![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFVJvcM6A-PH3cxVPIvUEyzMgkNzrSt0fUDWa7g_Vlir_YwTEWxRR00I3SZFmCp9ekNGVBPHBN7hqrPYrWg0eF0Sx2K3zPpYV9tH9gMmDJQmA-DSOZ9houP885V-MV7LipwD4YW4RIZtQ/s200/fueradeserie.expansion.com.jpg)
Por un lado, el apellido paterno es una inmejorable carta de presentación que le abrió muchas puertas en prestigiosos restaurantes donde aprender y practicar.
Por otro lado, al dejar su padre el listón tan alto, necesitó ser realmente buena para llegar, como mínimo, a estar a su altura.
Elena Arzak manifiesta:
"Estoy supercontenta y muy agradecida. EL premio ha sido una sorpresa...Trabajo todos los días con cocineros, entre ellos mi padre...¡Ya me gustaría a mi ser la mitad de buena que él"
Las características de su política son las siguientes: cocina basada en las costumbres culinarias del País Vasco y la continua investigación, tanto en gustos, como en la presentación cromática de los platos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1aWTxfoY_abyyuVdUpA2WVtLRuXb2bJ5iUkRY3wbCl8ViYi5JISW70-h0ND9wS-Luk25Ixo4lXD29A-lSL805ZPlI4VssKNlzwf_Ym2w4bhzJfYXCL-hGMkqjZ5W5X_D39F7BFrQ-wnc/s200/los32rumbos.com.jpg)
Tras terminar el COU en el Colegio Alemán de San Sebastián, marcho a Zurich para formarse en la escuela de hostelería Schwezerische Hotelfachschule Luzern de Suiza donde permaneció entre 1988 y 1991.
Más tarde continuó su formación trabajando en diversos y prestigiosos restaurantes: La Gavroche (Londres), Vivarois (Paris), Louis XV (Montecarlo), Antica Hosteria di Ponte Cassineta (Lugano), Pierre Cagniere (París) o El Bulli (Cataluña), entre otros.
Desde 1995 dirige, junto a su padre, el Restaurante Arzak, que había logrado su tercera ESTRELLA MICHELIN en 1989. Ambos se dedican a la investigación gastronómica, destacando su banco de sabores, con cientos de productos con los que realizan sus estudios para estar a la cabeza de la cocina internacional.
De los premios que ha obtenido hasta la fecha, destacan: CHEF DE L'AVENIR (2000), ACADEMIA INTERNACIONAL DE GASTRONOMÍA (2001), PREMIO NACIONAL DE GASTRONOMÍA A JEFE DE COCINA (2010) y, como he dicho antes, MEJOR CHEF FEMENINA DEL MUNDO VEUVE CLICQUOT (2012).
Fotos: Cortesía oficial site Helena Arzak
No hay comentarios:
Publicar un comentario