, con un PORSCHE 356L. Ese mismo año, junto al piloto francés Germaine Rouault, participó en el Rally africano de Marruecos y las 12 Horas de Casablanca. A finales de año participó en el Tour de Francia, con Ingeborg Polensky, aunque fueron descalificados.
A comienzos de 1953, pilotando el PORSCHE 356, Thirion tuvo un accidente en el rally París-St Rafael. Le costó dos meses recuperarse y, en lugar de retirarse, en mayo de ese año, junto a Ingebork Polensky participó con su PORSCHE en Nürburgring. A continuación corrió las 12 horas de Hyeres, terminando en 4º lugar. Junto a la francesa Annie Bousquet y, pilotando un FIAT 1100, participó en las 24 Horas de Spa. La última hazaña del año fue la victoria en el Tour de Belgique, junto a Gonzague Olivier. En 1954, junto a Anfre Pilette y pilotando un Gordini T17S, participaron en las 24 horas de Le Mans.
En 1955, Gilberte y Lise Renaud, con un RENAULT 4CV, lograron un segundo puesto sobre el Tour de Bélgica y un segundo puesto en su clase en el Rallye de Montecarlo de 1956. Thirion y Nadège Ferrer, pilotando un RENAULT DAUPHINE, quedaron primeras en su clase en el Tour de Bélgica y campeonas absolutas en el Tour de Córcega. Tras disputar en Estados Unidos las 24 Horas de Sebring, en 1957 Gilberte decidió retirarse. El accidente mortal de su excompañera y amiga Annie Bousquet, fue determinante para tomar esta decisión. Gilberte Thirion murió en Uccle (Bruselas, Bélgica), el 28 de mayo de 2008, por causa del Parkinson.
Fotos: Official site Gilberte Thirion

🥽🏎🏁 ANNIE BOUSQUET | PILOTO DE CARRERAS | PORSCHE 550 SPYDER

EL PERSONAJE: Annie Bousquet fue una destacada piloto de carreras que competía tanto en rallyes como en circuitos. Su carrera fue corta e intensa. Entre 1952 y 1956 cosechó algunos triunfos, sufrió algunos accidentes y, finalmente, encontró la muerte el 30 de junio de 1956, en el circuito de Reims.
Desde el inicio de su carrera pilotando un RENAULT 4CV, empezó a subir en el ranking, logrando superar a muchos competidores masculinos.

Muchos deportes fueron considerados "cosa de hombres", algo tan duro y exigente a lo que una mujer no se podría enfrentar. Es el resultado de un paternalismo secular en el que la mujer debía ser "protegida" por un lado, pero también debía ser dócil y complaciente. Otro problema era el ego de muchos hombres, que consideraban una deshonra ser vencidos por una mujer. Esto dificultó y dificulta le presencia de mujeres en las escuderías, tanto en puestos de pilotos, como en puestos dirigentes. Mujeres como Annie Bousquet ayudaron romper estos prejuicios.


BIOGRAFÍA: Annie Schaffer nació en Viena (Austria) entre 1921 y 1923, no se conoce la fecha exacta. Contrajo matrimonio con Pierre Bousquet y fue gracias a su apoyo, que Annie pudo iniciarse en el automovilismo.
Sus primeras experiencias en el automovilismo competitivo tuvieron lugar en 1953, cuando participó en el Alpine Rally (Coupe des Alpes), uno de los rallies más prestigiosos de la época con un RENAULT 4CV.
Obtuvo buenos resultados en diversos eventos franceses en la categoría de 750 cc. Con su amiga, la piloto Gilberte Thirion, participó en las 24 Horas de Spa-Francorchamps con un FIAT 1100, aunque no pudieron acabar la carrera. Ese mismo año tuvo un accidente en Agen, cuando volcó en una curva y tuvo que pasar un mes en el hospital.
En 1954, con un GORDINI T17S compitió en el Nimes GP y en las carreras de 1100CC celebradas en Agadir y Dakar. Junto a su amiga Gilbertine, participó en la Mille Miglia, logrando el puesto 55º de la general, obteniendo la Ladies Cup. Con un PORSCHE 550 logró el 8º puesto en la general y el 2º en la Coupe de Dames. También logró el 2º puesto en la general en el Bol d'Or en Monthéry, junto al piloto Josef Jeser.
El año 1956 Pierre, su esposo, murió en accidente de tráfico. Annie fue contratada por TRIUMPH y logró el 4º puesto de su clase en el Mille Miglia con un TRIUMPH TR2.  Annie Bousquet murió el 30 de junio de 1956, en las 12 Horas de Riems, una carrera para deportivos de hasta 1.500 cc. Perdió el control  de su PORSCHE RS SPYDER nº 32 al tomar una curva a 170 km/h, saliendo de la pista y siendo expulsada del vehículo. Gravemente herida, fue llevada al Centro Hospitalario Universitario de Reims, donde falleció.
Fotos: Cortesía official site Annie Bousquet

✍️🚤🏎 DOROTHY LEVITT | PIONERA DEL AUTOMOVILISMO DE COMPETICION | LANCHAS MOTORAS

EL PERSONAJE: Dorothy Levitt fue una mujer polifácética y pionera ya que, entre las muchas actividades que desarrolló, figuran el automovilismo de competición y las carreras de lanchas motoras. Pero, además, fue periodista y escritora sobre automovilismo deportivo y luchadora por la emancipación femenina.
Levitt logró el récord acuático de velocidad en lancha motora, el récord femenino de velocidad en automóvil y el de la distancia.

No se puede decir que no fuera una mujer práctica ya que aconsejaba a las mujeres cosas como la necesidad de llevar un revólver cuando viajasen solas, o la de llevar un espejo, anticipando lo que serían los retrovisores:
"Deberían llevar un pequeño espejo en un lugar conveniente cuando conduzcan, para que puedan levantarlo de vez en cuando para poder ver hacia atrás, cuando conduzcan en medio del tráfico."

BIOGRAFÍA: Dorothy Elizabeth Levi nació en Hackney (Londres, Inglaterra) el año 1882 ó 1883, siendo su padre Jacob Levi, un judío comerciante de té y agente comisionista. Su madre fue Julia Raphael. Dorothy tuvo dos hermanas: Lilly (1878) y Elsie Ruby (1892). Antes de entrar en el mundo del motor, se había convertido en una excelente jinete.
Su primer contacto con los coches se produjo al ser contratada en 1902, como secretaria del taller NAPIER&SON, cuyo propietario era Selwyn Edge.
La influencia de Edge en la carrera de Dorothy fue muy grande, puesto que la ayudó a entrar en el mundo del automovilismo, proporcionándole automóviles, formación en París durante 6 meses con un fabricante y lanchas motoras. Levitt enseñó a conducir a la reina Alejandra, a las princesas, y a otras mujeres de la nobleza. Edge decidió que Dorothy debería tomar parte en  carreras haciendo además publicidad y, ella, sorprendió sus expectativas al vencer en su categoría en las pruebas de velocidad de Soutport (1903). Al año siguiente, en las Mil Millas de Hereford, sorprendió a la prensa con su atuendo que incluía un feroz perro pomeranio que ladraba al resto de corredores.
En cuanto a las carreras de lanchas, el 12 de julio de 1903, Dorotty venció en el British International Harmsworth Tropy para lanchas a motor (Cork Harbour, Irlanda). Logró el primer récord de velocidad sobre el agua, de 31,06 km/h, con una motora de la marca NAPIER. Tras vencer en agosto de 1903 en Cowes, fue invitada al yate real, donde Eduardo VII la felicitó por sus logros. A continuación venció en la Gaston Mernier Cup (Trouville, Francia) y, en octubre, en el Championship of the Seas, también en Trouville.
En automovilismo participó en todo tipo de pruebas, siendo la primera inglesa en dedicarse a la competición, obteniendo grandes éxitos en su categoría: Glasgow-Londres (mayo de 1903), Sun-Rise Hill Climb (julio de 1903), Southport speed Trials (octubre de 1903), Hereford 1000 Miles Light Car Trial (septiembre de 1904), Southport Speed Trials (octubre de 1904), Londres-Liverpool (marzo de 1905), Brighton Speed Trials (julio de 1905), Prueba de Velocidad de Blackpool (octubre de 1906, mejorando su récord de velocidad con 146,25 km/h), Trofeo Herkomer (Alemania, junio de 1907), Subida a la Montaña de Gaillon (octubre de 1907), Trofeo Herkomer (junio de 1908), Subida a La Côte du Calvaire de Trouville (agosto de 1908).
En 1909, Levitt intentó sin éxito obtener la licencia de piloto de aviación en la escuela de aviación Hubert Latham (Francia). Ese mismo año publicó el libro "La Mujer y el Automóvil: un Manual Amigable para todas las Mujeres que compiten en el Automovilismo o desean hacerlo"
No se tiene noticia del resto de la vida de Dorothy Levitt, salvo que permaneció soltera y que murió en Marylebone (Londres, Inglaterra), el 17 de mayo de 1922.
Fotos: Cortesía oficial site Dorothy Levy

🚗🆗 👍 VIOLETTE CORDERY | UNA PILOTO DE PRUEBAS LEGENDARIA | INVICTA CAR COMPANY

PERSONAJE: Violette Cordery fue una piloto de  pruebas de larga distancia durante los años 20 y 30 del siglo XX.
Gracias a su hermana Evelyn que se había casado con el fabricante de coches y diseñador de embarcaciones Noel Campbell Macklin, Violette fue elegida para probar los vehículos de su empresa, INVICTA CAR COMPANY.
Mujer entusiasta y de espíritu libre, disfrutó mucho batiendo récords de resistencia y probando los vehículos hasta sus límites. Era conocida por el apodo de "Long Distance Lady". Circular con un vehículo dando vueltas a una pista durante miles de kilómetros, no dejaba de ser una gran estrategia publicitaria para la época. 
También aceptó desafíos como circunnavegar el mundo durante cinco meses, junto a una enfermera, un mecánico y un observador del RAC, recorriendo 16.500 kilómetros en coche, con el consiguiente impacto publicitario. Junto a su hermana Evelyn condujeron 48.000 kilómetros durante 21 días con sus noches, en el circuito de Brooklands (Surrey) a una velocidad media de casi 100 km/h, batiendo otro récord.

BIOGRAFÍA: Violette Cordery nació en Londres (Inglaterra), el 10 de enero de 1900.
Su hermana Leslie contrajo matrimonio con el capitán Noel Macklin por entonces del RNVR (Royal Naval Volunteer Reserve) en Dover. Éste contrató a Violette como chofer.
Violette pasó en 1920 a competir con un coche fabricado por Noel Macklin en la escalada de South Harting Hill, un SILVER HAWK y, en otros eventos, un ERIC-CAMPBELL. Al año siguiente, Violette venció en la carrera de damas en la reunión del Junior Car Club. En 1925 pilotó el nuevo INVICTA con el que consiguió varias victorias y estableció algunos récords.
En 1926, en el Autodromo Nazionale Monza logró un récord de larga distancia con el INVICTA. Recorrió 16.500 kilómetros a una velocidad media de 90,88 km/h. Ese mismo año, en julio, se convirtió en la primera mujer en recibir el Dewar Trophy, otorgado por el Royal Automovile Club, gracias a recorrer 8.000 kilómetros a una velocidad de 113,8 km/h en el autódromo de Linas-Montlhéry.
En 1927, de nuevo con un INVICTA, recorrió Europa, África, India, Australia, Estados Unidos y Canadá, durante 5 meses, haciendo un total de 16.522 kilómetros. En 1929, haciendo equipo con su hermana Evelyn recorrieron 48.000 kilómetros en el circuito de Brooklands, en 20 días y 20 horas si detenerse, con un promedio de 99,09 km/h y obteniendo su segundo Dewar Trophy. En 1930, pilotando un INVICTA TOURER de 4,5 litros realizó varios viajes: de Londres- Montecarlo, Londres-Edimburgo y Londres-O'Groats, el punto más septentrional de Escocia.
El 15 de septiembre de 1931, Violette contrajo matrimonio con John Stuart Hindmarsh, aviador y piloto de carreras, con quien tuvo dos hijas. Tras la muerte de John en 1938, mientras pilotaba un HAWKER HURRICANE, Violette se retiró de sus actividades deportivas para no poner en riesgo su vida y no perjudicar a sus dos hijas. Violette Cordey murió en Oxshott (Surrey) el 30 de diciembre de 1983.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)