![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgI5MPZgA8IVrUZRKfuixusOZCf15Vm-u4W-lrHBTPBaMX5ghKYp63wSyUGPg19wJ4tbBuXP1T6w7Raixtm7nKs6AgOpR0GPM0jCAR_1DFs1JcPbEkk_m5J7iVy1Rybx5nkIlRoe1MHpzg/s200/NUEVATRIBUNA.ES.gif)
Fue descrita por el capitán Fuller, un holandés de la WEST INDIES COMPANY, como una mujer de gran belleza e inteligencia. Su fuerte carácter le permitió plantar cara a los portugueses en su intento de colonizar Ndongo y Matamba (la actual Angola), derrotándolos en repetidas ocasiones entre 1643 y 1648
Como anécdota cabe decir que Nzinga poseía un harén formado por 57 hombres y, se dice, que debían luchar hasta la muerte para pasar una noche con ella. El "afortunado amante" era ejecutado al día siguiente. Espero que valiera la pena.
En cuanto al canibalismo, manifestaba que no era de su agrado pero que lo practicaba para mantener el prestigio entre su pueblo.
BIOGRAFÍA: Nzinga Mbandi nació en lo que hoy es Angola (entonces Ndongo y Matamba) en 1582. Su padre, Kiluanji, era el ngola (rey) de estos territorios. Tuvo que enfrentarse a los portugueses que, en 1578, habían fundado Luanda.
A la muerte de Kiluanji, su hijo Mbandi y hermano de Nzinga fue el nuevo ngola. Firmó un acuerdo con los portugueses por el que estos reconocían el reino del nuevo ngola a cambio de su ayuda para conseguir esclavos de tribus cercanas a sus dominios.
Los sucesivos incumplimientos de los acuerdos por parte portuguesa provocaron un enfrentamiento en 1618 en el que los hombres del ngola Mbandi fueron derrotados. Nzinga, en representación del ngola, viajó a Lisboa para firmar un nuevo tratado. Para demostrar buena voluntad, aceptó ser bautizada con el nuevo nombre de Doña Ana de Sousa.
La lucha fue muy favorable a Nzinga entre 1643 y 1648, causando repetidas derrotas a los portugueses. El 10 de agosto de 1648, las tropas de Gaspar de Borges Madureiro causaron una fuerte derrota a Nzinga, logrando reconquistar Luanda. La reina, desde Matamba, continuó su lucha. Pero los portugueses habían decidido cambiar de táctica, atacando a la familia de Nzinga: su hermana Kifundi murió en 1647 ahogada en el río Kwanza y, la otra hermana, Mukumbu, sufrió una emboscada y fue hecha prisionera. Tras estas acciones se encontraban los agentes portugueses.
En 1656, Nzinga negoció un nuevo acuerdo con Portugal por el que, a cambio de la liberación de Mukumbu, debía entregar 130 esclavos y aceptar la presencia de Giovanni Cavais da Montecuccolo, un capuchino italiano de servicio en el ejército portugués que actuaría de capellán y consejero. Nzinga Mbandi murió en 1663 habiendo mantenido la independencia de su reino.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)
No hay comentarios:
Publicar un comentario